Re1633

10
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala de Defensa de la Competencia Nº 1 RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02 M-SC1-13/1A PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES LIMA SUR DEUDOR : LUIS LEOPOLDO PELLA GRANDA CON PATRIMONIO EN LIQUIDACIÓN ACREEDOR : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA MATERIA : DERECHO CONCURSAL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ACTIVIDAD : ACTIV. DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL SUMILLA: se REVOCA la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI del 18 de noviembre de 2011, en el extremo que reconoció créditos a la Municipalidad Distrital de Jesús María frente al señor Pella ascendentes a S/. 14 509,58 por capital, S/. 3 849.76 por intereses y S/. 130,92 por gastos de emisión derivados de cuatro Órdenes de Pago y veinticinco Resoluciones de Determinación devengados desde febrero de 2008 hasta mayo de 2011 y, REFORMÁNDOLA, se declara improcedente el reconocimiento de dichos créditos. Los tributos antes indicados deben ser considerados como gastos del proceso de liquidación según lo señalado por el precedente de observancia de observancia obligatoria aprobado por Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI, debido a que dichos créditos no son obligaciones accesorias de deudas impagas contraídas con anterioridad a la fecha de suscripción de la designación de oficio del liquidador, ni son obligaciones originadas en relaciones jurídicas preexistentes a la liquidación, que deban concluir durante el desarrollo del proceso de liquidación, los cuales son los únicos supuestos en los cuales el citado precedente admite que se puedan generar pasivos susceptibles de reconocimiento después de la notificación de la designación de oficio del liquidador al deudor. Asimismo, se CONFIRMA la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI del 18 de noviembre de 2011, en el extremo que reconoció créditos a la Municipalidad de Jesús María frente al señor Pella ascendentes a S/. 33 967,9 por capital, S/. 17 325,79 por intereses y S/. 124,0 por gastos de emisión derivados de siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento devengados desde enero de 2011 hasta enero de 2008, debido a que dichos créditos están sustentados en actos administrativos tributarios firmes en mérito a los cuales procede su reconocimiento, conforme a lo dispuesto por el precedente de observancia obligatoria aprobado por Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI. Lima, 2 de agosto de 2012

Transcript of Re1633

Page 1: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

M-SC1-13/1A

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES LIMA

SUR DEUDOR : LUIS LEOPOLDO PELLA GRANDA CON PATRIMONIO EN

LIQUIDACIÓN ACREEDOR : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA MATERIA : DERECHO CONCURSAL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ACTIVIDAD : ACTIV. DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL SUMILLA: se REVOCA la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI del 18 de noviembre de 2011, en el extremo que reconoció créditos a la Municipalidad Distrital de Jesús María frente al señor Pella ascendentes a S/. 14 509,58 por capital, S/. 3 849.76 por intereses y S/. 130,92 por gastos de emisión derivados de cuatro Órdenes de Pago y veinticinco Resoluciones de Determinación devengados desde febrero de 2008 hasta mayo de 2011 y, REFORMÁNDOLA, se declara improcedente el reconocimiento de dichos créditos. Los tributos antes indicados deben ser considerados como gastos del proceso de liquidación según lo señalado por el precedente de observancia de observancia obligatoria aprobado por Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI, debido a que dichos créditos no son obligaciones accesorias de deudas impagas contraídas con anterioridad a la fecha de suscripción de la designación de oficio del liquidador, ni son obligaciones originadas en relaciones jurídicas preexistentes a la liquidación, que deban concluir durante el desarrollo del proceso de liquidación, los cuales son los únicos supuestos en los cuales el citado precedente admite que se puedan generar pasivos susceptibles de reconocimiento después de la notificación de la designación de oficio del liquidador al deudor. Asimismo, se CONFIRMA la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI del 18 de noviembre de 2011, en el extremo que reconoció créditos a la Municipalidad de Jesús María frente al señor Pella ascendentes a S/. 33 967,9 por capital, S/. 17 325,79 por intereses y S/. 124,0 por gastos de emisión derivados de siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento devengados desde enero de 2011 hasta enero de 2008, debido a que dichos créditos están sustentados en actos administrativos tributarios firmes en mérito a los cuales procede su reconocimiento, conforme a lo dispuesto por el precedente de observancia obligatoria aprobado por Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI. Lima, 2 de agosto de 2012

Page 2: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

2/10

ANTECEDENTES 1. El 23 de abril de 2007, la Comisión de Procedimientos Concursales Lima Sur

(en lo sucesivo, la Comisión) publicó en el diario oficial “El Peruano” la situación de concurso del patrimonio del señor Luis Leopoldo Pella Granda (en adelante, el señor Pella).

