Reactivos de investigacion de operaciones

56
1). Seleccione el nombre al que pertenece la siguiente definición: Son los costos asociados con el mantenimiento de un nivel de inventario determinado; estos costos dependen del tamaño del inventario. OPCIONES DE RESPUESTA A. Costo de ordenar Incorrecta: Estos costos no dependen del tamaño del inventario. B. Costo de Capital Incorrecta: Este es el costo de los recursos financieros para llevar a cabo una inversión. C. Tasa de demanda constante Incorrecta: Esta se refiere a una demanda fija D. Costo de retención Correcta: Porque es el cotos de mantener un nivel de inventario en stock UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INGENIERIA EN FINANZAS REACTIVOS SEGUNDO HEMI SEMESTRE MODELO DE CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ) – Grupo 1 2). El modelo de cantidad económica del pedido es pertinente cuando la demanda de un artículo muestra una tasa, ________o___________, y cuando toda la cantidad solicitada llega al inventario en un momento dado. 1. Variable 2. Constante

description

reactivos de Inventarios

Transcript of Reactivos de investigacion de operaciones

Page 1: Reactivos de investigacion de operaciones

1). Seleccione el nombre al que pertenece la siguiente definición:

Son los costos asociados con el mantenimiento de un nivel de inventario determinado; estos costos dependen del tamaño del inventario.

OPCIONES DE RESPUESTA

A. Costo de ordenar Incorrecta: Estos costos no dependen del tamaño del inventario.

B. Costo de Capital Incorrecta: Este es el costo de los recursos financieros para llevar a cabo una inversión.

C. Tasa de demanda constante Incorrecta: Esta se refiere a una demanda fija

D. Costo de retención Correcta: Porque es el cotos de mantener un nivel de inventario en stock

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

INGENIERIA EN FINANZASREACTIVOS SEGUNDO HEMI SEMESTRE

MODELO DE CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (EOQ) – Grupo 1

2). El modelo de cantidad económica del pedido es pertinente cuando la demanda de un artículo muestra una tasa, ________o___________, y cuando toda la cantidad solicitada llega al inventario en un momento dado.

1. Variable2. Constante3. Casi variable4. Casi constante

OPCIONES DE RESPUESTAA. 1,2 Incorrecta: Porque un modelo de cantidad económica de

pedido no puede trabajarse con tasas de demanda variable.B. 2,4 Correcta: La propiedad de este modelo es suponer

tasas de demanda constantes o casi constantes.C. 1,3 Incorrecta: Porque un modelo de cantidad económica de

pedido no puede trabajarse con tasas de demanda variable.D. 2,3 Incorrecta: Se contradice al señalar que es pertinente

trabajar con tasa de demanda constantes y variables.

Page 2: Reactivos de investigacion de operaciones

3). La decisión de cuánto ordenar implica seleccionar una cantidad que constituya un compromiso entre: 1) mantener inventarios pequeños y ordenar con frecuencia, y 2) mantener inventarios grandes y ordenar de vez en cuando. Para determinar un compromiso óptimo entre estas alternativas de control, considere un modelo matemático que expresa el costo total como:

1. La diferencia entre el costo de retención y el costo de ordenar2. La diferencia entre el costo de ordenar y el costo de retención 3. La suma del costo de retención y el costo de ordenar4. La multiplicación entre costo de ordenar y el costo de retención

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 1 Incorrecta: Porque un modelo de cantidad económica de pedido no debe restar los dos costos que conforman en CT.

B. 2 Incorrecta: Porque este modelo asume que hay dos costos que se sumarán, un considerado fijo y otro variable

C. 3 Correcta: Son los dos costos que maneja una empresa para controlar inventario bajo este modelo.

D. 4 Incorrecta: Si son los dos costos pero no se debe multiplicar

4). Seleccione algunos de los cambios que se puede realizar en el análisis de sensibilidad de la cantidad económica de pedidos

1. Errores en D, H y S2. Variables de cambio 3. Costo de preparación 4. Tasa de demanda 5. Cambios en el numerados y denominador de EOQ6. La EOQ está a cambios muy poco sensibles

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 1,2,3 Incorrecta: Porque no es un cambio las variables de cambio.

B. 2,4,6 Incorrecta: Porque el punto 6 es una característica del modelo más no es un cambio definido como tal.

C. 1,3,4 Correcta: Son cambios que se pueden realizar bajo este modelo

D. 3,5,6 Incorrecta: Toma nuevamente una característica del modelo e incluye el punto 5 que no es coherente con lo que se pide.

Page 3: Reactivos de investigacion de operaciones

5). Seleccione la opción que defina el Modelo de Cantidad Económica de Pedido

1. La cantidad a pedir es constante2. Se utiliza para determinar el monto óptimo de pedido para un artículo de

inventario.3. Los costos no varían a lo largo del tiempo.4. No se permiten faltantes 5. Es un modelo fundamental para el control de inventarios.

OPCIONES DE RESPUESTAA. 1,3 Incorrecta: Lo que se asume constante es la demanda.

B. 3,4 Incorrecta: Los costos de retención si varían porque el monto a pedir puede cambiar cada año.

C. 2,5 Correcta: Se requiere determinar las cantidad que genere el menor costo total posible

D. 4,5 Incorrecta: Este modelo no toma en cuenta los faltantes en los pedidos realizados.

6). Seleccione los tres datos que deben conocerse antes de utilizar el modelo EOQ.

1. Información sobre la demanda2. Costo de Retención3. Análisis de Sensibilidad4. Costo Total5. Costo de Ordenar6. Costo anual Total

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 1,3,6 Incorrecta: Para tener el costo total es necesario primero tener el costo de ordenar y el de retención.

B. 1,2,5 Correcta: Si no se tienen estos datos no se podrá realizar el control de inventario bajo este modelo.

C. 1,3,5 Incorrecta: El análisis de sensibilidad se hace ya cuando está realizado el modelo EOQ.

D. 2,3,5 Incorrecta: La sensibilidad es un análisis que se hace al modelo para ver sus posibles cambios.

Page 4: Reactivos de investigacion de operaciones

7). Seleccione algunos de los supuestos que parte el Modelo de cantidad Económica de Pedido.

1. La demanda es determinística.2. Variables.3. El costo por pedido es constante.4. El costo de compra por unidad es variable.5. Se permite faltantes.6. La posición del inventario se revisa.

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 1,2,3 Incorrecta: No especifica bien a que se refiere con la palabra variables.

B. 2,4,6 Incorrecta: El costo de compra no depende de nosotros, es un precio establecido por el proveedor.

C. 1,3,6Correcta: Son tres aspectos que deben ocurrir dentro de un modelo de cantidad económica de pedido (EOQ).

D. 3,5,6 Incorrecta: Dentro de este modelo no se determina si se debe o no permitir faltantes.

8). En la cantidad económica del pedido que información se necesita previo al desarrollo del modelo.

1. Costo de Retención2. Tiempo de ciclo3. Costo de ordenar4. Demanda

OPCIONES DE RESPUESTAA. 1,2,3 Incorrecta: El tiempo de ciclo es un valor dado en días

después de aplicar el modelo, no es previo al modelo.B. 2,4,1 Incorrecta: EL valor de cada cuanto se debe ordenar no es

previo al desarrollo de este modelo.C. 1,3,4 Correcta: Son tres informaciones que se deben tener

para desarrollar este modelo (EOQ).D. 2,3,4 Incorrecta: De los tres puntos uno no es necesario previo

al desarrollo del modelo, que es punto número 2.

