Realidad Problemática Tesis Bomberos

download Realidad Problemática Tesis Bomberos

of 5

Transcript of Realidad Problemática Tesis Bomberos

  • 8/10/2019 Realidad Problemtica Tesis Bomberos

    1/5

    REALIDAD PROBLEMTICA TESIS BOMBEROS

    Actualmente las edificaciones esenciales; hospitales, escuelas, cuarteles

    de bomberos; estn experimentando problemas en extrema turbulencia

    respecto al tema funcional, estructural, arquitectnico y sostenible. Para

    entender y conocer las funciones que tienen determinadas vamos a definir

    trminos, la Agencia Federal de Gestin de Emergencias (FEMA) define

    que las edificaciones esenciales son vitales para la respuesta ante la

    emergencia y posterior recuperacin del desastre, en cambio la respuesta

    del Comit VISION 2000 (SEAOC, 1995) difiere afirmando que son

    aquellas consideradas crticas para las operaciones de atencin de la

    emergencia ssmica . Segn las disposiciones tentativas para el desarrollo

    de cdigos ssmicos de edificios (ATC3-06, 1978) dice que son aquellas

    donde funcionan instalaciones necesarias en la recuperacin posterior al

    sismo, que deben permanecer en condiciones de funcionamiento y

    despus del mismo. En general, todas las referencias coinciden en

    considerar edificaciones esenciales a los hospitales, estaciones de policas

    y bomberos, y escuelas, ya que frecuentemente juegan un papel de refugio

    para los desplazados por sus viviendas en el caso de desastre.

    Las Compaas de bomberos constituyen sin duda alguna, la base de

    cualquier programa de atencin de emergencia en caso de una crisisssmica. Constituyen el brazo ejecutor de los planes de emergencia de la

    poblacin afectada y la propiedad privada. En tal sentido, es determinante

    que dichas edificaciones permanezcan en condiciones de prestar servicios

    y sean autosostenibles, razn por la cual son consideradas edificaciones

    esenciales, cuyo funcionamiento es vital en caso de riesgo o crisis ssmica.

    En el siglo XX, el uso del hormign y el acero en las Edificaciones Pblicas

    como es el caso de las Compaas de Bomberos, permiti construir

    nuevos modelos, formas arquitectnicas atrevidas, pero diferentescatstrofes pusieron en manifiesto la necesidad de tomar en cuenta el

    diseo sismorresistente, especficamente en la configuracin estructural,

    que es la ubicacin, distribucin y relacin de las formas, espacios con los

    elementos estructurales que tendrn de pie a la edificacin. (Ugalde, 2009)

    El arquitecto necesariamente debe dominar el conocimiento, estrategia y el

    arte del diseo estructural, afirma la arquitecta Gloria Daz, refirindose a

    que la aptitud nace de la buena organizacin en conjunto de los elementos

    estructurales, forma, dimensiones, en funcin a tecnologas disponibles.

  • 8/10/2019 Realidad Problemtica Tesis Bomberos

    2/5

    La configuracin estructural es un componente esencial para la

    arquitectura, son inseparables, ya sea solamente para construir un simple

    espacio o cerrar grandes espacios de refugio donde se renen centenares

    de personas. (Diaz, 2005), y no solamente a la forma exterior y tamao de

    la edificacin, sino la naturaleza, las dimensiones y la localizacin de los

    elementos estructurales y no estructurales, que afecten el comportamiento

    de la edificacin ante movimientos ssmicos. (RCS, 2006)

    Antes de iniciar el siglo XXI, en 1992, refirindonos a edificaciones

    pblicos, nace el concepto denominado Ecoeficiencia, el cual fue acuado

    por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en

    su publicacin del ao 1992 "Changing Course". Est basado en el

    concepto de crear ms bienes y servicios utilizando menos recursos y

    creando menos basura y polucin. Utiliza polticas de reduccin de

    consumo energtico, reciclaje, disminucin en material de bienes o

    servicios, uso de recursos renovables, (Leal, 2006). Actualmente, estas

    polticas forman parte del mbito arquitectnico, pues es una forma de

    lograr y cumplir los indicadores que se plantean de manera rigurosa con el

    fin mejorar la calidad de vida y espacial de las edificaciones, estos

    indicadores arquitectnicos estn relacionados con el clima, ubicacin,

    geografa, economa, y se escogen las tipologas edificatorias y sistemas

    constructivos ecocompatibles, que tengan que ver con terreno-cimiento,

    sistemas estructurales, sismorresistencia, cerramiento, delimitacin,

    diseos pasivos y acondicionamiento ambiental. (Hernandez, 2012)

    Los criterios que ms intervienen en la forma estructural y arquitectnica,

    son los Criterios de Diseo Pasivo relacionados a la arquitectura

    ecoeficiente, que consisten en que la arquitectura se beneficia de los

    aspectos positivos del clima y busca protegerse de sus inclemencias

    mediante pautas de diseo y elementos arquitectnicos que ayuden a unaclimatizacin interna de forma natural, cuyo fin es reducir el uso de

    equipamiento para la climatizacin interna, un ahorro energtico, brindar

    una eficiencia y volver autosustentable a la edificacin.

