ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la...

114
em es CURSO 2005-2006 Titulaciones Universitarias ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS enseñanza superior espacio madrileño de www.madrid.org

Transcript of ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la...

Page 1: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

emes

CURSO 2005-2006

TitulacionesUniversitariasÁREA DE CIENCIAS SOCIALESY JURÍDICAS

Centro de Información y Asesoramiento UniversitarioÁrea de Extensión Universitaria y AlumnosSubdirección General de Servicios al Estudiante y Programación Universitaria

C/ Alcalá, 3228014 MadridTelfs.: 91 720 02 06 / 07Fax: 91 720 02 08www.madrid.org/universidadeswww.dguniversidadesmadrid.orginformacion.universitaria@madrid.org

enseñanza superior

espacio madrileño de

www.madrid.org

emes

Titu

laci

ones

Uni

vers

itaria

s C

UR

SO 2

005-

2006

ÁR

EA D

E C

IEN

CIA

S SO

CIA

LES

Y JU

RÍD

ICA

S

0.portada ciencias sociales con lomo.qxd 23/1/06 10:25 Página 1

Page 2: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

emes

CURSO 2005-2006

TitulacionesUniversitariasÁREA DE CIENCIAS SOCIALESY JURÍDICAS

enseñanza superior

espacio madrileño de

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 1

Page 3: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

EDITAComunidad de Madrid Consejería de Educación Subdirección General de Servicios al Estudiante y Programación UniversitariaÁrea de Extensión Universitaria y Alumnos Centro de Información y Asesoramiento

COORDINAArancha Brea CorboDirectora del Centro de Información y Asesoramiento Univesitario

ELABORAAna Ponte Polanco

COLABORA

Departamento de Publicaciones de la Fundación Universidad-Empresa

Diseño gráfico: base 12 diseño y comunicación, s.l.Impresión: Gráficas Arias Montano, S.A.Depósito Legal: M-51.804-2004Edición: Diciembre 2005Tirada: 2.000 ejemplares

© Comunidad de MadridConsejería de EducaciónDirección General de Universidades e InvestigaciónSubdirección General de Servicios al Estudiante y Programación UniversitariaÁrea de Extensión Universitaria y Alumnos Centro de Información y AsesoramientoC/ Alcalá, 32, planta baja. 28014 Madridwww.madrid.org/universidadeswww.dguniversidadesmadrid.org

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 2

Page 4: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

CURSO 2005-2006

TitulacionesUniversitariasÁREA DE CIENCIAS SOCIALESY JURÍDICAS

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 3

Page 5: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Administración y Dirección de Empresas (Licenciado) . . . . . . . . . . . 10Biblioteconomía y Documentación (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Licenciado) . . . . . . . . . 16Ciencias Actuariales y Financieras (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . . 18Ciencias Empresariales (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Ciencias Políticas y de la Administración (Licenciado) . . . . . . . . . . . . 24Ciencias Políticas y Sociología* (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Ciencias del Trabajo (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . . . . . . . . . . . . . . 32Comunicación Audiovisual (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Criminología (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Derecho (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Derecho* (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Derecho (Hispano-Francés) (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Documentación (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Economía (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Educación Social (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Gestión y Administración Pública (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Investigación y Técnicas de Mercado (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . 58Maestro: Audición y Lenguaje (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Índi

ce1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 4

Page 6: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Maestro: Educación Especial (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Maestro: Educación Física (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Maestro: Educación Infantil (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Maestro: Educación Musical (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Maestro: Educación Primaria (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Maestro: Lengua Extranjera (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Pedagogía (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Periodismo (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Psicología (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Psicopedagogía (Licenciado de solo 2° Ciclo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Publicidad y Relaciones Públicas (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100Relaciones Laborales (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Sociología (Licenciado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Trabajo Social (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Turismo (Diplomado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110(*) Enseñanza no renovada.

espacio madrileñode enseñanza superior 5

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 5

Page 7: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas6

Presentación

1. Las Universidades de la Comunidad de Madrid

Por razones históricas y por sus peculiaridades de capitalidad, la Comu-nidad de Madrid goza de una importante personalidad, no solo por larelevancia de sus universidades, sino también porque en Madrid seencuentra el mayor número de estudiantes de España.

En la Comunidad de Madrid hay 14 universidades:

6 Públ icas (* ) : - Universidad de Alcalá - Universidad Autónoma de Madrid - Universidad Carlos III de Madrid - Universidad Complutense de Madrid - Universidad Politécnica de Madrid - Universidad Rey Juan Carlos - UNED

8 Privadas: - Universidad Alfonso X el Sabio - Universidad Antonio de Nebrija - Universidad Camilo José Cela - Universidad Europea de Madrid - Universidad Francisco de Vitoria - Universidad Pontificia Comillas - Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid) - Universidad San PabloCEU

(*) Además de estas 6, está la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), deámbito nacional, con sede central en Madrid.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 6

Page 8: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 7

2. La reforma de las enseñanzas universitarias

El 27 de noviembre se aprueba el Real Decreto 1497/1987, modificadodespués por el Real Decreto 1267/1994, de 10 de junio (BOE del 11 dejunio de 1994 y corrección de erratas en BOE del 14 del mismo mes), porel que se establecen las directrices generales comunes de los planes deestudios universitarios oficiales. Se ponía en marcha así el proceso dereforma de las enseñanzas universitarias que en la Comunidad de Madrid,hasta la fecha, son 118, distribuidas en las siguientes áreas:

· Área de Humanidades: 22 · Área de Ciencias Experimentales y de la Salud: 23 · Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: 31· Área de Enseñanzas Técnicas: 42

En esta publicación se ofrece información sobre las titulaciones del áreade Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad deMadrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El procesode reforma de los estudios universitarios está en constante revisión yactualización, por lo que algunas titulaciones pueden dejar de impartir-se (por tratarse de planes de estudios anteriores a la reforma), al mis-mo tiempo que otras se van implantando paulatinamente en las Facul-tades o Escuelas Universitarias, con Planes de estudios renovados.

La legislación sobre la reforma de los estudios universitarios establece,asimismo, que las enseñanzas se estructuren en ciclos:

· Enseñanzas de 1er y 2o Ciclo (Licenciaturas e Ingenierías). · Enseñanzas de 1er Ciclo (Diplomaturas e Ingenierías Técnicas). · Enseñanzas de solo 2o Ciclo (Licenciaturas e Ingenierías).

Son muchos los requisitos y recursos económicos, de infraestructura yhumanos necesarios, para poder implantar una nueva enseñanza oficialen una Facultad o Escuela Universitaria.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 7

Page 9: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas8

Cada titulación tiene su propio Real Decreto por el que se le da carta denaturaleza oficial, y en el que se establecen cuáles son las materias tron-cales de necesaria inclusión en todos los planes de estudios que poste-riormente elabore cualquier universidad. Entre otras especificaciones,en dicho Real Decreto se fijan los créditos de cada materia troncal.

Por materia troncal se entiende el conjunto de asignaturas que nece-sariamente se deben estudiar en todos los centros universitarios queimpartan la titulación respectiva; y crédito es la unidad de carga lectivaque equivale a 10 horas lectivas.

A partir de las directrices generales propias de cada titulación universi-taria, las universidades que quieran implantar esa enseñanza elabora-rán sus propios planes de estudios, que deben contener:

1. Las materias troncales, iguales en todas las Facultades o EscuelasUniversitarias.

2. Las materias que cada universidad estime como obligatorias. 3. Las materias optativas que el estudiante debe elegir entre las ofre-

cidas por su Facultad o Escuela Universitaria. 4. Las materias de libre elección o materias de libre configuración, que

son las asignaturas que el estudiante elige libremente (de entre lasmaterias optativas o materias de otras titulaciones universitarias) paraconfigurar su curriculum.

Los Planes de Estudio de cada universidad deben ser aprobados por elConsejo de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación y Cien-cia, y posteriormente, publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

3. ¿Qué información se ofrece en esta publicación?

Las titulaciones están estructuradas de la siguiente manera:

1. Aparece el nombre completo de la titulación y especificamos los ciclosque componen la misma.

2. A continuación aparece una orientación sobre las salidas profesiona-les de cada titulación.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 8

Page 10: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 9

3. En el Plan de estudios aparece el Real Decreto de las directrices gene-rales propias de la titulación, la duración mínima de los estudios, conlas materias troncales y, en caso de ser una enseñanza no renovada,el plan de estudios que se está impartiendo actualmente.

4. Sigue un listado de las universidades, centros y localidades dondese estudia esa carrera, con el número de créditos y plazas que se ofer-taron al empezar el curso actual.

5. Seguidamente, ofrecemos información sobre los Segundos Ciclos deotras carreras a las que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo.

6. Finalmente, se ofrecen las direcciones completas de los centros dondese imparte esa enseñanza: indicamos si se trata de una universidad públi-ca, privada o un centro adscrito (a efectos de saber si se trata de ense-ñanzas en las que es necesario pagar una cuota mensual -privadas ycentros adscritos- o gratuita -excepto las tasas de matriculación-), direc-ción completa, teléfonos, fax, página web y correo electrónico.

El Centro de Información y Asesoramiento Universitario agradece de antemano cuan-tas sugerencias y observaciones le hagan llegar para completar y mejorar esta informa-ción en las posteriores ediciones de esta publicación. Pueden dirigir la corresponden-cia a la dirección del Centro: Centro de Información y Asesoramiento Universitario DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓNC/ Alcalá, 32 (planta baja). 28014 Madrid Tels.: 917200206/ 07. Fax: 91 7200208 Página web: www.madrid.org/universidades Correo electrónico: [email protected]

Aclaración a algunas de las siglas utilizadas en esta publicación: C. Asoc.: Centro Asociado (Ejemplo: Página 51 - C. Asoc. Madrid).

CC.: Ciencias (Ejemplo: Página 41 - Fac. CC. Sociales y Jurídicas). CES: Centro de Estudios Superiores (Ejemplo: Página 11 -CES CUNEF)CS: Centro Superior (Ejemplo: Página 73 - CS Estudios Universitarios La Salle). EU: Escuela Universitaria (Ejemplo: Página 21 - EU Estudios Empresariales). Fac.: Facultad (Ejemplo: Página 42 - Fac. de CC. Sociales y Jurídicas). RCU: Real Colegio Universitario (Ejemplo: Página 45 - RCU María Cristina). RD: Real Decreto (Ejemplo: Página 46 - RD 1497/1987). SL: Sin límite de plazas. (Ejemplo: Página 31 - Plazas: SL). CU: Consultar en la universidad las plazas. (Ejemplo: Página 11)

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 9

Page 11: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas10

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Técnica contable en relación con la situación y los resulta-

dos de la empresa, y los flujos de fondos habidos en un período. Determinación de los costes y su utiliza-ción en las decisiones. El Ordenamiento jurídico. Instituciones básicas de Derecho Civil. Derecho Mercantil.Derecho Fiscal. Derecho Laboral. Relación entre la empresa y su entorno económico. Áreas funcionales:producción, inversión, financiación y comercialización. Descripción de la economía española y análisis de lossectores de la economía mundial. Especial referencia a los aspectos sectoriales y zonas geográficas de laeconomía española. Estadística descriptiva. Probabilidad. Influencia estadística. Modelos de regresiónsimple y de variables explicativas. Utilización de paquetes econométricos para ordenadores de uso genera-lizado. Elementos básicos de álgebra lineal y cálculo diferencial e integral. Matemáticas de las operacionesfinancieras. Teoría de los precios del consumo y de la producción. El equilibrio competitivo. Mercados nocompetitivos. Eficacia económica y Teoría del bienestar. Modelo de determinación de la renta en una eco-nomía cerrada. El dinero. Inflación y paro. Crecimiento. Economías abiertas. Análisis de los instrumentos depolítica económica. Contabilidad, análisis, consolidación y auditoría contable. Decisiones de Política Comer-cial. El Mercado: técnicas aplicables. Estrategia comercial: «marketing mix». Precios, distribución, promo-ción y política producto. Decisiones que definen la estrategia de una empresa: combinación tecnología,productos, mercados. Objetivos a largo plazo y medios para alcanzarlos. Selección de proyectos de inversiónen condiciones de certeza e incertidumbre. Modelo de cartera de proyectos. Estructura de financiación:medios y políticas. El coste de capital: combinación riesgo-rentabilidad. Modelo de regresión múltiple: vali-dez de las estimaciones y su formulación dinámica. Modelo de ecuaciones simultáneas.

Sal idas profesionales Debido a la versatilidad de esta carrera, estos titulados trabajan como directores o jefes de produc-

ción, administración y finanzas, contables, técnicos de marketing, jefes o delegados comerciales, jefes otécnicos de compras y ventas, de recursos humanos e investigación y desarrollo, auditores, asesores y ges-tores. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en consultorías, asesorías, auditorías, en empre-sas propias o ajenas de cualquier sector de la actividad económica, en el Cuerpo de Intervención de lasFuerzas Armadas, en la Administración Pública, así como en el ámbito docente y de investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1421/1990 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Contabilidad Financiera y Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Derecho de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Economía Española y Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estadística e Introducción a la Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 10

Page 12: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 11

Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Segundo Ciclo

Contabilidad General Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Estratégica y Política de Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. CC. Econ. y Empr. Alcalá de H. 309 225 Alfonso X Fac. Admin. y Dir. de Empr. Villanueva de la C. 300 CU A. Nebrija Fac. CC. Econ. y Empr. Hoyo de M. 300 CU Autónoma Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 300 365 Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 327 330 Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Colmenarejo 327 60 Complutense Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 302,5 428 Complutense CES CUNEF Madrid 302,5 250 Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 152 180 Complutense RCU María Cristina S. L. El Escorial 302,5 80 Europea de Madrid Fac. Econom. Derecho y Empr. Villaviciosa de O. 307,5 CU Europea de Madrid Campus de Chamartín Madrid 307,5 CU Fco. de Vitoria Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 310,5 CUP. Comillas Fac. CC. Econ. y Empr. (ICADE) Madrid 330 CU P. Salamanca Fac. CC. Seguro, Juríd. Madrid 342 CU

y de la Empresa Rey Juan Carlos ESIC Pozuelo de A. 337,5 100 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Madrid 337,5 325 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Móstoles 75 110

Sección Delegada Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Fuenlabrada 75 110

Sección Delegada San Pablo-CEU Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 332 CU UNED Fac. CC. Econ. y Empr. C. Asoc. de Madrid 318,5 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Ciencias Actuariales y Financieras.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual -

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 11

Page 13: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas12

Estudios de Asia Oriental - Documentación - Economía - Historia y Ciencias de la Música - Humani-dades - Investigación y Técnicas de Mercado Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públi-cas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plaza de la Victoria, s/n. 28802 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 42 50. Fax: 91 885 42 06 www.uah.es/fcee. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales. Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 810 92 00. Fax: 91 810 91 02 www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Campus de la Berzosa. C/ Hostal, s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11. www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 46 83. Fax: 91 497 85 55 www.uam.es/centros/economicas/default.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Avda. de la Universidad Carlos III, 22 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escu03b.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 23 24. Fax: 91 394 23 03 www.ucm.es/info/cee/ . Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior CUNEF (Adscrito de titularidad privada a la U. Complutense de Madrid) C/ Serrano Anguita, 9 y 13. 28004 Madrid. Tel.: 91 448 08 91/92. Fax: 91 594 13 66 www.cunef.es. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros (Adscrito de titularidad privada a la U. Complutense de Madrid) C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid. Tel.: 91 3096120. Fax: 91 309 61 21 www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Real Colegio de Estudios Superiores María Cristina (Adscrito de titularidad privada a la UCM) C/ Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Tel.: 91 890 45 45. Fax: 91 890 66 09 www.macris.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 12

Page 14: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 13

Universidad Europea de Madrid (Privada) Campus de Villaviciosa de Odón. Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65. www.uem.es. Correo electrónico: [email protected] Campus de Chamartín C/ Menéndez Pidal, 43 (semiesquina Paseo de la Habana). 28036 Madrid. Tel.: 902 361 301

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (ICADE ) (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/ Alberto Aguilera, 23 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 541 77 96 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=4. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia de Salamanca. Campus de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa. C/ Monte del Pilar, s/n. 28023 El Plantío. Madrid. Tel.: 91 581 20 08. Fax: 91 581 17 95 www.mapfre.com/estudios. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro 28032 Madrid. Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected] de Ciencias Jurídicas y Sociales. Sección Delegada. Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenla-brada (Madrid) Tel.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 448 73 12. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected] Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Sección Delegada Avda. Tulipán, s/n. 28933 Móstoles (Madrid) Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 614 71 20. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

ESIC (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos) Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 452 41 00. Fax: 91 352 85 34 www.esic.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus Moncloa C/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid. Tel.: 91 456 63 23. Fax: 91 554 84 96 www.uspceu.com/economicas. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Apartado de. Correos 60142 28080 Madrid. Tel.: 91 398 63 13 37. Fax: 91 398 78 06 www.uned.es/ciencias-economicas-empresariales/index.html Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 13

Page 15: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas14

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

Título de 1 er CicloDescripción de las asignaturas troncales: Introducción a la catalogación y a la clasificación. Tra-

tamiento y recuperación de la información. Descripción bibliográfica de documentos en distintos sopor-tes. Acceso a la descripción y confección de catálogos. Teoría y estructura de las clasificaciones y sis-temas de indización. Análisis de contenido. Introducción al estudio y organización de los archivos.Normas para la conservación, organización y descripción de los fondos documentales. Funciones y ser-vicios de Archiveros. Naturaleza, función y tipología de las fuentes documentales, tanto generales comoespecializadas. Estudio histórico y evolutivo de la bibliografía. Historia del libro impreso. Repertoriosbibliográficos y metodología de su elaboración. Organización y administración de bibliotecas y heme-rotecas. Edificios e instalaciones. Conservación y restauración. Servicios de extensión al usuario. Sis-temas nacionales e internacionales de bibliotecas. Estudio del concepto de información documental yde los elementos del proceso de la documentación. Sistemas, redes y Centros de información y docu-mentación. Conjunto integrado de prácticas en centros universitarios o vinculados con las Universida-des por convenios o conciertos que pongan a los estudiantes en contacto con los problemas de la prác-tica profesional. Paleografía, diplomática y numismática aplicadas. Tecnologías de conservación y recu-peración de la información. Construcción de bases de datos bibliográficas, numéricas, textuales y fac-tuales. Edición electrónica.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la catalogación y clasificación de documentos, descripción biblio-

gráfica en diversos soportes, organización de archivos de empresas, organismos y periódicos, la orga-nización de bibliotecas y hemerotecas, la aplicación de tecnologías para la conservación y recupera-ción de la información y la búsqueda de documentación necesaria para las empresas. Por lo tanto,desarrollan su actividad profesional en bibliotecas generales o de otro tipo, archivos de empresas o deorganismos diversos, centros de documentación, bases de datos, museos, galerías de arte, periódicos,revistas, medios de comunicación, asesorías culturales, sector editorial y en ámbito docente y de lainvestigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1422/1991 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Análisis y Lenguajes Documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Archivística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 14

Page 16: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 15

Bibliografía y Fuentes de Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Biblioteconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Documentación General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Técnicas Historiográficas de la Investigación Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tecnologías de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III Fac. Hum., Docum. Getafe 202 120 y Comunicación

Carlos III Fac. Hum. y Documentación Colmenarejo 202 57Complutense EU Biblioteconomía Madrid 202,5 200

y Documentación

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Documentación.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Músi-ca - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Litera-tura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación. C/ Madrid, 126-12828903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 Facultad de Humanidades y Documentación. Avda. de la Universidad Carlos III, 22 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul11.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación. C/ Santísima Trinidad, 37 28010 Madrid. 91 394 66 62. Fax: 91 394 66 69 www.eubd.ucm.es/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 15

Page 17: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas16

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Anatomía Funcional. Fisiología Humana. Biomecánica.

