REA redes sociales

18
Ejercicio: elaboración de un REA por: María Rosalía Garza Guzmán Las redes sociales: impacto sobre el Cuarto Poder Objetivo: Apoyo para la presentación de la ponencia: Dirigido a: Profesionistas del área de la educación con interés en las redes sociales y su impacto en la sociedad. Noviembre 2012

Transcript of REA redes sociales

Ejercicio: elaboración de un REA

por: María Rosalía Garza Guzmán

Las redes sociales: impacto sobre el Cuarto Poder

Objetivo:

Apoyo para la presentación de la ponencia:

Dirigido a:

Profesionistas del área de la educación con

interés en las redes sociales y su impacto en

la sociedad.

Noviembre 2012

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA

“El Colapso Económico del Mundo Global y sus Efectos en las

Sociedades Actuales”

Las redes sociales: impacto sobre el Cuarto Poder

Dra. María Rosalía Garza Guzmán

Dra. Patricia Liliana Cerda Pérez

Facultad de Ciencias de la Comunicación

U.A.N.L.

Noviembre 2012

De la aldea al barrio global

Aldea Global Barrio global

1 Imagen: http://jimenezylara.blogspot.mx/2011/06/un-mundo-inteterconectado.html

Creado por Paul Baran para fundamentar la estructura de un

proyecto que más tarde se convertiría en Internet.

Redes de comunicación

Clave para poder explicar los nuevos

fenómenos sociales y políticos 2

Imagen: http://lasindias.org/el-poder-de-las-redes/

Alcances de la comunicación humana

1969

1967

1994

1997

2006 Facebook y Twitter

12,000 redes de computadoras

1983 MILNET Internet

ARPANET

Concepción de la “red distribuida”

Six Digrees.com

4

Cronología del lanzamiento de la SNS

Facebook en México:

• Enero de 2011 -1,8500,000 de

usuarios

• Enero de 2012 - 31,000,000

de usuarios

El 43% son de Nuevo León.

5 Imagen: http://fernandosantamaria.com/blog/2008/06/sitios-de-redes-sociales-definicion-historia-y-ayuda-a-su-estudio-i/

6 Imagen: http://www.elnorte.com/local/articulo/716/1430310/?Titulo=llama-irresponsable-a-eliminar-tenencia

Comunicación interpersonal

• Cara a cara (off

line)

• Redes sociales (On

line)

Información política

7

8

En las elecciones federales del 2006, estos

nuevos escenarios virtuales no sólo modificaron

las agendas mediáticas, sino que también

cambió la realidad política del país

Las redes sociales en la política

9

Las redes sociales en la política

Jóvenes twitteros regiomontanos pusieron

la fotografía de su perfil al revés

Imagen: www.adnpolitico.com

De acuerdo a Lüders

Redes sociales

Terreno des-institucionalizado y des-profesionalizado

Medios masivos tradicionales

Terreno institucional y profesional

10

Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos

sobre Internet y diversas tecnologías asociadas

World Internet Project México

http://www.wip.mx

11

Nivel de importancia de cada medio de comunicación para

mantenerse informado (2012)

En los usuarios de internet, el 80%

consideran al internet como muy importante

mientras que el 54% considera así a la tv y

el 40% a los periódicos. 12

Las redes sociales en la agenda mediática

Caso Paulette Guevara

Se llama Paulette. Tiene 4 años. Tiene una discapacidad

motriz y de lenguaje. Presenta una cicatriz en la espalda del

lado izquierdo, No puede valerse por sí misma, necesita a

sus papás. Paulette desapareció en la madrugada…

La prueba de ácido sucedió cuando su hija

Paulina Peña Pretelini retwitteó un mensaje de

su novio en el que éste calificaba de "pendejos"

y de "prole" a los críticos del político, luego de

su pifia en la FIL de Guadalajara.

El Norte, 4 de Enero de 2012, Suplemento Hardnews

Twitter Paulina Peña Pretelini

13

Las redes sociales en las agendas mediáticas

14

La foto del abrazo entre la Primera Dama de Estados Unidos y el Presidente,

Michelle y Barack Obama, tomada al saber el resultado de la elección, se

convirtió en la imagen más compartida en las redes sociales en la historia.

En Twitter, la foto fue retuiteada más de 675 mil veces, mientras que en

Facebook fue compartida más de 400 mil veces y recibió 3.3 millones de 'Me

gusta', rompiendo el récord anterior de la fotografía de la boda de Mark

Zuckerberg publicada en mayo.

'Mega like!‘

El Norte, sección

internacional, 08 de

noviembre

Templete tomado de www.presentationmagazine.com

Gracias por su atención

Referencias Bibliográficas:

• Bernal, A. (2009). Redes sociales y medios de comunicación. IV Congreso de la CiberSociedad 2009

consultado el 16 de octubre del 2012 en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-sociales-y-

medios-de-comunicacion/831/

• Boyd, D. y Ellison, N. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-

Mediated Communication, 13(1), article 11. Consultado el 15 de octubre de 2012 en:

http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html

• Cerda, P, Alvarado, J. y Esparza, F. (2012). Agenda mediática e incertidumbre social: la seguridad pública, la

comunidad y los medios en Nuevo León en Patricia Cerda, Seguridad ciudadanías y comunicación en las

sociedades de incertidumbre y riesgo: investigaciones y reflexiones. Nuevo León, México: Universidad

Autónoma de Nuevo León.

• Coronel Salas, G. (2011). Redes sociales marcan tendencias en la comunicación: Ecuador y el #30S. Razón y

Palabra, 77.

• García. J. (2012). Llama irresponsable a eliminar tenencia. Periódico el Norte, Sección Local, Primera Plana, 8

de noviembre de 2012 disponible en: http://www.elnorte.com/local/articulo/716/1430310/?Titulo=llama-

irresponsable-a-eliminar-tenencia

• Jouët, J. y Vedel, T. (2011). Political information and interpersonal conversations in a multimedia environment:

A quantitative and qualitative examination of information practices in France en European Journal of

Communication, Diciembre 2011; vol. 26, 4: pp. 361-375.

• Kont, L. (2012). El WebMarketer. Consultado el 15 de octubre de 2012 en: http://elwebmarketer.com/graficas-

de-uso-de-facebook-en-mexico/2012/05/

• Lüders , M (2008). Conceptualizing personal media en New Media & Society, October 2008; vol.10, 5: pp. 683-

702

• Periódico El Norte (2012). 'Mega like!', Sección Internacional publicado el 08 de Noviembre de 2012.

• Tecnológico de Monterrey (2012). Estudio sobre los hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y

diversas tecnologías asociadas disponible en: http://www.wip.mx/.

• Trejo, R. (1996). La nueva alfombra mágica. México: Fundesco

• Túñez-López, M., García, J., & Guevara-Castillo, M. (2011). Redes sociales y marketing viral: repercusión e

incidencia en la construcción de la agenda mediática. Palabra Clave, 14, 53-65.

• Ugarte, D. (2011) El poder de las redes. Manual ilustrado para ciberactivistas. Montevideo: Biblioteca de las

Indias. Consultado el 30 de octubre de 2012 en http://lasindias.org/el-poder-de-las-redes/