2. Mediante Resolución 12175-2007/CCO-INDECOPI del 10 de diciembre de 2012, la Comisión designó a Administradores Corporativos S.A.C., la cualue notificada al señor Pella el 3 de enero de 2008.

3. El 7 de julio de 2011, la Municipalidad Distrital de Jesús María (en adelante, la

Municipalidad) solicitó el reconocimiento de créditos frente al señor Pella ascendentes a S/. 48 477,48 por capital, S/. 21 175,55 por intereses y S/ 245,92 por gastos.1

4. Mediante Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI del 18 de noviembre de 2011,

la Comisión reconoció créditos a favor de la Municipalidad frente al señor Pella ascendentes a S/. 48 477,48 por concepto de capital, S/. 21 175,55 por concepto de intereses y S/. 245,92 por concepto de gastos al 24 de junio de 2004 derivados de once Órdenes de Pago, treinta y siete Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento.

5. El 2 de diciembre de 2011, Consultores y Liquidadores R & P S.A.C., en su

calidad de entidad liquidadora del señor Pella (en adelante, Consultores y Liquidadores) interpuso recurso de apelación contra la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI, alegando lo siguiente:

(i) la Comisión reconoció de manera extemporánea los créditos de la

Municipalidad.

1

Documentos de Cobranza

Documentos de Cobranza

Documentos de Cobranza

Documentos de Cobranza

Documentos de Cobranza

1. OP00250/0011/08 12.RD00019/0037/09 23.RD00018/0016/09 34.RD0727/016/10 45.RD01272/0014/07 2. OP00418/0023/08 13.RD02736/0008/10 24.RD0865/0037/09 35.RD0806/031/10 46.RD1046/0022/07 3. OP00107/0037/08 14.RD725/0016/10 25.RD00163/0028/09 36.RD02337/042/10 47.RD1251/030/07 4. OP01185/0052/08 15.RD00808/31/10 26.RD00119/0039/09 37.RD00349/027/11 48.RD0629/006/08 5. OP00988/0014/09 16.RD0233042/10 27.RD00209/0046/09 38.OP0299/011/07 49. Re. de pérdida de

fraccionamiento 411- 2007/MDJM/GR/SGR

6. OP00176/0026/09 17.RD0039/020/09 28.RD00348/0027/11 39.OP00232/020/07 7. OP00060/0001/10 18.RD00411/030/08 29.RD0290/0014/07 40.OP1366/003/08

8. OP00096/0043/10 19.RD0039/0020/09 30.RD00628/002/09 41.RD1270/0014/07

9. RD00289/031/08 20.RD00627/002/09 31.RD00914/0018/09 42.RD026/0022/07

10. RD00626/0002/09 21.RD0913/0018/09 32.RD0866/037/09 43.RD01250/030/07

11. RD00912/0018/09 22.RD00011/008/09 33.RD02738/0008/10 44.RD0628/006/08

Page 3: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

3/10

(ii) el bien ubicado en Jirón Tizón y Bueno Nº 161, distrito de Jesús María de propiedad del deudor fue transferido a favor de Santos Gervasio Saavedra Yucra el año 2011; hecho que implica que las deudas tributarias hasta ese momento, entre ellas las reconocidas por la resolución apelada fueron canceladas, toda vez que de acuerdo al artículo 7 de la Ley de Tributación Municipal establece que el pago del referido impuesto es un requisito indispensable para la venta de bien inmueble.

6. Por escrito del 26 de diciembre de 2011, Consultores y Liquidadores señaló que

los créditos reconocidos a favor de la Municipalidad debían ser declarados contingentes toda vez que existía un proceso contencioso administrativo en el cual se cuestionaba la existencia dichos créditos. Para acreditar ello, presentó copia de un escrito en el que el señor Pella absolvió el traslado de la demanda ante la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo sede Puno - Carabaya.

