Reaccreacciones quimicasiones quimica

8
REACCREACCIONES QUIMICASIONES QUIMICA CARLOS ROCHA 9B

description

trabajis

Transcript of Reaccreacciones quimicasiones quimica

REACCREACCIONES

QUIMICASIONES QUIMICA

CARLOS ROCHA 9B

Que son reacciones químicas?

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es

todo proceso termodinámico en el cual una o

más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor

energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces,

 

Tipos de reacciones químicas

Nombre Descripción Representación Ejemplo

Reacción de síntesis

Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo.

La siguiente es la forma general que presentan este tipo de reacciones:

A+B → AB

Donde A y B representan cualquier sustancia química.

Un ejemplo de este tipo de reacción es la síntesis del cloruro de sodio:

2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)

Reacción de descomposición

Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos.

AB → A+B

Donde A y B representan cualquier sustancia química.

Un ejemplo de este tipo de reacción es la descomposición del agua:

2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)

Reacción de desplazamiento o simple sustitución

Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.

A + BC → AC + B

Donde A, B y C representan cualquier sustancia química.

Un ejemplo de este tipo de reacción se evidencia cuando el hierro(Fe) desplaza al cobre(Cu) en el sulfato de cobre (CuSO4):

Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu

Eduardo VitoriaSu obra más popular, Manual de Química moderna, teórica y experimental con sus aplicaciones al comercio y a la industria, que vio la luz en 1910 y de la que se llegaron a publicar más de cien mil ejemplares en nada menos que 14 ediciones. El año siguiente aparece Catálisis química, sus teorías y aplicaciones en el laboratorio y en la industria, el primer texto en castellano sobre el tema, de desarrollo muy incipiente en el momento de aparecer el libro. Lo más significativo de la labor de Vitoria es su forma de concebir la enseñanza de la química, una manera auténticamente revolucionaria y sin paralelo en la España de esa y otras épocas. Y es que entendía que el alumnado debía de utilizar el laboratorio como la forma fundamental del aprendizaje de esa disciplina: creó un plan de estudios en el que diariamente se impartía una clase magistral y ¡7 horas! de trabajo experimental en el laboratorio. Con este fin escribió y publicó en 1912 una obra que ha sido punto de referencia: Prácticas Químicas para cátedras y laboratorios.

Entretenimiento

EditorialEste trabajo he podido

demostrar la importancia de

las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana.

Además me ayudo a entender como cada ciencia se puede relacionar con el medio que

me rodea.