Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme...

7
Mindcotine es una aplicación con realidad virtual que utili- za técnicas psicológicas que utilizan técnicas psicológicas para ayudar a las personas a dejar de fumar. Emilio Goldenhersch, Nicolás Rosen- covich y Cristian Waitman, son ami- gos desde la infancia. Uno es publicis- ta, el otro es ingeniero biomédico y el tercero está a punto de recibirse de psicólogo. De esa extraña confluencia de inte- reses, surgieron numerosas charlas y discusiones acerca de cómo pro- yectar el futuro. Esos encuentros vertiginosos desencadenaron entre muchas ideas una que los llevó des- de su Córdoba natal a la meca de los desarrollos tecnológicos y las más in- novadoras creaciones: Sillicon Valley, ubicado en la Bahía de San Francisco (EE.UU.), aloja a miles de pequeñas empresas y grandes corporaciones de tecnología del mundo. Emilio Goldenhersch, Nicolás Rosen- covich y Cristian Waitman tienen tres visiones muy diferentes unidas por el desarrollo de la tecnología, pero jun- tos dieron luz a un proyecto dirigido al bienestar social. Cada uno desde su rama aportó para llevar adelante este sueño que ya trascendió fronteras. Es difícil dictaminar cuándo comenzó todo. Quizás en aquellos largos pasi- llos del Colegio Israelita General San Martín, cuando apenas eran niños, fue que surgió aquella amistad que a lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien en quien confiar ciegamente, sabiendo que pase lo que pase la otra persona lo está haciendo bien y hace lo que me- jor puede”, relató Emilio, quien está finalizando la carrera de psicología en la Universidad Siglo 21. Con la convicción de que todo es posible, el emprendimiento apunta a influenciar la conducta humana usan- do las nuevas tecnologías. Ubica al fumador en la situación de tener de- seo de fumar, ansiedad y diferentes estímulos para analizar cómo manejar esa sensación. “A diferencia de lo que se propone hoy para dejar de fumar, inventos como parches y cigarrillos electrónicos, planteamos todo esto desde la prevención y promoción de la salud. Tiene otro enfoque porque se relaciona con la educación, con el poder estar un paso antes de que te sientas mal”, comentó Emilio. Explicó que la aplicación apunta a de- sarrollar una comunidad virtual, una plataforma online con una modalidad dinámica. Por medio de diferentes juegos, los usuarios podrán invitar a otras personas a que se sumen al tra- tamiento. “La persona va a tener es- tímulos emocionales y físicos que lo ayudarán a mantener los resultados conseguidos. Los usuarios de la co- munidad competirán a través de ni- veles para ir llevando sus límites cada vez más lejos y así, poco a poco, irán ganándole a la adicción de fumar”, detalló. Realidad virtual para dejar de fumar CPC MERCADO DE LA CIUDAD NÚMERO 3 Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita EMPRENDEDORAS ECOSUSTENTABLES TODOS DEBEMOS PLANTAR UN ÁRBOL VECINOS / ESPACIO CULTURAL AMBIENTE / CONSEJOS Más allá de fumar, la aplicación busca extenderse también a otras adiccio- nes legales tales como el alcohol o la comida chatarra. “Tiene mucho que ver con la plasticidad y con no casar- se con la idea. Es lo que exige el ver- tiginoso mundo del emprendimiento, orientado siempre a entender lo que el usuario necesita”, reveló Emilio. Y cierra reflexionando: “Esto para mí es una carrera permanente en la cual elijo estar. Me metí en la autopista y ahora no hay retorno. No importa mu- cho si me va a ir bien o mal, sino vivir conscientemente de qué uno aprende en el camino. Lo importante es tomar provecho de la experiencia misma, de estar presente, de eso se trata”. Emilio Goldenhersch

Transcript of Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme...

Page 1: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

Mindcotine es una aplicación con realidad virtual que utili­za técnicas psicológicas que utilizan técnicas psicológicas para ayudar a las personas a dejar de fumar.

Emilio Goldenhersch, Nicolás Rosen­covich y Cristian Waitman, son ami­gos desde la infancia. Uno es publicis-ta, el otro es ingeniero biomédico y el tercero está a punto de recibirse de psicólogo.