Page 5: Reactivos de investigacion de operaciones

9). Una propiedad general del modelo de inventario EOQ es.

1. El número de pedidos por año debe ser mayor a 8 veces2. El punto de reorden debe ser menor a 100 unidades demandadas3. El tiempo de ciclo siempre debe ser mayor a 30 días4. Los costos anuales de retener y de ordenar son iguales con la solución

óptima

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 1 Incorrecta: Porque el número de pedidos no es fijo, depende de la demanda.

B. 2 Incorrecta: El punto de reorden no es un valor constante, puede variar y ser mayor que 100 unidades.

C. 3Incorrecta: El tiempo de ciclo depende de la cantidad económica de pedido y la demanda, no siempre es 30 días.

D. 4Correcta: Encontrando una cantidad económica de pedido podremos afirmar que estos costos son iguales.

10). En qué año fue desarrollado el modelo de cantidad económica de pedido (EOQ)

1. 19132. 18213. 19324. 1924

OPCIONES DE RESPUESTAA. 1 Correcta: Es el año correspondiente a la creación del

Modelo de Cantidad Económica de Pedido.B. 2 Incorrecta: El año de creación del modelo fue 8 años atrás

al propuesto.C. 3 Incorrecta: En este año no se creó el modelo de cantidad

económica de pedido.D. 4 Incorrecta: El modelo ya había sido creado 11 años atrás

a esta fecha.

Page 6: Reactivos de investigacion de operaciones

REACTIVOS GRUPO#2

DESCUENTO POR UNIDAD

Pregunta 1.- El modelo EOQ por descuentos :

Opciones de respuesta

A. Es una extensión del modelo básico EOQ donde se tiene en cuenta los descuentos que pueden recibirse al manejar pocas cantidades de pedido.

B.

INCORRECTA.- lo importante es el

volumen de pedido mas no pocas unidades

a) Es una extensión del modelo básico EOQ donde se tiene en cuenta los descuentos que pueden recibirse al manejar grandes cantidades de pedido.

CORRECTA.- ya que por la adquisición

de grandes lotes tenemos descuento

a) Es una extensión del modelo básico EOQ donde se tiene en cuenta los descuentos que pueden recibirse al manejar grandes cantidades de dinero.

INCORRECTA.- el dinero es de poca

relevancia en este modelo

a) Es una extensión del modelo básico EOQ donde no se tiene en cuenta los descuentos que pueden recibirse al manejar grandes cantidades de.

INCORRECTA.- siempre se debe tomar

en cuenta los descuentos en este modelo

Pregunta 2.- ¿Qué desventaja trae el incentivo de compra por grandes lotes?

Opciones de respuesta

Page 7: Reactivos de investigacion de operaciones

A. Aumento en el costo de inventario CORRECTA.- porque es el riesgo de

adquirir en mayor volumen

a) Aumento del descuento INCORRECTA.- ventaja

a) Disminución del costo de inventario

INCORRECTA.- al contrario más bien

aumenta

B. Disminución del descuento INCORRECTA.- la idea aquí es mantener

bajos costos de inventario

Pregunta 3.- En el modelo EOQ por descuentos sucede lo siguiente:

Opciones de respuesta

C. Normalmente, el precio por unidad

baja a medida que la cantidad

aumenta.

CORRECTA.- Se establece un

intercambio entre la reducción del precio y

el aumento de la cantidad.

D. Normalmente, el precio por unidad

baja a medida que la cantidad baja.

INCORRECTA.- el precio y la cantidad no

pueden bajar en igual magnitud.

E. Normalmente, el precio por unidad

aumenta a medida que la cantidad

aumenta.

INCORRECTA.- el precio y la cantidad no

pueden aumentar en igual magnitud.

F. Normalmente, el precio por unidad

baja y la cantidad siempre será la

misma.

INCORRECTA.- la cantidad aumentara a

medida que el precio baje.

Page 8: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta 4.- ¿Cuál es la diferencia entre el modelo EOQ clásico y por descuentos?

Opciones de respuesta

C. Es utilizado como herramienta de gestión de inventarios en multitud de empresas a nivel mundial.

INCORRECTA.- es una característica del

modelo clásico.

D. Son modelos idénticos excepto que

en el modelo por descuentos el

artículo en el inventario se puede

comprar con un descuento si el

volumen de pedido excede un

límite dado.

CORRECTA.- una de las características

del modelo por descuentos nos dice: Este

modelo es idéntico al EOQ clásico,

excepto que el artículo en el inventario se

puede comprar con un descuento si el

volumen de pedido excede un límite dado.

E. El modelo de cantidad económica de pedido se caracteriza por su sencillez a la hora de calcular la cantidad por orden o pedido.

INCORRECTA.- es una característica del

modelo clásico.

F. Los supuestos que introduce este modelo facilitan su aplicación pues se asume la existencia de variables constantes como la demanda.

INCORRECTA.- es una característica del

modelo clásico.

Pregunta 5.- Si se tiene los descuentos de: 12, 11.58, 11.75 y 12.10, en los tramos 1, 2,

3 y 4; ¿Qué tipo de descuento es?

Opciones de respuesta

A. Descuentos graduales.INCORRECTA: La reducción de precios no se aplica por igual a todas las unidades adquiridas, sino que las unidades de diferentes intervalos de cantidades tienen

Page 9: Reactivos de investigacion de operaciones

precios diferentes.

B. Descuentos por volumen.INCORRECTA: También llamados descuentos por cantidad, consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a compras cuyos volúmenes son mayores de lo normal, ya sea en unidades o valores (efectivo)

C. Descuentos uniformes.CORRECTA: Los descuentos uniformes implican el mismo descuento en todas las unidades compradas, descuento que será de mayor o menor magnitud según el intervalo o tramo en que se encuentre la cantidad solicitada.

D. Descuentos por cantidad.INCORRECTA: Son un incentivo por grandes cantidades de pedido, al ofrecer un menor costo de compra cuando las mercancías se solicitan en grandes cantidades.

Pregunta 6.- En el modelo EOQ de inventarios se consideran los descuentos…

Opciones de respuesta

A. Descuentos graduales y uniformes.CORRECTA: Se considera dos tipos de descuentos, los graduales y uniformes; además de que éstos pertenecen a los descuentos por volumen y cantidad.

B. Descuentos por volumen y cantidad.INCORRECTA: Son el mismo tipo de descuento; consisten en una reducción del precio de lista que se aplica a compras cuyos volúmenes son mayores de lo normal, ya sea en unidades o valores (efectivo)

C. Descuentos por precios y en efectivoINCORRECTA: Los descuentos de este tipo tienen el objetivo de estimular a los clientes a que realicen el pago de su cuenta en un plazo de tiempo específico o lo más antes posible.

D. Descuentos estacionales y por temporada.

INCORRECTA: Tienen el objetivo de estimular la compra de uno o más productos en temporadas de menor demanda.

