REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POST PRODUCCIÓN … · Figura 5. Estudio de sonido MACTARI...

44
REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POST PRODUCCIÓN DE SONIDO DEL LARGOMETRAJE “SAL” JUAN SEBASTIAN PARRA POSSO 2130067 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL SANTIAGO DE CALI 2018

Transcript of REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POST PRODUCCIÓN … · Figura 5. Estudio de sonido MACTARI...

REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POST PRODUCCIÓN DE SONIDO DEL LARGOMETRAJE “SAL”

JUAN SEBASTIAN PARRA POSSO 2130067

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL

SANTIAGO DE CALI 2018

REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO DEL LARGOMETRAJE “SAL”

JUAN SEBASTIAN PARRA POSSO 2130067

Pasantía de investigación para optar el título de Profesional en cine y comunicación digital

Director MAURICIO PRIETO MURIEL

Comunicador Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL SANTIAGO DE CALI

2018

3

Nota de Aceptación

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Profesional en Cine y Comunicación digital.

SANTIAGO LOZANO ___________________________________ Jurado WILLIAM ANDRES VEGA D. ___________________________________ Jurado Santiago de Cali, 01 de Febrero de 2018

4

CONTENIDO Pág.

RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9

1 PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN .............................. 10 1.1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN/LÍNEA DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS ..................................................................... 10 1.2 RESUMEN DEL PROYECTO AL CUAL SE VINCULA ............................. 11 2 OBJETIVOS................................................................................................ 13 2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 13 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 13 3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 14 3.1 INTERÉS ACADÉMICO PARA EL ESTUDIANTE .................................... 14 3.2 INTERÉS Y/O APORTE PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA ............................................... 15 4 MARCOS DE REFERENCIA ...................................................................... 16 4.1 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................ 16 4.2 MARCO TEÓRICO .................................................................................... 17 5 DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................... 21 5.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 21

5

5.1.1 Trabajo de campo y recolección de datos. ............................................ 22 5.1.2 Sistematización. ....................................................................................... 24 5.1.3 Elaboración documental. ......................................................................... 24 6 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................ 25 6.1 BOSQUEJO DE INFORMACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO ..................... 25 6.2 LÍNEA NARRATIVA DEL DOCUMENTAL ................................................ 32 6.2.1 Del guion, a la mezcla. ............................................................................. 32 6.2.2 La historia por medio del sonido. ........................................................... 33 6.2.3 Cada película es un universo sonoro. .................................................... 35 6.2.4 La música naciendo del montaje. ........................................................... 36 6.2.5 Sal, un ejercicio de exploración. ............................................................. 37 7 PLAN DE TRABAJO .................................................................................. 38 8 CRONOGRAMA ......................................................................................... 39 9 RECURSOS ................................................................................................ 40 9.1 TALENTO HUMANO ................................................................................. 40 9.2 RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS ................................................... 40 10 CONCLUSIONES ....................................................................................... 41

BIBLIOGRAFIA 45

6

LISTA DE CUADROS Pág.

Cuadro 1. Plan de trabajo 38 Cuadro 2. Cronograma 39 Cuadro 3. Recursos físicos y financieros 40

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sesión en Protools 27

Figura 2. Escritura del diseño sonoro, rollos 1 y 2 27

Figura 3. Escritura sonora, rollos 3 y 4 28

Figura 4. Realización de ADR y voz en off 28

Figura 5. Estudio de sonido MACTARI 29

Figura 6. Interior del estudio de sonido MACTARI 29

Figura 7. Controles del estudio MACTARI 30

Figura 8. Objetos usados para la grabación de foleys 31

Figura 9. Espacio donde fueron realizados los foleys 31

Figura 10. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 1 33

Figura 11. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 2 34

Figura 12. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 3 35

Figura 13. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 4 36

Figura 14. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 5 37

8

RESUMEN

Este proyecto consistió en la elaboración de un cortometraje documental dentro del cual fue expuesto el proceso de post-producción de sonido llevado a cabo para el largometraje “SAL”, película dirigida por el realizador caleño William Vega. La intención de dicho producto audiovisual fue centrada en desplegar el proceso creativo mediante los testimonios de varios miembros del departamento de sonido, tales como Felipe Rayo (Editor de sonido), Jean Guy Veran (Mezcla), César Salazar (Director de sonido) y el director William Vega.

Todos estos profesionales comparten su experiencia dentro del proyecto, junto con la construcción y ejecución de las ideas sonoras encargadas de articular la narrativa de esta obra cinematográfica en el cual el espectador podrá disfrutar del de tras de cámaras del proceso de producción lo cual es importante en el sentido que el espectador tendrá la oportunidad de conocer el espacio real de grabación y como en la edición sonora es utilizado ese material sonoro.

Cabe resaltar que se tuvo en cuenta la construcción sonora desde la lectura del guion y como cada uno construye un plan de trabajo en base a ese guion y el corte de imagen. SAL es una película muy consciente del sonido, donde cada espacio cuenta historias mediante el sonido, como consecuencia de esto el trabajo de sonido en SAL fue extensa, pero es una buena referencia para futuras producciones cinematográficas, estudiantes o personas que estén interesadas en el cine y quiera explorar más el sonido en sus producciones.

Palabras clave: Sonido, cine, cine colombiano, posproducción, película Sal.

9

INTRODUCCIÓN

La realización audiovisual en Colombia es una industria en crecimiento, esto incluye tanto el aspecto artístico como el técnico. Sin embargo, se han presentado grandes obras cinematográficas encargadas de catapultar la producción nacional dentro de ámbitos correspondientes a tallas mundiales. Dentro de estas, cabe destacar títulos como La tierra y la sombra, ganadora de cámara de oro en Cannes; o El abrazo de la serpiente, largometraje que hizo parte de la selección oficial para los premios Óscar en el año 2015. Como consecuencia, la industria de cine nacional ha presentado un considerable crecimiento dentro del interés por este tipo de producciones, acarreando a su vez el despertar por una curiosidad sobre las experiencias y procesos creativos de las diferentes producciones cinematográficas dentro del país.

Por otra parte, cabe resaltar que un gran número de las investigaciones relacionadas con el cine, guían sus conclusiones dramatúrgicas o discursivas esencialmente desde el aspecto visual. A raíz de esto, es posible afirmar que resulta pertinente exponer la metodología e implicaciones relacionadas con el sonido en la película Sal, como una forma no sólo de exponer la importancia de este elemento narrativo, sino también el tipo de métodos de producción de sonido factibles dentro del contexto nacional, partiendo desde esta experiencia en particular.