Fundamentos técnicos, tácticos y didácticos de un mínimo de seis deportes. Aprendizaje motor. Basesperceptivo-motrices. Habilidades y destrezas. Desarrollo de las cualidades físicas. Sistemática del movi-miento. Expresión corporal. Juegos y otras manifestaciones básicas. Principios y procesos del compor-tamiento humano. Psicología aplicada a la actividad física. Psicología del deporte. El deporte como hechosocial. Hábitos deportivos e intereses de los grupos sociales. Fundamentos teóricos. Historia del depor-te. Mantenimiento físico. Actividad física para la salud. Actividades físicas para poblaciones especiales.Ergonomía. Actividades físicas y deportivas en la naturaleza. Fundamentos de la actividad físico-recrea-tiva. Animación deportiva. El proceso de enseñanza-aprendizaje. Métodos de enseñanza. Planificación yprogramación en la educación física y el deporte. Evaluación y control. Teoría y práctica del entrena-miento deportivo. Fisiología del ejercicio. Psicología del rendimiento. Estructura y organización institucio-nal del deporte. Legislación básica. Modelo de planificación y técnicas de gestión y organización. Equipa-miento e instalaciones deportivas. Organización de actividades y eventos deportivos. Conjunto integradode prácticas a realizar por el alumno tendentes a proporcionar experiencia directa en cualquiera de losámbitos de la actividad física y el deporte, así como de las técnicas de investigación aplicadas.

Sal idas profesionales Estos profesionales pueden realizar actividades de entrenamiento y preparación deportiva, gestión

y organización de instalaciones o empresas deportivas, animación física y recreativa, y asesoramiento yemisión de informes en materia pedagógica de la actividad física y el deporte. Pueden trabajar asimismocomo profesores de Educación Física y Deportes o Educación Especializada de disminuidos físicos o psí-quicos, como especialistas paramédicos en el proceso de rehabilitación del paciente, completando el tra-bajo del fisioterapeuta, como masajistas y jueces deportivos, asesores deportivos de clubes y expertosen expresión corporal. Por lo tanto, pueden desarrollar su actividad profesional en el sector de la ense-ñanza, centros de disminuidos físicos o psíquicos, instalaciones deportivas, empresas de deportes y equi-pos deportivos, y en la Administración Pública así como en el sector de la docencia y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1670/1993, RD 371/2001 Duración mínima: 4 años

Materias troncales Primer Ciclo Créditos Bases Biológicas y Mecánicas de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Fundamentos de los Deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Fundamentos y Manifestaciones Básicas de la Motricidad Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Psicología de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teoría e Historia del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Segundo Ciclo Actividades en el Medio Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Actividad Física y Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Deporte y Recreación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Entrenamiento Deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 16

Page 18: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 17

Estructura y Organización de las Instituciones Deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Planificación y Gestión de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. Medicina Alcalá de H. 312 75 Alfonso X Fac. CC. Sociales Villanueva de la C. 300 CU Autónoma Fac. Formac. Prof. y Educ. Madrid 300 45 Europea de Madrid Fac. CC. de la Activ. Villaviciosa de O. 319 CU Politécnica Fac. CC. de la Activ. Madrid 345 180

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia yCiencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas -Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación.

Acceso especial para in ic iar estos estudios Además de las modalidades generales de ingreso en estos estudios (como la Selectividad, etc.),

las universidades pueden exigir una prueba de aptitudes, con el fin de establecer el criterio definitivopara poder comenzar esta carrera.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Medicina. Carretera de Barcelona, km 33,600. 28871 Alcalá de Henares (Madrid) Tel.: 91 885 45 02. Fax: 91 885 45 43. www.uah.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Ciencias Sociales. Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 810 92 00. Fax: 91 810 91 02. www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación.Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91497 86 38. www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de CC. Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urbanización Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30. www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 61682 65. www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Politécnica de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. C/ Martín Fierro, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 336 40 00. Fax.: 91 544 13 31 www.inef.com

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 17

Page 19: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas18

Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras

Título de solo 2.° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: La normativa comunitaria y su incidencia en el marco

legal español. El contrato de seguro. Régimen jurídico de la Previsión Social. Derecho bancario y bur-sátil. Análisis económico del régimen de prestaciones y aportaciones de la Seguridad Social. Teoría ytécnica del seguro social. Teorías del riesgo. Modelos estocásticos de los fenómenos actuariales (super-vivencia, invalidez, morbilidad, siniestralidad, etc.). Análisis predictivo de las principales variables queintegran el fenómeno actuarial. Contabilidad. Principios y modelos de gestión de las empresas finan-cieras (bancarias, seguros y otras) en condiciones de liquidez, rentabilidad, estabilidad y solvencia.Modelos actuariales del Seguro y de la previsión y Seguridad Social. Teorías de la estabilidad y solven-cia del ente asegurador y financiero. Elección y valoración financiera. Teoría de la inversión, valoraciónde activos financieros y de la cartera. Matemática de las operaciones financieras. Teoría del riesgo einmunización financiera. Teoría de los mercados financieros.

Sal idas profesionales Estos titulados trabajan como especialistas en seguros, directores de administración y finanzas,

jefes o técnicos de contabilidad y de departamentos actuariales, asesores bursátiles y técnicos inver-sores. Así mismo, pueden encargarse de la gestión de empresas bancarias y de seguros. Por lo tanto,desarrollan su actividad profesional en entidades aseguradoras y financieras, en departamentos deadministración, finanzas o seguros de cualquier empresa, en asesorías y consultorías. También pue-den dedicarse a la docencia y la investigación o al libre ejercicio de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1399/1992 Duración mínima: 2 años

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho Financiero y del Seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía y Técnica de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Estadística Actuarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Gestión de Empresas Financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Matemática Actuarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Matemática Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 18

Page 20: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 19

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. CC. Econ. y Empr. Alcalá de H. 142,5 75 Carlos III Fac. CC. Soc. y Jur. Colmenarejo 132 50 Complutense Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 147 100 P. Comillas Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 147 CU

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Sin complementos de formación Licenciado en: Administración y Dirección de Empresas - Economía. Diplomado en: Ciencias Empresariales.

Con complementos de formación Licenciado en: Derecho. Diplomado en: Estadística.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plaza de la Victoria, s/n. 28802 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 42 50. Fax: 91 885 42 06 www2.uah.es/fcee. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Avda. de la Universidad Carlos III, 22 28870 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escu15b.html Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 23 24. Fax.: 91 394 24 37 www.ucm.es/info/cee/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (ICADE) (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/ Alberto Aguilera, 23 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00. Fax.: 91 541 77 96 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=4 correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 19

Page 21: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas20

Diplomado en Ciencias Empresariales

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Cálculos para determinar los costes de los productos,

servicios y secciones. Análisis de los costes y su utilización en las decisiones. Estructura de las cuen-tas anuales, incluido flujo de fondos y proceso de contabilización. Principios de valoración generalmen-te aceptados. Inflación y contabilidad. Contabilidad de Sociedades. Introducción al Derecho y elemen-tos de Derecho Civil y Mercantil y Laboral. Fiscalidad de la empresa. Estudios de mercado. Política deprecios. Canales de distribución. Promoción de ventas y política del producto. Evaluación de proyectosde inversión y criterios de selección. Fuentes de financiación, estructura financiera y coste de capital.Descripción de los rasgos básicos de la economía española y de aquellos de la mundial que más inci-den sobre ésta. Instituciones más importantes. Introducción a los mecanismos básicos del equilibrioeconómico, tanto a nivel de mercado como del conjunto. Análisis de los sistemas de información en laempresa: Estudio de modelos computerizados de gestión de Empresa. Álgebra lineal, cálculo diferen-cial e integral. Matemáticas de las operaciones financieras. Estadística: Estadística descriptiva. Dis-tribuciones uni y multidimensionales. Regresión y correlación. Números índices y series cronológi-cas. Métodos y técnicas de dirección y organización de la empresa, con especial referencia a los recur-sos humanos.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de realizar estudios sobre diferentes aspectos económicos, adminis-

trativos y contables, de planificar la implantación de empresas en el mercado, llevar a cabo la gestióny control del funcionamiento de las empresas como expertos independientes, peritos judiciales, inter-ventores en procesos concursales y jefes o técnicos de contabilidad, costes, financiación, importacióny exportación, tributación, marketing, personal, etc. Por lo tanto, pueden desarrollar su actividad pro-fesional en consultorías o despachos profesionales especializados en consultoría comercial, financie-ra o tributaria, sociedades para la auditoría legal de cuentas, empresas de cualquier sector, Cuerpo deIntervención de las Fuerzas Armadas, en las Administraciones Públicas (Cuerpos de Interventores, deInspección de los Tributos, Técnicos Comerciales del Estado), así como en el ámbito de la docencia yla investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1422/1990, RD 386/1991 Duración mínima: 3 años

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 20

Page 22: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 21

Materias troncales

Materias Créditos

Contabilidad de Costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Contabilidad Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Derecho Empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Dirección Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Economía Española y Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Informática Aplicada Gestión de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Matemáticas y Estadística Aplicada Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Organización y Administración de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU Estudios Emp. Guadalajara 207 75 Alfonso X Fac. Estudios Sociales Villanueva de la C. 180 CU Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 196 220 Complutense EU Estudios Emp. Madrid 198 700 Complutense CES Felipe II Aranjuez 198 96 Fco. de Vitoria Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 192 CU Europea de Madrid Fac. Econ., Derecho y Empr. E. Villaviciosa de O. 207 CU P. Salamanca Fac. CC. Seg. Jur. y Empresa Madrid 217 CU Rey Juan Carlos Fac. CC. Jurídicas y Sociales Vicálvaro 207 700 San Pablo-CEU Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 187 CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras.

Con complementos de formación Licenciado en: Administración y Dirección de Empresas - Ciencias y Técnicas Estadísticas - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Economía - Estudios de Asia Oriental - His-toria y Ciencias de la Música - Humanidades Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Perio-dismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traduccióne Interpretación.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 21

Page 23: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas22

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Edificio Multidepartamental. C/ Cifuentes,28 19003 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 08. Fax: 949 20 96 79 www.uah.es/otrosweb/euee/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales. Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 810 92 00. Fax: 91 810 91 02 www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escud50.html.. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Avda. Filipinas, 3. 28003 Madrid. Tel.: 91 394 67 67 Fax.: 91 394 67 51 www.ucm.es/info/eunives/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Carretera de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Felipe II (Adscrito de titularidad pública a la U. Complutense de Madrid) C/ Capitán, 39. 28300 Aranjuez (Madrid). Tel.: 91 809 92 00. Fax: 91 809 92 19 www.cesfelipesegundo.com correo electrónico: informació[email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected] de Chamartín C/ Menéndez Pidal, 43 (semiesquina Paseo de la Habana). 28036 Madrid. Tel.: 902 361 301

Universidad Pontificia de Salamanca. Campus de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa. C/ Monte del Pilar, s/n. 28023 El Plantío. Madrid. Tel.: 91 581 20 08. Fax: 91 581 17 95 www.mapfre.com/estudios

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 22

Page 24: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 23

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Madrid Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42.www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus Moncloa. C/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid Tel.: 91 456 63 23. Fax: 91 554 84 96 www.uspceu.com/economicas. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 23

Page 25: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas24

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

Título de 1 er y 2 . o Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Los conceptos fundamentales para el análisis de los

procesos y las estructuras políticas y administrativas. Introducción a las teorías sobre la relación polí-tica, el poder y su legitimación. Las formas de organización política y su evolución histórica. La Teoríadel Estado y las teorías sobre el Estado. Introducción al comportamiento político. Introducción a la teo-ría de las organizaciones y al análisis de las políticas públicas. Los elementos fundamentales del sis-tema político español contemporáneo. Conocimientos básicos de macroeconomía. Introducción a laevolución de las sociedades contemporáneas y de los movimientos sociales y políticos que las han con-figurado. Análisis de los principios básicos de articulación del ordenamiento jurídico del Estado con-temporáneo. Teoríasde las relaciones internacionales. Actores y factores de la sociedad internacio-nal. El movimiento organizativo internacional. Integración supranacional. Los programas de coopera-ción. La administración internacional. Análisis y aprendizaje crítico de las principales teorías y gene-ralizaciones sobre la sociedad humana de la Sociología actual. Conocimiento y dominio de la metodo-logía elemental de las Ciencias Sociales y de sus técnicas de investigación. El sistema político español.Política comparada y los sistemas políticos. Los conceptos fundamentales de la teoría política. Análi-sis de la organización administrativa. Análisis de políticas públicas. Teoría de la Constitución. La orga-nización constitucional del Estado. Derechos, deberes y libertades. Los órganos constitucionales delEstado. El Estado de las Autonomías. Protección y reforma de la Constitución. Ordenamiento jurídicoadministrativo. Organización y actuación administrativas. El presupuesto público: Ingresos, sistema fis-cal y gastos. Empresas públicas. El sector público en la economía española. Estructura de los gran-des sistemas económicos actuales. El sistema capitalista: Origen, desarrollo y funcionamiento. Evo-lución histórica y funcionamiento del sistema económico español. Análisis del comportamiento desus notas estructurales. Sectores productivos, mercado de trabajo, sistema financiero, flujos externosy sector público. La inserción de la economía española en los mercados internacionales con especialreferencia a la Unión Europea.

Sal idas profesionales EMPLEO PÚBLICO · Oposiciones: Carrera Diplomática. Administración Europea. Organismos Internacionales. Adminis-

tración General del Estado. Inspectores de Seguros del Estado. Inspectores Entidades de Crédito. Ins-pectores Hacienda Estado. Inspectores Trabajo y Seguridad Social. Interventores Seguridad Social.Interventores y Auditores del Estado. Técnicos de la Administración Central. Técnicos de la Admi-nistración civil del Estado. Técnicos de Seguridad Social. Administración Autonómica. Técnicos dela Administración civil de la Comunidad. Administración Local. Secretario de Ayuntamiento. Interven-tor. Universidades.

· Por concurso: Agente de Desarrollo Rural. Agente de Desarrollo Tecnológico. Agente de DesarrolloTurístico. Agente de Igualdad. Agente de Impacto Medioambiental.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 24

Page 26: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 25

EMPRESA PRIVADA · Calidad y Medio Ambiente: Auditorías de Calidad. Estudios sociológicos de impacto ambiental. Implan-

tación de Agendas 21. · Comercio Exterior · Consultoría en Administración Pública: Campañas de sensibilización social. Desarrollo local. Nue-

vas Tecnologías. Diseño y evaluación de políticas públicas. Elaboración de informes sobre colectivos(juventud, infancia, género, migraciones, drogodependencias).

· Opinión Pública. Marketing: Estudios de Producto y Marca, de precio, de publicidad, de distribución,de consumo.

· Investigación de Mercados: Estudios de Viabilidad. Hall-Test, Pseudo-compras, Test de Envases. Medi-ción de Audiencias. Estudios de Centros Comerciales. Paneles de expertos. Satisfacción del Cliente.Intención de voto y de popularidad. Estudios de Imagen de empresa.

· Investigación Social: Estudios de detección de necesidades de colectivos. Investigaciones para fomen-tar la participación ciudadana. Estudios descriptivos de situación. Estudios Estratégicos.

· Mediación Social: Familiar. Vecinal. Empresarial. · Ámbito Social: Adopciones Internacionales. Drogodependencias. Demografía. Inmigración. Mayores.

Gerontología. Servicios Sociales. Turismo. Urbanismo. · Prevención Riesgos Laborales: Seguridad. Higiene. Ergonomía y Psicosociología. · Recursos Humanos: Selección. Administración. Organización y Desarrollo. Estudios de clima labo-

ral. Relaciones Laborales. Comunicación Interna y Externa. · Orientación Laboral · Formación: Docencia. Gestión de la Formación. Realización de estudios de Detección de Necesida-

des Formativas. · Tercer Sector (ONG´s) y Partidos Políticos y organizaciones: Cooperación y Desarrollo. Acción Social.