Page 10: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta 7.- ¿Qué función tiene el modelo EOQ?

Opciones de respuesta

A.Satisfacer la demanda a tiempoCORRECTA: Porque la demanda ha de servirse en un período temporal relativamente corto

B. Obtener la demanda a tiempo

INCORRECTA: Porque la demanda no se trata de obtener este trata de servirse en un periodo temporal y corto

C.Incrementar el nivel de ventas INCORRECTA: porque necesitamos satisfacer la demanda a corto plazo

D.Satisfacer al cliente INCORRECTA: porque buscamos servir la demanda en un periodo temporal relativamente corto

Pregunta 8.- ¿Cuáles son los tipos de descuentos?

Opciones de respuesta

A. Descuentos por gestión, descuentos por nivel mundial

INCORRECTA: porque los descuentos por gestión y por nivel mundial no implican descuentos a la unidades compradas.

B. Descuentos por categoría, descuentos uniformes

INCORRECTA: porque los descuentos por categoría no se aplica el mismo descuento por igual a todas las unidades adquiridas.

C.Descuentos uniformes, descuentos graduales

CORRECTA: Los descuentos uniformes implican el mismo descuento en todas las unidades compradas, y los descuentos graduales se caracterizan porque la reducción de precios no se aplica por igual a todas las unidades adquiridas.

D. Descuentos graduales, descuentos por cantidad

INCORRECTA: porque los descuentos graduales se caracterizan porque la reducción de precios no se aplica por igual

Page 11: Reactivos de investigacion de operaciones

a todas las unidades adquiridas pero los descuentos por cantidad no aplica el mismo descuentos por igual a todas las unidades adquiridas

Pregunta 9.- La Farmacia CVS traza su historia corporativa a la tienda original CVS fundada en el año 1963 por los hermanos Stanley y Sydney Goldstein en Lowell, MA.¿En qué año la cadena ya operaba 17 tiendas en total?

Opciones de respuesta

A)1954 INCORRECTA: Para el año 1954 la cadena no operaba 17 tiendas en Total.

B)1964 CORRECTA: Para el año 1964 la cadena ya operaba 17 tiendas en Total.

C)1974 INCORRECTA: Para el año 1974 la cadena no operaba 17 tiendas en Total.

D)1944 INCORRECTA: Para el año 1944 la cadena no operaba 17 tiendas en Total.

Pregunta 10.- ¿En qué consiste el modelo con descuentos por volúmenes de compra?

Opciones de respuesta

A.Consiste en que los proveedores no

otorgan un incentivo por grandes

cantidades de pedido, al ofrecer un menor

costo de compra cuando las mercancías se

solicitan en grandes cantidades.

INCORRECTA.- Los proveedores otorgan

un incentivo por grandes cantidades de

pedido.

B.Consiste en que los proveedores otorgan CORRECTA.- Los descuentos por

Page 12: Reactivos de investigacion de operaciones

un incentivo por grandes cantidades de

pedido, al ofrecer un menor costo de

compra cuando las mercancías se solicitan

en grandes cantidades.

cantidad ocurren en numerosas situaciones

en las que los proveedores otorgan un

incentivo por grandes cantidades de

pedido, al ofrecer un menor costo de

compra cuando las mercancías se solicitan

en grandes cantidades.

C.Consiste en que los proveedores otorgan

un incentivo por pequeñas cantidades de

pedido, al ofrecer un menor costo de

compra cuando las mercancías se solicitan

en grandes cantidades.

INCORRECTA.- Los proveedores otorgan

un incentivo por grandes cantidades de

pedido.

D.Consiste en que los proveedores otorgan

un incentivo por grandes cantidades de

pedido, al ofrecer un mayor costo de

compra cuando las mercancías se solicitan

en grandes cantidades.

INCORRECTA.- Los proveedores otorgan

un incentivo por grandes cantidades de

pedido, al ofrecer un menor costo de

compra.

Pregunta 11.- ¿Qué se debe de tener en cuenta para los descuentos?

A.Tales descuentos se habrán de tener en

consideración solo lo que nos conviene

adquirir y cuándo deberemos efectuar los

pedidos.

INCORRECTA.- Se debe considerar

también la hora de decidir qué cantidad

nos conviene adquirir.

B.Tales descuentos se habrán de tener en

consideración a la hora de decidir qué

cantidad nos conviene adquirir y cuándo

deberemos efectuar los pedidos.

CORRECTA.- Se toma en cuenta que

cantidad nos conviene adquirir y cuando

efectuaremos el pedido.

C.Tales descuentos se habrán de tener en

consideración a la hora de decidir qué

cantidad nos falta de adquirir y cuándo

deberemos efectuar los pedidos.

INCORRECTA.- Se tomará en

consideración a la hora de decidir qué

cantidad nos conviene adquirir.

D.Tales descuentos se habrán de tener en

consideración a la hora de decidir qué

INCORRECTA.- Se considerara cuándo

deberemos efectuar los pedidos.

Page 13: Reactivos de investigacion de operaciones

cantidad nos conviene adquirir y cuándo

no deberemos efectuar los pedidos.

Page 14: Reactivos de investigacion de operaciones

REACTIVOS GRUPO 3 “TKCH”

Pregunta: En el modelo de tamaño de lote de producción económico se dan varios supuestos, a continuación seleccione los supuestos de este modelo:

Opciones de respuesta Argumento

A: La demanda es conocida y ocurre a una tasa constante.

Incorrecto.- Solo tres de las opciones es correcta.

B: El supuesto de tasa de suministro constante implica que el mismo número de unidades se suministra al inventario cada periodo de tiempo.

Correcto.-Las opciones de esta respuesta si son las correctas.

C: El tiempo de espera entre la emisión de la orden y la llegada de esta (lead-time) es igual a 0

Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con los supuestos del modelo EPQ

D: Se utiliza un sistema de monitoreo continuo

Incorrecto.- Solo dos de las opciones es correcta.

Pregunta: El supuesto de tasa de ________implica que el mismo número de unidades se suministra al ________ cada periodo de ________.

Opciones de respuesta:

1. Suministro constante2. Retorno 3. Inventario 4. Tiempo

Argumento

A. 1,2,4 Incorrecto.- Las opciones de esta respuesta no corresponden al enunciado.

B. 2,3,4Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

C. 1,3,4 Correcto.- Las opciones de esta respuesta si son las correctas

D. 1,2,3 Incorrecto.- Solo dos de las opciones son correctas.

Page 15: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta: El costo total es pedir, almacenar y costos por mercancías escasas o materiales faltantes. ¿Para obtener el costo total es necesario realizar una operación matemática de?

Opciones de respuesta:

A restaB. multiplicaciónC. sumaD. potenciación

Argumento

A Incorrecta: ya que para obtener el costo total se aplica la suma.

B Incorrecto.- ya que para obtener el costo total se aplica la suma.

CCorrecto.- porque para obtener el resultado total del modelo costo total se procede a realizar la suma.

DIncorrecto.- ya que para obtener el costo total se aplica la suma.

Pregunta: Para construir este modelo vamos a iniciar por escribir el costo de almacenamiento o retención (involucra los costos por almacenaje, seguros y posibilidad de deterioro de los bienes por unidad), en función del tamaño del lote de producción Q. ¿Qué se considera para construir el modelo?