Desde el ámbito estudiantil ya existía un interés por el sonido por parte del autor, trabajando en diferentes proyectos dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Occidente y a partir de esas experiencias es evidente el poco interés que existe por explorar el sonido en algunas producciones audiovisuales, esto articula esa necesidad de generar investigación sobre el sonido en el cine colombiano. William Vega crea el grupo de investigación en el cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer parte de un proyecto profesional cinematográfico y es a partir de esa base donde arranca toda esta investigación.

El presente proyecto corresponde entonces, a la realización de un cortometraje documental donde las diferentes personas que hacen parte de la construcción sonora dentro del universo narrativo de Sal, narran sus experiencias dentro del proyecto, resaltando aspectos como el flujo de trabajo y la dinámica que fue llevada a cabo con dos lugares de trabajo: La mezcla realizada en Francia y la edición de sonido ejecutada en la ciudad de Cali. El aporte de este tipo de información, proporciona estudios, características y cualidades sonoras de la película, generando también un referente teórico para posteriores producciones.

10

1 PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

1.1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN/LÍNEA DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS El semillero estudiantil participante de este proyecto es liderado por el docente William Vega y está integrado por los estudiantes Juan Sebastián Parra, Malcolm Riascos, Juan Pablo Perafán y Sebastián Salgado, todos ellos del programa de Cine y comunicación digital. Como se había mencionado anteriormente este proyecto se lleva a cabo en un grupo de investigación perteneciente a la Universidad Autónoma de Occidente, en donde “la línea en estudios cinematográficos abre un campo muy poco explorado y de urgente necesidad en el contexto local, regional y nacional”1. En primer lugar, la oferta de la carrera de Cine y comunicación digital dentro de la institución, exige un esfuerzo sistemático que implica el desarrollo de su ejercicio pedagógico, la constante mejora de sus metodologías y sus contenidos curriculares, además de la proporción de análisis y la elaboración de formas de producción o de contenidos audiovisuales. En segundo lugar, es necesario resaltar en la investigación el evidente interés en el cine como el arte audiovisual históricamente más desarrollado, que continúa transformándose gracias a los constantes avances tecnológicos y a los cambios que se presentan en el contexto de producción y dentro de los hábitos de consumo correspondientes a los diferentes tipos de públicos. Esto último, genera una amplia diversificación sobre las diferentes propuestas estéticas y/o narrativas. La situación anteriormente mencionada, tiene como consecuencia que el fundamento de varios proyectos de investigación generados dentro de realizaciones audiovisuales, sean grandes referentes para la ejecución de proyectos similares, esto se ha visto reflejado en el caso de producciones como El padre, el hijo y el espíritu santo que abarca narrativas sobre la violencia, o Siembra2 que fundamentó 1 VEGA DONNEYS, W. Presentación de Proyecto de Investigación de largometraje Sal a la Universidad Autónoma de occidente. Santiago de Cali, 2016. 1 archivo de computador. 2 LOZANO, Santiago. Siembra, tráiler oficial [video]. Youtube. (03 de marzo de 2016) actualización). [Consultado: 17 de marzo de 2017]. 2:04. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=tCwG0MeKoMc

11

gran parte de su trabajo actoral desde los estudios del cuerpo y las prácticas cotidianas. 1.2 RESUMEN DEL PROYECTO AL CUAL SE VINCULA

El presente proyecto de investigación – creación nace en el año 2013 con el apoyo de la beca de residencia artística de la Cinefondation del Festival de Cannes (Francia), el laboratorio de creación cinematográfica Torino Film Lab (Italia), el Programa iberoamericano IBERMEDIA para el desarrollo cinematográfico y el canal de televisión ARTE (Francia – Alemania). Durante la primera etapa de desarrollo, junto al acompañamiento y apoyo permanente de la productora de cine Contravía films, el proyecto se consolidó en un guion cinematográfico secuenciado y dialogado que presenta la siguiente sinopsis:

Heraldo emprende un viaje en busca de su desaparecido padre. Recorre una solitaria carretera en medio de las montañas de un agreste desierto a bordo de su vieja motocicleta. Ahí se le escapa la vida por un abismo. Salomón y Magdalena, una pareja de ermitaños que vive escondida entre la tierra árida, lo alimenta con cactus del desierto y sana sus heridas con sal. Ahora con su cuerpo y su motocicleta golpeados Heraldo está atrapado. Sólo calmando su tormento interno podrá regresar al camino3.

De esta forma:

La propuesta plantea desde su guion y producción, la reconstrucción entre el cine y la filosofía como una invitación al diálogo continuo entre ambas prácticas que permitan la reflexión de una cinematografía en relación con el otro, con el ciudadano como espectador - constructor de identidades y narrativas sociales. Nos proponemos abrir la posibilidad de pensar el cine local como expresión del modo de relación de los seres humanos consigo y con el otro. Esto es, considerar al espectador como un actor involucrado en un juego dialéctico y darle el lugar que merece en la construcción de saberes y horizontes de sentido.

3 VEGA DONNEYS, W. Presentación de Proyecto de Investigación de largometraje Sal a la Universidad Autónoma de occidente. Santiago de Cali, 2016. 1 archivo de computador.

12

Con una versión final del guion secuenciado y dialogado, el proyecto de investigación cinematográfico Sal continúa su proceso de desarrollo para convertirse en una obra audiovisual de largometraje socialmente comunicada4.

Partiendo desde una experiencia de realización cinematográfica, como un caso perfecto para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el campo audiovisual, y dado a albergar componentes laborales reales durante su desarrollo, se optó por proponer un documental, como el producto óptimo que se transformaría en un referente teórico a través de su narrativa descriptiva basada en testimonios.

4 Ibíd.

13

2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Relatar mediante la realización de un cortometraje documental, el proceso de post-producción de sonido de la película Sal, partiendo de testimonios por parte de diferentes funcionarios pertenecientes al departamento de sonido. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los flujos de trabajo y el proceso creativo dentro del departamento de sonido de la película sal, mediante entrevistas y recolección de testimonios. ● Definir una línea narrativa y estética, que permitan al documental dar cuenta del proceso de realización de sonido en la película Sal. ● Describir a lo largo del documental, la importancia del sonido en la narrativa de la película Sal.

