Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió...

8
»03 MARTES 08 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 169 SEBASTIÁN YATRA: VENDAR LOS OJOS AL CORAZÓN EL ROSTRO JOVEN DEL FERROCARRIL CUBANO 05 04 Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la responsabilidad y el deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es, además, la premisa indispensable de la supervivencia humana. Fidel Castro ESPECIAL NACIONAL EL Festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, que se celebra desde este mar- tes y hasta el 3 de junio en Washington, Estados Unidos, constituye una oportu- nidad única para conocer lo mejor del teatro, la música, el cine, la danza, las artes visuales y culinarias, entre otras manifestaciones de la Mayor de las Anti- llas, según lo reconoció Gilda Almeida, directora de Programación Internacional del Centro Kennedy, institución que aco- ge la celebración. Los casi 400 artistas cubanos convo- cados a esta cita expondrán su talento en cada una de las instalaciones del prestigioso espacio, incluidos nueve de sus teatros, en lo que constituirá el even- to de mayor magnitud celebrado en terri- torio norteamericano en honor a la cul- tura de la Isla, comentó la directiva del Kennedy. Al respecto de la dimensión y el sim- bolismo de este evento, su curadora, Ali- cia Adams, afirmó a Prensa Latina que Artes de Cuba representa una muestra de la humanidad y belleza del latir de la cultura cubana, cuyos extraordinarios va- lores afirmó haber comprobado en sus visitas a territorio insular. Sobre la selección de los participan- tes, Adams indicó que se valieron de una profunda investigación de los intér- pretes y creadores cubanos, prevaleció igualmente la intención de descubrir nuevos talentos y la de resaltar a nota- bles figuras, así como se apoyaron en la valoración de especialistas y de otros festivales. Las expectativas del público estadou- nidense son muy altas, resaltó la cura- dora, quien agregó que «las entradas se están vendiendo, las personas nos lla- man todos los días para saber si pue- den participar en el festival de alguna forma o venir a la inauguración». En estos momentos se encuentran agotadas las reservaciones para el es- pectáculo de apertura, que contará con las actuaciones de la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, así como la también cantante Aymée Nuvio- la, la Orquesta Miguel Faílde, entre otros artistas, afirmó Adams. Asimismo, resaltó a la popular or- questa Los Van Van y a la familia López- Nussa, junto a las diferentes propues- tas de artes visuales, como las de los artistas de la plástica Roberto Fabelo, Emilio Pérez y Manuel Mendive. Una mención especial dedicó Adams a la presentación del Ballet Nacional de Cuba, en el aniversario 40 del debut de la compañía en Estados Unidos, que ocu- rrió precisamente en el Centro Kennedy, y, además, consideró muy especial la esperada presencia de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora de la compañía. (Alejandro A. Madorrán Durán) Arte cubano conmociona capital estadounidense Desde este martes alrededor de 400 creadores del archipiélago, en su mayoría formados por el sistema de enseñanza de la Isla, representan los valores más destacados del arte cubano en el Centro Kennedy MIGUEL Díaz-Canel Bermúdez, Presiden- te de los Consejos de Estado y de Minis- tros, recibió en la tarde de este lunes al excelentísimo señor António Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien realiza una visita oficial a nuestro país en oca- sión de celebrarse en La Habana el XXXVII Período de Sesiones de la Comi- sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante el cordial encuentro aborda- ron asuntos relacionados con la paz y la seguridad internacional, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el cam- bio climático, en un escenario mundial convulso y peligroso. El Secretario General elogió el desem- peño de Cuba en las instituciones multi- laterales. En tanto, Díaz-Canel Bermúdez le reiteró el compromiso con los propó- sitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de Amé- rica Latina y el Caribe como Zona de Paz, así como la convicción de que un mundo mejor es posible. Además comentó sobre la marcha del proceso de actuali- zación de nuestro modelo económico y social. Acompañaron al distinguido visitante las excelentísimas señoras Alicia Bárce- na, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Cari- be; y Consuelo Vidal, coordinadora resi- dente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, así como Katrin Hett, asistente para Asuntos Políticos de la Oficina Eje- cutiva del Secretario General de la ONU. Por la parte cubana estuvieron pre- sentes el canciller Bruno Rodríguez Parri- lla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; la representante permanente de Cuba ante la ONU, embajadora Anayansi Rodríguez Camejo; y el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho In- ternacional de la Cancillería, Rodolfo Re- yes Rodríguez. Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU Foto: Estudios Revolución Cuba y la Cepal juntos en el camino del desarrollo

Transcript of Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió...

Page 1: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

»03

MARTES 08

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 169

SEBASTIÁN YATRA: VENDAR LOS OJOS AL CORAZÓN

EL ROSTRO JOVEN DEL FERROCARRIL CUBANO

05 04

Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a losproblemas más agobiantes de nuestra era. Esa es la responsabilidad yel deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es,además, la premisa indispensable de la supervivencia humana.

FFiiddeell CCaassttrroo

ESPECIAL NACIONAL

EL Festival Artes de Cuba: de la isla almundo, que se celebra desde este mar-tes y hasta el 3 de junio en Washington,Estados Unidos, constituye una oportu-nidad única para conocer lo mejor delteatro, la música, el cine, la danza, lasartes visuales y culinarias, entre otrasmanifestaciones de la Mayor de las Anti-llas, según lo reconoció Gilda Almeida,directora de Programación Internacionaldel Centro Kennedy, institución que aco-ge la celebración.

Los casi 400 artistas cubanos convo-cados a esta cita expondrán su talentoen cada una de las instalaciones delprestigioso espacio, incluidos nueve desus teatros,en lo que constituirá el even-to de mayor magnitud celebrado en terri-torio norteamericano en honor a la cul-tura de la Isla, comentó la directiva delKennedy.

Al respecto de la dimensión y el sim-bolismo de este evento, su curadora, Ali-cia Adams, afirmó a Prensa Latina queArtes de Cuba representa una muestrade la humanidad y belleza del latir de lacultura cubana, cuyos extraordinarios va-lores afirmó haber comprobado en susvisitas a territorio insular.

Sobre la selección de los participan-tes, Adams indicó que se valieron deuna profunda investigación de los intér-pretes y creadores cubanos, prevalecióigualmente la intención de descubrir

nuevos talentos y la de resaltar a nota-bles figuras, así como se apoyaron en lavaloración de especialistas y de otrosfestivales.

Las expectativas del público estadou-nidense son muy altas, resaltó la cura-dora, quien agregó que «las entradas seestán vendiendo, las personas nos lla-man todos los días para saber si pue-den participar en el festival de algunaforma o venir a la inauguración».

En estos momentos se encuentranagotadas las reservaciones para el es-pectáculo de apertura, que contará conlas actuaciones de la diva del BuenaVista Social Club, Omara Portuondo, asícomo la también cantante Aymée Nuvio-la, la Orquesta Miguel Faílde, entre otrosartistas, afirmó Adams.

Asimismo, resaltó a la popular or-questa Los Van Van y a la familia López-Nussa, junto a las diferentes propues-tas de artes visuales, como las de losartistas de la plástica Roberto Fabelo,Emilio Pérez y Manuel Mendive.