Opciones de respuesta:

A. La depreciaciónB. los costos C. el inventario físicoD. amortización

Argumento

AIncorrecta: ya que para construir el modelo no se empieza por la depreciación sino haciendo el reconocimiento de los costos

B Correcto.- Porque es necesario fijar costos y empezar a construir el modelo

C Incorrecto.- porque el inventario es algo tangible

DIncorrecto.- no tienen nada que ver con lo solicitado.

Page 16: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta: Para calcular el costo total debemos tomar en cuenta.

Opciones de respuesta:1. Usar el inventario promedio y luego establecer los costos de retención asociados al inventario promedio. 2. Utilizamos el periodo de un año y un costo anual.3. En el modelo EOQ el inventario promedio es la mitad del inventario máximo, o 1/2Q.

Argumento

A. 1,2 Incorrecto.- Solo dos de las opciones es correcta.

B. 1,2,3 Correcto.-Las opciones de esta respuesta si son las correctas.

C. 2,1 Incorrecto.- Solo dos de las opciones es correcta.

D. 1,3 Incorrecto.- falta una opción para que la respuesta sea la indicada.

Pregunta: Durante la fase de _________, la demanda reduce el_______, mientras que la producción lo incrementa

Opciones de respuesta:1. Producción 2. Inventario 3. Tiempo

Argumento

A. 1,2Correcto.- Las opciones de esta respuesta si son las correctas

B. 2,3Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

C. 3,1Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

D. 1,2,3Incorrecto.- no es acorde para completar el enunciado.

Page 17: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta: En una situación de producción el costo de ordenar se denomina más correctamente como:

Opciones de respuesta:A. Costo de preparaciónB. Costo variableC. Costo de almacenamientoD. Costo promedio

Argumento

DIncorrecto.- No es la definición del costo de ordenar.

BIncorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

CIncorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

ACorrecto.- Las opción de esta respuesta es la correcta

Pregunta: Los costos de retención son los costos asociados con el mantenimiento de un nivel de inventario determinado; estos costos dependen del tamaño del inventario. A continuación identifique los costos de retención:

Opciones de respuesta:A. Financiar el inventarioB. SegurosC. Mano de obraD. Pago teléfono

Argumento

A,B Correcto.- Son los costos de retención

C,D Incorrecto.- Las opciones de respuesta no son costos de retención.

B,C Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

A,D Incorrecto.- Solo una opción es correcta.

Page 18: Reactivos de investigacion de operaciones

Pregunta: El modelo EPQ se aplica sólo a situaciones en las que:

Opciones de respuesta:A. Demanda > tasa de producción B. Demanda = tasa de producción C. Tasa producción es > demandaD. Demanda >= tasa de producción

Argumento

D Incorrecto.- La demanda no puede ser mayor la producción.

C Incorrecto.- No corresponde al modelo EPQ.

B Correcto.- Contiene la respuesta correcta al enunciado.

A Incorrecto.- No corresponde al modelo EPQ.

Pregunta: El tamaño de lote es el número de unidades en un pedido. En general, si Q indica el tamaño del lote de producción, la forma de tomar decisiones se basa en construir un modelo de ________ y mantener. Por tanto intentamos determinar el tamaño del lote de producción que reduzca al mínimo el ________.

Opciones de respuesta:A. Costo de ordenarB. IncrementaC. Costo total D. Costo promedio

Argumento

A,B Incorrecto.- Solo contiene una opción correcta.

C,D Incorrecto.- Una de las opciones completa el enunciado.

A,C Correcto.- Contiene las respuestas correctas al enunciado.

B,D Incorrecto.- No corresponde a lo solicitado.

Page 19: Reactivos de investigacion de operaciones

GRUPI 4 REACTIVOS

PREGUNTA 1Las ordenes pendientes que posee una empresa se logra satisfacer en un determinado momentoOPCIONES DE RESPUESTA

a) Reabastecer inventarios llegando al inventario máximo

CORRECTA.-para cubrir las ordenes pendientes se debe tener un inventario máximo mediante su reabastecimiento

b) Consumo de la demanda INCORRECTA.-las órdenes pendientes no se satisfacen con el consumo de la demanda.

c) Tiempo de agotamiento de inventarios

INCORRECTA.- las órdenes pendientes no se satisfacen en el determinado tiempo en que se agotan los inventarios

d) Cantidad máxima como faltante

INCORRECTA.- las órdenes pendientes no se cubren con faltante de inventario.

PREGUNTA 2Los valores negativos en el patrón de modelos de inventarios del producto representa:OPCIONES DE RESPUESTA

a) Unidades faltantes o pendientes

CORRECTA.- sus valores negativos representan las unidades faltantes o pendientes.

b) Unidades consumidas INCORRECTA.- en el patrón de modelos de inventarios los valores negativos no son las unidades consumidas.

c) Unidades requeridas INCORRECTA.- los valores negativos de la gráfica no representan las unidades requeridas.

d) Unidades ofertadas INCORRECTA.- los valores negativos de la gráfica no son unidades ofertadas debido a que representan las unidades pendientes.

Page 20: Reactivos de investigacion de operaciones

PREGUNTA 3¿Cuáles de los siguientes enunciados son supuestos del modelo de inventario con faltantes?

1. Permite faltantes.2. No permite faltantes.3. Incurre en un costo del faltante4. El costo del inventario es alto.5. Demanda constante y conocida.6. Tiempo de reposición instantánea. 7. Demanda variable.

OPCIONES DE RESPUESTAa) 1,3,5,6 CORRECTA: Son los supuestos del modelo.

b) 1,2,4,6INCORRECTA: La opción 2 y 4 no son supuestos del modelo.

c) 2,3,6,7INCORRECTA: La opción 2 y 7 no son supuestos del modelo.

d) 3,4,5,7INCORRECTA: La opción 4 y 7 no son supuestos del modelo.

PREGUNTA 4Relacione los siguientes términos.

1.- Faltante a) Cantidad de unidades de demanda faltantes.2.- S b) Ciclo de inventarios3.- Q c) Demanda que no puede ser satisfecha.4.- T d) Cantidad de unidades que se piden.

OPCIONES DE RESPUESTA

a) 1a,2b,3d,4cINCORRECTA: Los términos se relacionan con sus significados.

b) 1b,2a,3c,4dINCORRECTA: Los términos se relacionan con sus significados.

c) 1c,2a,3d,4bCORRECTA: Los términos están relacionados con sus respectivos significados.

d) 1d,2c,3a,4bINCORRECTA: Los términos se relacionan con sus significados.

Page 21: Reactivos de investigacion de operaciones

PREGUNTA 5

En la fórmula de inventario promedio interviene t 1¿Qué significa?OPCIONES DE RESPUESTA

a) Tiempo en que hay disponibilidad de mercaderías y los pedidos se entregan cuando se hacen.