14

3 JUSTIFICACIÓN La producción audiovisual en Colombia es una industria en crecimiento, y ello puede afirmarse tanto desde el punto de vista artístico como técnico, dentro de muchas investigaciones sobre cine el enfoque recae esencialmente en características dramatúrgicas y discursivas relacionadas con la imagen. A raíz de esto, es necesario el análisis de las funciones e implicaciones del sonido en películas, para este propósito se optó por partir de la experiencia particular correspondiente al largometraje Sal, con el objetivo de extraer conclusiones puntuales respecto a las maneras más acertadas de llevar a cabo la labor sonora en cualquier otra producción audiovisual. Sin embargo, no basta con la recolección de información como referente investigativo para otros realizadores, se requirió un medio por el cual esta información resulte inmediata, de fácil comprensión. Dado a que la finalidad principal de la investigación enfocó esfuerzos sobre personas pertenecientes al medio audiovisual, se tomó la decisión de traducir dicha investigación en un producto documental, dado a que este consiste en un soporte totalmente acorde con su público objetivo. La experiencia dentro de la post-producción de la película, permitió observar el antes y después, destacando a través del proceso, la importancia del sonido y de cómo en Sal, fue transformado el silencio y la carencia de diálogos en un personaje más en su universo narrativo. El documental pretendió relatar el proceso de sonido y a través de este también buscó generar conciencia acerca de la importancia creativa, técnica, artística y narrativa del sonido dentro del lenguaje audiovisual.

Por otra parte, el video a diseñar tiene un valor pedagógico. Es decir, está pensado para servir de apoyo a la enseñanza en el programa de Cine y Comunicación Digital. 3.1 INTERÉS ACADÉMICO PARA EL ESTUDIANTE El semillero de investigación dirigido por William Vega estableció un campo de conocimiento, encargado de proporcionar a estudiantes de cine y comunicación digital, un acercamiento al ámbito profesional y laboral, mediante la experiencia dentro de una producción audiovisual real. Hacer parte de un proyecto cinematográfico durante la etapa de post-producción, permitió al estudiante adquirir conocimientos que le serán de utilidad a la hora de desenvolverse dentro del campo laboral, a comprender los flujos de trabajo principales que lo conforman, a

15

establecer relaciones con realizadores quienes ya cuentan con trayectoria y a complementar de forma práctica varios de los conocimientos adquiridos durante su formación profesional. Por otra parte, el producto audiovisual tiene como objetivo mostrar el proceso del sonido en la película Sal, permitiendo al estudiante tener una dimensión más precisa sobre los flujos de trabajo correspondientes al departamento de sonido.

3.2 INTERÉS Y/O APORTE PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA La presente pasantía pretendió la realización de un producto audiovisual, este con el fin de registrar todo el procedimiento de la post-producción de sonido para la película Sal, teniendo como resultado un aporte significativo para el semillero de investigación, ya que podrá ser usado como un referente de estudio disponible para personas pertenecientes al medio y a cualquier que desee adquirir conocimientos relacionados particularmente con la realización sonora dentro del audiovisual, teniendo acceso a metodologías, flujos de trabajo, procesos y requerimientos puestos en práctica durante la realización de la película. Resulta importante que la mayoría de los estudios sobre el tema compartan ideas comunes. Ya en varios estudios y referentes teóricos se ha establecido un prejuicio erróneo donde se afirma que el sonido posee una importancia inferior a la imagen, esto puede ser evidenciado a partir del bajo número de estudios que se han realizado respecto a su papel dentro del componente dramático en las producciones audiovisuales. Sin embargo, es importante entender que el sonido es un componente más reciente que hasta hace poco se ha ido posicionado al mismo nivel que la imagen, temática de alto interés durante la realización del largometraje.

16

4 MARCOS DE REFERENCIA 4.1 MARCO CONTEXTUAL En palabras de William Vega: “Sal plantea la eterna lucha perdida del hombre ante la naturaleza y el destino que es en sí misma la lucha en vano por alcanzar la sabiduría. Esta es una película sobre un hombre que desea respuestas y cuando las encuentra descubre que de nada le sirven. Su verdadero aprendizaje será reconocerlo”5. Esta cuenta la historia de un hombre que viaja en motocicleta buscando el recuerdo de su padre. Al sufrir un accidente el personaje termina herido en medio del desierto; la cual es hogar de una pareja de ermitaños, que intentarán ayudarlo. Este proyecto audiovisual fue al cual se vinculó toda la investigación, durante su proceso de realización, se desarrolló un registro respecto a la realización sonora que incluyó dificultades, experiencias, flujos de trabajo, entre otros. A la hora de decidir sobre cómo se trabaja el sonido en una película, se tuvo un referente que enfocó la línea narrativa del documental como producto audiovisual derivado del largometraje, y que a su vez, permitió conocer la construcción sonora de otros procesos de realización cinematográficos. Este referente fue la película El renacido, del ganador del Oscar Alejandro Gonzales Iñarritu, una película que encaja muy bien en este proceso de investigación, puesto que poseía una intención sonora similar a Sal, ambas historias albergaban la carencia de diálogos y la necesidad de lograr una espacialidad donde el sonido consistió un personaje. Martin Hernández6*, diseñador sonoro, comenta que la naturaleza es inconsciente de aquello que le ocurra al personaje, continúa con su presencia y su vida, concepto muy importante para la película. En ocasiones, Hernández tomaba el material sonoro de los Dailies*, aquello que consideraba interesante o relevante, y no porque estuviese pre escrito de forma significativa. Su intuición le conllevó a la selección de sonidos con peso y acústica. 5 VEGA DONNEYS, W. Presentación de Proyecto de Investigación de largometraje Sal a la Universidad Autónoma de occidente. Santiago de Cali, 2016. 1 archivo de computador. * Martin Hernández es un editor de sonido mexicano. En 2015 fue nominado a un Oscar por su trabajo en la película Birdman 2014, junto con Aaron Glascock. 2014

17

Consecuentemente, trabajó con algunos ejemplares de dicha selección, mezclándole con música, pensando a esta última como parte del diseño sonoro. Por otra parte, Randy Thom*7afirma que la humildad es requerida para apreciar lo que se le presenta en el mundo real, y como diseñador sonoro la labor no recae en crear sonidos sino, en saber escuchar aquellos preexistentes dentro de la naturaleza. El director William, permite espacio para elementos claves de la película. Existieron escenas contemplativas en las que no existieron diálogos, en algunas sólo fue implementado el diseño sonoro, en otras se hizo paso únicamente a la música, y en otras hay ambas. Randy sabía que el sonido con el que el personaje se relaciona tenía que ser muy orgánico y auténtico, él consideraba el trabajo del sonido algo más allá de lo técnico, más trascendental que la simple manipulación de sonidos, definiéndolo entonces como una búsqueda y grabación específica. Relacionando estos dos aportes anteriores, cabe resaltar que estos dos proyectos son películas donde hay una búsqueda en la cual el sonido tiene un protagonismo y es interesante conocer que en Colombia, hay una apuesta por un cine consciente de la necesidad de explorar el sonido como elemento narrativo. 4.2 MARCO TEÓRICO Desde que nació el cine siempre ha existido esa necesidad de escuchar sonidos que apoyen las imágenes e intensifiquen y generen emociones al espectador. Durante años las grandes salas contaron con orquestas que cumplían la función de sincronizar la imagen y el sonido para formar un espectáculo. Sin embargo, este lujo sólo solían proporcionarlo grande salas, aquellas restantes se las arreglaban contratando algún pianista que después de todo suponía grandes costos, así que los esfuerzos se encaminaron en conseguir música pre-grabada. En 1919 tres inventores alemanes: Josef Engl, Joseph Massole y Hans Vogt, patentaron un proceso al cual denominaron Tri-Ergon, que convertiría las ondas sonoras en electricidad, además de resolver los problemas de sincronismo y de duración de los discos, aunque no la necesidad de amplificación.