Una mención especial dedicó Adamsa la presentación del Ballet Nacional deCuba,en el aniversario 40 del debut de lacompañía en Estados Unidos, que ocu-rrió precisamente en el Centro Kennedy,y, además, consideró muy especial laesperada presencia de la prima ballerinaassoluta Alicia Alonso, directora de lacompañía. ((AAlleejjaannddrroo AA.. MMaaddoorrrráánn DDuurráánn))

Arte cubano conmocionacapital estadounidense

Desde este martes alrededor de 400 creadores del archipiélago, en su mayoría formados por el sistema

de enseñanza de la Isla, representan los valores más destacados del arte cubano en el Centro Kennedy

MIGUEL Díaz-Canel Bermúdez, Presiden-te de los Consejos de Estado y de Minis-tros, recibió en la tarde de este lunes alexcelentísimo señor António Guterres,Secretario General de la Organización deNaciones Unidas (ONU), quien realizauna visita oficial a nuestro país en oca-sión de celebrarse en La Habana elXXXVII Período de Sesiones de la Comi-sión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL).

Durante el cordial encuentro aborda-ron asuntos relacionados con la paz y laseguridad internacional, la Agenda 2030para el Desarrollo Sostenible y el cam-bio climático, en un escenario mundialconvulso y peligroso.

El Secretario General elogió el desem-peño de Cuba en las instituciones multi-laterales. En tanto,Díaz-Canel Bermúdezle reiteró el compromiso con los propó-sitos y principios de la Carta de lasNaciones Unidas y la Proclama de Amé-rica Latina y el Caribe como Zona de Paz,

así como la convicción de que un mundomejor es posible. Además comentósobre la marcha del proceso de actuali-zación de nuestro modelo económico ysocial.

Acompañaron al distinguido visitantelas excelentísimas señoras Alicia Bárce-na, Secretaria Ejecutiva de la ComisiónEconómica para América Latina y el Cari-be; y Consuelo Vidal, coordinadora resi-dente del Sistema de Naciones Unidasen Cuba, así como Katrin Hett, asistentepara Asuntos Políticos de la Oficina Eje-cutiva del Secretario General de la ONU.

Por la parte cubana estuvieron pre-sentes el canciller Bruno Rodríguez Parri-lla; el ministro del Comercio Exterior y laInversión Extranjera, Rodrigo MalmiercaDíaz; la representante permanente deCuba ante la ONU, embajadora AnayansiRodríguez Camejo; y el director generalde Asuntos Multilaterales y Derecho In-ternacional de la Cancillería, Rodolfo Re-yes Rodríguez.

Recibió Díaz-Canel alSecretario General de la ONU

Foto: Estudios Revolución

Cuba y la Cepal juntos en el camino

del desarrollo

Page 2: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

por LLÁÁZZAARROO FFAARRIIÑÑ[email protected]

NO creo que sea elegante oatractivo hacer cuentos persona-les. Pienso que la vida de cadacual es propia y privada, y si escontada en algún momento, de-bería ser contada por terceros.No sé, entonces, la razón por lacual estoy escribiendo estecomentario. ¿Será que me estoyponiendo viejo? ¿Será la nostal-gia por otros tiempos? ¿O seráque me siento muy satisfechopor lo que hice durante una eta-pa de mi vida y quiero contarlo?

A finales de los 80 del siglopasado, escribía artículos paravarias publicaciones de Améri-ca Latina. La Prensa Libre deCosta Rica y el Nuevo Diario deRepública Dominicana eran mispreferidos, y a esos mediosenviaba mis comentarios sema-nales. Nunca sufrí ninguna cen-sura. Tal y como enviaba mistrabajos, así eran publicados, niuna coma me cambiaban. Noera fácil escribir desde el extran-jero para ser leído en otros paí-ses, teniendo en cuenta queera a diferentes idiosincrasias,modos de pensar y puntos devista a los que les enviaba misopiniones. Tengo que confesar,sin temor a ser pedante, que fui

MARTES 08 DE MAYO DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

SEGURAMENTE usted, como este re-dactor, imagina el día, apacible y lumino-so, en que los peloteos para obtener undocumento sean una vieja pesadilla ennuestra tierra. Esa jornada de gloria, enla que, de manera expedita, fluyan lasgestiones y no aparezcan dos proble-mas de papeles para cada solución.

Pero no está cerca, lamentablemen-te, ese día aún en el horizonte, a juzgarpor misivas como la de Idanis CaridadCabado Couce (Santa Rita No. 575 Ba-jos, entre San Agustín y Clarín, Santiagode Cuba).

Luego de 12 años de espera para laconstrucción de su vivienda por laECOA 57, Idanis y los suyos comenza-ron a residir allí en junio de 2013. Des-de entonces, se han «derretido» encaminatas, llamadas, dilaciones, absur-dos, para obtener el «habitable» delinmueble, lo cual, como explica la san-tiaguera implica serias dificultadespara ellos: «No he podido hacer el cam-bio de dirección y en consecuencia noposeo libreta de abastecimientos, ni he

podido hacer el contrato para adquirirgas licuado, de gran necesidad, puesen estos momentos cocino con unahornilla eléctrica y el consumo me llegaaltísimo; soy una jubilada, con una che-quera de 227.00 pesos, sin otra fuen-te de ingreso».

Refiere la veterana que, en inconta-bles ocasiones, se ha dirigido a la com-pañera Dolores, inversionista que aten-dió la obra y esta le ha comunicado quela solicitud de habitable del grupo decasas entre la que se encuentra la deella, ya había sido entregada a Planifica-ción Física. Sin embargo, las posterioresy numerosas gestiones que ha debidoacometer la doliente demuestran que «lacosa» no era tan sencilla.

Después de la mencionada compañe-ra, Idanis se entrevistó con Reginfo, Jefedel Departamento de Inversiones de laUnidad Municipal Inversionista de laVivienda (UMIV). Él, nuevamente, la redi-rigió a la instancia anterior. Acudió lainteresada a la máxima autoridad de laUMIV. Recogieron su queja, prometieron

analizar el caso y que volviera la semanapróxima. La mujer volvió; su caso, obvia-mente, no había sido analizado. La se-cretaria de la directora le comunicó en-tonces que ya no era Dolores, sino otracompañera la que debía llevar el asunto.Que debía entonces entregarse (¿otravez?) la solicitud de habitable. Que si-guiera esperando: la visitarían, narra laatribulada anciana.

Posteriormente, en Planificación Físi-ca Municipal, el compañero Orli le aclaraa la mujer que no, que esa solicitud dehabitable no les había llegado. Ante laangustiosa pregunta de ella, de a quiénpodía quejarse, él mismo la reorientó ala Dirección Provincial de la Vivienda(DPV), evoca la afectada.

En octubre de 2015 escribió Idanis alprograma provincial En línea contigo y el27 de noviembre fue visitada por unatécnica de la DPV. El 7 de diciembre deese propio año la Jefa de Atención a laPoblación de la DPV le entregó por escri-to constancia de lo que esa entidad ha-bía gestionado; «yo debía esperar porque

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Ricardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

muy bien acogido por aquelloslectores que tenían pocos inte-reses en común conmigo.

Ya en 1989 y debido al co-mienzo del derrumbe del cam-po socialista en Europa, los me-dios de Miami se me empeza-ron a abrir. Comencé a escribirartículos con cierta frecuenciaen El Nuevo Herald de Miami, yera asiduo invitado a los progra-mas de debate en los mediostelevisivos y radiales locales.