CORRECTA, porque t 1 habla del tiempo de disponibilidad de mercancías y los pedidos se entregan cuando se hacen.

b) Tiempo comprendido desde que se termina la disponibilidad de mercaderías hasta que llega un nuevo pedido

INCORRECTA, porque t 2 habla del tiempo

comprendido desde que se termina la disponibilidad de mercancías hasta un nuevo pedido.

c) Ciclo total de disponibilidad de mercaderías

INCORRECTA, porque T es el ciclo total de los pedidos.

d) Tiempo en el que los consumidores compran el pedido

INCORRECTA, porque es el tiempo en el cual hay la mercadería para entregar

PREGUNTA 6

En la fórmula de costo total anual interviene Ch¿Qué significa?OPCIONES DE RESPUESTA

a) Costo de retener una unidad en el inventario durante un año.

CORRECTA, porque Ch es el costo de retener una unidad en el inventario durante un año.

b) Costo de mantener un pedido de una unidad en espera durante un año.

INCORRECTA, porque Cb es el costo de

mantener un pedido de una unidad en espera durante un año.

c) Costo por pedido.INCORRECTA, porque Co es el costo por

pedido.

a) Costo de ordenar INCORRECTA, ya que Ch se refiere al costo de

retener una unidad en el inventario

Page 22: Reactivos de investigacion de operaciones

PREGUNTA 7El Modelo de Inventarios con faltantes permite que exista:OPCIONES DE RESPUESTA

a) Tiempos de espera entre un pedido y otro, es decir, que haya pedidos atrasados, de esta manera se supone que hay un tiempo donde la demanda no se satisface a tiempo y se produce una escasez.

Correcta

b) Base en la comparación de costos, en donde la cantidad optima a pedir, es aquella donde se reduzcan los costos totales.

Incorrecta

c) Artículos en el inventario que se puedan comprar con un descuento si el volumen de pedido excede un límite dado, es decir el precio de compra por unidad.

Incorrecta

d) Demanda de un artículo que está sujeta a una cantidad significativa de variabilidad.

Incorrecta

PREGUNTA 8¿A qué se conoce como costo de inventario por faltantes?OPCIONES DE RESPUESTA

a) Son aquellos que se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado.

Incorrecta

b) Son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor. Incorrecta

c) Son aquellos que se presentan cuando nos hemos quedado sin inventario, como son los costos por la falta de utilidad generada a causa de la insatisfacción de la demanda. 

Correcta

d) Son aquellos costos susceptibles de identificación con el bien  o servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales directos para la construcción del producto.

Incorrecta

Page 23: Reactivos de investigacion de operaciones

PREGUNTA 9Si en un ejerció habláramos de pedios en espera ¿Nuestro inventario promedio seria?OPCIONES DE RESPUESTA

a) La elaboración de un inventario promedio se estima del inventario inicial.

Incorrecto.- El inventario promedio no partiría del inventario inicial pues estamos dejando de una lado las adquisiciones extras.

b) El inventario promedio se expresa; de manera gráfica (G) y el número máximo de pedidos en espera (S).

Incorrecto.- Una de las opciones es incorrecta.

c) Debemos tener un valor estimado de nuestro inventario.

Incorrecto.- En la presentación del ejercicio no existe la estimación previa.

d) El inventario promedio se expresa: cuánto ordenaremos

Correcto.- Son las correctas indicaciones de obtener el inventario promedio o inventario máximo.

PREGUNTA 10Seleccione algunos de los elementos que conforman un Modelo inventarios con faltantes

5. Inventario máximo 6. Costos de retención7. Red8. Arcos9. Costos de ordenar

OPCIONES DE RESPUESTA

A. 3,4,2 Incorrecto.- Las opciones de respuesta no concuerdan con lo que la pregunta nos está pidiendo.

B. 2,4,5Incorrecto.- solo dos de las tres opciones forman parte de los elementos del Modelo de inventarios con faltantes.

C. 1,2,5Correcto.-Las opciones de esta respuesta si forman parte del modelo de inventarios con faltantes.

D. 3,2,5 Incorrecto.- Dos de las opciones no forman parte del Modelo.

Page 24: Reactivos de investigacion de operaciones

REACTIVOS GRUPO 5MODELO DE INVENTARIOS PARA UN SOLO PERIODO

1. CUAL ES LA DEFINICION DEL MODELO DE INVENTARIO DE UN SOLO PERIODO

a) Es la cantidad de pedido que reduce al mínimo el costo de retención anual más el costo anual de ordenar.

INCORRECTO: Porque esa definición corresponde a la Cantidad económica del pedido (EOQ)

b) Es el cual sólo se hace un pedido del producto, y al final del periodo el producto se vendió en su totalidad o quedó un excedente de productos no vendidos que se venderá a un precio de rescate

CORRECTO: Porque la definición del modelo de inventarios para un solo perdió en eso se destaca en tener productos para ciertas fechas y en ser vendidos.

c) Es donde la demanda no se conoce con exactitud; las probabilidades se asocian con los posibles valores de la demanda.

INCORRECTO: Porque esa definición pertenece a un Modelo de inventario probabilístico

d) Es la cantidad de pedido en el modelo de inventario de producción.

INCORRECTO: Porque esa definición pertenece al Tamaño de lote

2. LA DE MANDA PROBABILISTICA ESTACIONARIO CUMPLE LA FUNCION DE…

a) posición del inventario se vigila o revisa de forma continua, de modo que pueda colocarse un nuevo pedido en cuanto se llega al punto de volver a ordenar.

INCORRECTO: Porque esa definición corresponde al Sistema de inventario de revisión continua

b) densidad de probabilidad varía

con el tiempo.

INCORRECTO: Porque la función pertenece a la demanda probabilística no estacionario

c) Es donde la demanda no se conoce con exactitud; las probabilidades se asocian con los posibles valores de la demanda.

INCORRECTO: Porque esa definición pertenece a un Modelo de inventario probabilístico

d) densidad de probabilidad de la demanda se mantiene sin cambios con el tiempo.

CORRECTO: Porque la función pertenece a la demanda probabilística estacionario

Page 25: Reactivos de investigacion de operaciones

3. DE LAS SIGUIENTES FORMULAS CUAL ES LA FORMULA QUE SE APLICAN EN PERDIDA ESPERADA…

a)

CORRECTO: Esta fórmula define la perdida esperada en el modelo de inventario de un solo periodo.

b)INCORRECTO: Esta fórmula define proporciona la condición general para la cantidad óptima de pedido Q* en el modelo de inventario de periodo único.

c)

INCORRECTO: Esta fórmula define los pedidos en espera

d)

INCORRECTO: Esta fórmula define el número anula de pedidos

4. Una demanda determinista puede sere) ESTANDAR-DINAMICA CORRECTO: Estática en el

sentido que la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.Dinámica donde la demanda se conoce con certeza, pero varía al periodo siguiente. Modelo De inventario generalizado

f) DINAMICA-PROBABILISTICA INCORRECTO: Dinámica donde la demanda se conoce con certeza, pero varía al periodo siguienteProbabilística se clasifica en estacionaria y no estacionaria

g) ESTANDAR-ESTACIONARIA INCORRECTO: Estática en el sentido que la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.Estacionaria consiste en una demanda probabilística

h) PROBABILISTICA-ESTANDAR INCORRECTO: Probabilística se clasifica en estacionaria y no estacionariaEstática en el sentido que la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.