* Randy Thom es un diseñador de sonido con dos premios de la academia, el primero por mejor edición de sonido con la película Los increíbles, y el segundo por mejor sonido con el largometraje Lo correcto.

18

Unos años más tarde, De Forest diseñó su propio sistema de amplificación de sonido y fundó De Forest Phonofilm Company en el cual se produjo cientos de cortos para las salas de Nueva York. La Warner Bros fue la única productora que en ese entonces se fijó en la música sincrónica, y a partir de ello se encargó de construir el primer estudio sonoro en el mundo. A la par de estos acontecimientos, The jazz singer fue una película que proporcionó gran impacto durante el proceso de transición al cine sonoro, pese a su acompañamiento musical sincrónico, es considerada perteneciente al cine mudo. No obstante, es pertinente resaltar aquella parte del film en la cual el cantante improvisa un diálogo con su madre, llamando la atención de muchas personas durante dicha época. No se trató de un discurso vacío ni una representación enlatada, se contempló el desarrollo de una intención dramática dentro de la pantalla y, a pesar de que el sonido sincrónico era aplicado previamente, fue este largometraje el encargado de implementar una intención a dicho proceso técnico. Posterior a la crisis del cine por la llegada de la televisión en 1952 se dio paso al cinerama, donde se manejaba un formato de pantalla ancha que utilizó tres proyectores para crear un campo de visión de 146 grados, con un total de siete canales de audio grabados magnéticamente en el propio film, mientras que detrás de la pantalla son situados cinco altavoces. El problema que surgió con este tipo de sistemas, radicó en que utilizaban una banda magnética adherida a la cinta que eventualmente se desgastaba, dando lugar a huecos en el óxido de hierro y generando desprendimientos hasta atacar los proyectores. La necesidad de resolver este tipo de inconvenientes técnicos impulsó la creación del Dolby, encargado de eliminar ruido y grabar multitrack*8. La primera película rodada con este sistema en 1977 fue Star Wars, ganando premio de la academia para Ben Burtt y su departamento de efectos de sonido, posteriormente Dolby lanzó otro sistema llamado Dolby SR** con mayor reducción de ruido y un mayor rango dinámico***

9. En 1992 se presentó una innovación similar con la película Batman Returns, en donde Dolby digital proporcionó un sistema con formato 5.1****

10.

* Multitrack: La grabación multipista es un método de grabación de sonido que permite registrar múltiples fuentes sonoras por separado para luego unirlas y formar un todo. ** Dolby SR: Sistema de sonido analógico de Dolby. Utiliza 3.1 canales de sonido - izquierdo, central, derecho y subwoofer. Esencialmente el Dolby SR es el grado más alto de sonido analógico. *** Rango dinámico: Es la diferencia de energía (db) entre el nivel de sonido más alto y más bajo (ruido). **** Formato 5.1: Es el nombre común para los sistemas multicanales con seis.

19

Actualmente, los formatos digitales tienen la capacidad de reproducir más de 16 canales de audio, y desde 1927 en adelante el sonido ha atravesado una transformación en donde pasó de ser una innovación técnica dentro de la industria cinematográfica a ser, tal cual lo afirma Steven Spielberg “la mitad de la película”11. Dado que el área abordada a lo largo de la presente propuesta, se enfoca principalmente en el proceso de creativo y técnico del aspecto sonoro durante la realización de la película Sal, junto con la importancia de dicho registro como referente teórico para futuras producciones, resulta pertinente mencionar una realidad respecto a este objeto de estudio. El sonido no es muy valorado por parte de los espectadores y en ocasiones tampoco se le otorga la importancia que merece dentro de la industria misma. Tal cual afirma Michel Chion: “Una actividad que, curiosamente, nunca se ha considerado en su novedad: sigue diciéndose «ver» una película o una emisión, ignorando la modificación introducida por la banda sonora. O bien se considera suficiente un esquema aditivo. Asistir a un espectáculo audiovisual vendría a ser en definitiva ver las imágenes más oír los sonidos, permaneciendo dócilmente cada percepción en su lugar”12. En su libro La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido, son desglosadas diferentes teorías respecto a la relación de los componentes sonoros y visuales, esto con el fin de exponer el papel narrativo que cumple el universo sonoro tanto como el de la imagen, y la forma como afectan dichas características en otros elementos que conforman la intención narrativa, ya sea el espacio, la temporalidad, los sonidos fuera de campo* etc. “El análisis audiovisual intenta deducir la lógica de una película o de una secuencia en su utilización del sonido combinada con la de la imagen. Y esto con una finalidad de pura curiosidad, de conocimiento, pero también de armonía estética”13. La anterior afirmación implica la transformación y el desarrollo que ha adquirido el 11 HESS, John. The History of sound at the movies [Video]. Youtube.com. (10 de Agosto de 2014) [consultado 12 de marzo de 2017]. 33:19. Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=Ot5IryUt9SM&feature=youtu.be 12 CHION, Michel. La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. [en línea], monoskop.org (8 de marzo de 2014) [consultado: 15 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://monoskop.org/File:Chion_Michel_La_audiovision_Introduccion_a_un_analisis_conjunto_de_la_imagen_y_el_sonido.pdf 13 Ibíd., Disponible en internet: https://monoskop.org/File:Chion_Michel_La_audiovision_Introduccion_a_un_analisis_conjunto_de_la_imagen_y_el_sonido.pdf *Fuera de campo: Aquellos elementos fuera del cuadro, de los cuales el espectador asume su existencia a partir de lo que puede observar.

20

sonido dentro del campo cinematográfico, y conforme se presentan más avances tecnológicos, consecuentemente se promueve más al trabajo sonoro como una tarea de vital importancia, siendo requerida de igual manera que el componente visual para contar buenas historias. Durante la realización del largometraje Sal, surge la necesidad de llevar a cabo un registro de los flujos de trabajo. De las palabras de Olivier Hespel, un ayudante de sonido: “Nunca he escuchado a un director decir: Haremos pasar al actor por ese charco de agua porque el chapoteo conferirá́ un interesante relieve sonoro a la escena”14.