Como los trogloditas de laderecha anticubana de esta ciu-dad estaban seguros de que lacaída del Gobierno revoluciona-rio de Cuba era inminente, seatrevieron a dar voz a personasque pensaban diferente a ellos.Llegué, por aquellos tiempos, aser parte integral de un progra-ma diario de televisión llamadoDebate, en donde compartía es-pacio con dos periodistas quepensaban diferente a mí y siem-pre,además,con la participaciónde invitados de la extrema dere-cha, quienes querían medir fuer-za conmigo. De nuevo,sin ánimode volver a ser pedante, veníanpor lana y salían trasquilados.

En ese programa, debatí conla crema y nata de la derecha

Habitando sin habitable

Cuentos de abuelosmiamera: jefes de organizacio-nes contrarrevolucionarias, «com-batientes verticales» y líderesde café con leche eran mis dife-rentes oponentes. Por supues-to, los dos periodistas que meacompañaban en el programaeran también mis contrarios.

Cuando se derrumbó laURSS, dejé de participar en elprograma. La verdadera razónfue porque me cansé de tenerque ponerme cuello y corbatadiariamente para ir a discutircon idiotas.

Aunque durante toda esa dé-cada y la mitad de la siguienteseguí siendo invitado regular-mente a diferentes espacios deese tipo, ya no era nada agrada-ble el ambiente. Cada vez eramás tenso y hostil,más las ame-nazas, más violentos los ata-ques, no solamente de los di-rectores de aquellos programassino también del público al cualle abrían las líneas telefónicaspara que me ofendieran. Real-mente, tenía la suficiente inteli-gencia, astucia y paciencia paracapear los insultos, los cuales,como dice el dicho, me entra-ban por un oído y me salían porel otro; es decir,me resbalaban,

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

se realizara lo que ellos habían orienta-do al señor Reginfo».

Las jornadas del 5 y 6 de enero de2016 visitó la santiaguera, una vez más,la UMIV. Según le explicó el mencionadofuncionario la técnica que atendía suproblema —los dos días— se encontra-ba para la Dirección Municipal de Planifi-cación Física (DMPF). «Cuando hablocon la compañera… mi caso estabaguardado en una carpeta, esperando,según la técnica, que la señora Doloresle enviara los documentos (…), ya queesto era una obra estatal»… (¡!).

Sobrevinieron más trámites. Y enalgún momento de 2016 que no precisala remitente, logró entrevistarse con laDirectora de la DPV. Ella contactó a latécnica correspondiente en la DMPF,«quien le dijo que la próxima semana meresponderían. Y es esta la fecha (16 deabril de 2018) en que todavía no me hanrespondido».

«No es justo», se duele la lectora. Yeste escribidor solamente subraya —en-fáticamente— esa última expresión.

ya que, como comúnmente sedice, a palabras necias, oídossordos.

Pero seguir participando enaquellos medios traía consigoun enorme sacrificio, porquepara poder defenderme correc-tamente de aquellas agresio-nes verbales, tenía que poneratención a lo que ellos decíanen los otros programas. Teníaque oírlos diariamente. Las ofen-sas personales me tenían sincuidado,pero el tener que sinto-nizarlos ya era harina de otrocostal. Llegó el momento enque era como autoflagelarme odigerir un vomitivo solo por elgusto de vomitar.

Recuerdo que cuando el líderde la Revolución Cubana, FidelCastro, renunció por problemasde salud a su cargo de Presi-dente del Consejo de Estado,envié una nota a Cubadebateen la que le deseaba al Coman-dante una pronta recuperación.Unos días después me invi-taron a un programa de televi-sión y leyeron la nota que habíaenviado como si me cogierancon la mano en la masa. Recuer-do que les dije a la directora deaquel programa y al periodista

que la acompañaba que, no so-lamente deseaba que Fidel serecuperara de su enfermedad,sino que deseaba que volvierapronto a ocupar su cargo.

Siempre he dicho, escrito yhecho lo que he creído, siemprehe sido consecuente con lo quehe pensado.

Yo era un adolescente en laépoca de Batista, no tenía diezaños cuando Fulgencio entró enColumbia con sus gorilas. Hicetodo lo poco que pude hacer ensu contra. Cuando después de1959 no estuve de acuerdo conalgunas medidas revoluciona-rias, me opuse a ellas y salí deCuba.

Cuando mi Patria se quedósola, ante la desaparición de laUnión Soviética, comencé a via-jar a la Isla regularmente y tuvela oportunidad de compartir entres o cuatros ocasiones conFidel, hombre que siempre res-peté, y del que siempre afirmépúblicamente en Miami que fueel mejor y más fiel defensor dela soberanía de Cuba.

Parece que a veces los abue-los tenemos la necesidad decontar cuentos, y es por eso queles cuento algunos de los míos.

Page 3: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

ESPECIALMARTES 08 DE MAYO DE 2018 03juventud rebelde

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO y CCAARROOLLIINNEEAAMMAARRAALL CCOOUUTTIINNHHOO,, estudiante de Periodismo

LA Habana es por estos días el palco dela diplomacia mundial con la visita delsecretario general de Naciones Unidas,António Guterres, en el marco de la rea-lización también en esta capital del37mo. período de sesiones de la Comi-sión Económica para América Latina y elCaribe (Cepal).

Vengo a Cuba para la reunión de estaorganización, que ha tenido el liderazgoen el pensamiento progresista sobre eldesarrollo a nivel mundial, dijo Guterresen su primer contacto con la prensa, alos pocos minutos de haber bajado delavión.

Para el Secretario General esta jorna-da fue un rencuentro con la ciudad y con

el pueblo caribeño. Ya había visitado laIsla en 1999 durante la 9na. CumbreIberoamericana de Jefes de Estado y deGobierno, cuando era Primer Ministro dePortugal, y aseguró que guarda «recuer-dos muy agradables de la hospitalidadcubana».

Aplaudió además la evolución de lazona colonial de la capital, patrimoniocultural de la humanidad: Yo estuve aquíhace como 20 años y no podía imaginar,que con todas las dificultades que Cubasiempre tuvo, ya sean de corte econó-mico o a causa del bloqueo, fuera posi-ble hacer esta labor, dijo. «Es algoextraordinario —agregó—, y no solo esmuy bueno para los cubanos, sino paratodo el mundo».

Acompañado por el historiador de laciudad, Eusebio Leal, y por la secretaria

ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena,Guterres caminó por las calles de LaHabana Vieja, conoció edificios colonia-les emblemáticos y sitios que unen aesta urbe con el mundo, como un caféfrecuentado por el gran escritor portu-gués del siglo XIX, Eça de Queiroz, o lapeluquería-barbería donde su antecesoren el cargo, el sudcoreano Ban Ki-moon,se cortó el cabello hace cuatro años.

«Quería prestar homenaje a todas lasmujeres y hombres que han trabajadobajo la dirección de un gran maestro(Eusebio Leal) para la construcción deesta maravilla, expresó sobre La Haba-na. Esta es una donación del pueblocubano para todo el mundo y comosecretario general de Naciones Unidasquiero darle homenaje y agradecer estalabor absolutamente magnífica».

Las conversaciones oficiales con elpresidente cubano, Miguel Díaz-CanelBermúdez, concluyeron la primera jorna-da de estancia en la Isla del líder de ladiplomacia mundial. Momentos antesde ese encuentro,Guterres colocó floresante el monumento a José Martí, en elmemorial dedicado al Héroe Nacional.

Martí no es solo un héroe cubano, esun héroe de todos los movimientos pro-gresistas del mundo, por eso, estehomenaje tiene para mí un significadomuy especial, pues me gustaría un mun-do en que sus valores, como la libertad,sean valores para toda la población deluniverso, destacó.