7. De igual manera, Consultores y Liquidadors alegó que el Impuesto Predial devengado durante los años 2010 y 2011 había sido cancelado oportunamente, para lo cual presentó copia de la declaración jurada del impuesto predial 2011 y copia de un recibo 1864850 emitido por la Municipalidad.

8. El 21 de mayo de 2012, la Municipalidad presentó un escrito en el cual señaló

que a la fecha Banco Nuevo Mundo en Liquidación no tenía deuda pendiente con ellos. Por tanto, no correspondía que Indecopi les reconozca crédito alguno.

9. Mediante Requerimiento 91-2012/SC1 del 4 de julio de 2012, la Sala de

Defensa de la Competencia Nº 1 (en adelante, la Sala) solicitó a la Municipalidad que precise si el señor Pella mantenía alguna deuda pendiente de pago con dicho municipio. En respuesta a dicho requerimiento, el 18 de julio de 2012 la Municipalidad señaló que a la fecha el deudor sí mantenía deuda pendiente de pago y que solo había cancelado el Impuesto Predial correspondiente al tercer trimestre del 2010.

ANÁLISIS

Los créditos devengados de cuatro Órdenes de Pago y veinticinco Resoluciones de Determinación devengados desde febrero de 2008 hasta mayo de 2011

10. En la parte considerativa del precedente de observancia obligatoria aprobado mediante Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI2 del 19 de noviembre de

2 Precedente de observancia obligatoria aprobado mediante Resolución 2272-2007/TDC-INDECOPI

“De conformidad con lo dispuesto por los artículos 16 y 74 de la Ley General del Sistema Concursal, en los procedimientos de disolución y liquidación la Comisión resulta competente para reconocer los créditos devengados desde la fecha de publicación de la situación de concurso hasta la declaración judicial de quiebra del deudor, exceptuándose de este

Page 4: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

4/10

2007, se estableció un criterio para que en los procedimientos de disolución y liquidación, la autoridad concursal reconozca los créditos devengados desde la fecha de publicación de la situación de concurso hasta la declaración judicial de quiebra del deudor. Dicho criterio señala que después de la fecha de declaración de la liquidación del deudor, solo son pasibles de reconocimiento (en aplicación del fuero de atracción) las obligaciones accesorias de deudas impagas contraídas con anterioridad a la suscripción del convenio de liquidación y las obligaciones originadas en relaciones jurídicas preexistentes a la liquidación, cuyo término deba producirse durante el desarrollo del proceso de liquidación.

11. En el presente caso, la situación de concurso del patrimonio del señor Pella fue publicada el 23 de abril de 2007 y la Comisión designó de oficio a Administradores Corporativos S.A.C. como la entidad liquidadora del deudor el 12 de diciembre de 2007, la cual fue notificada al deudor el 3 de enero de 2008.

12. Contrariamente a lo sostenido por la Comisión en la resolución apelada, los

créditos devengados desde febrero de 2008 no pueden ser pasibles de reconocimiento por la autoridad concursal, debido a que no se encuentran dentro de alguna de las excepciones señaladas en el refedido precedente de observancia obligatoria. En efecto, los créditos reconocidos a favor de la Municipalidad no son obligaciones accesorias de deudas impagas contraídas con anterioridad a la suscripción del convenio de liquidación; por el contrario, son obligaciones principales que a su vez devengan obligaciones accesorias, es decir, intereses.

13. Asimismo, tampoco son obligaciones de relaciones jurídicas pre-existentes a la

liquidación, debido a que este supuesto se encuentra referido a que dicha relación jurídica necesariamente debe terminar durante el desarrollo del proceso de liquidación. Sin embargo, en el presente caso, los tributos municipales (predial y arbitrios) continúan devengándose con independencia de lo que suceda con el destino del deudor concursado y si este sigue ostentando o no la propiedad de los bienes respectivos, ya que tales tributos gravan los bienes en sí mismos, los cuales, conforme a lo dispuesto por el artículo 73 de la Ley de

tratamiento a los honorarios del liquidador y a los gastos necesarios efectuados para el desarrollo adecuado del proceso de liquidación. El fuero de atracción regulado en las normas antes citadas no comprende las deudas generadas por la implementación de la liquidación en marcha prevista en el artículo 74.5 de la Ley General del Sistema Concursal, en tanto dichos pasivos constituyen gastos necesarios que debe realizar el liquidador para llevar a cabo dicha modalidad liquidatoria dentro del plazo establecido por ley”.