Asesoramiento y Análisis Político. Periodismo Político. Comunicación Política.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1423/1990, RD 1561/1997, RD 371/2001 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Ciencia Política y de la Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Economía Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia Política y Social Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Introducción al Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Relaciones Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 25

Page 27: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas26

Segundo Ciclo

Análisis de los Procesos y Estructuras Políticas y Administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contemporáneas, con Especial Atención al Sistema Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Derecho del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Sistema Económico Mundial y Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Autónoma1 Fac. de Derecho Madrid 150 50 Carlos III1 Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 150 60 Complutense Fac. CC. Políticas Pozuelo de A. 300 380

y Sociología P. Comillas1 Fac. de Derecho (ICADE) Madrid 142,5 CU San Pablo-CEU Fac. de Derecho Madrid 300 CU

1 Se imparte solo el Segundo Ciclo.

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación Historia y Cienciasde la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo - Publi-cidad y Relaciones Públicas - Sociología - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traduccióne Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco 28049 Madrid. Tel.: 91 497 81 18. Fax: 91 497 82 16 www.uam.es/centros/derecho/

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul16.html. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 26

Page 28: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 27

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 29 55. Fax: 91 394 28 41/ 29 52www.ucm.es/info/fpolisoc. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Derecho (ICADE). C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 559 65 69 www.upco.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=5. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Derecho. Campus Moncloa. Avda. del Valle, 21, 28003 Madrid Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 27

Page 29: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas28

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología*(*) Enseñanza no renovada.

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Las enseñanzas para la obtención del título oficial de Licenciado en Ciencias Políticas y Sociolo-

gía deberán proporcionar un conocimiento adecuado de los aspectos básicos y aplicados del fenóme-no político en sus vertientes jurídicas, sociales e históricas.

Sal idas profesionales EMPLEO PÚBLICO · Oposiciones: Carrera Diplomática. Administración Europea. Organismos Internacionales. Administra-

ción General del Estado. Inspectores de Seguros del Estado. Inspectores Entidades de Crédito. Inspec-tores Hacienda Estado. Inspectores Trabajo y Seguridad Social. Interventores Seguridad Social. Inter-ventores y Auditores del Estado. Técnicos Superior de la Administración Central. Técnicos Superior dela Administración civil del Estado. Técnicos Superior de Seguridad Social. Administración Autonómica.Técnicos Superior de la Administración civil de la Comunidad. Administración Local. Secretario de Ayun-tamiento. Interventor. Universidades. Docencia. Investigación. Técnico Superior en Gestión Académica.

· Por concurso: Agente de Desarrollo Local. Agente de Desarrollo Rural. Agente de Desarrollo Tecno-lógico. Agente de Desarrollo Turístico. Agente de Igualdad. Agente de Impacto Medioambiental.

EMPRESA PRIVADA · Ámbito Social: Adopciones Internacionales. Drogodependencias. Demografía. Inmigración. Mayores. Geron-

tología. Género. Servicios Sociales. Diseño de políticas educativas. Gestión y planificación deportiva· Calidad : Auditorías y Evaluación de Calidad. · Comercio Exterior: Gestión comercial. Logística. Consultoría política. Prospección de mercados. Con-

tratación Internacional. Financiación de Operaciones. Medios de Pago y Cobros Internacionales.Comercio de Compensación. Importación y Exportación. Régimen Jurídico Aduanero. TransportesInternacionales y Logística.

· Consultoría en Administración Pública: Nacionalización de Procedimientos Administrativos. Audi-torías de Gestión. Campañas de sensibilización social. Desarrollo local. Nuevas Tecnologías. Ges-tión de procesos. Diseño y evaluación de políticas públicas. Diseño de planes de prevención. Elabo-ración de informes sobre colectivos (juventud, infancia, género, migraciones, drogodependencias).

· Desarrollo Local: Investigaciones Sociales en el ámbito municipal. Tramitación y gestión de pogramas ysubvenciones públicas. Iniciativas en materia de empleo, servicios sociales, medio ambiente, turismo...

· Investigación de Mercados: Estudios de Viabilidad. Hábitos de consumo. Medición de Audiencias.Estudios de Centros Comerciales: impactos, afluencias. Paneles de expertos. Satisfacción del Clien-te. Estudios de Imagen de empresa.

· Investigación Social: Estudios de detección de necesidades. Estudios Socio Económicos. Investiga-ciones para fomentar la participación ciudadana. Análisis de satisfacción ciudadana. Estudios des-criptivos de situación. Estudios Estratégicos.

· Mediación Social y resolución de conflictos: Familiar. Vecinal. Empresarial.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 28

Page 30: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 29

· Medio Ambiente: Estudios sociológicos de impacto ambiental. iMplantación de Agendas 21. Educa-ción Ambiental.

· Formación: Docencia. Gestión de la Formación. Coordinación de acciones formativas. Tramitación deSubvenciones. Diseño y Evaluación de Programas. Detección de necesidades formativas.

· Opinión Pública. Marketing: Planes de Marketing. Investigación comercial. Estudios de Producto yMarca. De Precio. De Publicidad. De Distribución. De Consumo.

· Orientación Socio Laboral: Atención a desempleados. Prospección y tramitación de orfertas de empleo.Realización de preselecciones curriculares. Detección de necesidades laborales.

· Partidos políticos y organizaciones: Asesoramiento y Análisis Político. Perodismo Político. Comuni-cación Política. Consultoría de comunicación política: estudios de imagen, diseño de campañas. Inten-ción de voto y de popularidad.

· Prevención Riesgos Laborales: Seguridad. Higiene. Ergonomía y Psicosociología. Vigilancia de laSalud. Técnicas de Evaluación y Control. Marco Jurídico.

· Recursos Humanos: Gestión del conocimiento. Organización y Desarrollo. Estudios de clima laboraly motivación. Relaciones Laborales. Asesoramiento en relaciones sindicales. Negociación de conve-nios. Selección. Comunicación Interna y Externa. Imagen Corporativa. Administración.

· Salud: Evaluación de Servicios Sanitarios.· Tercer Sector (ONG´s): Cooperación y Desarrollo. Acción Social. Derechos Humanos y Tolerancia.

Programas Sociales. Ayuda Humanitaria. Interno a ONG. Coordinación y dirección de ONG´s. Gestiónde recursos y planificación de servicios (información y formación de voluntarios). Diseño, asesoría yevaluación de proyectos y programas. Servicios a ciudadanos. Asesoría de ámbitos de trabajo: edu-cación, salud, desarrollo urbano, derechos humanos, desarrollo integral. Estudios sobre temáticasespecíficas: marginación, empleo, cooperación, juventud, tercer mundo, medio ambiente, etc. Estu-dios de población: infancia, refugiados, violencia de género.

· Turismo: Planificación y gestión. Estudios sobre tendencias de actividad turística. Estudios de Calidad Q.· Urbanismo: Planeamiento urbano. Ordenación del territorio.

Plan de estudios: Enseñanza anterior a la reforma universitar ia

Duración mínima: 5 años

Materias Sección Ciencias Pol í t icas:

Primer Curso Segundo Curso

Introducción a la Ciencia Política; Técnicas de Investigación Social; Sociología General; Historia de las Ideas y Formas Políticas; Economía; Estructura Económica; Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales; Teoría del Estado; Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales; Instituciones del Derecho Privado; Historia Política y Social Moderna y Contemporánea. Geografía Humana.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 29

Page 31: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas30

Tercer Curso Cuarto Curso

Ciencias de la Administración; Asignaturas obligatorias: Estructura Social Contemporánea; Historia del Pensamiento Político y Social Español; Relaciones Internacionales; Derecho Político Español; Sistemas de Organización Política Contemporánea; Comportamiento Político, Partidos Derecho del Trabajo; y Grupos de Presión. Derecho Administrativo. 2 asignaturas a elegir entre:

Burocracia y Administración de Personal; Derecho Internacional Público; Doctrinas y Movimientos Sociales Contemporáneos; Modernización, Conflicto y Desarrollo Políticos.

Quinto Curso

Asignaturas obligatorias: Teoría de la Política; Representación Política y Sistemas Representativos; Historia de las Instituciones Político-Administrativas de España. 2 asignaturas a elegir entre: Gobierno y Administración Local; Historia de las Relaciones Internacionales; Organización Política y Administrativa Internacional; Ideologías Políticas Contemporáneas.

Sección Sociología:

Primer Curso Segundo Curso

Introducción a la Ciencia Política; Técnicas de Investigación Social; Sociología General; Historia de las Ideas y Formas Políticas; Economía; Estructura Económica; Estadística aplicada a las Ciencias Sociales; Ecología Humana; Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales; Psicología Social; Historia Económica y Social Moderna Historia de la Teoría Sociológica. y Contemporánea de España.

Tercer Curso Cuarto Curso

Asignaturas obligatorias: Asignaturas obligatorias: Ciencias de la Administración; Estructura Social de España; Estructura Social Contemporánea; Conflicto Social y Conducta Desviada; Relaciones Internacionales. Técnicas Avanzadas de Investigación Social. 3 asignaturas a elegir entre: 2 asignaturas a elegir entre: Teoría General de la Población; Sociología Urbana;

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 30

Page 32: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 31

Cambio Social; Sociología Rural; Antropología Social; Organizaciones Formales y Burocracia; Sociología Política; Sociología del Trabajo y del Ocio. Sociología Industrial.

Quinto Curso

Asignaturas obligatorias: Sociología de la Educación; Sociología de la Familia; Sociología del Conocimiento. 2 asignaturas a elegir entre: Sociología Electoral; Investigación de Mercados y Sociología de Consumo; Sociología de la Religión.

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Plazas

UNED Fac. CC. Políticas y Sociología Centro Asociado de Madrid SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de AsiaOriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado -Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Sociología - Teoría de la Literatura y Lite-ratura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Apartado de. Correos 60158 28080 Madrid. Tel.: 91 3986000. Fax: 91 398 66 89 www.uned.es/fac-poli/

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 31

Page 33: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas32

Licenciado en Ciencias del Trabajo

Título de solo 2.° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Sistemas de información y comunicación para la eva-

luación del sistema. Instrumentos y técnicas de investigación para la auditoría social. Informe de la audi-toría, diagnóstico y plan de actuación. Integración de las políticas de recursos humanos. Análisis delentorno general y específico. Análisis interno de recursos y toma de decisiones. Opciones para la for-mulación de la estrategia: estrategias genéticas y métodos implementación de la estrategia. Teorías delmercado de trabajo. Dinámica del mercado de trabajo. El mercado de trabajo en España: global, terri-torial y sectorial. La intervención pública en el mercado de trabajo. Políticas de empleo. Políticas públi-cas: caracteres generales de las políticas sociolaborales. Proceso de elaboración y desarrollo. Políticaslocales, regionales, nacionales e internacionales. Marco normativo de las políticas sociolaborales: empleoe intermediación laboral, salud laboral y medio ambiente, formación profesional. Análisis y evaluaciónde las políticas sociolaborales. Teorías y modelos analíticos de los sistemas de relaciones laborales. Con-flicto laboral, conflicto social y relaciones laborales. Sistema de relaciones laborales en España: desa-rrollo y elementos constitutivos. Sistema de relaciones laborales y factores de diversidad. Perspectivacomparada. Teoría y estructura de la negociación colectiva. Dinámica y gestión del conflicto. Estrategiasde prevención y reducción del conflicto. Fundamentos y técnicas de negociación: estrategias y técnicas.

Sal idas profesionales Esta titulación prepara a los futuros licenciados para que ejerzan su actividad profesional en el

área de recursos humanos de las empresas y en el ámbito de representantes de empresas, trabajado-res y particulares ante organismos de conciliación, Tribunales de lo Social y en aquellos campos rela-cionados con las políticas de funcionamiento del mercado laboral, búsqueda de yacimientos de empleoy auditorías laborales así como trabajar en el sector docente y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1497/1987, RD 1267/1994, RD 2347/1996, RD 779/1998, RD 1592/1999. Duración mínima: 2 años

Materias

Materias troncales Créditos Auditoría Sociolaboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Estratégica de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Economía del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Políticas Sociolaborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de las Relaciones Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Teoría y Técnicas de Negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. Derecho Alcalá de H. 126 100 Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 150 160 Complutense Fac. Derecho Madrid 120 180 Europea de Madrid Fac. Econ., Derecho y Emp. Villaviciosa de O. 122 CU Rey Juan Carlos Fac. CC. Juríd. y Sociales Vicálvaro 120 300

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 32

Page 34: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 33

San Pablo-CEU Fac. Derecho Madrid 133 CU P. Comillas Fac. Derecho (ICADE) Madrid 142,5 CU

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Con complementos de formación Licenciado en: Administración y Dirección de Empresas - Ciencias Políticas y de la Administración -Derecho - Economía - Estudios de Asia Oriental - Humanidades Psicología - Sociología. Diplomado en: Ciencias Empresariales - Educación Social - Gestión y Administración Pública - Rela-ciones Laborales - Trabajo Social - Turismo.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Derecho. C/ Libreros, 17. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 43 13. Fax: 91 885 43 53 www.uah.es/otrosweb/facultad_de_derecho. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul17.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Tel.: 91 394 54 38. Fax: 91 394 54 40 www.ucm.es/info/derecho

Universidad Europea de Madrid (Privada) Campus de Villaviciosa de Odón Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected] Campus de Chamartín C/ Menéndez Pidal, 43 (semiesquina Paseo de la Habana). 28036 Madrid. Tel.: 902 361 301

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid). Tel.: 91 488 78 00. Fax.: 91 775 03 42www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Derecho (ICADE). C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 559 65 69 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=5. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Derecho. Campus Moncloa Avenida del Valle, 21. 28003 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 33

Page 35: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas34

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Profundización en las realidades del mundo con-

temporáneo en sus dimensiones política, económica y social. Evolución histórica. Estudio y capa-citación en la tecnología, el análisis y la expresión de formas y medios audiovisuales. Estudio y capa-citación en la tecnología, el análisis y la expresión en formas y medios impresos y electrónicos. Estu-dio y análisis de los sistemas de documentación utilizados en los medios de comunicación. Intro-ducción teórico-práctica al conocimiento y uso de la lengua española o de la otra lengua oficial pro-pia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alumno. Introducciónteórica y práctica a la publicidad y las relaciones públicas y a sus estructuras organizativas. Estu-dio de los elementos, formas, procesos y estructuras de la comunicación, así como de los méto-dos de investigación en comunicación. Evolución histórica. Información y derechos fundamentales.Plasmación en la Constitución Española. Régimen jurídico de la información y la comunicación.Estudio teórico y supuestos prácticos en mensajes, medios y sujetos. Descripción e investigaciónde la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación audiovisual: autores, insti-tuciones, empresas, medios, soportes y receptores. Sistemas y procesos de construcción y análi-sis de los relatos audiovisuales. Técnicas y procesos de creación y difusión audiovisuales en susdiversas fases. Conceptuación y análisis de las representaciones icónicas y acústicas y de su evo-lución histórica.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como realizadores, operadores de cámara, productores, guionis-

tas o directores de cine y televisión, montadores de cine y encargados de fotografía y sonido; puedenasimismo realizar trabajos de producción multimedia y edición de publicaciones, y de comunicacióninterna y externa en empresas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en el sector de la publi-cidad o de la comunicación empresarial (en departamentos de comunicación, información o prensa),en empresas de comunicación audiovisual y en editoriales, así como en el ámbito docente y de la inves-tigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1427/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 34

Page 36: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 35

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Derecho de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Estructura del Sistema Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Narrativa Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Producción y Realización Audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Teoría de la Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

A. Nebrija Fac. CC. Comunicación Hoyo de M. 300 CU Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villafranca del C. 301 CU Carlos III Fac. de Humanidades, Getafe 329 60

Comunicación y Doc. Complutense Fac. CC. Información Madrid 334 280 Complutense CES Felipe II Aranjuez 334 80 Complutense CES Villanueva Madrid 334 60 Europea de Madrid Fac. Com. y Humanidades Madrid 300 CU Fco. de Vitoria Fac. CC. Comunicación Pozuelo de A. 303 CU Rey Juan Carlos Fac. CC. Comunicación Fuenlabrada 328,5 150 Rey Juan Carlos Fac. CC. Comunicación Madrid 328,5 40 San Pablo-CEU Fac. Humanidades y CC. Com. Madrid 325 CU

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 35

Page 37: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas36

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas.

Con complementos de formación Licenciado en: Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Huma-nidades - Lingüística - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Campus de la Berzosa. C/ Hostal, s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. C/ Madrid, 126-128 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul09.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Tel.: 91 394 21 66. Fax: 91 394 20 55 www.ucm.es/info/ccinf/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior Felipe II (Adscrito de titularidad pública a la UCM) Centro Cultural Isabel de Farnesio. C/ Capitán, 39. 28300 Aranjuez (Madrid) Tel.: 91 809 92 00. Fax: 918 09 92 19 www.cesfelipesegundo.com. Correo electrónico: informació[email protected]

Centro de Enseñanza Superior Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la UCM) Área de Comunicación y Educación. C/ Costa Brava,2. 28034 Madridwww.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Comunicación y Humanidades. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 36

Page 38: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 37

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Carretera de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax.: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Tel.: 488 72 63/64. Fax: 91 486 73 12. www.urjc.es. Correo electrónico:[email protected] Facultad de Ciencias de la Comunicación. Paseo de los Artlleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid). Tel.: 488 78 00. Fax: 91 775 03 42.