    Existen Estaciones de Bomberos que aplican estos conceptos, la Estacin

    de Bomberos 1 en Alemania, tiene cualidades funcionales muy bien

    logradas, volumetra alargada, una implantacin arquitectnica relacionada

    al asoleamiento y vientos para obtener mayor iluminacin natural y

    ventilacin cruzada, utiliza iluminacin cenital, y en la estructura trabajancon la tecnologa Kfw40, que es un sistema de calor con pilas termoactivas

  • 8/10/2019 Realidad Problemtica Tesis Bomberos

    3/5

    para la calefaccin y refrigeracin contribuyendo a una eficiencia

    energtica, pero la Estacin de Bomberos ms compleja en cuanto a

    bioclimatizacin y diseos pasivos se refiere es la Compaa de Bomberos

    N 16, en USA, utilizando claraboyas para utilizar la iluminacin natural en

    los interiores, sistemas geotermales para obtener agua caliente, cubiertas

    verdes, reutilizacin del agua de las lluvias, y aadieron el paisajismo para

    climatizar la edificacin (PlataformaArquitectura, 2014). La configuracin

    estructural de las Compaas de Bomberos, no es ajena a la nueva

    tendencia sostenible con la cual se desarrolla obtener una eficiencia

    energtica, se relacionan de manera directa, para lograr una edificacin

    ptima en el mbito formal, funcional, con eficiencia energtica, auto

    sostenible y resistente en caso de sismos para salvaguardar a la

    poblacin.

    Las edificaciones pblicas autnomas, ecoeficientes y sismorresistentes,

    en el Per, no existen, se encuentran en proceso de cambios y adaptacin

    a las polticas de ecoeficiencia determinadas por el MINAM, y si nos

    referimos a sismorresistencia, existen vulnerabilidades estructurales en

    edificaciones esenciales como hospitales, cuarteles de bomberos y

    estaciones de policas. De acuerdo a la norma de sismorresistencia E.030

    del RNE, artculo 10, afirma que la funcin de las Edificaciones Esenciales

    no debera ser interrumpida inmediatamente despus que ocurra un sismo,

    la realidad no es as, existen actualmente 204 compaas en todo el pas,

    sin embargo es lamentable sealar que el estado ha desatendido a esta

    entidad que en todos los casos siempre hacen frente a situaciones de

    emergencias, en noviembre del 2013, el diario nacional El Comercio,

    publica una nota titulada Los Bomberos en el Per trabajan en situaciones

    lam entables, en donde precisa que uno de los problemas es que las

    actuales compaas presentan vulnerabilidad estructural alta, debido a queno han sido proyectadas para tal uso, en la mayora de los casos son

    adaptaciones, remodelaciones, casonas, o proyectadas sin tomar en

    cuenta la configuracin estructural para la Categora A, (CGBVP, Proyecto

    de Ley N 36443, 2013). Cabe resaltar que la preparacin del futuro

    Bombero Voluntario, se realiza dentro de las mismas compaas, porque

    no existe un establecimiento pblico que albergue a los voluntarios para su

    formacin, a nivel nacional no existe una Escuela Especializada para

    Bomberos, de acuerdo al organigrama funcional, todo eso se realiza en eldepartamento denominado Centro de Instruccin, debido a eso las

  • 8/10/2019 Realidad Problemtica Tesis Bomberos

    4/5

    compaas se saturan espacialmente ya que aproximadamente ingresan

    de 15 a 40 voluntarios para recibir formacin como bombero, muy aparte

    de los bomberos que realizan sus labores internas que aproximadamente

    son de 10 a 25 bomberos por da en cada compaa, originando esto una

    inflacin interna y espacios reducidos, por tal motivo se crea el Proyecto de

    Ley N 01885 del CGBVP, con el fin de crear una Escuela Especializada

    que les permita tener una formacin integral, preparacin y entrenamientos

    adecuados a los voluntarios.