De esa extraña confluencia de inte­reses, surgieron numerosas charlas y discusiones acerca de cómo pro­yectar el futuro. Esos encuentros vertiginosos desencadenaron entre muchas ideas una que los llevó des­de su Córdoba natal a la meca de los desarrollos tecnológicos y las más in­novadoras creaciones: Sillicon Valley, ubicado en la Bahía de San Francisco (EE.UU.), aloja a miles de pequeñas empresas y grandes corporaciones de tecnología del mundo.

Emilio Goldenhersch, Nicolás Rosen-covich y Cristian Waitman tienen tres visiones muy diferentes unidas por el desarrollo de la tecnología, pero jun­tos dieron luz a un proyecto dirigido al bienestar social. Cada uno desde su rama aportó para llevar adelante este sueño que ya trascendió fronteras. Es difícil dictaminar cuándo comenzó todo. Quizás en aquellos largos pasi­llos del Colegio Israelita General San Martín, cuando apenas eran niños, fue que surgió aquella amistad que a lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien en quien

confiar ciegamente, sabiendo que pase lo que pase la otra persona lo está haciendo bien y hace lo que me-jor puede”, relató Emilio, quien está finalizando la carrera de psicología en la Universidad Siglo 21.

Con la convicción de que todo es posible, el emprendimiento apunta a influenciar la conducta humana usan­do las nuevas tecnologías. Ubica al fumador en la situación de tener de­seo de fumar, ansiedad y diferentes estímulos para analizar cómo manejar esa sensación. “A diferencia de lo que se propone hoy para dejar de fumar, inventos como parches y cigarrillos electrónicos, planteamos todo esto desde la prevención y promoción de la salud. Tiene otro enfoque porque se relaciona con la educación, con el poder estar un paso antes de que te sientas mal”, comentó Emilio.

Explicó que la aplicación apunta a de­sarrollar una comunidad virtual, una plataforma online con una modalidad dinámica. Por medio de diferentes juegos, los usuarios podrán invitar a otras personas a que se sumen al tra­tamiento. “La persona va a tener es-tímulos emocionales y físicos que lo ayudarán a mantener los resultados conseguidos. Los usuarios de la co-munidad competirán a través de ni-veles para ir llevando sus límites cada vez más lejos y así, poco a poco, irán ganándole a la adicción de fumar”, detalló.

Realidad virtual para dejar de fumar

CPC MERCADO DE LA CIUDAD

NÚMERO

3Junio 2017 / Periódico de distribución gratuita

EMPRENDEDORAS ECOSUSTENTABLES

TODOS DEBEMOSPLANTAR UN ÁRBOL

VECINOS / ESPACIO CULTURAL AMBIENTE / CONSEJOS

Más allá de fumar, la aplicación busca extenderse también a otras adiccio­nes legales tales como el alcohol o la comida chatarra. “Tiene mucho que ver con la plasticidad y con no casar­se con la idea. Es lo que exige el ver­tiginoso mundo del emprendimiento, orientado siempre a entender lo que el usuario necesita”, reveló Emilio.

Y cierra reflexionando: “Esto para mí es una carrera permanente en la cual elijo estar. Me metí en la autopista y ahora no hay retorno. No importa mu­cho si me va a ir bien o mal, sino vivir conscientemente de qué uno aprende en el camino. Lo importante es tomar provecho de la experiencia misma, de estar presente, de eso se trata”.

Emilio Goldenhersch

Page 2: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

Emprendedoras ecosustentablesNadia Bolzon y Micaela Pich están detrás de “Inmenso”, la marca de objetos ecológicos que da que hablar en las ferias de diseño industrial.

A mediados de 2016 Nadia Bolzon, una diseñadora industrial de 29 años, se encontraba en un punto de inflexión con su marca de objetos de diseño Di Piu. “El emprendimiento lle­gó a un nivel que necesitaba crecer o morir,” dice Nadia, y justo a tiempo conoce a la diseñadora gráfica Mi­caela Pich, de 31 años, que en aquel momento cursaba la carrera de Dise­ño Social y Sustentable en la Univer­sidad Provincial, y como ellas mismas lo describieron “pegaron onda ense­guida”.