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. P.o Juan XXIII, 6. 28040 Madrid. Tel.: 91 456 42 00. Fax: 91 554 37 57 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 37

Page 39: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas38

Licenciado en Criminología

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Criminología. Teorías de la criminalidad. Criminología

diferencial. Criminología especial. Delincuencia violenta. Delincuencia patrimonial. Drogas y delincue-encia. El control de la delincuencia. Delincuencia juvenil. Especial referencia a las formas de criminali-dad. Derecho Penal. Introducción general al Derecho. Teoría de fuentes en Derecho Penal. Teoría jurí-dica del delito. Los delitos en particular. Penalogía y Derecho Penitenciario. Sistemas de penas. La eje-cución de penas privativa de libertad. Derecho Procesal Penal. Teoría del proceso. El proceso penal.Medicina Legal y Ciencias Forenses. Medicina Legal y Psiquiatría forense. El informe psicológico foren-se. Criminalística. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. Introducción a la Investigación cien-tífica. Política Criminal. Análisis crítico del control social formal e informal. Los sistemas de seguridadpúblicos y privados. La elaboración legislativa. Justificación de los contenidos de protección del actualDerecho Penal. Política criminal y sistema del Derecho Penal. Evaluación del sistema de responsabili-dad penal. La administración de justicia. Alternativas al actual sistema de sanciones. Prevención y Tra-tamiento de la Delincuencia. Modelos de prevención. Planificación, gestión y evaluación de los progra-mas de prevención de la delincuencia. Tratamiento e intervención con delincuentes. Psicología criminal.Toma de decisiones individual (delincuente, policía, juez) y colectiva (tribunales y jurado). Psicología deltestimonio. Evaluación psicológica. Sociología del Derecho. Análisis sociológico del Derecho. Las insti-tuciones de control social. Sociología de los operadores jurídicos. Técnicas de Investigación Cuantitati-va y Cualitativa en criminología. Los datos en Criminología. Análisis de datos. Victimología. Teorías devictimación. Tipos de víctimas y delitos. Relación víctima y sistema de justicia. Servicios de ayuda a lasvíctimas. Efectos del delito en las víctimas. Sistemas de reparación en las víctimas.

Sal idas profesionalesEl criminólogo es un experto en los diferentes aspectos relacionados con el hecho criminal o la

conducta desviada. Un profesional relacionado con la descripción, explicación, predicción e interven-ción de los fenómenos criminovictimales y de relaciones sociales de carácter conflictual así como enlas diversas respuestas-controles a los mismos.La Criminología proporciona una formación científicade carácter interdisciplinario en los diferentes aspectos relacionados con el hecho criminal.Tienen comofinalidad la prevención y control de la delincuencia en las sociedades contemporáneas.

El criminólogo puede desarrollar su labor en distintos campos como el policial, (influyendo en eldesempeño de la labor de la misma y asesorándola en las situaciones que hoy en día preocupan cadavez más a la opinión pública, como en los casos de infractores menores de edad, mujeres o personasmayores maltratadas, marginados, e incluso en delitos de tráfico); el de las instituciones penitencia-rias (aportando conocimiento científico del hecho criminal y los medios para su tratamiento, evalua-ción y pronóstico); y el judicial (asistiendo a los Jueces de Vigilancia Penitenciaria en el control de per-misos de salida, de libertad condicional...) sin olvidar por ello que también pueden desarrollar su tra-bajo en el ámbito de la seguridad privada.

Plan de estudiosDirectrices Generales propias: RD 858/2003, de 4 de julio.Duración mínima: 2 años.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 38

Page 40: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 39

Materias troncales

Materias Créditos

Criminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Derecho Procesal Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Medicina Legal y Ciencias Forenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Métodos de Investogación en Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5Política Criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Sociología del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Técnicas de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en criminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5Victimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos

Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 149,5Europea de Madrid Fac. de Economía, Derecho Madrid 120

y Empresariales

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciónes Con complementos de formaciónLicenciado en: Folosofía; Ciencias Políticas y de la Administración; Derecho; Pedagogía; Periodismo;Pscología y Sociología.Diplomado en Terapia Ocupacional; Educación Social; Gestión y Administración Pública; RelacionesLaborales; Trabajo Social.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudiosUniversidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49 28692 Villafranca del Castillo (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 39

Page 41: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas40

Licenciado en Derecho

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: El ordenamiento administrativo. Estructura y régimen

básico de las Administraciones públicas. Posición del administrado y su tutela jurisdiccional. El Dere-cho Privado: Derecho de la persona. Derecho patrimonial. Propiedad y Derechos Reales. Derecho Inmo-biliario y Registral. Obligaciones y contratos. Responsabilidad extracontractual. La Constitución y elordenamiento jurídico. Organización constitucional del Estado. Derechos y libertades. El Tribunal Cons-titucional. La Comunidad internacional y el estatuto jurídico de los sujetos. Creación y aplicación de lasnormas internacionales. Las competencias. Responsabilidad internacional, arreglo pacífico de contro-versias y conflictos internacionales. El ordenamiento penal: teoría del delito y de la pena. La respon-sabilidad criminal. Examen de los distintos delitos. El Derecho en Roma y su recepción en Europa. Fun-cionamiento de los Mercados. Política Económica. Teoría Económica de los Ingresos y Gastos Públi-cos. Economía de la Empresa y Contabilidad. Análisis Económico del Derecho. Estructuras básicas yevolución del Derecho español. El Ordenamiento Comunitario. Relaciones con los Ordenamientos delos Estados miembros. Estructura, órganos y poderes de las Comunidades. Garantía judicial de losderechos. Función jurisdiccional. Organización judicial. El proceso y sus principios rectores. El Dere-cho como forma de organización y como sistema normativo. La Ciencia del Derecho. Teoría del Dere-cho: la norma jurídica y el sistema jurídico. Interpretación y aplicación del Derecho. Conceptos jurídi-cos fundamentales. Los problemas del Derecho justo y la eficacia del Derecho. Consideración de losmedios, bienes y actuación de las Administraciones públicas, con especial referencia a los diversossectores de la intervención administrativa. Derecho de la Familia y Sucesiones. La tutela de la libertadreligiosa en el Derecho español y comparado. Reflejos jurídicos (enseñanza, matrimonio, asistenciareligiosa, objeción de conciencia). Régimen jurídico de las relaciones entre el Estado y las Iglesias yconfesiones religiosas. La financiación pública. Derecho presupuestario. Derecho tributario. Derechode los gastos públicos. Técnicas de reglamentación y normas. Competencia judicial y derecho aplica-ble a las relaciones privadas internacionales. Eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras.El estatuto del empresario. El empresario individual. Derecho de Sociedades. Títulos valores. Contra-tación mercantil. Derecho de la competencia. Propiedad industrial. Derecho concursal. El proceso civil.El arbitraje privado. El proceso penal. Procedimientos especiales. Las relaciones laborales. El contra-to de trabajo. Los convenios colectivos. Derecho sindical. Conflictos colectivos. La jurisdicción laboral.Derecho de la Seguridad Social. El fenómeno jurídico. Ontología y axiología jurídicas. Problemas filo-sóficos básicos del Derecho. Introducción a la práctica integrada del Derecho.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes de per-

sonal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa, abogados delEstado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores de policía y detectives. Asímismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comercial, administrativo o fiscal, yde redactar documentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesio-nal en despachos de abogados, departamentos de recursos humanos y de administración, en aseso-rías, consultorías, auditorías, embajadas, consulados, tribunales, juzgados, Administración Pública y

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 40

Page 42: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 41

organismos internacionales. También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión, así como a ladocencia y a la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1424/1990, RD 1561/1997, RD 861/2001 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía Política y Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Historia del Derecho Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Instituciones de Derecho Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introducción al Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teoría del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Segundo Ciclo Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Eclesiástico del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Derecho Financiero y Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Filosofía del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. de Derecho Alcalá de H. 309 235 Alfonso X Fac. de Estudios Sociales Villanueva de la C. 322 CU A. Nebrija Fac. CC. Jurídicas, Hoyo de M. 300 CU

Económ. y Empresariales Autónoma Fac. Derecho Madrid 300 500 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 339 CU Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 346 110

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 41

Page 43: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas42

Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Colmenarejo 346 40 Complutense CES CUNEF Madrid 321 50 Europea de Madrid Fac. Econ., Derecho y Emp. Villaviciosa de O. 300 CU Fco. Vitoria Fac. CC. Juríd. y Sociales Pozuelo de A. 312 CU P. Comillas Fac. de Derecho (ICADE) Madrid 328,5 CU Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Vicálvaro 333,5 60 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Fuenlabrada 333,5 60

Sección DelegadaSan Pablo-CEU Fac. Derecho Madrid 310 CU UNED Fac. Derecho Centro Asociado 304 SL

Madrid

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cienciasde la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística Periodismo - Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Derecho. C/ Libreros, 17. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 43 13. Fax: 91 885 43 63 www.uah.es/otrosweb/facultad_de_derecho . Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales. Avenida de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 810 92 00. Fax: 91 810 91 02 www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 81 18. Fax: 91 497 82 16 www.uam.es/centros/derecho/

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 42

Page 44: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 43

28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul01.html. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior CUNEF (Adscrito de titularidad privada a la U. Complutense de Madrid) C/ Serrano Anguita, 9 y 13. 28004 Madrid. Tel.: 91 448 08 91/92. Fax: 91 594 13 66 www.cunef.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Campus de Villaviciosa de Odón Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanzación El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected] Campus de Chamartín C/ Menéndez Pidal, 43 (semiesquina Paseo de la Habana). 28036 Madrid. Tel.: 902 361 301

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00/ 91 351 15 66. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Derecho (ICADE). C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 559 65 69 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=5. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. P.o de los Artilleros, s/n. Vicálvaro. 28032 Madrid. Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected] Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Sección Delegada). Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada. Tel.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 486 73 12www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Derecho. Campus Moncloa. Avda. del Valle, 21. 28003 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72. www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Derecho. Apartado de. Correos 60140. 28040 Madrid. Tel.: 91 398 61 64. Fax: 91 398 60 64 www.uned.es/fac-dere/index.htm. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 43

Page 45: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas44

Licenciado en Derecho * (*) Enseñanza no renovada.

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Las enseñanzas para la obtención del título oficial de Licenciado en Derecho deberán proporcionar

una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación capa-cita fundamentalmente para la defensa en juicios de los intereses y derechos tanto de las personas físi-cas como jurídicas, la elaboración de dictámenes sobre cuestiones legales y asesoramiento jurídico.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes de perso-

nal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa, abogados del Esta-do, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores de policía y detectives. Así mismo, seencargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comercial, administrativo o fiscal, y de redactar docu-mentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en despachos deabogados, departamentos de recursos humanos y de administración, en asesorías, consultorías, audito-rías, embajadas, consulados, tribunales, juzgados, en la Administración Pública y organismos internacio-nales. También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión, así como a la docencia y la investigación.

Plan de estudios: Enseñanza anterior a la reforma universitar ia

Duración mínima: 5 años

Materias

Primer Curso Segundo Curso Derecho Natural Derecho Canónico Derecho Romano Derecho Político II Historia del Derecho Derecho Civil I Derecho Político I Derecho Penal I

Economía Política

Tercer Curso Cuarto Curso Derecho Civil II Derecho Financiero y Tributario Derecho Administrativo I Derecho Civil III Derecho Internacional Público Derecho Administrativo II Derecho Penal II Derecho Procesal I Hacienda Pública Derecho del Trabajo

Derecho Mercantil I

Quinto Curso Derecho Civil IV Derecho Procesal II Derecho Mercantil II Derecho Internacional Privado Filosofía del Derecho

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 44

Page 46: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 45

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Plazas Complutense Fac. de Derecho Madrid 1.120 Complutense CES Villanueva Madrid 80 Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 100 Complutense CES Instituto Estudios Madrid 80

Bursátiles Complutense RCU María Cristina S. L. El Escorial 75

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cienciasde la Música - Humanidades Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo - Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Área de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 54 30. Fax: 91 394 54 40 www.ucm.es/info/derecho. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Claudio Coello, 11. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 56 66. Fax: 91 435 56 60 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Maldonado, 48. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20. Fax: 91 309 61 21 www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Alfonso XI, 6. 28014 Madrid. Tel.: 91 524 06 15. Fax: 91 521 04 52. www.ieb.es. Correo electrónico: [email protected]

Real Colegio Universitario María Cristina (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Tel.: 91 890 45 45. Fax: 91 890 66 09 www.rcumariacristiana.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 45

Page 47: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas46

Licenciado en Derecho (Hispano-Francés)

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Las enseñanzas para la obtención del título oficial de Licenciado en Derecho Hispano-Francés

deberán proporcionar una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados del derecho. Estaformación capacita fundamentalmente para la defensa enjuicio de los intereses y derechos tanto de laspersonas físicas como jurídicas, la elaboración de dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramien-to jurídico.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar, tanto en España como en Francia, como abogados, directores de

recursos humanos, jefes de personal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes decambio y bolsa, abogados del Estado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspecto-res de policía y detectives. Así mismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comer-cial, administrativo o fiscal, y de redactar documentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desa-rrollan su actividad profesional en despachos de abogados, departamentos de recursos humanos yde administración, en asesorías, consultorías, auditorías, embajadas, consulados, tribunales, juzga-dos, en la Administración Pública y organismos internacionales. También pueden dedicarse al ejerci-cio libre de la profesión, así como a la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales: RD 1497/1987 Resolución de la UCM, BOE de 18 de noviembre de 1995 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Economía Política y Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Historia del Derecho Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Instituciones de Derecho Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teoría del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Introducción al Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 46

Page 48: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 47

Segundo Ciclo

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Financiero y Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Derecho Eclesiástico del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Derecho Internacional Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Filosofía del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Fac. de Derecho Madrid 326 25

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el PrimerCiclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Inter-pretación.

Acceso especial para in ic iar estos estudios Además de las modalidades generales de ingreso en estos estudios (como la Selectividad, etc.),

se exige una prueba de aptitudes con el fin de establecer el criterio definitivo para poder comenzar estacarrera.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Área de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid Tel.: 91 394 54 31. Fax: 91 394 54 90. www.ucm.es/info/derecho

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 47

Page 49: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas48

Licenciado en Documentación

Título de solo 2.° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Organización y gestión de redes y sistemas de unida-

des informativas. Conceptos fundamentales. Estadística Aplicada. Análisis multivariante. Planifica-ción y evaluación de los recursos informativos a partir de las características sociales y culturales deuna determinada área y de las necesidades detectadas. Métodos y técnicas aplicadas al estudio y alas actividades propias de la representación, procesamiento y recuperación del conocimiento huma-no. Sistemas de ficheros. Bases de datos. Redes. Sistemas de recuperación de la información. Com-patibilidad de idiomas y de sistemas. Confección de «thesauri». Condensación de contenidos docu-mentales. Técnicas estadísticas, analíticas y descriptivas de la investigación. La investigación en docu-mentación.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de recopilar, almacenar y difundir la información, y de organizar archi-

vos en empresas; se encargan asimismo de la organización, administración y dirección de bibliotecas,y de la tarea de informar a los lectores. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en bibliotecas,centros culturales, centros de documentación, bancos de datos, empresas que gestionan grandes volú-menes de información, archivos de cualquier empresa, consultorías, medios de comunicación, edito-riales, museos, galerías de arte y en la Administración Pública, así como en el ámbito de la docencia yla investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 912/1992 Duración mínima: 2 años

Materias troncales

Materias Créditos

Administración de Recursos en Unidades Informativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Planificación y Evaluación de Sistemas de Información y Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Sistemas de Representación y Procesamiento Automático del Conocimiento . . . . . . . . . . . . . 8 Sistemas Informáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Técnicas de Indicación y Resumen en Documentación Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Técnicas Documentales Aplicadas a la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 48

Page 50: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 49

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. CC. Documentación Alcalá de H. 133,5 75 Carlos III Fac. Hum., Doc. y Getafe 140 80

Comunicación Carlos III Fac. Humanidades Colmenarejo 140 80

y DocumentaciónComplutense Fac. CC. Información Madrid 125 170

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Sin complementos de formación Diplomado en: Biblioteconomía y Documentación.

Con complementos de formación Cualquier título de Primer Ciclo de carácter oficial.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Ciencias de la Documentación. Aulario de María de Guzmán. C/ San Cirilo, s/n. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 50 04. Fax: 91 885 50 05 Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación. C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 Facultad de Humanidades y DocumentaciónAvda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel. 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul11.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 21 66. Fax: 91 394 20 55 www.ucm.es/info/ccinf/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 49

Page 51: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas50

Licenciado en Economía

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Técnica contable en relación con la situación y resul-

tados de la empresa, y los flujos de fondos habidos en un período. Determinación de los costes y su uti-lización en las decisiones. Descripción de la economía española y análisis de los sectores de la eco-nomía mundial. Especial referencia a los aspectos sectoriales y zonas geográficas de la economía espa-ñola. Estadística descriptiva. Probabilidad. Inferencia estadística. Modelos de regresión simple y devariables explicativas. Utilización de paquetes estadísticos para ordenadores de uso generalizado. Evo-lución de la vida económica y de sus instituciones, con especial referencia a las épocas moderna y con-temporánea. El ordenamiento jurídico. Instituciones de Derecho Público y de Derecho Privado. Basesconstitucionales del sistema económico. Modelo de determinación de la renta en una economía cerra-da. El dinero. Inflación y paro. Crecimiento. Economías abiertas. Análisis de los instrumentos de polí-tica económica. Elementos básicos de álgebra lineal y cálculo diferencial e integral. Programaciónmatemática. Teoría del consumo y de la producción. El equilibrio competitivo. Mercados no competiti-vos. Eficacia económica y teoría del bienestar. Modelo de regresión múltiple: validez de las estimacio-nes y su formulación dinámica. Modelo de ecuaciones simultáneas. Actuaciones instrumentales y sec-toriales. Estudio de los objetivos de la política económica. Organismos internacionales. El Presupues-to Público: ingresos, sistema fiscal y gastos. Empresas públicas. El sector público en la economía espa-ñola. Estudio avanzado de los fundamentos microeconómicos de las funciones agregadas que descri-ben el comportamiento de los mercados en los modelos macroeconómicos. Modelos dinámicos y cicloseconómicos. Teoría monetaria. Teoría de la demanda y de la producción para el estudio de las aplica-ciones econométricas y el análisis del equilibrio general. Aplicaciones de la teoría del bienestar. Cons-trucción de modelos. La empresa y su entorno económico. Áreas funcionales: producción, inversión,financiación y comercialización.