14 JULLIER, Laurent y RODRÍGUEZ, Antonio Francisco. El sonido en el cine [en línea]. Paidós: Barcelona, 1997 [consultado 20 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://esdi.pbworks.com/f/El+sonido+en+el+cine.pdf

21

5 DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Para llevar a cabo este proyecto, cabe resaltar que la investigación contó con una temporalidad sincrónica y longitudinal desde dos tipos de carácter: En primer lugar el exploratorio, puesto que se lleva a cabo un acercamiento al desarrollo sonoro de una producción en concreto, que posteriormente pretende convertirse en un referente para futuras producciones audiovisuales, el acercamiento práctico más relevante radicó desde sesiones con el programa de audio Pro tools. En segundo lugar se encuentra el aspecto descriptivo, puesto que para lograr este tipo de referente fue necesario elaborar un registro mediante entrevistas, notas y detrás de cámara, llegando a conclusiones de carácter cualitativo. Dicho carácter cualitativo se debe a que los datos obtenidos no son cuantificables, la investigación fundamenta sus conclusiones a partir de datos basados en testimonios y observación. Cabe resaltar que este método también puede ser clasificado como inductivo, puesto que centra en aspectos descriptivos y las condiciones de la realización sonora dentro de la película Sal, son un hecho particular que correspondió a esta producción, pese a que sus experiencias pueden ser un útil referente dentro de futuras producciones audiovisuales. Partiendo de esto, la experiencia investigativa dentro de esta producción, concluye desde lo particular que hay en ella, para establecer conclusiones generales. Técnicas de recolección de información. Teniendo en cuenta los objetivos planteados y el diseño metodológico, se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de información:

22

Cuadro 1. Técnicas de recolección de información

MÉTODO TÉCNICA HERRAMIENTA CONTENIDO Etnografía Entrevista Cuestionario • Entrevista con imagen y

sonido de (William Vega, Cesar Salazar, Felipe Rayo y Jean-Guy Veran) • Entrevista a Holman Alvarez desde transmisión por Youtube. •

Observación Bitácora • Trabajo de campo en las diferentes encuentros en la edición de sonido con Felipe Rayo y William Vega.

Análisis documental

Análisis de documentos

Documentos secundarios

Revisión trabajos donde se hayan llevado a cabo procesos similares.

Partiendo de este tipo de metodología, el proyecto contó con 3 fases fundamentales para su ejecución, las cuales son: 5.1.1 Trabajo de campo y recolección de datos. Antes de la experiencia de hacer parte de la post-producción de sonido de un proyecto profesional, se presentaron encuentros con el equipo de sonido directo, William Vega y el editor de sonido Felipe Rayo, reuniones que se encargaron de proporcionar un boceto de aquello necesario para el desarrollo de la etapa de realización anteriormente mencionada. Posterior a ello, se presenciaron encuentros donde se hizo revisión a distintos avances de la edición del largometraje. Recolectada la información técnica necesaria respecto al proceso sonoro-creativo de la película, se estableció un cuestionario para llevar a cabo entrevistas a miembros responsables del departamento de sonido, Felipe Rayo, William Vega y César Salazar. Casos especiales como el de Jean Guy, quien para entonces se encontraba en París, se medió la entrevista a través del director de la obra cinematográfica, a quien se le hizo entrega del cuestionario previamente formulado que aparece a continuación:

23

• Listado de entrevistados: Director de la Película: William Vega. Editor de Sonido: Felipe Rayo. Sonido Directo: Cesar Salazar. Mezcla de Sonido: Jean-Guy Veran. Compositor de Música: Holman Álvarez. Cuestionario (Jean-Guy Verán). • ¿Cuéntame un poco quién eres y cuál es tu roll en SAL? • ¿cómo sueles organizar tu trabajo de posproducción cuando te enfrentas a un nuevo proyecto?

• ¿Cuál es tu criterio profesional a la hora de enfrentarte a la mezcla en una producción… cuál es tu filosofía de trabajo, independientemente del tipo de producción afrontes?, ¿Utilizas alguna metodología particular, y que nos puedas contar, para realizar tu trabajo?

• ¿cómo sueles organizar tu trabajo de posproducción cuando te enfrentas a un nuevo proyecto?

• ¿Cómo fueron los primeros momentos de trabajo sonoro con Felipe Rayo? ¿Tienen mucha comunicación e intercambio de ideas entre ambos?

• ¿Cómo ha sido la relación con William Vega en la sala de mezclas? • ¿Cuál es el leitmotiv, o los conceptos sonoros más relevantes a través de los cuales se estructura e idealiza la base del mundo sonoro de SAL?

• ¿Cómo fueron los momentos o las sensaciones antes de entrar en la sala de montaje, y, por ende, sumergirse totalmente en los procesos de pos-producción de sonido?, ¿tenías bastante definida la estructura y las intenciones sonoras de SAL antes de entrar?

24

• ¿Crees, Jean-Guy, que has conseguido aportar esa especie de plus, mediante la narrativa sonora, a SAL, ¿consiguiendo elevarla un escalón por encima de los planteamientos iniciales de William? • ¿cuál ha sido para ti, la parte más complicada de los procesos de creación sonora de SAL? • Que otros momentos sonoros, desde el punto de vista narrativo, ¿destacas dentro de SAL?

• ¿Qué importancia tiene el arte Foley en los procesos de creación sonora de SAL?

• Hablemos de la banda musical, del tratamiento de la música en SAL ¿Cómo fue planteado y ejecutado su encaje dentro del mundo sonoro que habías concebido? 5.1.2 Sistematización. A partir del material grabado del de tras de cámaras, entrevistas e imágenes de apoyo del proceso de post-producción se hizo revisión de todo el material para seleccionar aquello que aportaba elemento de relevancia en la investigación, posteriormente se identificaron procesos dentro de la etapa de post-producción, con objeto de elaborar una posible línea narrativa para el producto audiovisual final. 5.1.3 Elaboración documental. La línea narrativa seleccionada para el documental se conforma por cuatro capítulos temáticos. Cada capítulo expone las fases durante la realización del sonido para la película, permitiendo al espectador conocer la experiencia tal cual se llevó a cabo desde el cómo se recibe el material, hasta la finalización.