Para este martes, el Secretario Gene-ral de la ONU asistirá a la inauguracióndel período 37 de sesiones de la Cepal,donde se espera haga uso de la palabra.

António Guterres en rencuentro con La HabanaEl Secretario General de Naciones Unidas cumplió su primera jornada de visita oficial a Cuba

Eusebio Leal guio al Secretario General en su recorrido por La Habana colonial. Foto: CarolineAmaral CoutinhoGuterres rindió tributo a Martí, un «héroe de todos». Foto: Roberto Ruiz

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

LA relación «estrecha y producti-va» entre la Cepal y Cuba fuedestacada por la secretaria eje-cutiva de esa entidad de laONU, Alicia Bárcena, quienmanifestó el compromiso delorganismo de seguir acompa-ñando a la Isla «en su propio ysoberano camino al desarrollo».

Bárcena hizo tales reflexionesen las palabras de bienvenidadel Día Nacional, que antecedióa la inauguración, este martes,del 37mo. período de sesionesde la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe.

El evento es acogido por laMayor de las Antillas por acuer-do de la última cita binacionalde la Cepal, y tiene como platofuerte el análisis de La ineficiencia

de la desigualdad, nombre deldocumento que recoge susposiciones en torno a las con-secuencias de la inequidad, ysus estrategias frente a ella.

Durante un amplio análisissobre el quehacer de la Isla enese campo y sus nexos con lainstitución que dirige, Bárcenarepasó «las muchas vías» enlas que «hemos estado colabo-rando el Gobierno de Cuba y laCepal» en los años 2000, y con-sideró esa relación de «intacta yfecunda».

«Seguirá avanzando», advir-tió, y aseveró que el organismocontinuará acompañando alpaís en su proceso de reformasy la actualización de su modelo.

Uno de esos esfuerzos recien-tes ha sido el acuerdo para cerrarlas brechas estructurales en mate-ria de energía e infraestructura,

sobre todo de cara al Plannacional de desarrollo económi-co-social 2030 de Cuba, demodo que refleje el Plan 2030 dela ONU.

También dio fe del propósitode la Cepal de colaborar en laextensión del impacto económi-co de las zonas especiales, asícomo en otros asuntos con laOficina Nacional de Estadísticasde Cuba, a la que llamó «socioestratégico».

Bárcena recordó el acompa-ñamiento de la institución aCuba, cada año, en el análisisdel costo del bloqueo de EE. UU.,y la preparación de los insumospara elaborar el informe que seremite al Secretario Generalde la ONU con vista a la discu-sión de las resoluciones contrael bloqueo de EE. UU. que pre-senta la nación caribeña, y que

ya apoyan la mayoría de lospaíses de la Asamblea General.

«Yo diría que todos, menosuno o dos (países), están afavor de que se levante estebloqueo, que ha sido injusto ytan restrictivo para la sociedadcubana», aseveró.

Tal vez la más importantecoincidencia entre ambas par-tes sea el criterio común, recor-dado por Bárcena, en torno aque no será posible satisfacerla urgencia de alcanzar el desa-rrollo sostenible «si no conta-mos con un Estado activo».

«En ese camino, reconoció,tenemos mucho que aprenderde Cuba, que ha construidocaminos alternativos en los queel ciudadano es el sujeto, y noel objeto de las transformacio-nes, y que hace de las políticaspúblicas una herramienta de

desarrollo colectivo y de igualdad».En el marco del aniversario 70

de la institución y como reconoci-miento a su labor de una décadaal frente de ella, Alicia Bárcenarecibió el reconocimiento de Cuba,en la antesala del panel alistadopor la Asociación Nacional deEconomistas y Contadores deCuba, que destacó la contribu-ción de la Cepal al pensamientoeconómico y social de AméricaLatina y el Caribe.

Al abrir la jornada del lunes elministro cubano de ComercioExterior y la Inversión Extranjera,Rodrigo Malmierca, expresó elagradecimiento por la coopera-ción de la Cepal y señaló la coin-cidencia de enfoques en cuantoal carácter integral del desarrolloen busca de la sostenibilidadeconómica, social y medioam-biental.

La Cepal seguirá acompañando a la Isla en su propio y soberano camino al desarrollo

Ceremonia de inauguración del 37mo.Período de Sesiones de la Cepal

LA Mesa Redonda transmitirá hoy, a las siete de la noche, por Cubavisión, Cubavisión Internacional,Radio Habana Cuba, la página de Facebook y el canal de YouTube del programa, momentos princi-pales de la ceremonia de inauguración del 37mo. Período de Sesiones de la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (Cepal), que desde esta mañana se desarrolla en el Palacio de Con-venciones de La Habana.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Page 4: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

MARTES 08 DE MAYO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE [email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE

EL tren anuncia su cercanía y aun cuan-do su imponente estructura no se divisaen el horizonte todos,menos los jóvenesque desde bien temprano trabajan a laorilla de la vía, se detienen a esperar supaso. Ellos, los inamovibles, han apren-dido a convivir con el ruidoso andar y lasvibraciones que genera la gran maquina-ria, y hace mucho decidieron saludar sucercanía trabajando.

Bien conocen la importancia de cadasegundo empeñado en la faena y de laatención minuciosa al detalle; la aprecianen la velocidad que alcanza la estructurade hierro cuando pasa cerca de ellos y enla considerable disminución de los acci-dentes ferroviarios en el territorio.

No ha sido fácil, le aseguran a estareportera mientras ajustan tornillos ynivelan traviesas,pero desde que el Ejér-cito Juvenil del Trabajo (EJT), fundado el3 de agosto de 1973 por el entonces

Ministro de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias (FAR) Raúl Castro Ruz, asu-mió entre sus principales misiones elmantenimiento y la reparación de lasvías férreas del país, otra es la cara delsector. Al menos así se evidencia en laregión atendida por el Batallón Ferrovia-rio de Villa Clara.

Entre los juveniles rostros que traba-jan por mantener los resultados de estaunidad militar se encuentra el soldadosantaclareño Manuel Pérez Mora, quiencon solo 19 años ha ayudado a rescatarcientos de tramos de vía y a hacer másseguro el tránsito ferroviario por otrosdurante los 22 meses de Servicio MilitarActivo (SMA) que ha pasado entre balas-tro (piedras), traviesas y rieles.

Secándose las gotas de sudor quecomienzan a amontonarse en su rostro,comenta que hace unos años le parecíaimposible desempeñarse en este tipode tarea. Titulado como Técnico de nivelmedio en albañilería, conocía de cerca eltrabajo duro de la construcción, perosolo aquí, confiesa, se acercó a la disci-plina y responsabilidad que entraña lavida laboral.

En los ferrocarriles, agrega, tambiénaprendió a valorar los medios de protec-ción que le permiten limpiar individual-mente los cien metros de vía que lesasignan, o colocar con total seguridad yacompañado de otros tres compañeros,las 12 pesadas traviesas (252 libras y2,5 metros de largo) asignadas para unajornada.

De igual manera opina su compañeroYordany Arencibia Cárdenas sin quitarselos guantes con los que hace solo unosminutos acomodó una de estas pesa-das piezas que permiten la circulaciónferroviaria. Cocinero de formación, elactivo soldado de 21 años que ya acu-mula 12 meses en esta tropa asegurahaber encontrado en ella una escuela.