Sal idas profesionales Estos titulados se encargan de la organización, administración y dirección de empresas; aseso-

ría financiera, contable o fiscal, realización de estudios estadísticos; arbitrajes y actuaciones judiciales.Por lo tanto, pueden desempeñar su actividad profesional en empresas de cualquier sector, ONGs,Administraciones Públicas y organismos internacionales. Su actividad también se centra en el estu-dio de la política monetaria, fiscal y de precios, el empleo, los ingresos, la productividad y el consumo.Así mismo, pueden trabajar en áreas en expansión, como son la economía de la educación, la salud,urbanismo, medio ambiente y cooperación al desarrollo. También pueden dedicarse a la docencia y lainvestigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1425/1990 Duración mínima: 4 años

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 50

Page 52: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 51

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Contabilidad Financiera y Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Economía Española y Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estadística e Introducción a la Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Historia Económica de España y Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Introducción al Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Segundo Ciclo Créditos

Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Economía Aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Economía de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Economía del Sector Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. CC. Económicas Alcalá de H. 309 200 y Empresariales

Autónoma Fac. CC. Económicas Madrid 300 365 y Empresariales

Carlos III Fac. CC. Sociales y Getafe 327 210 Jurídicas

Complutense Fac. CC. Económicas Pozuelo de A. 318,5 380 y Empresariales

Complutense CU. Cardenal Cisneros Madrid 159 45 Europea de Madrid Fac. Económicas y Villaviciosa de O. 321 CU

Admón. de EmpresasRey Juan Carlos Fac. CC. Jurídicas y Madrid 318 150

Sociales San Pablo-CEU Fac. CC. Económicas Madrid 332 CU

y Empresariales UNED Fac. CC. Económicas Centro Asociado 300 SL

y Empresariales de Madrid

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 51

Page 53: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas52

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el PrimerCiclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Ciencias Actuariales y Financieras.

Con complementos de formación Licenciado en: Administración y Dirección de Empresas - Ciencias y Técnicas Estadísticas - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Inter-pretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Económicas y Empresariales. Plaza de la Victoria, s/n. 28802 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 42 50. Fax: 91 885 42 06 www2.uah.es/fcee. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 46 83. Fax: 91 497 85 55 www.uam.es/centros/economicas/default.html Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escu02b.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 23 24. Fax: 91 394 31 50www.ucm.es/info/cee/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (Adscrito de titularidad privada a la UniversidadComplutense de Madrid) C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20. Fax: 91 309 61 21 www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 52

Page 54: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 53

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid). Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus Moncloa Avenida del Valle, 21. 28003 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Apartado de. Correos 60142 28080 Madrid. Tel.: 91 398 63 13/37. Fax: 91 398 78 06 www.uned.es/fac-econ/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 53

Page 55: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas54

Diplomado en Educación Social

Título de solo 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Componentes didácticos del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricula: Diseño curricular base y elaboración de proyectoscurriculares. Las funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización de procesos de enseñan-za. Análisis de medios didácticos. El evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Principios de laeducación permanente. Trabajo, ocio y educación. Desarrollo comunitario y educación permanente.Estrategias de educación permanente. Problemas fundamentales de desadaptación social. Estrate-gias de intervención. La intervención educativa como estrategia fundamental. Recursos didácticos ynuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administrativas.Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. Diseño de programas de ani-mación sociocultural. Desarrollo comunitario y organización de la comunidad. Recursos personales,metodológicos y técnicos de animación sociocultural. Estimulación de la participación de sectoressociales. Dimensiones y aspectos del desarrollo. Las etapas del desarrollo. Psicología de la edad adul-ta y la vejez. Teorías y técnicas en psicología social. Actitudes sociales. Psicología de los grupos. Com-portamiento colectivo. Dimensión psicológica de las organizaciones. Tipología de organizaciones. Lasorganizaciones educativas. Nociones básicas de sociología y antropología social. Valores sociales y jurí-dico-políticos. Grupos étnicos y culturales en España. Marginación social. Teorías contemporáneasde la educación. Movimientos e instituciones educativas contemporáneos. Evolución histórica del sis-tema escolar. Instituciones y agentes educativos. La educación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del diseño de programas de animación sociocultural y del estudio de

recursos didácticos, incluyendo las nuevas tecnologías, para aplicarlos a la psicología de grupos y den-tro de organizaciones educativas, del diseño de actividades extraescolares, prevención de la margina-ción, inadaptación y toxicomanías, cursos de alfabetización y de formación ocupacional, educación parael ocio, educación cívica y ambiental, organización de turismo juvenil, social y cultural, y dirección decentros de menores. Por lo tanto, pueden desempeñar su actividad profesional en centros de educa-ción permanente, especial o de adultos, y en las distintas Administraciones Públicas, en las áreas dejuventud, educación, cultura y asuntos sociales.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1420/1991 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Intervención Educativa sobre Problemas Fundamentales de Desadaptación Social . . . . . . . . 9 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Programas de Animación Sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología Social y de las Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Sociología y Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 54

Page 56: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 55

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá EU Mag. Card. Cisneros Alcalá de H. 197 60Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Aravaca 200 80Complutense Fac. de Educación Madrid 197,5 110Complutense CES en Humanidades y Madrid 205 65

CC. Educación Don Bosco UNED Fac. Educación C. Asoc. Madrid 180 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estu-dios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades Lingüística - Pedagogía - Perio-dismo - Psicopedagogía - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Com-parada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la Universidad de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Autónoma de Madrid) C/ La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63. www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Educación. Edificio de Humanidades. Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Tel.: 91 398 81 96. Fax: 91 398 66 78 www.uned.es/fac-educ/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 55

Page 57: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas56

Diplomado en Gestión y Administración Pública

Título de solo 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: El ordenamiento jurídico-administrativo y sus fuentes espe-

cíficas. Los agentes públicos. La posición jurídica de la Administración. La posición jurídica del administra-do. La tutela jurisdiccional del administrado. La jurisdicción contenciosoadministrativa. Conceptos básicosdel Derecho. La Constitución y el sistema jurídico. Principios de organización constitucional. Órganos cons-titucionales. Estructura territorial del Estado. Comunidades autónomas y entes locales. Derechos funda-mentales y libertades públicas. Sus garantías. El Tribunal Constitucional. Nociones básicas de DerechoInternacional Público y Comunitario. Conceptos básicos de Estadística. Técnicas y métodos estadísticos.Estadística aplicada a las Administraciones públicas. Formas de organización política y teorías sobre elEstado. El comportamiento político. El sistema político español. Las Administraciones públicas. Objetivosy funciones de la Administración. La burocracia. Las Administraciones públicas españolas. La actuaciónadministrativa; principios y criterios determinantes. Técnicas de gestión administrativa. Gestión de servi-cios públicos. Administración y gestión de personal. Coordinación de la Administración española con lainternacional y la comunitaria. Programación y planificación financiera. Técnicas de gestión presupuesta-ria. Técnicas de gestión tributaria. Nociones básicas de contabilidad. La contabilidad pública. La informa-ción y su tratamiento en la Administración. Producción de datos y técnicas de medición y análisis. La docu-mentación administrativa y su tratamiento en la Administración. Sistemas informáticos: aplicación a la ges-tión administrativa y financiera. Conceptos básicos del análisis económico. El sector público de la econo-mía y las empresas públicas. El sistema económico español. Los recursos y la financiación pública. Losingresos y gastos. El presupuesto. El sistema financiero español. Conceptos básicos del análisis socioló-gico. Métodos y técnicas sociológicos. Sociología de las organizaciones. Estructura social de España.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como técnicos en relaciones institucionales o comportamientos

políticos, y como responsables en organismos y empresas.Se ocupan asimismo de realizar estudios yasesorías para empresas e investigación sobre opinión pública. Por lo tanto, pueden desempeñar suactividad profesional en despachos de abogados, procuradores y notarios, en gabinetes de informaciónde empresas u organismos de las Administraciones Públicas y embajadas, y en el ámbito docente.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1426/1991 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estadística Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 56

Page 58: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 57

Estructuras Políticas y Administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Gestión Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Gestión Financiera y Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Información y Documentación Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Sistema Económico y Financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Teoría Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III Fac. CC. Sociales y Jur. Getafe 207 150 Complutense Fac. CC. Políticas y Soc. Pozuelo de A. 221 150 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Madrid 207 100

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Criminología - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Publicidad y RelacionesPúblicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escud54.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 29 55. Fax: 91 394 28 41/ 91 394 29 52www.ucm.es/info/fpolisoc. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro. 28032 Madrid. Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 57

Page 59: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas58

Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado

Título de solo 2.° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Los agentes económicos. La empresa y sus áreas

funcionales: producción, inversión, financiación y comercialización. Estructura empresarial españolay de su entorno. Técnicas estadísticas aplicadas al mercado. Métodos y técnicas cuantitativas y cuali-tativas de investigación del mercado. Tipología, segmentaciones, dinámica y prospectiva del mercado.Técnicas de decisión e influencia sobre el mercado. Elementos de publicidad. Análisis de la eficaciapromocional. El comportamiento colectivo y lo fenómenos económicos. Significado e incidencias psi-cosociales del consumo. Comportamiento del consumidor y reacciones inducidas.

Sal idas profesionales Estos especialistas recogen la información en diferentes áreas de actividad de las empresas, dise-

ñan investigaciones de mercado, realizan la programación y puesta en marcha de campañas de difu-sión comercial, y estudian los elementos de publicidad y la eficacia de las promociones. En general,ocupan puestos de trabajo como gerentes, directores comerciales, de compras y ventas, distribucióny producción, como asesores, consultores o auditores. Por lo tanto, pueden desempeñar su actividadprofesional en empresas de mercadotecnia o estadística, así como en departamentos comerciales y demarketing de cualquier empresa. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1427/1990 Duración mínima: 2 años

Materias troncales

Materias Créditos

Economía Aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estadística Aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Investigación de Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Mercadotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Psicología del Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

A. de Nebrija Fac. CC. Jurídicas y Sociales Hoyo de M. 150 CU Autónoma Fac. CC. Econ. y Emp. Madrid 150 110 Europea de Madrid Fac. Econ. Derecho y Emp. Madrid 126 CU P. Comillas Fac. CC. Econ. y Emp. (ICADE) Madrid 147 CU Rey Juan Carlos ESIC Pozuelo A. 132 50

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 58

Page 60: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 59

Rey Juan Carlos Fac. CC. Jurídicas y Sociales Madrid 132 150 San Pablo-CEU Fac. CC. Econ. y Emp. Madrid 145 CU

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Con complementos de formación Licenciado en: Administración y Dirección de Empresas - Ciencias Políticas y de la Administración - Dere-cho - Economía - Estudios de Asia Oriental - Psicología - Publicidad y Relaciones Públicas Sociología.Ingeniero: Primer Ciclo de cualquier Ingeniería Diplomado en: Ciencias Empresariales - Estadística.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Campus de la Berzosa. C/ Hostal, s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 46 83. Fax: 91 497 85 55. www.uam.es/centros/economicas/default.html Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (ICADE) (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid. Tel.: 91 548 98 78. Fax: 91 541 77 96 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=4 Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Madrid. Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

ESIC (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos) Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 452 41 00. Fax: 91 352 85 34 www.esic.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus Moncloa. C/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid. Tel.: 91 456 63 25 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65. www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:46 Página 59

Page 61: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas60

Maestro: Audición y Lenguaje

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Anatomofisiología del aparato bucofonatorio y del apa-

rato auditivo. Bases neurológicas, del habla, del lenguaje y de la audición. Las relaciones entre el desa-rrollo de la comunicación, del pensamiento y del lenguaje. Contextos del desarrollo y de la adquisi-ción del lenguaje. Interacción educativa y desarrollo del lenguaje. Dificultades de aprendizaje y nece-sidades educativas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje esco-lar. La escolarización e integración educativa de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíqui-cos. Integración educativa de alumnos con dificultades. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expre-sión. Métodos y actividades de enseñanza para el desarrollo de actividades lingüísticas. Componen-tes didácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricula: Diseñocurricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las funciones del profesor. Tareas de ense-ñanza y organización de procesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La evaluación del pro-ceso enseñanzaaprendizaje. Los sistemas fonológico, semático, sintáctico y pragmático. Recursosdidácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas yadministrativas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. La estruc-tura del sistema escolar: características y niveles. El centro, unidad organizativa: funciones directivas,de gestión pedagógica y de administración. Plan de centro. Organización de alumnos, profesores,recursos, espacios, horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa. Derechos y deberesdel profesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización. Referencia de modelosy elementos estudiados a centros de educación infantil. Conjunto integrado de prácticas de iniciacióndocente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema educativo, especialmenteen audición y lenguaje. Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento del sistemaescolar a través del conocimiento del centro concreto como unidad organizativa en sus distintas dimen-siones y funciones así como de la Comunidad Educativa. Factores y procesos básicos del aprendiza-je escolar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales.Teoría y modelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lengua-je, desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Descripción y análisis de los principalestrastornos de la audición y del lenguaje. El lenguaje de signos: aspectos morfológicos y sintácticos.Distintos sistemas de signos. La comunicación de sordos. Otros sistemas de comunicación. Concep-tos básicos de sociología. Estructuras, relaciones e instituciones sociales. El sistema educativo comosubsistema social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la organización escolar. Maes-tro: Audición y Lenguaje. Sociología del curriculum. Sociología de la infancia, la adolescencia y la juven-tud. Determinantes sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico en la educación.Transición a la vida activa y mercado de trabajo. Teorías contemporáneas de la educación. Movi-mientos e instituciones educativas contemporáneos. Evolución histórica del sistema escolar. Institu-ciones y agentes educativos. La educación no formal. Estrategias de intervención didáctica en la reha-bilitación de los trastornos en lectoescritura. Métodos, técnicas y recursos para el tratamiento de ladislexia, disgrafías, disortografías y discalculías.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 60

Page 62: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 61

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del tratamiento del autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral, dis-

lexias, retrasos fonológicos, tartamudez, disfemias, disgrafias, etc., y de la profundización en los sis-temas alternativos de comunicación. Pueden dedicarse a la docencia, ser jefes de estudio o directoresde colegio, así como trabajar como logopedas, habiendo recibido una formación complementaria. Porlo tanto, desempeñan su actividad profesional en centros de enseñanza, hospitales, cárceles y ONGs,en centros de logopedia, museos, bibliotecas, centros culturales y editoriales, así como a través delejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años.

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Aspectos Evolutivos del Pensamiento y el Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Desarrollo de Habilidades Lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Psicopatología de la Audición y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sistemas Alternativos de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Audición y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Lengua Oral y Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 61

Page 63: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas62

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU Magisterio Card. Cisneros Alcalá de H. 210 90 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 207 80 Autónoma CS. Estudios Univer. La Salle Aravaca 200 50 Complutense Fac. de Educación Madrid 198,5 70 Complutense CES en Humanidades y Madrid 198,5 50

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 198,5 50

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacio. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 62

Page 64: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 63

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 63

Page 65: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas64

Maestro: Educación Especial

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: La individualización pedagógica y las estrategias para

el tratamiento de diferencias humanas y del aprendizaje en alumnos con dificultades y minusvalías.Diversificación curricular. La organización de centros escolares para atender necesidades de educa-ción especial. Problemas de la audición y el lenguaje. Desarrollo comunicativo y lingüístico. Estrategiasde intervención educativa. La integración del deficiente auditivo. El retraso intelectual. Deficiencia men-tal y problemas de aprendizaje. Estrategias de intervención educativa. La integración escolar del defi-ciente intelectual. Etiología de la deficiencia motórica. Desarrollo comunicativo e intelectual. Los sis-temas de comunicación no vocales. Estrategias de intervención educativa. La integración educativa deldeficiente motórico. Etiología de la deficiencia visual. Desarrollo comunicativo e intelectual. Estrate-gias de intervención educativa. La integración del deficiente visual. Dificultades de aprendizaje y nece-sidades educativas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje esco-lar. La escolarización de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Integración educati-va de alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Integración educativa de alumnos con difi-cultades. Componentes didácticos del proceso de enseñanzaaprendizaje. Modelos de enseñanza y decurricula: Diseño curricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las funciones del profesor.Tareas de enseñanza y organización de procesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. Laevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Desarrollo motor y perceptivo-motor en niños conminusvalías. Actividades físicas adaptadas a niños con minusvalías. Aproximación al fenómeno artís-tico. La expresión plástica y musical. El mundo creativo y expresivo del niño. Contenidos, recursos ymateriales para la educación artística. Aspectos terapéuticos y de diagnóstico en la educación espe-cial. Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, orga-nizativas y administrativas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. Laestructura del sistema escolar: características y niveles. El centro unidad organizativa: funciones direc-tivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan de centro. Organización de alumnos, profeso-res, recursos, espacios, horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa. Derechos y deberesdel profesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización. Referencia de modelosy elementos estudiados a centros de educación infantil. Conjunto integrado de prácticas de iniciacióndocente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles, especialmente en aulas de Integraciónde Educación Especial. Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento del sistemaescolar a través del conocimiento del centro concreto como unidad organizativa en sus distintas dimen-siones y funciones así como de la Comunidad Educativa. Factores y procesos básicos del aprendizajeescolar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales. Teo-ría y modelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lenguaje,desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Conceptos básicos de sociología. Estructuras, rela-ciones e instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema social. Sociología de la inte-racción en el aula. Sociología de la organización escolar. Sociología del curriculum. Sociología de lainfancia, la adolescencia y la juventud. Determinantes sociales del rendimiento escolar. Clase, géneroy grupo étnico en la educación. Transición a la vida activa y mercado de trabajo. Teorías contemporá-neas de la educación. Movimientos e Instituciones educativas contemporáneos. Evolución histórica del