25

6 DESARROLLO DE LA PROPUESTA 6.1 BOSQUEJO DE INFORMACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO Es pertinente mencionar los antecedentes que soportaron la motivación para llevar a cabo este proyecto: En primer lugar la experiencia dentro del departamento de sonido durante la clase de taller documental. Al enfrentar dicho reto, el pasante despertó un interés por el sonido y se percató de la importancia que esta labor alberga, partiendo de esto su curiosidad le encaminó hasta encontrarse con el sonido directo, tarea que desempeñó durante diversas producciones locales dentro de las cuales destacan documentales, ficción, publicidad y videos institucionales. Gracias a este tipo de experiencia, el pasante ya contaba con un primer acercamiento a los flujos de trabajo sonoro que se manejan a nivel local, también identificó una necesidad de más estudios y referentes respecto a dicha labor, estableciendo un punto de vista crítico desde experiencias audiovisuales reales. Posteriormente, la invitación al semillero estuvo acompañada del presenciar de diferentes procesos de creación correspondientes al largometraje, evocando un deseo por registrar, describir y analizar los diferentes procesos creativos, esencialmente relacionados con el aspecto sonoro. Pese a que ya se contaba con una etapa de pre producción lo suficientemente avanzada, y a que el pasante no hizo parte de dicha fase en el Desierto de la tatacoa, Buenaventura y Cali, sí se recolectó una adecuada cantidad de información para el cumplimiento de los objetivos. Cabe resaltar la coproducción con Francia como un elemento significativo no sólo sobre la dinámica de trabajo manejada sino también, sobre los resultados del proyecto y por tanto de esta investigación. Al finalizar la etapa de producción, se procede al montaje de la película, este último mencionado se realizó desde Argentina con el editor Felipe Guerrero, quien tras finalizar el primer corte hizo parte de un grupo focal establecido por Contravía films, con el objetivo de visualizar y compartir las sensaciones que dejó la realización del largometraje y establecer un espacio de diálogo crítico respecto al montaje. También fueron determinados grupos focales, en donde se contó con la participación de docentes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Occidente. Se debía cumplir una fecha específica para la exhibición de la película en el festival de cine de Cartagena, no obstante el producto no consiguió ser parte de la selección, proporcionando más tiempo para dedicar respecto a la post-producción.

26

Luego del corte de imagen realizado por Felipe Guerrero y gracias al fondo del FDC, nació la necesidad de regrabar algunas escenas y agregar otras, así que la producción decidió re construir un plan de rodaje y volver a grabar en el Desierto de la tatacoa y otra locación interior. Antes de iniciar este rodaje adicional, se une al equipo el editor de sonido Felipe Rayo, con quien se tuvo la posibilidad de llevar a cabo un encuentro junto a William Vega, César Salazar y Felipe Rayo. Después de haber visualizado el corte de película y de entender el mundo que rodea Sal, Felipe Rayo propone primeros bocetos para la construcción sonora, aprovechando también la oportunidad de volver grabar en las locaciones, él y César compartieron ideas y proponían sonidos que articularon la imagen como ambientes, vientos, metales, entre otros. Se consideró oportuno llevar a cabo una investigación sobre documentales con temáticas similares relacionadas al tema sonoro dentro de las películas. Soundworks collection15 fue una consulta audiovisual fundamental respecto al trabajo llevado a cabo durante The revenant. Otra fuente importante fue un blog titulado Bobina sonora16, que cuenta con entrevistas a diseñadores sonoros, editores de sonido, mezcladores y otros, nutriendo la visión del proceso de sonido dentro del campo cinematográfico adquirida hasta ahora, puntualizando también características puntuales en cada proyecto. Además, se consultó a uno de los grandes autores y conocedores sobre el sonido, Michel Chion*. Con la finalización del rodaje, se hizo entrega del material a Felipe Rayo, iniciando de esta forma la edición de sonido, los cuatros rollos de película dieron inicio a la sesión de Pro Tools, en la cual participó también el director William Vega. A lo largo de la reunión se revisa todo el corte de video muy detenidamente y Felipe procedió a realizar anotaciones por escena, encargadas de conformar parte de la herramienta creativa encargada de dar paso a ideas. Desde esta primera lectura de la película, se llevan a cabo la edición y corrección de sonido, ambientes, efectos, correcciones de diálogos, etc.

15 The sound of the revenant [video]. Soundworks.com. 20th century fox, 2016. [consultado: 08 de marzo de 2017]. 9:29. Disponible en Internet: http://soundworkscollection.com/videos/the-sound-of-the-revenant 16 Ibíd., Disponible en: http://soundworkscollection.com/videos/the-sound-of-the-revenant *Michel Chion, compositor francés de música experimental, realizador, investigador, crítico, cronista y profesor en diferentes centros universitarios y profesionales. Autor del libro “La audiovisión”.

27

Figura 1. Sesión en Protools

Figura 2. Escritura del diseño sonoro, rollos 1 y 2

28

Figura 3. Escritura sonora, rollos 3 y 4

Estas imágenes dejan ver las anotaciones realizadas por Felipe Rayo, en ellas se puede apreciar los audios que fueron corregidos, la complementación en la grabación de elementos como ambientes, ADR y algunos sonidos foley y aquello realizado a lo largo de las sesiones con el programa Protools. estas anotaciones se puede observar los audios que hay que corregir, lo que hay que grabar como ambientes, ADR y algunos sonidos Foley, con el objetivo de crear maquetas para la mezcla final. Figura 4. Realización de ADR y voz en off

En medio de este proceso de edición de sonido nacieron nuevos cortes de montaje, por lo tanto ambas ediciones (sonido e imagen) fueron realizadas de manera

29

simultánea, a partir de ello se trabajaba con base al corte finalizado hasta terminar con todas y cada una de las partes del largometraje. Concluida la etapa de edición de sonido, se procedió a la fase de mezcla, encargada de Jean Guy Veeran. La tarea se llevó a cabo en el estudio para cine y televisión MACTARI, que se encuentra ubicado en París, Francia. Figura 5. Estudio de sonido MACTARI

Figura 6. Interior del estudio de sonido MACTARI

30

Figura 7. Controles del estudio MACTARI

William Vega se reunió nuevamente con Felipe para visualizar por segunda vez la película y perfeccionar detalles antes de enviar los archivos al mezclador. Por inconvenientes mayores no fue posible realizar el viaje hasta los estudios MACTARI, así que durante este transcurro fueron formulados los cuestionarios definitivos que serían utilizados dentro del documental. Las entrevistas previas encargadas de suministrar la información necesaria, facilitaron el establecimiento de la línea narrativa del producto documental y también la selección de las preguntas más relevantes a realizar, además de los testimonios a resaltar durante las horas de montaje. A la par de esto, el director y Oscar Ruiz Navia viajan a Francia para dar inicio a la mezcla 5.1. de la película. Posterior a un primer trabajo de mezcla, William Vega realiza la entrevista a Jean Guy Verán con preguntas relacionadas con la ética de trabajo, la dinámica dentro del campo laboral y el diseño sonoro dentro del proyecto.