3 LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL. Artículo 6.- Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes:

a) Impuesto Predial. b) Impuesto de Alcabala. c) Impuesto al Patrimonio Vehicular d) Impuesto a las Apuestas. e) Impuesto a los Juegos

Page 5: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

5/10

Tributación Municipal, deben ser cancelados para luego poder formalizar la transferencia de este tipo de bienes antes descritos. Por tanto, como dicho pasivo no se encuentra en ninguno de los supuestos antes descritos constituye un gasto del proceso de liquidación, el cual deberá ser pagado por el liquidador de manera inmediata.

14. Por los motivos antes expuestos, corresponde revocar la Resolución 8567-

2011/CCO-INDECOPI en el extremo que reconoció créditos a favor de la Municipalidad frente al señor Pella ascendentes a S/. 14 509,58 por capital, S/. 3 849.76 por intereses y S/. 130,92 por gastos de emisión devengados de cuatro Órdenes de Pago y veinticinco Resoluciones de Determinación desde febrero de 2008 hasta mayo de 2011 y, reformándola, debe declararse improcedente el reconocimiento de dichos créditos.

Los créditos devengados de siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento desde enero de 2007 hasta enero de 2008 15. Mediante precedente de observancia obligatoria aprobado por Resolución 072-

96-TDC del 25 de octubre de 1996, precisado por Resolución 021-97-TDC del 22 de enero de 19974, se estableció diversos criterios a ser aplicados en los procedimientos de reconocimiento de créditos tributarios, tales como la necesidad de que la Administración Tributaria presente documentos sustentatorios que acrediten el reconocimiento del tributo impago por el deudor o, en su caso, que los actos de determinación de deuda tributaria hayan sido

f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.” Artículo 7.- Los Registradores y Notarios Públicos deberán requerir que se acredite el pago de los impuestos señalados en los incisos a), b) y c) a que alude el artículo precedente, en los casos que se transfieran los bienes gravados con dichos impuestos, para la inscripción o formalización de actos jurídicos. La exigencia de la acreditación del pago se limita al ejercicio fiscal en que se efectuó el acto que se pretende inscribir o formalizar, aún cuando los períodos de vencimiento no se hubieran producido".

4 El referido precedente de observancia obligatoria desarrolló los siguientes criterios:

(i) con la solicitud de reconocimiento de créditos de origen tributario, es necesario que se presenten los instrumentos o documentos sustentatorios que acrediten el reconocimiento por el deudor o, en su caso, que hayan sido debidamente notificados al deudor tributario;

(ii) para que la Comisión o una entidad delegada reconozca los créditos de origen tributario que previamente no

hayan sido reconocidos por el deudor, deberá verificar que el plazo de ley con que cuenta el deudor para impugnar de dichos créditos ante la administración tributaria haya vencido;

(iii) no procede el reconocimiento de los créditos de origen tributario, cuando quede fehacientemente acreditado

que dichos créditos se encuentran controvertidos en la vía administrativa. Sí procederá el reconocimiento respecto de la parte de los créditos no controvertidos; y,

(iv) procederá el reconocimiento de los créditos mencionados en el literal anterior, cuando quede acreditado que la

resolución de la administración tributaria o del tribunal administrativo competente, que resuelve la controversia, quedó consentida o que el Tribunal Fiscal ha emitido pronunciamiento sobre la controversia sometida a su consideración.

Page 6: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

6/10

debidamente notificados al deudor y que el plazo para impugnar haya vencido sin que aquel haya presentado recurso alguno.

16. De otro lado, el artículo 115 del Código Tributario considera como deuda exigible, entre otras, la establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa notificadas por la Administración y no reclamadas en el plazo de ley; aquella establecida por Resolución no apelada en el mismo plazo y la que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley5.