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 64

Page 66: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 65

sistema escolar. Instituciones y agentes educativos. La educación no formal. Las alteraciones decomportamiento. Estrategias de intervención ante los problemas de conducta. Estrategias de interven-ción didáctica en la rehabilitación de los trastornos en lectoescritura. Métodos, técnicas y recursos parael tratamiento de la dislexia, disgrafías, disortografías y discalculías.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la realización de actividades docentes en diferentes niveles edu-

cativos; evaluación de la situación personal del alumno y elaboración del plan de actuación perti-nente, profundización en el estudio del retraso intelectual, problemas de aprendizaje, deficiencia motó-rica, integración del deficiente visual, alteraciones del comportamiento y sistemas de comunicaciónno verbal, y de infundir la actitud de autorrealización, así mismo, pueden ser jefes de estudio o direc-tores de colegio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, hospita-les, cárceles y ONGs, en centros de educacion especial para discapacitados psíquicos o físicos, cen-tros de logopedia, bibliotecas, museos, centros culturales y editoriales, y a través del ejercicio libre dela profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias Troncales de esta especial idad

Créditos

Aspectos Didácticos y Organizativos de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Auditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Motórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 65

Page 67: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas66

Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Expresión Plástica y Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Trastornos de Conducta y de Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tratamientos Educativos de los Trastornos de la Lengua Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU Magisterio Card. Cisneros Alcalá de H. 210 90 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 207 80 Autónoma CS. Estudios Univer. La Salle Aravaca 200 60 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 202,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 201,5 60 Complutense CES en Humanidades y Madrid 201,5 65

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 201,5 50

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 66

Page 68: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 67

28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacio. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito detitularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 67

Page 69: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas68

Maestro: Educación Física

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: El desarrollo evolutivo general del niño en relación con

los procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y desarrollo motor. Elementos de Ana-tomía y Biofisiología. El desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su relacióncon los diferentes órganos y sistemas. Patologías. Dificultades de aprendizaje y necesidades educati-vas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje escolar. La escolari-zación de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Integración educativa de alumnoscon déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Integración educativa de alumnos con dificultades. Conte-nidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimiento del medio natural, social y cultural.Componentes didácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricu-la: Diseño curricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las funciones del profesor. Tareasde enseñanza y organización de procesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La evaluacióndel proceso enseñanza-aprendizaje. Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y musi-cal. El mundo creativo del niño. Contenidos, recursos y materiales para la educación artística. Basesteóricas de la educación física. Habilidades perceptivo-motoras y su desarrollo. Métodos y actividadesde enseñanza en educación física básica. Conocimiento oral y escrito del idioma extranjero. Conteni-dos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero. Conocimiento de la len-gua: aspectos descriptivos y normativos. La literatura en la enseñanza de la lengua. Lenguaje oral yescrito: comprensión y expresión. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza dela lengua y la literatura. (En aquellas Comunidades Autónomas con dos lenguas oficiales, esta mate-ria troncal se entenderá referida a una de ambas lenguas a elección del alumno). Conocimiento delas matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las matemáticas.Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organi-zativas y administrativas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. Laestructura del sistema escolar: características y niveles. El centro unidad organizativa: funciones direc-tivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan del centro. Organización de alumnos, profeso-res, recursos, espacios, horarios y actividades. El centro y la comunidad educativa. Derechos y debe-res del profesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización. Referencia de mode-los y elementos estudiados a centros de educación infantil. Conjunto integrado de prácticas de inicia-ción docente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema educativo, especialmen-te en actividades de educación física. (Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimientodel sistema escolar a través del conocimiento del centro concreto como unidad organizativa en sus dis-tintas dimensiones y funciones así como de la Comunidad Educativa). Factores y procesos básicos delaprendizaje escolar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interper-sonales. Teoría y modelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición dellenguaje, Maestro: Educación Física. Desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Conceptosbásicos de sociología. Estructuras, relaciones e instituciones sociales. El sistema educativo como sub-sistema social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la organización escolar. Sociolo-gía del curriculum. Sociología de la infancia, la adolescencia y la juventud. Determinantes sociales delrendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico en la educación. Transición a la vida activa y merca-

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 68

Page 70: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 69

do de trabajo. Las cualidades físicas básicas y su evolución: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad.Factores entrenables y no entrenables de las cualidades físicas básicas en los niños. Efectos del tra-bajo físico en relación con la salud. Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e Institucio-nes educativas contemporáneos. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agentes edu-cativos. La educación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de actividades docentes en diferentes niveles educativos; pueden ser

jefes de estudio y directores de colegios, así como entrenadores deportivos. Por lo tanto, desarrollansu actividad profesional en centros de enseñanza, clubes deportivos, instituciones relacionadas conla animación sociocultural, talleres, centros educativos dentro de hospitales y cárceles, ONGs y edi-toriales.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997, RD 371/2001 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades:

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Aprendizaje y Desarrollo Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Lengua y Literatura, y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 69

Page 71: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas70

Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 210 75 Autónoma Fac. Form. Prof. y Educación Madrid 207 80 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 199 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 110 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 160

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 207 150 Complutense EU Profesor. Fomento de Madrid 207 40

Centros de Enseñanza Europea de Madrid Fac. CC. de la Villaviciosa de O. 203 CU

Actividad Física y del Deporte Francisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón - CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Comunicación Audiovisual - Documen-tación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Peda-gogía - Periodismo - Psicopedagogía Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Lite-ratura Comparada Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 87 Fax: 949 20 97 67 www2.uah.es/magisterio

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 70

Page 72: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 71

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacio. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza (Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2 (Mirasierra). 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11 www.villanueva.edu. Correo electrónico:[email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 91 902 377 773. Fax: 91 616 82 65. www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 71

Page 73: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas72

Maestro: Educación Infantil

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas

especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje escolar. La escolarizacióne integración educativa de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Integración educa-tiva de alumnos con dificultades. Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimientodel medio natural, social y cultural. Educación auditiva, rítmica y vocal. Formas musicales y su valor enla educación infantil. Objetivos, contenidos y actividades en al educación musical. Metodologías para laformación musical. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Métodos y actividades de ense-ñanza para el desarrollo de habilidades lingüísticas. El lenguaje visual en la educación infantil. Valoreseducativos y elementos de la expresión plástica. La globalización en la expresión plástica. Recursosdidácticos y materiales en la expresión plástica. Contenidos, recursos metodológicos y materiales en eldesarrollo del pensamiento matemático. Actividades psicomotoras. Dominio del esquema corporal.Métodos y actividades de enseñanza en educación física infantil. Componentes didácticos del procesode enseñanza-aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricula: Diseño curricular base y elaboraciónde proyectos curriculares. Las funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización de procesosde enseñanza. Análisis de medios didácticos. La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. La lite-ratura infantil y su didáctica. Lenguaje infantil. Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización ensus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administrativas. Utilización de los principales ins-trumentos informáticos y audiovisuales. La estructura del sistema escolar: características y niveles. Elcentro, unidad organizativa: funciones directivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan delcentro. Organización de alumnos, profesores, recursos, espacios, horarios, actividades. El centro y lacomunidad educativa. Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros. Análisis de experienciasde organización. Referencia de modelos y elementos estudiados a centros de educación infantil. Con-junto integrado de prácticas de iniciación docente en el aula, a realizar en los correspondientes nivelesdel sistema educativo. Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento del sistema esco-lar a través del conocimiento del centro concreto como unidad organizativa en sus distintas dimensio-nes y funciones así como de la Comunidad Educativa. Factores y procesos básicos del aprendizaje esco-lar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales. Teoría ymodelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lenguaje, desarro-llo social, físico, motor y afectivo-emocional. Conceptos básicos de sociología. Estructuras, relacionese instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema social. Sociología de la interacción enel aula. Sociología de la organización escolar. Sociología del curriculum. Sociología de la infancia, la ado-lescencia y la juventud. Determinantes sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico enla educación. Transición a la vida activa y mercado de trabajo. Teorías contemporáneas de la educa-ción. Movimientos e instituciones educativas contemporáneos. Evolución histórica del sistema escolar.Instituciones y agentes educativos. La educación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de cole-

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 72

Page 74: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 73

gio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, guarderías, centros edu-cativos de hospitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural,bibliotecas, museos, centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades:

Créditos

Bases Psicopedagógicas Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo Psicomotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Literatura Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 210 75 Alcalá EU de Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 210 135 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educac. Madrid 207 160 Autónoma CS Estudios Univer. La Salle Aravaca 207 200 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 205 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 206 200

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 73

Page 75: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas74

Complutense CES Humanidades y Madrid 206 185 CC. Educación Don Bosco

Complutense EU de Profesorado Escuni Madrid 206 150 Complutense EU Prof. Fomento Madrid 206 80

C. Enseñanza Francisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón - CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía Periodismo - Psicopedagogía - Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 32. Fax: 949 20 97 67 www2.uah.es/magisterio

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 74

Page 76: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 75

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza (Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 75

Page 77: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas76

Maestro: Educación Musical

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Práctica de conjunto instrumental. Dirección. Reper-

torio escolar para diferentes tipos de organizaciones instrumentales y vocales. Dificultades de apren-dizaje y necesidades educativas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el apren-dizaje escolar. La escolarización e integración educativa de los alumnos con déficits sensoriales, físi-cos y psíquicos. Integración educativa de alumnos con dificultades. Contenidos, recursos metodológi-cos y materiales en el conocimiento del medio natural, social y cultural. Principios de la educaciónmusical escolar. Métodos y sistemas actuales de pedagogía musical. Programación y evaluación. Prác-ticas docentes. Componentes didácticos del proceso de enseñanzaaprendizaje. Modelos de enseñan-za y de curricula: Diseño curricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las funciones delprofesor. Tareas de enseñanza y organización de procesos de enseñanza. Análisis de medios didácti-cos. La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Actividades psicomotoras. Métodos y activida-des de enseñanza en la educación física básica. Estudio de un instrumento melódico o armónico. Ele-mentos fundamentales de la rítmica. Distintos aspectos de la danza aplicada a la educación básica.Coreografías elementales. Improvisación. Repertorio. Técnicas vocales y auditivas. La exteriorizacióne interiorización de la melodía. Repertorio. Análisis de obras. Estudio de los diferentes períodos yestéticas. Conocimiento del idioma. Comprensión y expresión. Conversación. Literatura. El aprendi-zaje de la lengua extranjera. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idio-ma extranjero. Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y normativos. La literatura en la ense-ñanza de la lengua. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Contenidos, recursos didácticosy materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. (En aquellas Comunidades Autónomascon dos lenguas oficiales, esta materia troncal se entenderá referida a una de ambas lenguas a elec-ción del alumno). Estudio teórico-práctico de los elementos musicales necesarios para la lectura einterpretación musical. Conocimiento de las matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y mate-riales para la enseñanza de las matemáticas. Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización ensus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administrativas. Utilización de los principales ins-trumentos informáticos y audiovisuales. La estructura del sistema escolar: características y niveles. Elcentro unidad organizativa: funciones directivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan delcentro. Organización de alumnos, profesores, recursos, espacios, horarios, actividades. El centro y lacomunidad educativa. Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros. Análisis de experienciasde organización. Referencia de modelos y elementos estudiados a centros de educación infantil. Con-junto integrado de prácticas de iniciación docente en el aula, a realizar en los correspondientes nive-les del sistema educativo, especialmente en las actividades de educación musical. Las prácticas debe-rán proporcionar asimismo el conocimiento del sistema escolar a través del conocimiento del centroconcreto como unidad organizativa en sus distintas dimensiones y funciones así como de la Comuni-dad Educativa. Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar. Contenidos y procesos de apren-dizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales. Teoría y modelos explicativos del desarrollo.Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lenguaje, desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Conceptos básicos de sociología. Estructuras, relaciones e instituciones sociales. El siste-ma educativo como subsistema social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la organi-

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 76

Page 78: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 77

zación escolar. Sociología del curriculum. Sociología de la infancia, la adolescencia y la juventud. Deter-minantes sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico en la educación. Transición ala vida activa y mercado de trabajo. Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e Institucio-nes educativas contemporáneos. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agentes edu-cativos. La educación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de cole-

gio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, centros educativos dehospitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural, bibliote-cas, museos, centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Agrupaciones Musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Conoc. del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Didáctica de la Expresión Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Formación Instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Formación Rítmica y Danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Formación Vocal y Auditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Historia de la Música y del Folklore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 77

Page 79: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas78

Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lenguaje Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 210 70 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 80 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Aravaca 200 30 Complutense Fac. de Educación Madrid 206 110 Complutense CES en Humanidades y Madrid 206 40

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 206 40

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cien-cias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía Periodismo - Psicopedagogía - Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 87. Fax: 949 20 97 67 www2.uah.es/magisterio

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 78

Page 80: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 79

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 79

Page 81: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas80

Maestro: Educación Primaria

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Dificultades de aprendizaje y necesidades educa-

tivas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje escolar. Laescolarización e integración educativa de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíqui-cos. Integración educativa de alumnos con dificultades. Conocimiento de las ciencias de la natu-raleza. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las ciencias de la natu-raleza. Conocimiento de las ciencias sociales. Contenidos, recursos didácticos y materialespara la enseñanza de las ciencias sociales. Componentes didácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricula: Diseño curricular base y elaboración de pro-yectos curriculares. Las funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización de proce-sos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La evaluación del proceso enseñanza-aprendi-zaje. Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y musical. El mundo creativo yexpresivo del niño. Contenidos, recursos didácticos y materiales para educación artística. Activi-dades psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la educación física básica. Conoci-miento oral y escrito del idioma extranjero. Contenidos, recursos didácticos y materiales para laenseñanza del idioma extranjero. Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y normativos.La literatura en la enseñanza de la lengua. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Con-tenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. (En aque-llas Comunidades Autónomas con dos lenguas oficiales, esta materia troncal se entenderá refe-rida a una de ambas lenguas a elección del alumno). Conocimiento de las matemáticas. Conte-nidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las matemáticas. Recursos didác-ticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas yadministrativas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. Laestructura del sistema escolar: características y niveles. El centro unidad organizativa: funcio-nes directivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan del centro. Organización de alum-nos, profesores, recursos, espacios, horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa.Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización.Referencia de modelos y elementos estudiados a centros de educación infantil. Conjunto integra-do de prácticas docentes a realizar en los correspondientes niveles del sistema educativo. (Lasprácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento del sistema escolar a través del cono-cimiento del centro concreto como unidad organizativa en sus distintas dimensiones y funcionesasí como de la Comunidad Educativa). Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar. Con-tenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones interpersonales. Teoría ymodelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lenguaje,desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Conceptos básicos de sociología. Estructu-ras, relaciones e instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema social. Sociologíade la interacción en el aula. Sociología de la organización escolar. Sociología del curriculum.Sociología de la infancia, la adolescencia y la juventud. Determinantes sociales del rendimientoescolar. Clase, género y grupo étnico en la educación. Transición a la vida activa y mercado detrabajo. Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e Instituciones educativas con-

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 80

Page 82: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 81

temporáneos. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agentes educativos. La edu-cación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de cole-

gio y pedagogos, esto último habiendo recibido formación complementaria. Por lo tanto, desarrollansu actividad profesional en centros de enseñanza, guarderías, centros educativos de hospitales, cár-celes u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural, bibliotecas, museos, cen-tros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ciencias Sociales y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 81

Page 83: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas82

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 210 75 Alcalá EU Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 210 45 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 160 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Aravaca 200 50 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 197,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 300 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 60

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 207 50 Complutense EU Profesor. de Fomento Madrid 207 60

de Centros de Enseñanza Francisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón - CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Historia y Ciencias de la Música - Huma-nidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía Publicidad y Relaciones Públicas -Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 87. Fax: 949 20 97 67 www2.uah.es/magisterio

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 82

Page 84: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 83

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28023 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacio. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado de Fomento de Centros de Enseñanza (Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2 (Mirasierra). 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 83

Page 85: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas84

Maestro: Lengua Extranjera

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Dificultades de aprendizaje y necesidades educati-

vas especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre el aprendizaje escolar. La esco-larización e integración educativa de los alumnos con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Inte-gración educativa de alumnos con dificultades. Contenidos, recursos metodológicos y materialesen el conocimiento del medio natural, social y cultural. Componentes didácticos del proceso deenseñanza-aprendizaje. Modelos de enseñanza y de curricula: Diseño curricular base y elabora-ción de proyectos curriculares. Las funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización deprocesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La evaluación del proceso enseñanzaapren-dizaje. Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y musical. El mundo creativo delniño. Contenidos, recursos y materiales para la educación artística. Actividades psicomotoras. Méto-dos y actividades de enseñanza en la educación física básica. Análisis fonético. Transcripción. Pro-nunciación. Conocimiento del idioma. Comprensión y expresión. Conversación. Literatura. El apren-dizaje de la lengua extranjera. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza delidioma extranjero. Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y normativos. La literatura enla enseñanza de la lengua. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Contenidos, recur-sos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. (En aquellas Comunida-des Autónomas con dos lenguas oficiales, esta materia troncal se entenderá referida a una de ambaslenguas a elección del alumno). Los sistemas morfológico, semántico, sintáctico y pragmático. Cono-cimiento de las matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza delas matemáticas. Estructura de la Lengua. Gramática. Semántica. Léxico. Recursos didácticos ynuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administra-tivas. Utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. La estructura del sis-tema escolar: características y niveles. El centro unidad organizativa: funciones directivas, de ges-tión pedagógica y de administración. Plan de centro. Organización de alumnos, profesores, recur-sos, espacios, horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa. Derechos y deberes delprofesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización. Referencia de modelosy elementos estudiados a centros de educación infantil. Conjunto integrado de prácticas de inicia-ción docente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema educativo, especial-mente en la enseñanza de lengua extranjera. (Las prácticas deberán proporcionar asimismo elconocimiento del sistema escolar a través del conocimiento del centro concreto como unidad orga-nizativa en sus distintas dimensiones y funciones así como de la Comunidad Educativa). Factores yprocesos básicos del aprendizaje escolar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje esco-lar y relaciones interpersonales. Teoría y modelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo,desarrollo y adquisición del lenguaje, desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional. Concep-tos básicos de sociología. Estructuras, relaciones e instituciones sociales. El sistema educativocomo subsistema social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la organización esco-lar. Sociología del curriculum. Sociología de la infancia, la adolescencia y la juventud. Determinan-tes sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico en la educación. Transición a lavida activa y mercado de trabajo. Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e Institu-