31

Figura 8. Objetos usados para la grabación de foleys

Figura 9. Espacio donde fueron realizados los foleys

32

Una vez que Felipe Rayo culminó su trabajo, se posibilitó la grabación de la entrevista, esta de carácter crucial para la elaboración del documental, puesto que la edición fue el proceso donde se hizo mayor acto de presencia durante la investigación, dicha actividad construyó gran parte del diseño sonoro de la película. Una de las conclusiones más relevantes consistió en insistir por conservar el sonido directo como principal componente dentro del diseño sonoro, puesto que no consiste algo tan artificioso, implica una reducción de costos, esfuerzo y tiempo durante la etapa de post producción, la recreación fiel de ciertos sonidos a veces no es suficiente, provocando repercusiones negativas sobre la intención dramática y/o la verosimilitud de la historia. Sin embargo es oportuno aclarar que esto aplicó para la producción de Sal, y que el universo sonoro varía de acuerdo a la propuesta creativa y al mensaje o relato que se pretenda. Otra entrevista relevante fue la de César Salazar, quien compartió su experiencia como director de sonido en la película y al igual que Felipe, detalló su ética laboral, además de su forma de trabajo que parte desde la lectura de guion hasta la traducción del mismo en todo un universo sonoro. La última entrevista realizada fue la del director William Vega, su relevancia constó de obtener información sobre todo el proceso global de la película, la intención que se tuvo desde su función sobre el departamento de sonido, la construcción del guion, etc. También se comentó la transformación del objetivo narrativo durante el paso entre el montaje de imagen y el montaje de sonido. Con la cantidad de información adecuada, se llevó a cabo un diagnóstico de las entrevistas realizadas, identificando diferentes temas que deberían ser resaltados en el producto documental y los cuales serán descritos a partir de ahora. 6.2 LÍNEA NARRATIVA DEL DOCUMENTAL

6.2.1 Del guion, a la mezcla. ¿Cuál es el criterio profesional a la hora de enfrentar la posproducción de sonido en un proyecto cinematográfico?

33

Figura 10. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 1

Duración: 10:20 min. Personajes: Jean-Guy Verán (Mezcla). Felipe Rayo (Editor de Sonido). Descripción: Este capítulo expone información sobre la ética laboral de cada uno de los funcionarios y su dinámica de trabajo. Ambos elementos son descritos desde la lectura del guion hasta el momento en el cual reciben el material. La única persona que no relató su proceso de esta forma, fue el encargado del sonido directo, quien por su parte contó cómo partir del guion para crear una estrategia de trabajo que dirija correctamente la captura del sonido en el set de rodaje. 6.2.2 La historia por medio del sonido.

¿Cuáles son esos conceptos sonoros a través de los que se estructura el mundo sonoro de Sal?

34

Figura 11. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 2

Duración: 11:50 min. Personajes: Cesar Salazar (Sonido Directo). Felipe Rayo (Editor de Sonido). Jean-Guy Verán (Mezcla). Descripción: Se aborda con detalle experiencias de los realizadores y su manera para materializar ideas creativas que articulan el diseño sonoro de la película, también se describe el flujo de trabajo entre el editor de sonido y el encargado de la mezcla, dejando en evidencia sus puntos de vista respecto a la labor realizada durante la película.

35

6.2.3 Cada película es un universo sonoro. Figura 12. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 3

Duración: 9:10 min Personajes: Felipe Rayo (Editor de Sonido) William Vega (Director) Descripción: Durante este apartado, William Vega y Felipe Rayo abordan las dificultades presentadas durante la fase de post-producción, que como consecuencia cambian el rumbo de Sal, llevando a cabo el montaje de imagen y sonido en forma simultánea.

36

6.2.4 La música naciendo del montaje. Figura 13. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 4

Duración: 5:00 min. Personajes: Holman Álvarez (Compositor de Música). Descripción: Posterior al capítulo anterior como consecuencia de esos contratiempos este capítulo aborda cómo gracias a esas dificultades nace la música en SAL. Entonces entre William y Felipe Rayo introducen este tema y llega un nuevo personaje compositor de música llamado Holman Álvarez a contar como fue el proceso de creación de la banda sonora de SAL.

37

6.2.5 Sal, un ejercicio de exploración.

Figura 14. Fragmento documental “El sonido de la SAL” Capitulo 5

Duración: 4:15 min. Personajes: William Vega (Director). Descripción: Este capítulo es una reflexión de todo el proceso donde William Vega, hace un recuento de todo y concluye el documental hablando un poco de la experiencia de haber realizado la película, específicamente en el aspecto sonoro.

38

7 PLAN DE TRABAJO

Cuadro 2. Plan de trabajo

Programa Cine y comunicación digital

Nombre del pasante Juan Sebastián Parra

Modalidad de trabajo de grado Pasantía de investigación

Nombre del proyecto REALIZACIÓN DOCUMENTAL DE LA FASE DE POSTPRODUCCIÓN DE

SONIDO DEL LARGOMETRAJE SAL.

Director externo NA.

Director UAO Mauricio Prieto Muriel

Fecha de presentación

Objetivo del proyecto

Actividades realizadas

Productos de conocimientos

logrados

Indicadores de logros cuantitativos y

cualitativos

Responsables

Recopilación de material producto de la investigación sobre el proceso de post-

producción de sonido de la película como

entrevistas, sesiones en Protools e

imágenes de apoyo.

Investigación, trabajo de campo y material

grabado para la realización del documental.

Experiencia en un proyecto profesional

cinematográfico y material para el montaje

del documental.

Juan Sebastián Parra

39

8 CRONOGRAMA

Cuadro 3. Cronograma

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4123456789

101112

13151617181920

MONTAJE DEL DOCUMENTAL

MEZCLA FINAL DE LA PELICULA

ABRIL

LECTURASACTIVIDAD

ORGANIZACIÓN DE TODA LA INFORMACION RECOLECTADA

ENTREVISTA A FELIPE RAYO ENTREVISTA A CESAR SALAZAR

ENTREVISTA A WILLIAM VEGA

TRANSCRIPCION DE ENTREVISTASENTRGA FINAL PRIMER PERIODO

ENTREGA DE INFORME 01 SEGUNDO

MEZCLA DE SONIDO DEL DOCUMENTAL

TRATAMIENTO DEL DOCUMENTALCORTE FINALCOLORIZACION DEL DOCUMENTAL

AGOSTOJUNIO

PREMEZCLA DE LA PELICULA

ENTREVISTA A JEAN GUY VERAN

MAYO JULIO

GENERAR PREGUNTAS PARA LAS

MARZO

REFLEXIONES SOBRE LAS LECTURAS

ENTREGA DE INFORME 02

40

9 RECURSOS

9.1 TALENTO HUMANO • William Vega – Director de la película Sal. • Felipe Rayo - • César Salazar - • Jean Guy Veran - • Mauricio Prieto Muriel – Director de tesis. 9.2 RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS Cuadro 4. Recursos físicos y financieros