La preparación física ganada y la aten-ción por el detalle, expresa, le serán muyútiles cuando en apenas un año vuelvaa desempeñarse como ayudante decocina en el restaurante El Mambí, don-de laboraba antes del llamado, o encualquier otro escenario donde se le soli-cite demostrar sus conocimientos yhabilidades.

Para cuando terminamos de conver-sar, el último vagón del tren que anun-ciaba su cercanía a nuestra llegada noera más que un punto distante en elenramado de rieles y traviesas que

comunican a la central provincia con elresto del país, un nuevo tramo de víarecién restaurado anhela el cálido con-tacto con el hierro de alguna otra loco-motora, y en los rostros de Manuel, Yor-dany y sus compañeros se dibuja lasatisfacción.

Esa mañana, como tantas otras des-de que comenzaron a trabajar en losferrocarriles, han podido comprobar asolo cinco metros —distancia estableci-da como medida de seguridad entre quie-nes trabajan en las vías y los medios quetransiten por ella— el fruto de tantoesfuerzo. Y eso los llena de orgullo.

POR UNA CIRCULACIÓN MÁS SEGURASimilar sentimiento invade al teniente

coronel Osmany Consuegra Soler, jefe delBatallón ferroviario del EJT en Villa Clara,cada vez que habla de los logros de susmuchachos en la atención técnica a los266 kilómetros de vía férrea bajo su res-ponsabilidad,86 de estos en la línea cen-tral y el resto distribuidos entre el nudode la ciudad de Santa Clara y los rama-les industriales y azucareros.

Ese fue el principal objetivo de las FARcuando en 2012 creó la Jefatura TerritorialFerroviaria en la región central. Ese y garan-tizar, como resultado de estas acciones,el incremento de la velocidad de marchade los trenes,mayor seguridad vial en lastransportaciones de viajeros y de carga, yeliminar todo tipo de limitaciones viales quepudieran ocasionar accidentes ferroviariosen los tramos atendidos por sus fuerzas.

Desde entonces se pensó en la juven-tud, y hoy, seis años después, para cum-plir el encargo, Consuegra Soler disponede ocho campamentos con efectivos deentre 18 y 21 años de edad, de las pro-vincias de Villa Clara y Sancti Spíritus.

Por demás, precisa, en cada una delas unidades dedicadas a la actividad, alsoldado se le garantizan todas las con-diciones de vida y de trabajo, así comouna capacitación previa a la primera sali-da al terreno que le permita desempe-ñar de manera segura y eficiente cadauna de las misiones que se le asigne.

En esto último también influyen consi-derablemente los medios de protecciónque forman parte del uniforme de un sol-dado del EJT en los ferrocarriles y que losresguardan de las inclemencias del tiem-po, el intenso sol tropical y los posiblesaccidentes que puedan suceder en lavía: sombrero de yarey, cinturón de labor(faja), muñequeras, guantes superrefor-zados, chubasquero, botas de piel concasquillo y espejuelos contra impactos.

Los jóvenes rostros del ferrocarril cubano

Más de 260 kilómetros de vías férreas son atendidas en la región central del país por tropas

del Ejército Juvenil del Trabajo

-Limpia de la cama y la faja de la vía.-Renovación y colocación de traviesas.-Calzado de traviesas de hormigón.-Alineación de la vía férrea.-Restauración de la sección de balastro (piedra).-Tapado y perfilado del balastro.-Apriete de tornillos.-Encuadre de traviesas.-Carga de traviesas.-Descarga de traviesas.-Engrase de tornillos.-Engrase de conexión.-Coger bache zapateado.

Actividades que un soldado del EJT realiza a la vía férrea

SEGÚN la Enciclopedia colaborativacubana EcuRed,Cuba fue el primer paísde América Latina y el séptimo del mun-do en utilizar el ferrocarril. En sus iniciosfue empleado con fines económicos yposteriormente para facilitar la trans-portación masiva de pasajeros.

Vías con historia El promotor de este medio detransporte en el territorio nacionalfue Claudio Martínez de Pinillo, elconde de Villanueva, criollo que en1835 presidió la Comisión Caminode Hierro para fomentar su introduc-ción de este medio de transporte enla Isla. El primer tramo ferroviario deCuba estuvo ubicado entre La Habana

y Bejucal (27,3 kilómetros) y se inauguróel domingo 19 de noviembre de 1837,11 años antes de que España tuviera elsuyo.

La primera nación en disfrutar de estenovedoso avance de la ciencia y la tecno-logía en la segunda mitad del siglo XIX fueInglaterra, en 1825. Le siguieron Francia,Alemania, Bélgica y Rusia.

Del correcto uso de las herramientas detrabajo y los medios de seguridad depende eléxito de las tareas.

Que los trenes circulen con mayor seguridad por los viales del centro del país se debe tambiénal trabajo de las tropas del EJT.

Page 5: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 08 DE MAYO DE 2018 05juventud rebelde

PIENS

A...

Solución

FORMA a los profesionales en las diferentes esferas del radio de acción de la polí-tica exterior cubana que competen al Ministerio de Relaciones Exteriores, así comoen aquellas vertientes de actuación en las relaciones internacionales que asumenotros organismos e instituciones del país, todo ello en los planos político, económi-co y social. ((wwwwww..mmeess..ggoobb..ccuu))

Licenciatura en Relaciones Internacionales

¡Y ya me dirás!

SEBASTIÁN Obando Giraldo, cantante y compositor, conocidoen el mundo artístico como Sebastián Yatra,nació en Medellín,Colombia, el 15 de octubre de 1994. A los 12 años compuso

sus primeras canciones. En 2013 lanzó su primer sencillo enLatinoamérica, la balada pop El psicólogo,ocupando los primeroslugares en las listas latinas de la música. Tiempo después grabójunto a Dandee, del dúo colombiano Cali y El Dandee, el remixPara olvidar. En 2015 invitó a los colombianos Juan David Gál-vez de Alkilados y Mike Bahía para componer su segunda can-ción No me llames, en versión pop. Ese mismo año compartió

escenarios con populares artistas como Kalimba, entreotros, y más tarde fue invitado por Juan Magán paraacompañarlo en el tema Por fin te encontré, una can-ción de tema romántico que fusiona varios géneros

urbanos, y que le valió su primer Disco Platino Digital. En2016 firma con la Universal Music Latino, lanzando su nuevosencillo Tracionera que lo lleva a la cima en los primeros luga-res de las radios de toda Latinoamérica.

Durante 2017 participa en varias colaboraciones como sonNo Vacancy, de One Republic. Igualmente junto a CarlosVives grabó el tema Robarte un beso, seguido de Devuélve-me el corazón,más tarde junto al panameño Joey Montanasacan el sencillo Suena el dembow, y a la vez Sutra, junto alpuertorriqueño Dálmata.

Actualmente es jurado y entrenador del programa de par-ticipación La voz kids junto a Fanny Lú y Andrés Cepeda. También durante este año viola luz su álbum debut Mantra. Recientemente ha dado a conocer varios sencillos que for-marán parte de su próximo disco,aún sin nombre. Entre esas canciones se halla A par-tir de hoy, que interpreta junto al español David Bisbal, cuya letra es nuestra propuestaen ¡De Impacto!

A partir de hoy... Sebastián Yatra feat. David Bisbal

¿Sabías que? CURIOSIDADESAQUÍ te dejamos un nue-vo sudoku, en el que de-bes colocar los númerosdel 1 al 9, sin que falte ose repita alguno en cadacuadro (región), en cadafila y en cada columna.