“Nos dimos cuenta de que la manera en la cual se estaba produciendo y consumiendo en Córdoba no se po-día sostener en el tiempo”, explican mientras preparan mate en el depar­tamento de Nueva Córdoba que pro­visoriamente usan como búnker. “Por eso quisimos hacer algo desde el di­seño, eligiendo materiales, impresión y métodos de producción que sean amigables con el medioambiente y con las personas”, dice Micaela. Hasta ahora, la creatividad de Bolzon y Pich ha generado bolsos, mochi­las, cortinas de baño, billeteras y un ingenioso llavero que se transforma en bolsa de compras. Todos ellos con una estética moderna y hasta a veces estruendosa, y confecciona­

dos a partir de un novedoso material denominado Tyvek. Hace 50 años, cuando la multinacional DuPont lan­za al mercado Tyvek, una suave y re­sistente lámina que permite la salida de la humedad pero al mismo tiempo es impermeable, lo hace pensando que podría generar grandes dividen­dos si se vendiese como aislante en viviendas prefabricadas. Difícilmente alguien en Dupont haya imaginado que años después emprendedores alrededor del mundo se las iban a in­geniar para hacer desde bolsos hasta zapatillas y pulseras.

Y aunque aplicaciones como éstas no muevan la aguja financiera del gigan­te corporativo, sería raro creer que las

ignoren o las desprecien como nego­cio.

La propuesta de Inmenso es inno­vadora y compleja ya que, desde su perspectiva, la sustentabilidad se piensa desde la concepción misma de los materiales, pasando por el pro­ducto y hasta el tratamiento del mis­mo una vez convertido es desecho.

Y ese mismo concepto es el que las llevó a elegir un material importado por sobre otros similares fabricados fronteras adentro. “Por supuesto que lo ideal es producir con lo nacional, pero hasta tanto no exista un ma­terial hecho en Argentina con bajos niveles energéticos, sin emisión de gases, que sea puro y no contenga otros materiales y que no produzca gases tóxicos en caso de incinerarse, optaremos por Tyvek para ser sus­tentables”, fundamentan. Pero no se quedan ahí, van más lejos. El objeti­vo a largo plazo es hacer una planta de reciclaje de Tyvek y de ese modo completar el ciclo siendo 100% sus-tentables. Además, reciclar es un ne­gocio muy redituable.

Eso es Inmenso, una propuesta que demuestra que se puede ser comer­cialmente viable sin contaminar el medioambiente. Y fue justamente

eso lo que les valió para quedar se­leccionadas en FIDE, la Incubadora de Empresas que la Municipalidad, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacio­nal coordinan desde 1997, y al mismo tiempo acceder a un crédito del pro­grama provincial “Enprende INNdus-tria”. “Presentamos un plan de nego­cios y fuimos seleccionadas junto a otras propuestas. Poner tu proyecto a consideración de otros empren­dedores está muy bueno, ya que si no compartís tus ideas con alguien, mueren en idea”, explica Micaela.

OTRAS PROPUESTAS

En simultáneo con la producción de artículos de diseño, Inmenso provee de servicio personalizado a empresas que requieran impre-sión de publicidad y packaging, en un esfuerzo por ganarle mer­cado a la conocida lona vinílica que pesa y ocupa mucho más lugar que el antes mencionado Tyvek y se imprime con solventes contaminantes.

Nadia Bolzon y Micaela Pich, los cerebros detrás de Inmenso.

ESO ES INMENSO, UNA PROPUESTA QUE DEMUESTRA QUE SE PUEDE SER COMERCIALMENTE VIABLE SIN CONTAMINAR EL MEDIOAMBIENTE.