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 84

Page 86: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 85

ciones educativas contemporáneos. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agen-tes educativos. La educación no formal.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de cole-

gio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, bibliotecas, museos,centros culturales, academias, editoriales y centros de traducción e interpretación, así como a travésdel ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias Troncales de la especial idad

Créditos

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Fonética (Idioma Extranjero Corresp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Morfosintaxis y Semántica (Idioma Extranjero Correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 85

Page 87: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas86

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 210 70 Alcalá EU Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 210 120 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 80 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Aravaca 200 90 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 203,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 120 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 65

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Profesorado Escuni Madrid 207 85 Complutense EU Profesor. Fomento de Madrid 207 60

Centros de Enseñanza

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia yCiencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía - Publi-cidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpre-tación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 87. Fax: 949 209 767 www2.uah.es/magisterio

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Cuesta de los Teatinos, s/n. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68 www.uam.es/centros/stamaria/default.html

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 86

Page 88: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 87

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. de Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado de Fomento de Centros de Enseñanza (Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2 (Mirasierra). 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 87

Page 89: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas88

Licenciado en Pedagogía

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: El hombre como fundamento de la educación. Fundamen-

tos antropológicos de la evolución cultural y educativa. Los procesos de aculturación y la educación. Para-digmas de la investigación educativa. Metodología cuantitativa y cualitativa. Principales modelos y diseñosaplicables a la investigación educativa. Componentes didácticos del proceso enseñanza-aprendizaje. Mode-los de enseñanza. Bases y fundamentos del currículum. Desarrollos curriculares. La función docente del edu-cador. Medios y recursos didácticos. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cambio curricu-lar y renovación pedagógica. La antigüedad y el mundo clásico. El nacimiento de la educación europea en elmedioevo. El humanismo renacentista. De la Reforma a la Ilustración. Génesis y evolución de los sistemaseducativos nacionales. La pedagogía científica. Tendencias de la educación tras la Segunda Guerra Mundial.Estructura y funciones de las organizaciones educativas. La organización de los centros en el marco de lossistemas educativos. Dirección y gestión de centros escolares. Aprendizaje y condicionamiento. Atención. Per-cepción. Memoria. Motivación y emoción. Contextos, mecanismos, aspectos y etapas del desarrollo. Desa-rrollo de los diferentes procesos psicológicos. Aprendizaje escolar e instrucción. Contenidos y variables delaprendizaje escolar. La relación educativa. Análisis sociológico del sistema educativo. Sociología de las orga-nizaciones educativas. Diseño, aplicación y evaluación de recursos tecnológicos en la enseñanza. Modelos dediseño multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cambio tecnológico e innovación pedagógica.Explicación y comprensión del fenómeno educativo. Teoría de la acción educativa. Teoría de los procesos edu-cativos. Sistemas de la educación formal, no-formal e informal. Procesos de elaboración de curricula. Cam-bios curriculares y modelos de innovación. Estrategias en la innovación didáctica. Análisis económico delsistema educativo. Modelos de financiación del sistema educativo. Educación y empleo. Origen y evolución delos sistemas educativos. Instituciones educativas. Paradigmas de evaluación. Elaboración de instrumentosde evaluación. Evaluación y comunicación de resultados. Elaboración de informes. Modelos de formación.Estrategias de actualización. Dominio de destrezas. Áreas y procesos de intervención en la pedagogía social.Los agentes de la educación social. Educación y modelos de aprendizaje social. El marco jurídico del siste-ma educativo. Planificación del sistema educativo. Conjunto integrado de prácticas tendentes a proporcionarexperiencia directa sobre administración, planificación y dirección de instituciones y sistemas educativos.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del estudio de las técnicas y métodos de enseñanza, el análisis y utili-

zación de recursos tecnológicos para el aprendizaje, la educación especializada o de adultos, la orien-tación escolar, profesional y personal, la formación del profesorado, la gestión de centros escolares,la supervisión de servicios de carácter educativo y social, la asesoría de empresas relacionadas con laenseñanza y la animación cultural. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de ense-ñanza, empresas relacionadas con la educación, editoriales, centros de asistencia social, en el ámbi-to de la cooperación y desarrollo y en la Administración Pública, al igual que en la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 915/1992 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos Antropología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Bases Metodológicas de la Investigación Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 88

Page 90: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 89

Organización y Gestión de Centros Educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Procesos Psicológicos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología del Desarrollo y de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teoría de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Segundo Ciclo Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Educación Comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Evaluación de Programas, Centros y Profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Formación y Actualización en la Función Pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Pedagogía Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Política y Legislación Educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Complutense Fac. de Educación Madrid 327 286 P. Comillas1 Fac. CC. Humanas y Soc. Madrid 318 CU UNED Fac. de Educación C. Asoc. Madrid 300 SL

1 Se imparte el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Criminalogía - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Psicopedagogía - Publicidady Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. C/ Universidad Comillas, 3. Sede de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=14.Correo electrónico:[email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Educación. Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Tel.: 91 398 69 06/ 07/ 08/ 09. Fax: 91 398 66 78/ 79 www.uned.es/fac-educ/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 89

Page 91: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas90

Licenciado en Periodismo

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Profundización en las realidades del mundo con-

temporáneo en sus dimensiones política, económica y social. Evolución histórica. Estudio y capa-citación en la tecnología, el análisis y la expresión de formas y medios audiovisuales, impresos yelectrónicos. Estudio y análisis de los sistemas de documentación utilizados en los medios de comu-nicación. Introducción teórico-práctica al conocimiento y uso de la lengua española o de la otra len-gua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique la Universidad, a elección del alum-no. Introducción teórica y práctica a la publicidad y las relaciones públicas y a sus estructuras orga-nizativas. Estudio de los elementos, formas, procesos y estructuras de la comunicación, así comode los métodos de investigación en comunicación. Evolución histórica. Información y derechos fun-damentales. Plasmación en la Constitución Española. Régimen jurídico de la información y la comu-nicación. Estudio teórico y supuestos prácticos en mensajes, medios y sujetos. Procesos, teoría ytécnicas de información especializada desde los ámbitos más cercanos al especialista hasta lacomunicación colectiva. Procesos de creación y elaboración de la comunicación periodística a tra-vés de medios escritos, audiovisuales y electrónicos. Teoría y práctica de la organización y gestiónde la empresa informativa. Estudio de las técnicas y procesos de materialización de la informa-ción en soportes y medios de comunicación. Conceptualización y análisis de los mensajes de lacomunicación periodística y de su evolución histórica.

Sal idas profesionales Estos titulados trabajan como redactores, locutores, correctores, presentadores o asesores de

imagen, en departamentos de comunicación interna y externa de empresas o departamentos de rela-ciones públicas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en los medios de comunicación, agen-cias de prensa y de comunicación, sector editorial y en la Administración Pública, al igual que en elámbito docente y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1428/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 90

Page 92: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 91

Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Derecho de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Periodismo Especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Producción Periodística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Tecnología de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría e Historia del Periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

A. Nebrija Fac. de Ciencias de la Hoyo de M. 300 CU Comunicación

Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villanueva de la C. 301 CU Sociales y Educación

Carlos III Fac. de Humanidades, Getafe 336 160 Comunic. y Docum.

Complutense Fac. de Ciencias de la Madrid 326 750 Información

Complutense CES Villanueva Madrid 326 60 Europea de Madrid Fac. de Ciencias de la Villaviciosa de O. 300 CU

Comunic. y HumanidadesFco. de Vitoria Fac. de Ciencias de la Pozuelo de A. 303 CU

Comunicación Rey Juan Carlos Fac. de Ciencias de la Fuenlabrada 315 150

Comunicación Rey Juan Carlos Fac. CC. de la Comunicación Vicálvaro 315 40

Sección DelegadaSan Pablo-CEU Fac. Humanidades y Madrid 314 CU

CC. de la Comunicación

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Comunicación Audiovisual - Publicidad y RelacionesPúblicas.

Con complementos de formación Licenciado en: Criminología - Documentación - Historia y Ciencias de la Música - Estudios de Asia

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 91

Page 93: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas92

Oriental - Humanidades - Lingüística - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Antonio Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es . Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. C/ Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul47.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 3942112/ 91 394 21 14/ 91 394 21 20. Fax: 91 394 20 55 www.ucm.es/info/ccinf/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) Área de Comunicación y Educación. C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 39 85. www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Comunicación y Humanidades. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 92

Page 94: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 93

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Tel.: 91 488 72 62. Fax: 91 486 36 39 Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sección Delegada. P.o de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid). Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42 www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa. P.o Juan XXIII, 6, 8 y 10. 28040 Madrid. Tel.: 91 456 42 00. Fax: 91 554 37 57 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 93

Page 95: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas94

Licenciado en Psicología

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Principios básicos. Técnicas de recogida de infor-

mación. Los tests. Historia, teorías y sistemas en psicología. Metodologías observacional, selecti-va y experimental. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Medición en psicología. Metodo-logías cualitativas. Teoría y técnicas de construcción de tests, escalas y cuestionarios. Metodologí-as cualitativas. Aprendizaje y condicionamiento. Atención. Percepción. Memoria. Motivación y emo-ción. Principios de genética y evolución. Fundamentos de neurociencia. Psicología fisiológica. Eto-logía. Contextos, mecanismos aspectos y etapas del desarrollo. Desarrollo de los diferentes pro-cesos psicológicos. Personalidad y diferencias individuales. Enfoques teóricos. Dimensiones empí-ricas. Problemática actual de la personalidad. Teorías psicosociológicas. Procesos psicosociológi-cos básicos. Actitudes sociales. El comportamiento colectivo. Medio ambiente y comportamiento.Conjuntos integrados de prácticas a realizar en centros universitarios o vinculados a las universi-dades por convenios o conciertos que pongan en contacto a los estudiantes con los problemas dela práctica profesional. Los estudiantes realizarán un practicum entre los propuestos por cada uni-versidad. Patología de los procesos psicológicos. Psicología anormal. Técnicas de intervención ytratamiento psicológico. Aprendizaje escolar e instrucción. Contenidos y variables del aprendizajeescolar. La relación educativa. Psicología de la educación y psicología escolar. Estructuras, proce-sos y relaciones de grupos. El enfoque psicológico de las organizaciones. Tipología de las organi-zaciones. Estrategias de intervención grupal y organizacional. Mecanismos de razonamiento y solu-ción de problemas. Pensamiento productivo. Comprensión y producción del lenguaje. Lenguaje ypensamiento.

Sal idas profesionales Las principales funciones que ejercen los psicólogos consisten en la evaluación, asesoramiento

e intervención en los comportamientos,características, aptitudes, habilidades, competencias y/o acti-tudes de los individuos o grupos. También la docencia, la investigación, supervisión, coordinación ydirección de programas, proyectos o servicios relacionados con los procesos anteriormente mencio-nados son funciones a desempeñar por los licenciados en Psicología. Entre los principales ámbitosde actuación profesional se encuentran: 1) Psicología clínica y de la salud:centros privados de consul-ta, centros públicos de salud mental, hospitales, unidades de salud laboral, o dispositivos de emergen-cia. 2) Psicología Educativa: centros educativos privados y públicos, equipos de corporaciones localesy centros privados de consulta. 3) Psicología de la Intervención Social: centros públicos de serviciossociales generales, especializados y ONG´s (menores, juventud, tercera edad, mujeres, discapacita-dos, inmigrantes), y servicios de cooperación al desarrollo. 4) Psicología del Trabajo y de las Organiza-ciones: empresas y/o departamentos de orientación laboral, selección de personal, formación, direc-ción de personal, ergonomía y prevención de riesgos laborales. 5) Psicología Jurídica: juzgados, clíni-cas forenses (menores, familia, vigilancia peniteciaria, juzgados de guardia), centros penitenciarios,policía, fuerzas armadas, unidades de atención a víctimas y consultas privadas como peritos, forenses,asesores y mediadores.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 94

Page 96: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 95

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1428/1990, RD 371/2001 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Evaluación Psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia de la Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Procesos Psicológicos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Psicobiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Psicología de la Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Psicología del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Psicología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Segundo Ciclo

Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología de los Grupos y de las Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología del Pensamiento y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicopatología y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Autónoma Fac. de Psicología Madrid 312 425 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 300,5 CU Complutense Fac. de Psicología Pozuelo de A. 355 600 Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 213 130 P. Comillas Fac. CC. Humanas y Sociales Madrid 327 CU San Pablo-CEU Fac. Human. y CC. Comunic. Madrid 319 CU UNED Fac. de Psicología C. Asoc. Madrid 300 SL

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 95

Page 97: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas96

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual- Criminología - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música -Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo - Psicopedagogía -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Psicología. Carretera de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 40 69/ 91 497 40 46. Fax: 91 497 52 15 www.uam.es/centros/psicologia/paginas/

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Psicología. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 31 96. Fax: 91 394 31 89. www.ucm.es/info/Psi. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (Adscrito de titularidad privada a la UCM) C/ Maldonado, 48. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20. Fax: 91 309 61 21 www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Campus de Cantoblanco. C/ Universidad de Comillas, 3. 28049 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=14. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 96

Page 98: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 97

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa. P.o Juan XXIII,6 28040 Madrid. Tel.: 91 456 42 00. Fax: 91 554 37 57 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Psicología. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 398 62 12/13. Fax: 91 398 62 34 www.uned.es/psicologia/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 97

Page 99: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas98

Licenciado en PsicopedagogíaTítulo de solo 2.° Ciclo

Descripción de las asignaturas troncales: Los principios de diagnóstico en educación. Variables deldiagnóstico en educación. Técnicas y recursos del diagnóstico en educación. Concepto de dificultades deaprendizaje. Características y etiología de las principales dificultades de aprendizaje. Intervención específi-ca en las distintas dificultades de aprendizaje. Procesos de elaboración de curricula. Métodos, estrategiasy medios de enseñanza. Estrategias de adaptación curricular a distintas situaciones sociales y personales.Tratamiento educativo de las necesidades diferenciales. Estrategias y procesos de integración. Ámbitos espe-cíficos de intervención. Integración escolar, integración social. Sistemas y experiencias de integración. Larecuperación escolar. El desarrollo de las personas con déficits sensoriales, físicos y psíquicos. Trastornosdel desarrollo y necesidades educativas. Aprendizaje escolar e inadaptación. Paradigmas de la investigacióneducativa. Diseño de la investigación educativa. Técnicas e instrumentos de investigación y educación.Delimitación epistemológica y metodológica de la Intervención Psicoeducativa. Modelos fundamentales dela Intervención Psicoeducativa. Modelo conceptual para la prestación de servicios psicopedagógicos. Prin-cipios, fundamentos y necesidad de la orientación profesional. Programas y sistemas de orientación profe-sional en función de la psicopedagogía diferencial. Problemática sociolaboral y acciones de orientación parala transición escuela-trabajo. Conjunto integrado de prácticas que proporcionen experiencia directa sobrediversos aspectos de la intervención psicopedagógica. Educación, desarrollo y aprendizaje escolar. Condi-cionantes intrapersonales e interpersonales del aprendizaje escolar. Diferencias individuales y capacidad deaprendizaje. Procesos de aprendizaje y estructura de los contenidos de la enseñanza.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del diagnóstico en educación, la intervención en los trastornos del desa-

rrollo y aprendizaje escolar, la orientación en la transición escuelatrabajo, la elaboración de los méto-dos de investigación en la educación y la aplicación de los mismos en los problemas y dificultades deaprendizaje e integración escolar y social. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centrosde enseñanza, gabinetes psicopedagógicos, centros de enfermos psíquicos, de reinserción social o deorientación profesional, y en organismos de cooperación y desarrollo.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 916/1992 Duración mínima: 2 años

Materias troncales Créditos

Diagnóstico de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Métodos de Investigación en Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Orientación Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Psicología de la Instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. CC. Documentación Alcalá de H. 147 75 Autónoma Fac. Form. Prof. y Educac. Madrid 150 85

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 98

Page 100: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 99

Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Aravaca 138 70 Camilo J. Cela Fac. CC. Sociales y Educ. Villanueva de la C. 139,5 CU Complutense Fac. Educación Madrid 142 170 Complutense CES en Humanidades y Madrid 142 130

CC. Educación Don Bosco Complutense CES Villanueva Madrid 142 60 P. Comillas Fac. CC. Humanas y Sociales Madrid 135 CU UNED Fac. de Educación C. Asoc. Madrid 122 SL

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Con complementos de formación Licenciado en: Pedagogía - Psicología. Diplomado en: Educación Social - Maestro, en todas sus especialidades.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Ciencias de la Documentación. Aulario de María de Guzmán. C/ San Cirilo, s/n. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 50 04. Fax: 91 885 50 05. www.documentación.uah.es

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 86 64. Fax: 91 497 86 68. www.uam.es/centros/stamaria/default.html

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) Avda. La Salle, 8. 28003 Aravaca (Madrid). Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63. www.ucm.es/info/educacion. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 450 04 19 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la UCM) C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 39 85 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. C/ Universidad Comillas, 3. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=14. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Educación. Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Tel.: 91 398 69 04/ 82 80. Fax: 91 398 66 99. www.uned.es/fac-educ/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 99

Page 101: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas100

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Profundización en las realidades del mundo contem-

poráneo en sus dimensiones política, económica y social. Evolución histórica. Estudio y capacitaciónen la tecnología, el análisis y la expresión de formas y medios audiovisuales e impresos. Estudio yanálisis de los sistemas de documentación utilizados en los medios de comunicación. Introducciónteórico-práctica al conocimiento y uso de la lengua española o de la otra lengua oficial propia de laComunidad Autónoma donde radique la universidad, a elección del alumno. Introducción teórica ypráctica a la publicidad y las relaciones públicas y a sus estructuras organizativas. Estudio de los ele-mentos, formas, procesos y estructuras de la comunicación, así como de los métodos de investiga-ción en comunicación. Evolución histórica. Estudio de las estrategias y procesos encaminados a lacreación y realización de mensajes publicitarios en los distintos soportes y medios de comunicación.Análisis de audiencias. Motivaciones y marketing. Análisis y selección de soportes y medios para laplanificación de la difusión publicitaria. Descripción e investigación de los procesos de comunicacióne interrelaciones entre los sujetos de las actividades publicitarias y de relaciones públicas: anun-ciantes, instituciones, empresas, soportes y receptores. Diseño, establecimiento y desarrollo de lasestrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en las instituciones y empre-sas públicas y privadas.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del contacto con el público y de la imagen de organizaciones públi-

cas y privadas, de la creación, coordinación y difusión de campañas publicitarias comerciales oinstitucionales, de las relaciones públicas y la asesoría tanto de imagen como de publicidad.Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en empresas de marketing o publicidad, depar-tamentos de comunicación, información o marketing de otras empresas, medios de comunica-ción, editoriales, agencias de prensa y comunicación, empresas turísticas, de hostelería o del sec-tor servicios, agencias de viajes, organismos públicos, así como en el ámbito docente y de inves-tigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1386/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 100

Page 102: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 101

Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Creatividad Publicitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Planificación y Medios Publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Sistemas y Procesos de la Publicidad y de las Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

A. Nebrija Fac. de Ciencias de la Hoyo de M. 300 CU Comunicación

Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villafranca del C. 303 CU Sociales y Educación

Complutense Fac. de Ciencias de la Madrid 326 280 Información

Complutense CES Villanueva Madrid 326 60 Europea de Madrid Fac. de Ciencias de la Villaviciosa de O. 310 CU

Comunic. y Humanidades Fco. de Vitoria Fac. de Ciencias de la Pozuelo de A. 303 CU

Comunicación Rey Juan Carlos Fac. de Ciencias de la Fuenlabrada 328,5 150

Comunicación Rey Juan Carlos ESIC Pozuelo de A. 328,5 120 San Pablo-CEU1 Fac. de Humanidades Madrid 124 CU

y CC. de la Comunicación1 Se imparte solo el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Comunicación Audiovisual Periodismo.