17. De la revisión del expediente se ha verificado que los créditos invocados se

encuentran sustentados en siete Órdenes de Pago6, doce Resoluciones de Determinación7 y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento8 devengados

5 CÓDIGO TRIBUTARIO, Artículo 115.- Deuda Exigible en Cobranza Coactiva. La deuda exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A este fin se considera deuda exigible:

a. La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa notificadas por la Administración y no reclamadas en el plazo de ley.

b. La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o por Resolución del Tribunal Fiscal.

c. La constituida por la amortización e intereses de la deuda materia de aplazamiento o fraccionamiento pendientes de pago, cuando se incumplen las condiciones bajo las cuales se otorgó ese beneficio.

d. La que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley.

e. Las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la apelación de sanciones no pecuniarias de conformidad con las vigentes.

También es deuda exigible coactivamente, los gastos incurridos en las medidas cautelares previas trabadas al amparo de lo dispuesto en los Artículos 56° al 58° siempre que se hubiera iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 117°, respecto de la deuda tributaria comprendida en las mencionadas medidas.

6

Órdenes de Pago Periodo Monto Insoluto Interés Gastos de Emisión Total

000299-2007-MJM-GR-SGR

2007-01 hasta 2007-02 1704.08 1181.48 9.06 2894.62

000232-2007-MJM-GR-SGR 2007-03 852.04 590.74 4.52 1447.3

001366-2008-MJM-GR-SGR 2007-04 852.04 590.74 4.52 1447.3

00250-2008-MJM-GR-SGR 2008-1 870.91 444.00 4.50 1319.41

00418-2008-MJM-GR-SGR 2008-2 870.91 444.00 4.50 1319.41

000107-37-2008-SGRYEC 2008-3 870.91 444.00 4.50 1319.41

001185-2008-SGRYEC 2008-4 870.91 444.00 4.50

1319.41

TOTAL 6891.8

4138.96 36.1 11066.86

7

Resolución de determinación Periodo Monto

Insoluto Interés Gastos de Emisión Total

1272-2007-MJM-GR-SGR

2007-01 hasta 2007-05 701.40 480.37 4.5 1186.27

Page 7: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

7/10

desde enero de 2007 hasta enero de 2008, ya que el 3 de enero de 2008 la Comisión notificó al señor Pella la Resolución 12175-2007/CCO-INDECOPI que designó a Administradores Corporativos S.A.C. como su entidad liquidadora, lo cual conlleva a que en dicha fecha operará el cese definitivo de las actividades económicas del deudor, con la finalidad de que no se generen mas pasivos que puedan desvirtuar los fines del procedimiento de liquidación.

18. Asimismo, es necesario precisar que las siete Órdenes de Pago, doce

Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento fueron correctamente notificadas al administrado9. De igual manera, ha quedado acreditado que la Municipalidad actuó de acuerdo con lo establecido en las normas antes citadas, toda vez que la Municipalidad solicitó créditos que no fueron impugnados dentro del plazo de ley. En consecuencia, correspondía a la Comisión reconocer los créditos invocados derivados de nueve Resoluciones de Determinación, tres Órdenes de Pago y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento.

19. Por otro lado, en su escrito de apelación, Consultores y Liquidadores alegó que

la resolución emitida por la autoridad concursal reconoció créditos de manera extemporánea a la Municipalidad.