Más Info www.incubadoracordoba.org.ar

Page 3: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

¡Está en marcha un cronograma de castración! Asimismo, la unidad móvil realiza, también, desparasi-taciones y vacunaciones gratuitas de perros y de gatos. Es importante aclarar que más allá de este crono-grama, hay que reservar turno pre-viamente

Hace muy pocos días, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Reproducción Con-trolada, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha en Barrio Empalme el nuevo móvil de castración para mascotas que desde entonces reco-rre los barrios de la ciudad prestando servicios sanitarios para mascotas. El quirófano brinda, además de vacu-nas, la desparasitación y castración gratuita para animales de compañía de familias que no pueden acceder a estas prestaciones por sus propios medios. Los operativos se coordina-rán a través de la participación veci-nal y según demanda, integrando a centros vecinales y asociaciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejorar la cali-dad de vida de los animales.

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN

• BARRIO CHACRAS DE LA MERCED

VIERNES 9 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración: de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).Desde el lunes 12 de junio al jueves 22, de 9 a 13 hs.

• BARRIO CABILDO

VIERNES 23 DE JUNIOVacunación, desparasitación y en-trega de turnos para castración de 9 a 13 hs. Realización de castracio-nes (con turno previamente asig-nado).

Desde el lunes 26 de junio al miérco-les 5 de julio, de 9 a 13 hs.TURNOS EN CENTROS VECINALES

Es importante aclarar que más allá de este cronograma, que proseguirá y se irá informando al respecto, los in-teresados en acceder a este servicio deberán reservar turno previamente, dirigiéndose al centro vecinal de su zona o barrio.

En este sentido, los operativos se coordinarán a través de la participa-ción vecinal y según demanda, inte-grando a centros vecinales y asocia-

¡A cuidar nuestras mascotas!El nuevo móvil de castración de mascotas recorre los barrios de la ciudad

ciones de proteccionistas en la labor voluntaria y desinteresada para mejo-rar la calidad de vida de los animales.

El quirófano móvil municipal está equipado para prestar el servicio de manera itinerante, con dos camillas para cirugías, instrumental quirúrgico, sistema de climatización, mobiliario para depósito de insumos, y aéreas de higiene para personal y animales.

CENTRO DE CASTRACIONES MUNICIPAL

Santiago Cáceres 1885, entre Los Cocos y Santa Clara - Bº Cáceres, Córdoba Capital (Al lado del Instituto Antirrábico) /

Teléfono: 4333741 / Solicita tu turno: www.cordoba.gob.ar/programas/tusmascotas/

Page 4: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

2 SITIO MUNICIPAL DE LA MEMORIACASA WARMA WASI

20CENTROS DE ASISTENCIA EINTEGRACIÓNSOCIAL

CINE MÓVILMUNICIPAL

MI CIUDAD ME INCLUYE

TU BARRIO EN ESCENA

27 EQUIPAMIENTOSCULTURALES7

ELENCOSARTÌSTICOS

3HOSPITALES

9DEPENDENCIASDE ASISTENCIAEN SALUD

180OPERATIVOSDE SALUD

98CENTROS DE SALUD

3DIRECCIONES DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

37 ESCUELAS PRIMARIAS

37 JARDINESMATERNALES

4 LIGAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

2 LIGAS MUNICIPALESDE NATACIÓNCONVECIONALY ADAPTADA

2 LIGAS MUNICIPALESDE FÚTBOLCONVECIONALY ADAPTADA

REFERENCIAS400 NODOSPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA

1.000 NODOSSUSTENTABILIDAD

600 NODOSEDUCACIÓN, CULTURA Y EQUIDAD

600 NODOSSALUD Y BIENESTAR

REGISTRO CIVIL MÓVIL

95 SALASDE 3 AÑOS

31CENTROS EDUCATIVOS DE JÓVENES Y ADULTOS

312 CENTROS VECINALES

13CPC

2 PARQUES EDUCATIVOS

RO

UNIVERSIDADLIBRE DELAMBIENTE(ULA)

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Córdoba, la capital social“Mucha gente pequeña en lugares pe-queños, haciendo cosas pequeñas pue-den cambiar el mundo”, escribió algu-na vez Eduardo Galeano y patentó, así, más que una linda frase, una forma de trabajo. La colaboración, el compromiso y la articulación son herramientas que la Municipalidad de Córdoba, junto a los vecinos y a las organizaciones barriales ponen en marcha todos los días.