Con complementos de formación Licenciado en: Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Huma-nidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Teoría de la Literatura y Literatura Com-parada - Traducción e Interpretación.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 101

Page 103: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas102

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid) Tel.: 91 4521101. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 21 66. Fax: 91 394 20 55 www.ucm.es/info/ccinf. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Claudio Coello, 17. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 56 66. Fax: 91 435 56 60 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Comunicación y Humanidades. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00 . Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Tel.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 486 73 12www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

ESIC (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos) Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 452 41 00. Fax: 91 352 85 34 www.esic.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 102

Page 104: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 103

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa. P.o Juan XXIII, 6, 8 y 10. 28040 Madrid. Tel.: 91 536 27 27. Fax: 91 536 06 60 www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 103

Page 105: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas104

Diplomado en Relaciones Laborales

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: El sistema de Seguridad Social, el régimen general y los regí-

menes especiales. Las relaciones de seguridad social y las prestaciones. La asistencia social. Aspectos admi-nistrativos de la Seguridad Social. Libertad sindical y representación de los trabajadores en la empresa. Nego-ciación colectiva y conflictos colectivos de trabajo. Concertación social y política de empleo. El ordenamientolaboral. La administración laboral. El contrato de trabajo: contenido, modificación, suspensión y extinción.Relaciones especiales de trabajo. Tutela judicial: procedimiento laboral y procedimientos especiales. Institu-ciones y normas internacionales y comunitarias en materia laboral. La política social comunitaria. Objetivos,políticas y planificación. Puestos de trabajo y plantillas de personal. Selección, formación, promoción y eva-luación de personal. Técnicas y sistemas de gestión de personal. Conocimiento de las nociones e institucio-nes básicas de Derecho constitucional, administrativo, civil patrimonial, mercantil y fiscal. Conocimiento bási-co de la evolución social y política desde la revolución industrial, y de los movimientos sociales. Objetivos, prin-cipios y procedimientos de organización. Planificación, estudios, métodos y medidas del trabajo. Iniciación ala práctica en materia de Organización del trabajo, Dirección y gestión del personal, Seguridad del Trabajo yDerecho del trabajo, Derecho Sindical y de la Seguridad Social. Conocimientos básicos de los procesos psi-cológicos de la conducta y de los conflictos laborales. Evaluación psicológica para la selección, formación ypromoción del personal en la empresa. Salud y seguridad en el trabajo. Enfermedades y accidentes labora-les. Normas técnicas de seguridad y medidas de protección. Responsabilidad por falta de prevención. La acciónsocial y el plan de acción social en la empresa. Nociones básicas de sociología general. Conocimiento de losmétodos y técnicas de investigación social, con aplicación a las relaciones laborales.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la contratación, gestión de documentación de la Seguridad Social,

negociación de convenios colectivos, resolución de conflictos laborales, seguridad e higiene en el tra-bajo, representación de las partes en procedimentos laborales y asesoría laboral. Pueden asimismodesempeñar los cargos de jefe o técnico de personal. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesio-nal en departamentos de gestión de personal y recursos humanos de cualquier empresa, gestorías,sindicatos, asesorías sociolaborales y en la Administración Pública, así como en el ámbito docente.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1429/1990, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Créditos

Derecho de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Derecho del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Derecho Sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Dirección y Gestión de Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 104

Page 106: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 105

Elementos de Derecho Público y Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Historia Social y Política Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Organización y Métodos del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prácticas Integradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Psicología del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Sociología y Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III Fac. CC. Soc. y Jur. Getafe 238 160 Complutense Fac. de Derecho Madrid 197 290 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Soc. Madrid 207 225 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Soc. Alcorcón 207 150

Sección Delegada San Pablo-CEU Fac. de Derecho Madrid 206 40

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estu-dios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo Publici-dad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48. Fax: 91 624 97 57. www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escud53.html Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 54 31. Fax: 91 394 54 40 www.ucm.es/info/derecho

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Paseo de Artilleros, s/n. 28032 Madrid. Tel.: 91488 78 00. Fax: 91 775 03 42. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected] Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Sección Delegada. Avda. de Atenas, s/n. 28922 Alcorcón (Madrid). Tel.: 91 488 88 00. Fax: 91 488 89 04. www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Derecho. Avda. del Valle, 21 28040 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72. www.uspceu.com. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 105

Page 107: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas106

Licenciado en Sociología

Título de 1 er y 2 .° Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Estructura general del Estado y de la Administración Públi-

ca. Derechos, deberes y libertades y sus garantías. Elementos de procedimiento y recursos administrativos.Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Fundamentos de Derecho de Familia y de Derecho Penitencia-rio. Conocimiento operativo de los distintos métodos y técnicas de las ciencias sociales y su aplicación al tra-bajo social. Estructura, contenido y medios de la acción social, políticas sociales y análisis de los modelosvigentes. Conceptos básicos de Psicología. Procesos evolutivos y de desarrollo de la conducta en el mediosocial. Técnicas psicosociales. Conocimientos básicos de medicina preventiva y de situaciones de necesidadsocial de origen médico-biológico. Naturaleza y objetivos de los servicios sociales, de las instituciones pres-tadoras de los mismos, según los distintos modelos clasificatorios, con especial referencia a los serviciossociales generales y especializados. Nociones básicas de sociología. Antropología social. Grupos étnicos yculturales en España. Marginación social. Formas históricas y evolución de la asistencia social. Conceptosfundamentales del trabajo Social. La intervención profesional. Aplicación a las necesidades sociales.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como técnicos en organizaciones, recursos humanos o investi-

gación de mercados, como especialistas en sociología política, familiar o electoral y como demógra-fos. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en departamentos de marketing, recursos huma-nos y selección de personal de cualquier empresa, en el ámbito de cooperación y desarrollo y en laAdministración Pública, así como dedicarse a la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1430/1990 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Ciencia Política y de la Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Economía Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Estructura Social y Estructura Social de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Historia Política y Social Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría Sociológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estructura y Cambio de las Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Psicología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 106

Page 108: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 107

Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría de la Población y Análisis Demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III Fac. Ciencias Sociales Getafe 304,5 70 y Jurídicas

Complutense Fac. Ciencias Políticas Pozuelo de A. 300 360 y Sociología

P. Comillas1 Fac. de CC. Humanas Madrid 134 134 y Sociales

P. Salamanca Fac. de CC. Políticas Madrid 318 CU y Sociología “León XII”

1 Se imparte el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Historia y Ciencias de laMúsica Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo - Publicidad yRelaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. C/ Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 00. Fax: 91 624 97 57 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/esculsociologiab.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 29 55. Fax: 91 394 28 04

Universidad Pontificia de Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. C/ Comillas, 3. Sede Cantoblanco. 28040 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70 www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=14. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia de Salamanca. Campus de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología “León XIII”. P.° Juan XXIII, 3. 28040 Madrid. Tel.: 91 514 17 09. Fax: 91 553 52 49. www.upsam.com

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 107

Page 109: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas108

Diplomado en Trabajo Social

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Estructura general del Estado y de la Administración Públi-

ca. Derechos, deberes y libertades y sus garantías. Elementos de procedimiento y recursos administrativos.Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Fundamentos de Derecho de Familia y de Derecho Penitencia-rio. Conocimiento operativo de los distintos métodos y técnicas de las ciencias sociales y su aplicación al tra-bajo social. Estructura, contenido y medios de la acción social, políticas sociales y análisis de los modelosvigentes. Conceptos básicos de psicología. Procesos evolutivos y de desarrollo de la conducta en el mediosocial. Técnicas psicosociales. Conocimientos básicos de medicina preventiva y de situaciones de necesidadsocial de origen médico-biológico. Naturaleza y objetivos de los servicios sociales, de las instituciones pres-tadoras de los mismos, según los distintos modelos clasificatorios, con especial referencia a los serviciossociales generales y especializados. Nociones básicas de sociología. Antropología social. Grupos étnicos yculturales en España. Marginación Social. Formas históricas y evolución de la asistencia social. Conceptosfundamentales del trabajo Social. La intervención profesional. Aplicación a las necesidades sociales.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de planificar, aplicar y evaluar los servicios y políticas sociales preven-

tivas, asistenciales y de promoción social para los individuos, familias, grupos y comunidades, actuan-do en múltiples sectores funcionales:

‚ Servicios Sociales: Las Unidades Básicas de Trabajo social de los Centros de Servicios Socia-les, donde el Trabajador Social es el profesional de referencia, prestan atención social básicay primaria, dirigida a la población en general.Los Servicios Sociales especializados prestan atención específica a personas mayores. perso-nas sin hogar, infancia y familia, inmigrantes, mujer, personas con discapacidad, minoríasétnicas; así como situaciones de violencia y dependencia

‚ Salud: Desde los Centros de Salud, Hospitales, Centros de Salud Mental, Centros de Atencióna las Drogodependencias y entidades sociales del tercer sector.

· Educación: Dentro de la educación reglada, orientación social y en la no reglada, Escuelas-Tallery otras iniciativas orientadas a compensar el déficit socio-edicativos.

‚ Justicia: Juzgados de Menores. de Familia y Oficinas Judiciales. Asesoramiento técnico a jue-ces como Peritos. Instituciones penitenciarias.

· Empresa: Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas quecuentan con este servicio.

‚ Vivienda: Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social, dina-mización comunitaria de barrios de nueva construcción, especialmente con minorías étnicas.

· Tercer Sector: Organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusiónsocial con programas preventivos, asistenciales, formativos y de insercción social.

· Otros ámbitos: Docencia e investigación. Adopción Internacional. Gestión y dirección de servi-cios y equipamientos sociales. Cooperación internacional. Dispositivos de emergencias. Mar-keting social, comunicación e imagen en realción con temas sociales.

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 108

Page 110: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 109

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1431/1990, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Métodos y Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Política Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Salud Pública y Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Sociología y Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Escuela Universitaria Pozuelo de A. 207 500 de Trabajo Social

P. Comillas Fac. Ciencias Humanas Madrid 194 140 y Sociales

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación Estudios deAsia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades Lingüística - Periodismo - Publicidad y Rela-ciones Públicas - Sociología - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Escuela Universitaria de Trabajo Social. Área de Ciencias Sociales. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 394 27 34. www.ucm.es/info/trs. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70. www.upcomillas.es/webcorporativo/Centros/Fac_Esc/Default.asp?id=14. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 109

Page 111: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas110

Diplomado en Turismo

Título de 1 er Ciclo Descripción de las asignaturas troncales: Intensificación y perfeccionamiento de dos idiomas,

elegidos por la universidad y con especial aplicación al sector turístico. Introducción al Derecho. Dere-cho de la contratación y del consumo en el sector turístico. Análisis de las estructuras organizativas yde los recursos humanos en las empresas turísticas. Legislación específica del turismo. Introducciónal análisis económico, con especial referencia al turismo. Creación de productos turísticos, determi-nación de precios, comunicación y distribución. Operaciones y procesos de restauración, alojamiento,intermediación turística y ocio. Análisis de los flujos turísticos. Estructura de los mercados turísticos.Oferta y demanda. Manifestaciones artísticas y culturales. Análisis del patrimonio cultural como recur-so turístico. Prácticas en organizaciones e instituciones de turismo.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como guías turísticos, animadores socioculturales y técnicos de

turismo en la Administración Pública. Pueden ocuparse asimismo de la dirección, organización y ges-tión de empresas turísticas, y del asesoramiento y participación en la creación de infraestructuras delsector. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en agencias de viajes y oficinas de informa-ción, compañías aéreas, empresas de transporte, de actividades deportivas y relacionadas con el ocio,empresas comerciales del sector turístico, congresos, ferias y convenciones, y en la AdministraciónPública, así como en el ámbito docente.

Plan de estudios: Enseñanza anterior a la reforma universi tar ia

Directrices generales propias: RD 604/1996 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho y Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Organización y Gestión de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Marketing Turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Operaciones y Procesos de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Introducción a la Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Estructura de Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Recursos Territoriales Turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 110

Page 112: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

espacio madrileñode enseñanza superior 111

Patrimonio Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU.de Turismo Guadalajara 205 75 Alfonso X Fac. Estudios Sociales Villanueva de la C. 204 CU A. Nebrija Fac. Lenguas Aplicadas Hoyo de M. 198 CU Autónoma Fac. Ciencias Económicas Madrid 205 125

y Empresariales Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villanueva de la C. 205 CU

Sociales y Educación Complutense CES Felipe II Aranjuez 119 86 Francisco de Vitoria Fac. CC. Econ. y Empres. Pozuelo de Alarcón - CU Rey Juan Carlos EU. de Turismo Fuenlabrada 207 350 Rey Juan Carlos EU. de Turismo (ESERP) Madrid 207 120 San Pablo-CEU Fac. Ciencias Económicas Madrid ? CU

y Empresariales UNED Fac. CC. Económ. y Empres. C. Asociado de Madrid 185 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación Estudios de AsiaOriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades Lingüística - Periodismo - Publicidad y Rela-ciones Publicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Turismo. Edificio Multidepartamental. C/ Cifuentes, 28. Campus de Guadalajara. 19003 Guadalajara. Tel.: 949 20 96 14. Fax: 949 20 96 80 www2.es/escuela_turismo. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X El Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales. Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 810 92 00. Fax.: 91 810 91 02. www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Lenguas Aplicadas y Humanidades. Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 32. www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 111

Page 113: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

Titulaciones UniversitariasÁrea de Ciencias Sociales y Jurídicas112

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ctra. de Colmenar Viejo, km 15. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 497 43 07. Fax: 91 497 51 61. www.uam.es/centros/economicas/default.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública) Facultad de Humanidades y Documentación. Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29. Fax: 91 856 12 70 www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escudturismo.html. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Felipe II (Adscrito de titularidad pública a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Capitán, 39. 28300 Aranjuez (Madrid). Tel.: 91 801 1500. Fax: 91 801 9219www.cesfelipesegundo.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 377 773. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Superior Empresarial de Relaciones Públicas (ESERP) (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos)C/ Costa Rica, 9. 28016 (Madrid). Tel.: 91 350 12 12. Fax: 91 350 59 59 www.eserp-madrid.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16. www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Escuela Universitaria de Turismo. Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Tel.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 486 73 12. www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad San Pablo-CEU (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/ Julián Romea, 23. 28003 (Madrid)Tel.: 91 456 63 23. Fax: 91 554 84 96. www.uspceu.com/economicas. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Apartado de. Correos 60142. 28080 Madrid. Tel.: 91 398 63 13/ 37 www.uned.es/fac-turismo/. Correo electrónico: [email protected]

1.interiores ciencias sociales.qxd 23/1/06 10:47 Página 112

Page 114: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS emesde Humanidades que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2005-2006. El proceso de reforma

emes

CURSO 2005-2006

TitulacionesUniversitariasÁREA DE CIENCIAS SOCIALESY JURÍDICAS

Centro de Información y Asesoramiento UniversitarioÁrea de Extensión Universitaria y AlumnosSubdirección General de Servicios al Estudiante y Programación Universitaria

C/ Alcalá, 3228014 MadridTelfs.: 91 720 02 06 / 07Fax: 91 720 02 08www.madrid.org/universidadeswww.dguniversidadesmadrid.orginformacion.universitaria@madrid.org

enseñanza superior

espacio madrileño de

www.madrid.org

emes

Titu

laci

ones

Uni

vers

itaria

s C

UR

SO 2

005-

2006

ÁR

EA D

E C

IEN

CIA

S SO

CIA

LES

Y JU

RÍD

ICA

S

0.portada ciencias sociales con lomo.qxd 23/1/06 10:25 Página 1