Page 26: Reactivos de investigacion de operaciones

5. Que beneficios importantes obtendríamos si se haría una adecuada implementación del modelo de inventario con un solo periodo, con demanda pirobalística según lo expuesto:

OPCIONES DE RESPUESTAA La empresa puede lograr varios beneficios como el de

atraer nuevos mercados mediante la reducción de costos en la mercadería.

B La empresa puede lograr varios beneficios como el de liberarse de la mercadería perecedera y evitando perdidas a la empresa.

C La empresa puede lograr varios beneficios como el de atraer nuevos mercados e incluso obtener mayores beneficios en cuanto a utilidades.

D La empresa puede lograr varios beneficios como el de regular o reducir los costos de aprovisionamiento de los productos.

6. MODELO DE INVENTARIO CON UN SOLO PERIODO, CON DEMANDA PROBALISTICAOPCIONES DE RESPUESTAA El modelo de inventario de periodo único se aplica en

situaciones que implican artículos que pueden ser conservados en el inventario y vendidos en el futuro.

B El modelo de inventario único se refiere a situaciones en las que se coloca un pedido del producto para ventas futuras.

C El modelo de inventario de periodo único se aplica en situaciones que implican artículos de temporada o perecederos que no pueden ser conservados en el inventario y vendidos en el futuro.

D Un solo periodo se aplica en situaciones que involucran productos estacionales o perecederos que se pueden mantener en inventario para venderse en periodos fututos.

7. Un modelo de inventario de periodo único es un escenario de negocios dirigido a : OPCIONES DE RESPUESTAA Conseguir el pedido correcto la primera vez para

minimizar las posibilidades de tener pérdidas.

B Compañías que hacen pedidos de temporada o una sola vez.

C Una empresa o negocio maneja múltiples productosD El sistema de revisión periódica que ofrece la ventaja

de requerir que los pedidos de varios artículos se hagan

Page 27: Reactivos de investigacion de operaciones

en la misma fecha de revisión periódica preestablecida.

8. ¿Por qué existen variedad de modelos que van desde el empleo del simple cálculo a refinadas aplicaciones de programación dinámica y matemática?

a) DINAMICA INCORRECTO: Donde la demanda se conoce como corteza no tiene que ver con programación dinamica

b) ESTADICA INCORRECTO: en el sentido que la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.

c) DEMANDA CORRECTO: Sí la demanda del artículo es determinista o probabilística. 

d) PROBABILISTICA INCORRECTO: Probabilística se clasifica en estacionaria y no estacionaria no depende de programa con dinámica

9. LA SIGUIENTE SIMBOLOGIA SE REIERE A Co…a) costo por unidad de

sobreestimar la demanda. Este costo representa la pérdida de ordenar una unidad adicional y de ver que no se puede vender

CORRECTO: porque esta definición se encuentra en Co

b) costo por unidad de subestimar la demanda. Este costo representa la pérdida de la oportunidad de no ordenar una unidad adicional y de ver si pudo haber sido vendida.

INCORRECTO: corresponde al símbolos Cu

c) el sentido que la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.

INCORRECTO: Porque es una definición Estadica

d) Dinámica donde la demanda se conoce con certeza, pero varía al periodo siguiente

INCORRECTO: esta definición corresponde a Dinámica - Probabilística

Page 28: Reactivos de investigacion de operaciones

10. El modelo de inventario único se refiere ai) INCORRECTO: aplicar en

situaciones que implican artículos de temporada o perecederos que no pueden ser conservados en el inventario

j) CORRECTO: situaciones en las que se coloca un pedido del producto; al final del periodo, el producto o se ha vendido en su totalidad

k) INCORRECTO: que debemos tomar es cuánto producto ordenar al inicio del periodo.

l) INCORRECTO: la tasa de consumo permanezca constante durante el transcurso del tiempo.

Page 29: Reactivos de investigacion de operaciones

REACTIVOS GRUPO 6

1. ¿Qué son modelos de inventarios?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Un conjunto de políticas y controles

que vigilan los niveles del inventario

tanto en los stocks en sus almacenes y

su reabastecimiento.

Es correcta, ya que un modelo de inventarios

busca responder las preguntas de cuanto

mantener en stocks y cuando ordenar un

nuevo pedido.

B) Lista de bienes y demás cosas valorables

que pertenecen a una persona, empresa o

institución.

Es incorrecta, debido a que el concepto dado se

refiere a un inventario pero no a un modelo de

inventario el cual lleva un control respectivo del

mismo.

C) Conservación de una cosa en buen

estado o en una situación determinada

para evitar su degradación.

Es incorrecta, porque no busca la conservación de

bienes.

D) Variables que están en función a un

modelo de probabilidad de que el evento

se lleve a cabo, es decir, se toman los

datos históricos como referencia para

poder establecer el sistema para el

siguiente período.

Es incorrecta, porque esta definición pertenece a

un Modelo Estocástico.

Page 30: Reactivos de investigacion de operaciones

2. El modelo de punto de reorden con demanda probabilística pertenece a:

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Demanda Probabilística Es correcta, porque se basa en una demanda

sobre un periodo dado de tiempo es incierta.

B) Demanda Determinístico Es incorrecta, debido a la cantidad de pedidos

sobre los periodos subsiguientes se conoce con

certeza.

C) Demanda Continua Es incorrecta, no existe

D) Demanda Estática Es incorrecta, esta demanda se deprende de la

demanda determinista, la misma que permite

saber la cantidad exacta a adquirir.

3. ¿Con que otro nombre también se lo conoce al modelo con demanda probabilística?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Modelo multiperiodo Es correcta, ya que este sistema de inventario

opera de manera continua con muchos ciclos,

repetidos

B) Modelo determinado Es incorrecta, debido a que desviaciones estándar

son necesarias para obtener la probabilidad

aceptable de agotamiento de existencias.

C) Modelo EOQ Es incorrecta, porque cuando implica un índice de

la demanda constante con un reabastecimiento

instantáneo de pedidos y sin faltante

D) Modelo Simplex Es incorrecta, porque este modelo no pertenece al

modelo de inventarios.

Page 31: Reactivos de investigacion de operaciones

4. ¿Cuál es el objetivo principal del punto de reorden?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Permitir mantener producción Es incorrecta, debido a que no solo se enfoca en

la producción sino también a varias áreas

B) Permitir seguir entregar pedido Es incorrecta, ya que no solo enfocarse en

entregar el pedido sino también mantener reservas

o continuar produciendo

C) Permitir seguir produciendo mientras

llega el otro pedido

Es correcta, ya que el punto de reorden lo

aplican las empresas industriales y

básicamente es quien coloca pedidos con la

existencia del material

D) Permitir mantener extendida el costo de

material

Es incorrecta porque no solo es importante los

costos sino también la manera en como continuar

con la producción mientras llega otro pedido

5. ¿Cuándo se expedita un nuevo pedido en el modelo de inventario modelo de punto de

reorden, con demanda probabilística?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Cuando alcanza el punto de reorden Es correcta, ya que el punto de reorden se

apoya en la demanda media para poder saber

cuándo se debe hacer un pedido.

B) Cuando tenemos desviaciones estándar Es incorrecta, debido a que desviaciones estándar

son necesarias para obtener la probabilidad

aceptable de agotamiento de existencias.