Y ese “cambiar el mundo” del que habla Galeano, se hace realidad cuando los vecinos, codo a codo con el municipio, trabajan articuladamente. Cada uno de los Centros de Participación Comunal, de las escuela y jardín municipales, de los Parques Educativos, los hospitales y los centros de salud municipales, la casa Warma Wasi para el acompañamiento de madres adolescentes, los espacios destinados al deporte y a la recreación, y de cada programa como “Tu Barrio en Escena”, “Salud va con Vos”, “Mi Ciu-dad me Incluye”, entre otros, ponen en valor a Córdoba, como la capital social del país, junto a la tradicional ciudad de universidades, turismo y economía.

¿Sabías que nuestra ciudad tiene uno de los ejidos urbanos más grandes del mundo? Así es. A veces cuesta creer que la ciudad de Córdoba es tan grande. En 2017, 1.350.000 personas eligen nuestra ciudad para vivir; y medio millón más de personas entran diariamente para traba-jar, estudiar o realizar otras actividades.

2.600 nodos de participación Una ciudad fuerte, es una ciudad con ci-mientos sólidos, que se fortalecen con el trabajo colaborativo a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Son más de 2.600 los nodos de articulación y de parti-cipación que los cordobeses tenemos en nuestra ciudad. Cada espacio físico y cada programa municipal se fortale-ce cuando los vecinos se involucran, cuando se convencen de que es posible transformar cada “no” en un “sí”; cuan-do el Municipio y los vecinos tendemos nuestros brazos solidarios.

Cuando se trabaja en conjunto, los cor-dobeses ya sabemos que logramos grandes cosas. Un ejemplo que nos en-orgullece a todos los vecinos de esta ciu-dad, es la significativa disminución de la Tasa de la Mortalidad Infantil (TMI). Des-de el año 2011 a 2016, la tasa cayó casi un 30%. Este avance no es fruto del azar, sino como resultado de las políticas pú-blicas implementadas desde el munici-pio, junto a los vecinos.

No hay dudas de que la columna verte-bral de esta red de trabajo está confor-mada por los nodos vinculados a la edu-cación, la cultura, la salud y la equidad. Es ahí donde late la ciudad de Córdoba.

Page 5: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

Si estás lejos o no podés acudir a una clase presencial, las posibilidades de aprender se incrementan para que puedas formarte desde el lugar don-de te encuentren y tengan sus opor-tunidades de desarrollo.

Sí al Estudio, Sí al Trabajo

El Programa te da la posibilidad, si sos mayor de 16 años y actualmen-te no tenés trabajo, de sumarte a los cursos de formación en diversos ru-bros y de alta demanda en el merca-do laboral local.

Durante el año 2016, el Municipio brindó más de 15.000 prestaciones entre cursos de formación laboral, entrenamientos laborales, gestión de microemprendedores y cursos de orientación laboral.

Capacitaciones

El Programa te ofrece 17 capacitacio-nes en distintas especialidades, con la posibilidad de que en el transcurso del año se agreguen nuevas.

Los interesados podrán optar, entre otros, por capacitaciones de diversas temáticas: Introducción al manejo de Herramientas Informáticas, Meto-dología ágiles, Redes inalámbricas LAN y WAN, Gestión Cultural, Intro-ducción a la Oratoria, Formulación de Proyectos, Formación de Forma-dores, Diplomatura en Análisis de Información para la Gestión Pública.

Además, la oferta se extiende a cur-sos y capacitaciones sobre Ofimáti-ca, Auxiliar en Gestión Inmobiliaria, Secretariado Ejecutivo para Pymes, Especialista en Dirección de Proyec-tos y Plan de Negocios, entre otros.

Informate en incribite

Si te interesa sumarte al “Sí Sí Virtual” podés ingresar http://empleoyca-pacitacion.cordoba.gob.ar/si-si-vir-tual/. Allí vas a encontrar toda la in-formación que necesitás sobre cada uno de los cursos y vas a poder ins-cribirte completando un formulario.

“SÍ al estudio, Sí al trabajo” es el Programa de la Municipalidad de Córdoba para que vecinos mayores de 16 años que estén actualmente sin trabajo puedan capacitarse utilizando como medio la internet y en formato virtual.