DESCRIPCIÓN RECURSOS PROPIOS VALOR CANTIDAD TOTAL

DISCO DURO EXTERNO TOSHIBA 1 TB $ 150.000 2 $300.000

PILAS AAA DAIKO ALCALINA $ 45.000 1 $45.000

TRANSPORTE VEHÍCULO PARTICULAR POR DÍA DE GRABACIÓN

$30.000 7 $210.000

ALIMENTACIÓN ALMUERZO Y REFRIGERIO POR MES

$200.000 10 $2.000.000

MICRÓFONO DE SOLAPA MICRÓFONO DE SOLAPA SENHEISER

$60.000 3 $180.000

CÁMARA CANON 80D $250.000 3 $750.000

CÁMARA CANON 5D 1

COMPUTADOR COMPUTADOR MAC PRO

1

DISCO DURO DISCO DURO EXTERNO DE 1TB

2

AUDÍFONOS AUDÍFONOS BOSE QUIT CONFORT

1

GRABADORA GRABADORA MIXER ZOOM H6

1

TOTAL $3.455.000

41

10 CONCLUSIONES El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la realización de un documental sobre la posproducción de sonido de la película SAL dirigida por William Vega en el cual se muestra todo el proceso creativo de la construcción sonora correspondiente a la película. Sal tuvo un proceso particular en la forma de realizarse, específicamente en su etapa de posproducción, desde el montaje de imagen realizado por Felipe Guerrero, existieron diferentes cortes de imagen en el cual la película poco a poco encontró un ritmo que partió principalmente desde su intención narrativa. Desde el comienzo el director tuvo en cuenta opiniones de individuos externos a la película, dentro de los cuales cabe resaltar: Organizadores de festivales, docentes de la Universidad Autónoma de Occidente y estudiantes que hicieron parte del semillero de investigación. Posteriormente, se realizó la edición de sonido y entran nuevos elementos para la historia, desviando consecuentemente el cronograma y por lo tanto, prolongando su etapa de post-producción. Este último hecho, pese a verse inicialmente como un inconveniente, fue transformado en beneficio para la experimentación de imagen y sonido, incluidos dentro de los siguientes cortes. Con esto se llega a la conclusión de que cada proyecto explora su dinámica de trabajo de acuerdo a sus necesidades, no existe una forma universal de trabajo pero sí es posible tomar los referentes de experiencias previas ya finalizadas que, de alguna manera exponen alternativas para la búsqueda de una metodología particular y acorde con las necesidades del producto a realizar, tal como se llevó a cabo con Sal, en donde se tomó como punto de partida largometrajes donde la intención narrativa tenía también dentro de sus objetivos, potenciar el sonido de manera narrativa. A partir de la experiencia particular que fue Sal, cabe resaltar algunos puntos clave a la hora de llevar a cabo la realización de un producto cinematográfico: • Es importante que desde la dirección exista esa conciencia del sonido y que desde la escritura del guion, se piense en elementos sonoros que articulen las historias.

42

• A la hora de rodar, es necesario brindar espacio al sonido directo para facilitar su trabajo y obtener un excelente registro en la producción, esto con la finalidad de que en la posproducción se haga uso de este material. • Es importante que desde el montaje se dé inicio a la creación de una maqueta que corresponda al diseño sonoro, este proceso se hizo evidente en Sal, puesto que que gracias a la influencia del sonido en el montaje de imagen, la historia tuvo cambios radicales. • Cuando desde el guion y desde su corte de imagen es muy claro entender lo que busca la película a partir del sonido, se facilita la forma de trabajar del editor de sonido, y es muy necesario que el editor lea el guion. Esto obtuvo resultados positivos en Sal, puesto que el editor de sonido se vio en capacidad de comprender y entienda el mundo que rodea • Cabe resaltar que es necesaria una buena y constante comunicación entre el editor y el mezclador, esto con el fin de que exista armonía y esas ideas permanezcan firmes.

Para la realización del documental es importante mencionar que no hubo una escritura de guion previa, a partir de la experiencia en la película y de lo investigado previamente se llevaron a cabo las entrevistas, por lo tanto estas se realizaron de una manera abierta, a excepción de aquella realizada a Jean-Guy Veran. Partiendo del material obtenido con las entrevistas, los detrás de cámaras realizadas por Santiago Lozano y tomas de apoyo de la posproducción, se dio al inicio del montaje. Dicha tarea fue un proceso extenso debido a la cantidad de material existente, también por la constante búsqueda de una línea narrativa coherente y completa. A partir de esto, la estructura narrativa cambia su forma, ello con el objetivo de anexar una nueva postura que se resaltó dentro del cortometraje, y teniendo como resultado la división de su discurso en cuatro bloques o capítulos, cada uno con la finalidad de contar al máximo la experiencia dentro de cada etapa del proceso.

La determinación primaria de esta decisión radicó en obtener un documental que abarcase todas las dificultades y acontecimientos, ayudando al espectador a conocer la experiencia de haber realizado Sal, a aportar dichos testimonios como un punto de partida en la exploración metodológica de sus proyectos futuros.

43

A partir de esto la línea narrativa del documental cambió en su forma, con esta nueva manera se buscó anexar la nueva postura que se resaltó en el cortometraje, logrando así dividir su narrativa en cuatro bloques o capítulos, cada uno con la finalidad de contar al máximo la experiencia dentro de cada etapa del proceso. La determinación primaria de esta decisión radicó en obtener un documental que abarcara todas estas dificultades y experiencias que ayuden al espectador a conocer la experiencia de haber realizado Sal, y a aportar dichos testimonios como un punto de partida en la exploración metodológica de sus proyectos futuros.

44

BIBLIOGRAFÍA CHION, Michel. La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. [en línea], (8 de marzo de 2014) [consultado: 15 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://monoskop.org/File:Chion_Michel_La_audiovision_Introduccion_a_un_analisis_conjunto_de_la_imagen_y_el_sonido.pdf HESS, John. The History of sound at the movies [Video]. Youtube.com. (10 de Agosto de 2014) [consultado 12 de marzo de 2017]. 33:19. Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=Ot5IryUt9SM&feature=youtu.be JULLIER, Laurent y RODRÍGUEZ, Antonio Francisco. El sonido en el cine [en línea]. Paidós: Barcelona, 1997 [consultado 20 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://esdi.pbworks.com/f/El+sonido+en+el+cine.pdf Sal [película]. Producida por Oscar Ruiz Navia. Colombia, 2016. The sound of the revenant [video]. Soundworks.com. 20th century fox, 2016. [consultado: 08 de marzo de 2017]. 9:29. Disponible en Internet: http://soundworkscollection.com/videos/the-sound-of-the-revenant VEGA DONNEYS, W. Presentación de Proyecto de Investigación de largometraje Sal a la Universidad Autónoma de occidente. Santiago de Cali, 2016. 1 archivo de computador.