C) Cuando implica un índice de la demanda

constante con un reabastecimiento

instantáneo de pedidos y sin faltante

Es incorrecta, porque esta definición corresponde

al Modelo EOQ

D) Cuando la existencia de seguridad es

cero

Es incorrecta, porque la existencia de seguridad

tiene como finalidad subsanar las deficiencias que

se tienen en la entrega de proveedores y/o

incrementos en la demanda.

Page 32: Reactivos de investigacion de operaciones

6. ¿Cuál es la fórmula que corresponde al cálculo del tiempo de espera?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) r=μ+zϑ Correcta, porque el resultado de r menos u me

permite encontrar la existencia de seguridad.

B) r=D /Q Incorrecta, porque esta fórmula corresponde a al

número anual de pedidos.

C) r=Q∗P Incorrecta, porque esta fórmula calcula el total de

ingresos.

D) r=S /d Incorrecta, porque esta fórmula permite calcular

la duración de la parte de pedido en espera del

ciclo de inventario.

7. ¿Para la toma de decisiones de CUÁNTO ORDENAR, y realizar la cantidad de pedidos se

necesita tomar en cuenta un punto de suma importancia?

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Se encuentra en función del tiempo de

espera.

Es incorrecta, se debe tener presente que el

tiempo de espera nos sirve para saber cuándo

hacer el pedido.

B) Se encuentra en función de una

cantidad fija.

Es correcta, se debe tener presente que la

realización del pedido está en función a una

cantidad fija y bien para esto es necesario

calcular también el punto de reorden.

C) Se encuentra en función de r Es incorrecta, porque r nos permite el cálculo del

punto de reorden.

D) Se encuentra en función de z Es incorrecta, z permite encontrar el número de

desviaciones estándar necesario para obtener la

probabilidad aceptable de agotamiento de

Page 33: Reactivos de investigacion de operaciones

existencias.

8. ¿Para saber cuánto ordenar nosotros tomamos en cuenta cierta fórmula para calcular las

cantidades a ordenar, que es lo que esperamos con dichas resultado?

Q¿=√ 2DC0

Ch =

OPCIONES DE RESPUESTA

A) Minimizar Incorrecta, porque minimización queremos

obtener en los costos de inventarios.

B) Maximizar Incorrecta, porque lo que necesitamos maximizar

es la utilidad que se obtiene al vender dichos

inventarios.

C) Optimizar Correcta, esperamos que X unidades por

pedido sea una buena aproximación de la

cantidad óptima de pedido.

D) Eliminar Incorrecta, porque no es necesario eliminar costos

ni inventarios para el cálculo de cantidad a

ordenar.

Page 34: Reactivos de investigacion de operaciones

En los Países Bajos como Philips, Rank Xerox y Fokker han seguido la tendencia de desarrollar relaciones más estrechas entre la firma y sus proveedores. Si el trabajo en equipo, la coordinación y el compartir la información mejoran, más oportunidades hay para tener un mejor control de los costos en la operación de sistemas de inventario. Un almacenista holandés tiene un contrato con su proveedor, conforme al cual el proveedor de manera rutinaria informa sobre el estado y la programación de las fases de producción venideras. El sistema de inventario del almacenista opera como un sistema de punto de reorden y cantidad de pedido con demanda probabilística. Con la cantidad de pedido Q determinada, el almacenista selecciona el punto de reorden para el producto. La distribución de la demanda durante el tiempo de espera es esencial para determinar el punto de reorden. Esta distribución de la demanda durante el tiempo de espera se estima, por lo general, de forma aproximada directamente, teniendo en cuenta tanto la demanda probabilística como la duración probabilística del tiempo de espera. La información del proveedor sobre las fases de producción programadas permite al almacenista entender mejor el tiempo de espera de un producto y la distribución de la demanda durante el tiempo de espera resultante. Con esta información, el almacenista puede modificar el punto de reorden como corresponda. La información proporcionada por el proveedor permite que el sistema de punto de reorden y cantidad de pedido opere con un costo de retención de inventario más bajo.

9. ¿En el punto de pedido es esencial en la entrega la distribución de la demanda del tiempo?

OPCIONES DE RESPUESTAA) La distribución de la demanda en el

plazo de entrega es directamente.Correcta, porque toma en cuenta tanto la demanda probabilística y la longitud probabilística del período de tiempo de espera.

B) La distribución de la demanda plazo de obtención resultante.

Incorrecta. Porque el almacén puede modificar el punto de pedido en consecuencia.

C) El proveedor ofrece rutinariamente información sobre el estado el calendario de las próximas series

Incorrecta. Porque se debe especificar el calendario de las próximas series de producción.

D) No es sistema de punto de pedido con demanda probabilística.

Incorrecta. Porque uno de los objetivos toma en cuenta la demanda probabilística.

10. Dentro del texto se dice que las empresas holandesas han seguido la tendencia de desarrollo

de relaciones más estrechas entre la empresa y sus proveedores.

¿Cuáles son dichas relaciones?

OPCIONES DE RESPUETA

A) Competencia, recopilación Incorrecta. La recopilación no es una relación entre

empresa y proveedor.

B) Cooperación, solidaridad Incorrecta. La cooperación no es una relación entre

Page 35: Reactivos de investigacion de operaciones

empresa y proveedor.

C) Compañerismo, apoyo Incorrecta. El apoyo no es una relación entre

empresa y proveedor.

D) Trabajo en equipo, coordinación Correcta. El trabajo en equipo y la coordinación

si son relaciones entre las empresas y los

proveedores.

11. ¿Cómo funciona el sistema de almacenes de inventario?

OPCIONES DE RESPUETA

A) Precio-accesibilidad Incorrecta. La recopilación no es una relación entre

empresa y proveedor.

B) Calidad-cantidad Incorrecta. La cooperación no es una relación entre

empresa y proveedor.

C) Gestión-administración Incorrecta. El apoyo no es una relación entre

empresa y proveedor.

D) Orden-cantidad Correcta. El trabajo en equipo y la coordinación

si son relaciones entre las empresas y los

proveedores.

12. ¿De acuerdo al texto leído ¿qué significa punto de pedido?

OPCIONES DE RESPUETA

A) Es el modelo fundamental para el

control de inventarios.

Incorrecto. Un punto de pedido no controla los

inventarios.

B) Capacidad de un factor productivo

para crear determinados bienes en

un periodo de tiempo

determinado.

Incorrecto. El punto de pedido no crea bienes.

C) Son bienes tangibles que se tienen

para la venta en el curso ordinario del

negocio.

Incorrecto. El punto de pedido no es un bien

tangible.

Page 36: Reactivos de investigacion de operaciones

D) Es el momento en que debemos

realizar un pedido para evitar

roturas de stock y problemas en

el suministro a los clientes.

Correcto. El punto de pedido nos ayuda a saber

la cantidad deseada de producción con el fin de

lograr una reducción en los inventarios.

GRUPO 7 REACTIVOS

PREGUNTA: Que es el Modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

OPCIONES DE RESPUESTA ARGEMENTO DE PORQ ES CORRECTA O INCORRECTAA Es un sistema de vigilancia continua, se verifica el nivel de inventario y los pedidos se colocan únicamente en momentos especificados en el tiempo.

CORRECTA: Porque es el concepto de lo que es el Modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

B Un inventario es un recurso empleado pero útil que posee valor económico.