Ahora, las posibilidades son de todos

Utilizando como medio internet, las posibilidades de aprender y capaci-tarse se amplían, sin importar donde estés.

La propuesta surge para brindar ma-yores herramientas que nos abran el camino en el mercado laboral cada vez más competitivo, democrati-zando el conocimiento ante la im-posibilidad de acceder a clases de modalidad presencial, limitando las posibilidades de incorporar nuevas herramientas que nos abran camino en el mercado laboral cada vez más competitivo.

El programa “Sí Sí Virtual” te capacita donde estés

Page 6: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

Respetá día y hora parasacar los residuos.

Llevá los residuoselectrónicos ypilas a los CPC.

Separá los escombros y restos de jardín.

Separá los residuos en secos y húmedos.

La limpieza dela ciudad empiezaen tu casa.

La vereda esresponsabilidaddel frentista.Mantenela limpia.

LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS. Te recordamos algunos puntos a tener en cuenta.

AYUDANOS A MANTENER LIMPIA LA CIUDAD

Page 7: Realidad virtual para dejar de fumar · lo largo de los años se caracterizaría por una enorme confianza mutua. “Lo más importante de todo siempre es el equipo y tener alguien

www.cordoba.gob.ar

SI TENÉS HISTORIAS PARA COMPARTIR DE ALGÚN VECINO, ESCRIBINOS A: [email protected]

CPC MERCADO DE LA CIUDADDirección: Oncativo 50, Centro, Córdoba.Tel: 0351 4341246.

AUTORIDADESDirector: Osvaldo OrtizSubdirector: Omar Flores

ambiente.cordoba.gob.ar

Para realizar la poda no olvides solicitar AUTORIZACIÓN en tu CPC.

CONOCÉ LAS ESPECIES CORRESPONDIENTES A TU ZONA EN

TODOS DEBEMOS TENER UN ÁRBOL

FRENTE A NUESTRA CASA O LOCAL

Ordenanza Municipal de Arbolado N° 12.472

SERVICIOS MUNICIPALES• Mesa de Entradas. • Departamento de Obras y Servicios Públicos (Carnet de Conducir).• Caja Municipal.• División de Inspección General.• División de Recursos Tributarios.• División de Promoción Social.• División de Registro Civil.• División de Deportes.• División de Cultura.• Tribunal de Faltas.• Área Salud.• Sala de Usos Múltiples.

Se inauguró la Sala de Usos Múltiples con capacidad para 70 personas sentadas y la ampliación Ala Oeste, reubicando los siguientes servicios: División de Cultura, División de Re­cursos Tributarios, División de Ins­pección General.

TRÁMITES EN MESA DE ENTRADAS

• Atención al público y derivación a áreas correspondientes del CPC.• Atención de reclamos: alumbrado, reparación de calles, barrido, seña­lización de calles, denuncias inhe­rentes a los servicios, iniciación de trámite para exención impositiva, iniciación de trámite para solicitud de obleas libre estacionamiento para discapacitados y todo trámite que hace al derecho de peticionar hacia la Municipalidad de Córdoba.

SERVICIOS EXTRA MUNICIPALES• ANSES / De 7 a 13 hs.• Banco de la Provincia de Córdoba / De 8:30 a 13:30 hs. • Compañía de Seguros / De 8:30 a 14 hs.• Fotocopiadora • Fotos en el acto • Cobro Express

TRÁMITES EN RECURSOS TRIBUTARIOS

• Solicitar y actualizar deudas de Inmuebles, Cementerios, Comercio e industria, Automotores, Contribu­ción por mejoras, Ferias y merca­dos. • Se emiten deudas y se efectúan planes de financiación.• Se efectúan trámites de exención del impuesto inmobiliario para jubi­lados y pensionados.• Se emiten libres deudas.• Se realizan inscripciones, transfe­rencias, cambios de domicilio, altas y bajas de sucursales, altas y bajas de rubros a las distintas actividades.

Todos los servicios municipales atienden al público de lunes a vier-nes de 7:30 a 13:30 hs. Y también los miércoles de 15 a 17:30 hs.: Carnet de Conducir, Registro Civil, Obras y Servicios Públicos, Inspec­toría General y Mesa de Entradas.