1046-2007-MJM-GR-

SGR 2007-06 hasta

2007-08 420.84 266.16 2.7 689.7

1251-2007-MJM-GR-SGR 2007-09 140.28 84.49 0.9 225.67

629-2008-MJM-GR-SGR

2007-10 hasta 2007-12 420.84 240.37 2.7 663.91

1270-2007-MJM-GR-SGR

2007-01 hasta 2007-05 391.9 268.03 4.5 664.43

0026-2007-MJM-GR-SGR

2007-06 hasta 2007-08 235.14 148.75 2.7 386.59

1250-2007-MJM-GR-SGR 2007-09 78.38 47.22 0.9 126.5

628-2008-MJM-GR-SGR

2007-10 hasta el 2007-12 235.14 134.35 2.7 372.19

039-2009SGCF 2007-01 hasta 2007-12 519.12 334.07 10.8 863.99

00289-0031-2008-SGRYEC 2008-01 86.24 43.95 0.9 131.09

00411-0030-2008-SGRYEC 2008-01 26.63 29.47 0.9 57.00

00290-0031-2008-SGRYEC 2008-01 144.35 73.68 0.9 218.93

TOTAL 3400.26

2150.91

35.1

5586.27

8 Resolución de Pérdida de

Fraccionamiento Monto Insoluto Intereses Gastos de Emisión Total

411-2007/MDJM/GR/SGR 23 675.84 11 035.92 52.80 34 764.56 9 Ver fojas 75, 76, 78, 80, 100, 122, 124, 126, 128, 165, 169, 171 y 191 del Expediente.

Page 8: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

8/10

20. Sobre el particular, es necesario precisar que la oportunidad en que los acreedores se apersonan al procedimiento concursal solo es relevante para determinar su participación en la junta de acreedores. En este sentido, el artículo 34.1 de la LGSC10 señala que los acreedores que soliciten el reconocimiento de sus créditos dentro de los 30 días posteriores a la publicación del aviso que informa la situación de concurso del deudor, podrán participar en la junta de acreedores con derecho a voz y voto. Sin embargo, los acreedores que presenten sus solicitudes de reconocimiento de créditos luego de dicho periodo serán considerados créditos tardíos, los cuales carecerán de los derechos políticos antes mencionados, según lo dispuesto en el artículo 34.3 de la LGSC11. Por tanto, al estar facultada la Comisión a reconocer los créditos invocados tardíamente por la Municipalidad, en corresponde desestimar el argumento planteado por Consultores y Liquidadores.

21. Asimismo, el apelante alegó que los créditos invocados por la Municipalidad

debían ser declarados contingentes, debido a que los mismos habían sido cuestionados ante el órgano jurisdiccional competente. Para ello, Consultores y Liquidadores adjuntó copia de un escrito a través del cual absolvió traslado en un proceso judicial seguido ante la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, sede Puno –Carabaya12.

22. La ley que regula el proceso contencioso administrativo establece en su artículo

25 que la admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución del acto administrativo, salvo que el juez -mediante una medida cautelar- o la ley dispongan lo contrario13.

23. La norma antes citada concuerda con el artículo 9 de la Ley del Procedimiento

Administrativo General, el cual establece que todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda14.

10 LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 34.- Apersonamiento de acreedores al procedimiento 34.1 Tienen derecho a participar con voz y voto en la reunión de instalación de Junta y en las posteriores los acreedores que soliciten el reconocimiento de sus créditos dentro del plazo de treinta (30) días posteriores a la fecha de publicación del aviso que informa sobre la situación de concurso, más el término de la distancia, y que hayan obtenido su reconocimiento. 11 LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 34.- Apersonamiento de acreedores al procedimiento 34.3 Carecerán de derecho a voz y voto en las Juntas quienes obtengan el reconocimiento tardío de sus créditos. 12 Como consta en fojas 224 a 226 13 LEY 27584, Artículo 25.- Efecto de la Admisión de la demanda La admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución del acto administrativo, salvo que el Juez mediante

una medida cautelar o la ley, dispongan lo contrario. 14 LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, Artículo 9.- Presunción de validez Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad

administrativa o jurisdiccional, según corresponda.

Page 9: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

9/10

24. De las normas citadas se colige que todo pronunciamiento emitido por las Salas del Tribunal del Indecopi que agote la vía administrativa, tiene plena eficacia aun cuando se interponga en su contra una demanda contencioso administrativa, siendo que la legislación solo prevé excepcionalmente que se suspenda algún extremo resolutivo contemplado en el acto administrativo en aquellos casos en los que el Poder Judicial expida una medida cautelar en ese sentido o el órgano jurisdiccional resuelva expresamente dejar sin efecto el pronunciamiento administrativo con motivo del proceso contencioso administrativo respectivo.