Sebastián Yatra

DB: Siempre hay alguien como tú/ que te nubla la razón/ pero no quiere escu-charte./ Siempre hay alguien como yo,/ cuanto más me dicen no/ más intento ena-morarte./ Tú me obligaste a soltarte/ y me tiraste al viento./ Yo me obligaré a olvi-darte/ o muero en el intento.

CORO: A partir de hoy/ le vendaré los ojos a mi corazón./ No quiero que te mire yvuelva a enamorarse,/ y aunque duela extrañarte,/ a partir de hoy/ del cuento queescribimos borraré el final/ para que nada quede de lo que juraste./ Y aunque dueladejarte/ puede que mañana sea tarde/ y ya no pueda olvidarte.

SY: Mi vida entera te prometo que, a partir de hoy,/ voy a alejarme y no escribirtecomo un perdedor./ Al fin y al cabo ya no hay nada que contarte./ Yo ya di mi partey aun así no volverás./ Y aunque sea difícil ya no verte más,/ será por mi bien no saberdónde estás./ Yo para tus juegos ya no estoy,/ a otros brazos yo me voy porque…

CORO: (se repite dos veces).DB: Puede que mañana sea tarde/ y ya no pueda olvidarte.

LA regla de que los nombres propios seescriban con la inicial en letra mayúscu-la no siempre ha sido así. En la GreciaClásica se escribía todo en mayúsculas.Y así fue hasta que se inventó la mi-núscula en tiempos del emperador Car-lo Magno, en la búsqueda de un alfabetomás fácil de leer y escribir. Sin embargo,la mayúscula se mantuvo en distintosidiomas para diferentes situaciones. Enel siglo XII, marcaba el inicio de uncapítulo o párrafo y facilitaba la identifi-cación de las personas citadas en trans-acciones y documentos. Fue tres siglosdespués, con la llegada del humanismo,que el uso de la capitular se impusopara distinguir los nombres propios delos comunes iguales (Rosa/rosa).

Solución del crucigrama blanco delmartes 1ro. de mayo.

LAS personas con enfermedades en lapiel, como el acné, tienen un mayor ries-go de desarrollar depresión. Investigacio-nes publicadas en el British Journal ofDermatology demuestran que el acnéafecta directamente los índices de depre-sión. Los resultados indicaron la importan-cia de monitorear, además, la salud sico-lógica y el estado emocional, sobre todode los jóvenes. De manera general sedemostraron los efectos que tienen lasalud de la piel para el estado anímico.

SI por algún motivo tu pulóver, la camisafavorita o el pantalón adquirió manchasde óxido, vierte unas gotas de jugo delimón sobre la zona afectada y coloca laprenda al sol. En pocos minutos, la man-cha desaparecerá.

Page 6: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

MARTES 08 DE MAYO DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 08MAYO2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuento. Un par de manos.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 87).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Flecha ro-ta. EE. UU. Oeste. Drama (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 42).05:00 Marco.05:30 Pandilla verde.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Fina estampa (cap. 22).09:49 Vale la pena.10:02 Este día.10:08 Duaba, la odisea del honor(cap. 5).10:38 Lo bueno no pasa.11:08 American History (cap. 7).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: El asesino dentro demí. EE. UU. Thriller (r).02:32 Fina estampa (cap. 22).03:21 Telecine:¿Ya estamos allí? EE. UU.Comedia.05:42 Tarde lo conocí (cap. 88).

TELE REBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Al duro y sin guante.10:11 Glorias deportivas.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Documental.01:25 Patinaje sobre hielo.02:19 Documental.02:55 Fútbol internacional.05:00 Copa del Mundo de Ciclismode Pista.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Mi béisbol.07:00 Súmate.07:05 A todo motor.08:05 Fútbol internacional.09:45 Cine deportivo: Carrozas defuego. EE. UU. Drama biográfico.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Una serie de eventos desafor-tunados (cap. 7).07:30 Enigma de un verano (cap.5).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Noche en la ciu-dad. EE. UU. Drama/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Aguas adentro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Mis amigos Tigger y Pooh.07:28 Documental.08:13 Utilísimo/ Documental.09:21 De todo.09:43 Documental.10:13 Cinevisión: La luz entre losocéanos. EE. UU.-G.B-Nueva Zelanda.Drama (r).12:24 Diario de viajes.12:54 Facilismo.01:40 Patoaventuras (cap. 67).02:03 Oshin (cap. 51).02:32 Documental.03:14 La vida feliz de Doudou (cap. 17).04:01 Cartelera/ Documental.04:46 Documental RT.05:12 p.m., a 06:33 p.m. Retransmi-sión.07:19 Calabacita/ Utilísimo.07:45 #’s1.08:00 Documental. Zona de combate.08:23 De todo.08:45 La pecadora (cap. 6, 1ra. tem-porada).09:24 Chicago Fire (cap. 4, 3ra. tem-porada).10:05 p.m. a 06:13 a.m. Retransmi-sión.

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS [email protected]

TODAVÍA conservo una foto en laque aparezco recitando en el Kin-dergarden. Mirando la expresiónde mi rostro es evidente que des-de niño estaba «metido en perso-naje»... Vivo en Lawton desde1948, cuando llegué a ese barriocon cuatro meses de nacido y yavoy a cumplir 70, el 10 de mayo,en la misma casa (50 de ellos de-dicados al arte). Mi mamá tocabael piano y deseaba que le siguieralos pasos. Pero mi papá era delos que decía: «No sé qué tieneesa banquetica que a quien sesienta ahí se le afloja el esfínter»,era muy «cheo».

Le dije que quería bailar y el vie-jo no se negó de plano, pero abriólos ojos. Sin embargo, me hizosocio del Casino Deportivo —alos ocho años ya había aprendidoa bailar casino— y, al mismo tiem-po, me fue guiando hacia la nata-ción. En 1966 me gradué comoinstructor. Un accidente en el quepor poco se me ahoga un niño mellevó a pasar la escuela de salva-vidas. Entonces me enteré conJuanito (Gómez), con quien baila-ba en las ruedas de casino, deque Luis Trápaga estaba renovan-do el Ballet de la Televisión. Loconsulté con Roberto Rodríguez,el de El solar, el Torero de Car-men, y me persuadió de quedebía hablar con aquel hombregrande, narizón, que fumaba taba-co. Seguí su consejo.

El que fuera primer partnercubano de Alicia Alonso me miróde arriba a abajo: «Estás un poqui-to gordito (ciertamente la escuelade salvavidas y la natación mehabían dejado muy corpulento),pero, bueno, vamos a probarte».Hicieron el milagro maestros de latalla de Adolfo Roval, Menia Martí-nez, Clara Carranco, Gladys Gon-zález,Cristy Domínguez... El primerdía Gladys me impartió en lamañana Técnica básica y en lanoche me tocó Actuación conRoberto Garriga. ¡Ese fue el queme desgració la vida para siem-pre, o me la bendijo! «Siéntelo, noactúes. Esto es una mentira, perodebes vivirla como si fuera unaverdad». Sus palabras me marca-ron de tal manera que hace 50años (el 1ro. de octubre de 1967)firmé mi primer contrato, hastahoy.