    Las compaas de bomberos, tambin crearon el plan denominado

    Medidas de Ecoeficiencia en el Cu erpo General de Bomberos Voluntarios

    del Per, ya que el encargado de determinar estas pautas fue el Ministerio

    de Ambiente en el 2009 dirigido al sector pblico. Con estas medidas las

    compaas se comprometen a contribuir con el cuidado del medio

    ambiente, y as como tambin mejorar la calidad de vida y de uso de cada

    edificacin, ahorro econmico y eficiencia energtica, por medio de

    polticas de ahorro y reciclaje de forma interna, (CGBVP, Plan de

    Ecoeficiencia del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per,

    2011). Los meses de ms uso de energa en edificaciones pblicas son en

    enero y diciembre, es decir apertura y clausura, donde se realizan todo tipo

    de actividades. En las edificaciones pblicas utilizan 29.593kW/h al mes,

    donde los porcentajes ms altos los tienen la iluminacin elctrica y el aire

    acondicionado, se espera que esto disminuya con el nuevo mtodo de

    polticas ecoeficientes impuestos por el MINAM, (MINEM, 2008).

    En el mbito local, en Trujillo no existen ninguna de estas oportunidades

    de mejora para las Compaas de Bomberos, existe an una centralizacin

    de servicios en Lima, la realidad local es distinta, existen cuatro

    compaas, localizadas en terrenos adquiridos por donacin, proyectados

    por ellos mismos, con conceptos de configuracin estructural bsica, solopara permanecer ms no para proteger y resistir sismos, o en el mayor de

    los casos se asentaron en edificaciones existentes, solo remodelaron y

    adaptaron pero no tomaron en cuenta aspectos sismorresistentes o de

    diseo pasivo. No existe un control en lo que se refiere a la energa,

    aplican solo polticas de reciclaje como lo determina el Plan de

    Ecoeficiencia, pero por la misma necesidad de no gastar. El jefe de

    Operaciones de la Compaa Washington State N 177, ubicada en la Urb.

    La Rinconada, afirma que las actuales compaas tienen unavulnerabilidad alta estructural y funcional, no resistirn nunca sismos, no

  • 8/10/2019 Realidad Problemtica Tesis Bomberos

    5/5

    tienen reas de amortiguamiento, calidad espacial nula, no hay un confort,

    no hay climatizacin activa, espacios reducidos, espacios comunes

    deficientes, no existe una Escuela Especializada, que ya se requiere para

    desaturar la poblacin interna de cada compaa, los alumnos voluntarios

    no cuentan con aulas, laboratorios, espacios de entrenamiento, etc.

    Actualmente existen planes para la mejora de las compaas en Trujillo,

    como la creacin de una Escuela Especializada localizada a futuro en la

    Urb. Buenos Aires, tres nuevas compaas en los distritos de El Porvenir,

    La Esperanza y Vctor Larco, pero que an siguen en espera. El Brigadier

    Mayor Octavio Rodrguez Burmester, afirma que existe una saturacin de

    servicios de emergencia, y que a futuro esperan contar con edificaciones

    modernas que resuelvan todos los problemas y puedan salvaguardar a la

    poblacin.

    En la ciudad se han realizado estudios para analizar los riesgos y

    vulnerabilidades, concluyendo que tres de los distritos ms importantes de

    la ciudades estn en alto riesgo, las cuales son: El Porvenir, Salaverry,

    Huanchaco y La Esperanza, las de grado menor son Trujillo Centro y

    Florencia de Mora, y estos arrojan vulnerabilidades fsicas sociales,

    econmicas y polticas, existe un dficit en viviendas, servicios bsicos y

    poca atencin en el sector de Seguridad Interna, (BID, 2013) . De acuerdo

    a la NFP, se requiere una Estacin de Bomberos cada 50,000 a 100,000

    habitantes, en Trujillo hay 914,036 habitantes y se estima que llegue a

    pasar el milln (INEI, 2013) , la norma 13 internacional segn NFPA dice

    que se necesita una Estacin de Bomberos cada 100,000 habitantes

    (NFPA, Norma 72, 2010) . Tomando en cuenta las variables de estudio y su

    aplicacin, se pretende desarrollar la presente tesis y una propuesta

    arquitectnica con criterios de configuracin estructural (sismorresistencia)

    y criterios de diseo pasivo para la climatizacin interna, mejorar el conforty reduccin de consumo energtico, con el fin de cumplir con la norma

    E.030 del RNE, el plan de Ecoeficiencia, atender las emergencias y a la

    poblacin, quienes necesitan edificaciones de proteccin civil, y tambin

    fomentar ms la cultura del voluntariado social por medio de la Escuela

    Especializada y de Formacin, y no dejar de lado la mejora de la poco

    conocida cultura de prevencin y mitigacin de riesgos.