INCORRECTA: Porque no es el concepto de lo que es el Modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

C decisiones consisten en dar normas que nos precisen en que instante se deben efectuar los pedidos del producto

INCORRECTA: Porque no es el concepto de lo que es el Modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

D El objetivo de los problemas de inventario es minimizar los costes

INCORRECTA: Porque no es el concepto de lo que es el Modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

PREGUNTA: completar el concepto de Modelo de revisión periódica

Este sistema de_____ se encarga de realizar controles a la empresa en un _____determinado.

OPCIONES DE RESPUESTA ARGEMENTO DE PORQ ES CORRECTA O INCORRECTAA inventario, momento INCORRECTA: no contiene las palabras correctas que

contiene el significado de Modelo de revisión periódicaB demanda, modelo INCORRECTA : no contiene las palabras correctas que

contiene el significado de Modelo de revisión periódicaC pedidos, producto INCORRECTA: : no contiene las palabras correctas que

contiene el significado de Modelo de revisión periódica

Page 37: Reactivos de investigacion de operaciones

D Inventario, periodo CORRECTA: contiene las palabras correctas que contiene el significado de Modelo de revisión periódica

PREGUNTA: completar el concepto De qué se encarga este modelo de revisión periódica con demanda Probabilística

Para poder determinar el costo de mercancías…., por medio del sistema periódico se beben hacer registros…

OPCIONES DE RESPUESTA ARGEMENTO DE PORQ ES CORRECTA O INCORRECTA

A compradas, análisis INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

B vendidas, informes INCORRECTA : porque no contiene las palabras correctas del concepto

C compradas, registros INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

D vendidas, registros CORRECTA: porque contiene las palabras correctas del concepto

PREGUNTA: ¿A qué se conoce como nivel de reposición en un modelo de revisión probabilísticaOPCIONES DE RESPUESTAA) Al nivel de inventario que la empresa

debe mantener para cubrir la demanda durante el período de revisión.

INCORRECTA: Porque la demanda no debe satisfacerse únicamente durante el período de revisión.

B) Al nivel de inventario que la empresa mantiene al inicio del período de revisión

INCORRECTA: Porque esa definición corresponde al inventario disponible.

C) Al nivel de inventario que la empresa debe mantener para cubrir la demanda durante el período de

CORRECTA: Porque en este modelo es necesario satisfacer la demanda esperada durante el período actual y

Page 38: Reactivos de investigacion de operaciones

revisión y el tiempo de espera del siguiente pedido.

también el tiempo de espera.

D) Al nivel de inventario que la empresa debe mantener para cubrir la demanda durante el tiempo de espera de un pedido.

INCORRECTA: Porque la demanda no debe satisfacerse únicamente durante el tiempo de espera.

PREGUNTA: ¿A qué se conoce como existencias de seguridad en un modelo de revisión probabilísticaOPCIONES DE RESPUESTAA) Al nivel de inventario que la empresa

mantiene al inicio del período de revisión

INCORRECTA: Porque esa definición corresponde al inventario disponible.

B) Al nivel de inventario que la empresa debe mantener para cubrir un posible incremento en el promedio de demanda esperado.

CORRECTA: Porque las existencias de seguridad se obtienen de la diferencia entre el nivel de reposición y la demanda media.

C) Al nivel de inventario que la empresa debe mantener para cubrir la demanda durante el período de revisión y el tiempo de espera del siguiente pedido.

INCORRECTA: Porque esa definición corresponde al nivel de reposición.

D) Al nivel de inventario que la empresa debe mantener para cubrir posibles pérdidas o robos.

INCORRECTA: Porque esa definición no hace referencia al verdadero objetivo del inventario de seguridad.

PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la fórmula de la cantidad de pedido en un modelo de revisión probabilística?OPCIONES DE RESPUESTA

A)M=μ−σ INCORRECTA: Porque corresponde a la fórmula del nivel de reposición.

B)Q=√ 2DCOCh

INCORRECTA: Porque corresponde al modelo de cantidad económica de pedido.

C)Q=√ 2DCOCh (Ch+CbCb )

INCORRECTA: Porque corresponde al modelo de inventario con faltantes planeados.

D)Q=M−H CORRECTA: Porque se obtiene de la diferencia entre el nivel de reposición

Page 39: Reactivos de investigacion de operaciones

y el inventario disponible.

PREGUNTA: Complete las versiones más complejas del modelo de revisión periódica incorporan un ____________ como otra variable de decisión.

OPCIONES DE RESPUESTA

ARGEMENTO DE PORQUE ES CORRECTA O INCORRECTA

A Tiempo de espera INCORRECTA: Porque esta no es la incorporación para el modelo de revisión periódica más compleja.

B Punto de reorden

CORRECTA: Porque en lugar de ordenar en cada punto de revisión periódica, se establece un punto de reorden.

C Pedido en espera INCORRECTA: Porque esta no es la incorporación para el modelo de revisión periódica más compleja.

D Tiempo de ciclo INCORRECTA: Porque esta no es la incorporación para el modelo de revisión periódica más compleja.

PREGUNTA: Complete si el inventario disponible al momento de la revisión periódica es mayor que el nivel de______________, tal pedido no se coloca.

OPCIONES DE RESPUESTA

ARGUMENTO DE PORQUE ES CORRECTA O INCORRECTA

A Reabastecimiento CORRECTA: Porque si el nivel de inventario es mayor que el nivel de reabastecimiento no es aconsejable colocar tal pedido.

B Retención INCORRECTA: Porque el nivel de retención no tiene que ver con la colocación de pedido.

C Lote INCORRECTA: Porque el nivel de Lote no tiene que ver con la colocación de pedido.

D Cantidad INCORRECTA: Porque el nivel de cantidad no tiene que ver con la colocación de pedido.

Page 40: Reactivos de investigacion de operaciones

PREGUNTA: Complete Cuando una empresa o negocio maneja múltiples productos, el sistema de ___________ofrece la ventaja de requerir que los pedidos de varios artículos se hagan en la misma fecha de______________ preestablecida.OPCIONES DE RESPUESTA ARGEMENTO DE PORQUE ES CORRECTA O

INCORRECTAA revisión periódica - revisión periódica

CORRECTA: Porque el sistema que se utiliza en este caso es el de revisión periódica por lo tanto se preestablece la fecha de revisión periódica.

B Punto de reorden - revisión periódica

INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

C revisión periódica – punto de reorden

INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto.

D lote - Tiempo de ciclo INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

PREGUNTA: Complete La revisión del inventario fue sólo periódica, la existencia de seguridad se basó en la _____________durante el periodo de revisión más el tiempo de espera____________..OPCIONES DE RESPUESTA

ARGUMENTO DE PORQUE ES CORRECTA O INCORRECTA

A demanda probabilística - tiempo de espera

CORRECTA: Porque es un sistema de revisión periódica, para calcular la existencia de seguridad se basó en demanda probabilística.

B seguridad más grande – tiempo de espera

INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

C demanda total – tiempo de espera

INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

D demanda probabilística – tiempo de pedido

INCORRECTA: porque no contiene las palabras correctas del concepto

Page 41: Reactivos de investigacion de operaciones