EL VICIO SE HIZO MAYORLlegó un momento en que dejé

de ejercer como instructor de nata-ción y me metí de cabeza en la dan-za sin abandonar la experienciamágica que estaba sintiendo con la

actuación. Me gané a mis maestrosal instante,porque no los dejaba vivirpidiéndoles que me dieran clasesvoluntarias. Por aquel tiempo abrió elBallet de Camagüey (BC) de la manode Vicentina de la Torre. Me enterépor Adolfo y Menia. Me incorporé el21 de mayo de 1969. A partir de esemomento tuve la oportunidad deestar muy cerca de alguien que creíaque me estaba haciendo la vida unyogur, pero con el que aprendí aaprender: Joaquín Banegas.

El vicio se hizo mayor: aprendery aprender todo lo que no sabía.La suerte quiso que pudiera tra-bajar con coreógrafos que luegollegaron a ser impresionantes. Metocó estrenar, por ejemplo, Saer-pil, de Gustavo Herrera, pero tam-bién Pavana para una infantadifunta, de Iván Tenorio, así comoJuegos profanos que terminó lla-mándose Cantata... Bailé, ade-más, clásicos como Giselle, Cop-pelia,La fille mal gardée..., pero loque me interesaba era, en verdad,interpretar a los personajes decarácter, y, por supuesto, las obrascontemporáneas, de las cualessentía que podía sacar a flote loque traía por dentro, ese ímpetuque no se extinguía.

En realidad yo era, como ahora,una persona muy inquieta. Elloexplica que paralelamente llevaraotros proyectos, como interpretarel personaje de Casillas Lumpuyen Elegía a Jesús Menéndez, quedirigió Nelson Dorr. Si él queríaque apareciera como si cayera delcielo, ahí estaba yo encaramándo-me en la parrilla y tirándome... ¡Yoestaba para operarme de los ner-vios! Pero era muy rico, muy esti-mulante, entregarse de esa for-ma, vivir todas esas vidas. ConNelson como director y RobertoRodríguez como coreógrafo, inter-preté, además, en el centenariode Ignacio Agramonte, a El Mayor—el primero que tuvo ese privile-gio en la danza—. Estaba tan «po-seído» que cuando se referían a élyo creía que se hablaba de mí. ¡Yoera Agramonte! ¡Yo era el Mayor!

Ocurrió algo que me removiólas bases: Medea y los negreros.Más allá de los pirouettes de tor-nillo que hacía de Eduardo Riverocomo Creonte, me sorprendieronlas tres Medeas: Cira Linares,Ernestina Quintana y Luz MaríaCollazo se me metieron en las

bilis, y me dije: «Esto es lo mío».Intenté entrar al Conjunto de Dan-za Moderna, hablé con ManuelHiram, pero me quedaba demos-trarle que podía.

LA VERDAD EN LA ESCENAEl esguince que me hice en

1975 me trajo de vuelta a LaHabana para no regresar más alBallet de Camagüey. Me quedé enel Conjunto Nacional de DanzaModerna (hoy Danza Contemporá-nea de Cuba) que fundara en1959 el Maestro Ramiro Guerra,aunque ya él no estaba. No olvi-daré jamás la ocasión en que seiba a suspender una función por-que Víctor Cuéllar había tenido unaccidente y Eduardo Rivero tenía asu padre ingresado. Solo ellos doshabían interpretado a Creonte.Entonces le mentí con un nivel dedescaro tremendo a Pablo Bauta,y le aseguré que me sabía el per-sonaje. Fue Gerardo Lastra, quienme lo enseñó en la tarde. Suerteque esa noche se fue la luz en elMella y libré. Al día siguiente me lopude aprender mejor.

El martes, cuando Eduardo mevio, con ese gesto irónico que locaracterizaba, me miró como que-riendo decir: «no te lo creas». Perolo cierto es que había asumido unrol que solo le pertenecía a él ycomo doble a Víctor,es decir, entrésiendo un «cara’e guante», porqueen verdad Eduardo era el idealpara Creonte: un mulato grande, lamezcla perfecta, con unas condi-ciones físicas excepcionales, al-guien con una historia relevantedentro de la compañía y yo, comodije antes, acababa de llegar.

A partir de ahí mi vida se tornóun poco compleja, aquí había mu-chas «fuerzas ocultas». Tu ubica-ción dentro de las clases expresa-ban el estatus que tenías dentrode la compañía. Te situaban en loúltimo,cuando estabas en el grupode las tres primeras filas ya podíassentirte entre los escogidos.

Lo mío era morirmeen un escenario

Monólogo «exterior» de Miguel Iglesias, el másreciente Premio Nacional de Danza

En el 70, fecha en la que com-partí mi trabajo entre el BC y elBallet Nacional de Cuba, AdolfoLlauradó,a quien conocí por mediode Gustavo Herrera, conociendomi avidez por el teatro, me introdu-jo en el Grupo de Los Doce, quedirigía Vicente Revuelta en la Caso-na de Línea. Quedé maravillado.Lo mismo me sucedió con TeatroIrrumpe y Roberto Blanco.

En Danza pasó que SergioVitier, entonces director, quiso irsepara el Complejo Cultural Mella.Entonces, estuvieron una tardeentera tratando de convencernosa Víctor Cuéllar y a mí (era elsecretario del sindicato) de quefuéramos director general y artísti-co, respetivamente. No acepté,pero en 1985 Roberto Blanco mepuso la precisa: no podía seguiraguantándome la plaza en Irrum-pe. Entonces yo tenía 37 años y lomío era morirme en un escenario.Como actor podía conseguirlo,mientras no estuviera senil, perocomo bailarín se empieza a perderfacultades. Lo peor es que ocurrecomo con el engaño amoroso:eres tú el último que se entera, yes cuando, si no eres autocrítico,piensas que la tienen cogida con-tigo. Decidí que me iría, si siendobailarín había protagonizado Yer-ma junto a Hilda Oates, IdaliaAnreus, Omar Valdés… ahora meconvertiría en un actor que baila,aprovechándome de que Robertorealizaba aquella especie de tea-tro total. Pero Marcia Leiseca, vice-ministra de Cultura, me hizo una«encerrona»: vino por segunda veza proponerme la dirección de lacompañía. Igual me negué. «Dijis-te que querías bailar y ahora tevas para el grupo de Roberto», merecordó. «Marcia, es que todavíayo no estoy seguro…». Y me metióel dedo en la llaga: «Qué rico esdecirles a los demás que cambienlas cosas, ¿no? Ahora tienes laoportunidad, pero el niño se va».

Acepté pensando que estaríaun par de años (soy el directornúmero 14 desde que se fundó lacompañía) y ya ves..., pero comono me gusta huirle a la candela…Lógicamente, me busqué muchasbroncas, porque había personasque bailaban o coreografiabancuando no debían hacerlo...

Creo que en estos 33 años sehan armado decenas de compa-ñías a costa de los bailarines quehe formado. ¿Cómo lo he permi-tido?, se preguntan muchos. Se-rá por esa confianza tremendaque tengo en que mientras nome falte inteligencia, coraje,mientras exista un sistema deenseñanza artística como el deCuba, por el cual me ocupo, nohay que temer.

La danza para mí es una adic-ción, al igual que la interpretacióny el afán de encontrar bailarinescon el cuerpo de Usain Bolt, lacabeza de Einstein, la voluntad deFidel, y el sentimiento de Martí yShakespeare; bailarines que contan solo chasquear los dedos medigan: «Estamos listos, qué debe-mos hacer». En eso se ha conver-tido mi vida, en la búsqueda de laverdad en la escena.

La consagraciónENTRE el 11 y el 20 de mayo, Danza Contemporánea de Cuba ten-drá a su cargo el estreno mundial de la pieza Consagración, de loscoreógrafos franceses Christophe Beránger y Jonathan Pranlas-Des-cours, en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana AliciaAlonso.