25. Sin embargo, la situación antes mencionada no se ha verificado en el presente

caso, por lo que son plenamente eficaces las siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento. Además, de la documentación presentada por el deudor no se permite verificar que a la fecha exista un proceso judicial en el cual se cuestione la existencia, origen, legitimidad y cuantía del crédito invocado, pues para ello se requiere que el deudor presente documentación adicional en la que pueda verificarse el estado actual del supuesto proceso en trámite y se pueda identificar con precisión la materia controvertida en el mismo.

26. Finalmente, Consultores y Liquidadores ha señalado que uno de los bienes que

forma parte del patrimonio del deudor, ubicado en el distrito de Jesús María, fue vendido15, lo cual presupone el pago del impuesto predial y arbitrios adeudados hasta la fecha en que se realizó dicha transferencia del bien, ya que es un requisito indispensable para formalizar dicho acto jurídico.

27. Sin embargo, según el artículo 7 de la Ley de Tributación Municipal16 los

Registradores y Notarios solo requerirán que se acredite el pago, en el caso de los bienes inmuebles, del impuesto predial y alcabala para que la inscripción y formalización de los actos jurídicos realizados sobre el bien, del ejercicio fiscal en que se realizaron dichos actos. En este sentido, se debe precisar que el bien inmueble fue vendido el 15 de julio de 2011, por lo que Consultores y Liquidadores solo tuvo que acreditar el pago del impuesto predial del año 2011,

15 El inmueble ubicado en Jirón Tizón y Bueno 161, Distrito de Jesús María, Lima fue vendido el 15 de julio de 2011; como consta en fojas 252 a 254 16 “LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL. Artículo 6.- Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes: a) Impuesto Predial. b) Impuesto de Alcabala. c) Impuesto al Patrimonio Vehicular d) Impuesto a las Apuestas. e) Impuesto a los Juegos f) Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos.” Artículo 7.-

Los Registradores y Notarios Públicos deberán requerir que se acredite el pago de los impuestos señalados en los incisos a), b) y c) a que alude el artículo precedente, en los casos que se transfieran los bienes gravados con dichos impuestos, para la inscripción o formalización de actos jurídicos. La exigencia de la acreditación del pago se limita al ejercicio fiscal en que se efectuó el acto que se pretende inscribir o formalizar, aún cuando los períodos de vencimiento no se hubieran producido".

Page 10: Re1633

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala de Defensa de la Competencia Nº 1

RESOLUCIÓN 1633-2012/SC1-INDECOPI

EXPEDIENTE 58-2007/CCO-INDECOPI-02-02

10/10

no quedando acreditado que se haya efectuado el pago de dicho impuesto devengados por años anteriores. En ese sentido, corresponde desestimar este argumento.

28. Por tanto, corresponde confirmar la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI en

el extremo que reconoció créditos a favor de la Municipalidad frente al señor Pella ascendentes a S/. 3 3967,9 por capital, S/. 17 325.79 por intereses y S/. 124 por gastos derivados de siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento de emisión devengados desde enero de 2007 hasta enero de 2008.

RESUELVE PRIMERO: revocar la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI en el extremo que reconoció créditos a favor de la Municipalidad frente al señor Pella ascendentes a S/. 14 509.58 por capital, S/. 3 849.76 por intereses y S/. 130.92 por gastos de emisión devengados de cuatro Órdenes de Pago y veinticinco Resoluciones de Determinación desde febrero de 2008 a mayo de 2011. SEGUNDO: confirmar la Resolución 8567-2011/CCO-INDECOPI en el extremo que reconoció créditos a favor de la Municipalidad frente al señor Pella ascendentes a S/. 33 967,9 por capital, S/. 17 325.79 por intereses y S/. 124 por gastos de emisión devengados de siete Órdenes de Pago, doce Resoluciones de Determinación y una Resolución de Pérdida de Fraccionamiento desde enero de 2007 hasta enero de 2008. Con la intervención de los señores vocales Juan Luis Avendaño Valdez, Héctor Tapia Cano, Raúl Francisco Andrade Ciudad, Juan Ángel Candela Gómez de la Torre y Alfredo Ferrero Diez Canseco.

JUAN LUIS AVENDAÑO VALDEZ Presidente