Foto: Cortesía del entrevistado

Page 7: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

CUANDO un extranjero aprecia imágenes de Rusia, laprimera sensación que tiene muchas veces es depequeñez. Su enorme tamaño como país, no solo enmateria de extensión territorial, sino en el sentido de laarquitectura y los monumentos, haría que cualquieracreyera que están hechos así para impresionar de for-ma única a quien los admire.

Luego de acercarnos a algunas de las sedes querecibirán en sus calles y estadios el espíritu futbolísti-co de la Copa del Mundo, toca seguir recorrido, paraapreciar un poco de los grandes atractivos que veránquienes tengan la posibilidad de estar presentes alládesde el 14 de junio próximo.

Partiremos desde Nizhni Novgorod, nuestra últimaparada,directo hacia el extremo surdoeste del país. Ire-mos a Sochi, situada muy cerca de la vecina nación deGeorgia, entre las montañas nevadas del Cáucaso y elMar Negro.

La urbe, situada en el krai de Krasnodar, es uno delos centros turísticos más importantes de Europa. Susplayas y lagunas de minerales son algunos de los prin-cipales sitios de interés.

Allí podremos hallar el estadio Fisht, nombrado asíen honor al pico más occidental del Cáucaso. La ideade su construcción estuvo basada en una concha mari-na, a modo de tributo hacia el magnífico arte creadopor el orfebre Peter Carl Fabergé. Cuando se modificasu formación olímpica, dentro de él pueden situarsehasta 48 000 personas.

Sochi tiene un enorme vínculo con el deporte, puesademás de ser en 2014 la sede de los Juegos Olímpi-cos de Invierno, en su escuela de tenis se han formado

DEPORTESMARTES 08 DE MAYO DE 2018 07juventud rebelde

LA SERIE EN CIFRAS

[email protected]

Mirando Rusia 2018

Descubriendo al gigante futbolero (III)

grandes atletas como María Sharápova y su tío Yevgue-ni Káfelnikov, ambos gandores de varios Grand Slam.

De regreso, iremos al norte hasta Rostov del Don,capital del Distrito Federal del Sur, la cual está marca-da por el paso del cuarto río más largo del país: elDon. Por su cercanía con la desembocadura del marde Azov, esta ciudad es un centro de gran relevanciaeconómica. Entre sus principales fuentes de ingresosse encuentra su astillero, así como las industrias quí-mica, de maquinarias agrícolas y de materiales deconstrucción.

Su «catedral» futbolera es el Rostov Arena, en donde

LÍDERES DE BATEO(Con 23 juegos disputados)AVE: Noel González (HOL)

.420 (37 hits en 88 veces albate); C: Francisco Martínez(SCU) 30; H: César Prieto (CFG),Noel González (HOL), MarlonSerrano (SCU) y Geiser Cepeda(SSP) 37; 2B: Francisco Martí-nez (SCU) 10; 3B: Geiser Cepe-da (SSP) 6; HR: Yasiel González(HOL) 7; SLU: Yasiel González(HOL) .693; BR: Magdiel Gómez(LTU) 10; CI: Marlon Serrano(SCU) 34; DB: Miguel González

(GRA) 9; BB: Francisco Martínez(SCU) 27.

LÍDERES DE PITCHEOPRO: diez jugadores con

.1000; PCL: Yainel A. Zayas (IJV)0.63 (3 en 42.2); JL: RolandoTorres (CMG), Carlos Santana(GRA) y Rodolfo Díaz (LTU) 12; JI:Javier A. Terán (MTZ) 7; JC: seis ju-gadores con 2; JR: Rolando Torres(CMG), Carlos Santana (GRA) yRodolfo Díaz (LTU) 12; JG: Ren-ner Rivero (MTZ) 5; L: siete juga-dores con 1; JS: Carlos Santana(GRA) 7; INN: Jonathan Carbó(IJV) y Adrián Bueno (CFG) 45.0;SO: Yainel A. Zayas (IJV) 49.

LÍDERES DE FILDEOO: Lian C. Rodríguez (ART)

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

«HOLA, quería agradecerle por su traba-jo Qué tres chicas para un podio (24 deabril). Nosotras somos de pelea y vamossin miedo; la mayoría de las corredorasque están aquí son profesionales, perohemos diseñado una estrategia para ter-minar todas delante».

Así me había dejado escrito Iraida Gar-cía por el chat de Facebook, unas horasantes de que este domingo sus palabrasy mis augurios quedaran enanos ante loque realmente sucedió: ¡cinco ruterascubanas encabezaron la competencia enla que participaron 73 pedalistas de todoel continente, excepto de Canadá!.

En San Juan, Argentina, hubo apoteo-sis cubana cuando el quinto insular

cogió la punta por la izquierda faltandomedio kilómetro para la meta y luego, a200 metros del final, se abrieron comoun abanico y no hubo nada para nadiemás. Hicieron el mismo tiempo (1:58.30horas), pero, por orden, cruzaron la rayaArlenis Sierra, Iraida, Marlies Mejías,Claudia Baró y Yudelmis Domínguez.

Nunca antes en un CampeonatoPanamericano un mismo país habíacopado el podio en la ruta femenina.Quien quiera romper el récord cubano deeste domingo tendrá no solo que subirtres chicas al pedestal, sino poner tam-bién dos escoltas debajo. Porque fueroncinco a la hila, y una sexta, Maylín Sán-chez,entró décima y se agenció el últimocupo de esa prueba para los JuegosPanamericanos de Lima 2019. Pedirmás, imposible.

Sí, qué chicas…

La fenomenal Arlenis sigue su ascenden-te carrera, ahora también con el AstanaWomen’s Team Astaná, su club profesio-nal desde 2017, y con el cual correrá del17 al 19 de mayo el Tour de California,enEstados Unidos.

Y casi cerrando esta nota aparecióIraida en el chat: «Se cumplió tu deseode vernos a las tres en el podio. Trajeconmigo esa nota que escribiste. Estoyfeliz porque Dios permitió que se cum-pliera».

Foto: Tomada del Twitter de Copaci

216; A: Eddy Rodríguez (IJV)102; TL: Lian C. Rodríguez(ART) 239; DP: Daniel Pérez(CFG) 27; CR: Daniel Tomás(HAB) y Michel López (CFG) 12.

LÍDERES NEGATIVOSCR: Guillermo Gómez (GTM)

7; SO: Grabiel Suárez (CFG)23; JP: Orlenis Peña (GTM) yYanny Delgado (VCL) 5; BB: Bár-baro Herrera (CFG) 23; E: Car-los Suárez (GTM) 12; PB: ArielPestano (VCL) 5; BR: Evelio Y.Hernández (MTZ) 18.

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Santiago de Cuba

.308; 2. Holguín .294; 3. Pinardel Río .292; Media de la Serie:.265; PITCHEO: 1. Isla de la

CFGIJVMTZPRIMAYHABARTVCL

18151514111085

2424242424242424

6991013141619

.750

.625

.625

.583

.458

.417

.333

.208

-3,03,04,07,08,010,011,0

ZONA ORIENTAL

ESTADO DE LOS EQUIPOS

17151413131185

2424242424242424

79101111131619

.708

.625

.583

.542

.542

.458

.333

.227

-2,03,03,04,06,09,010,0

GRASCUHOLLTUSSPCAVCMGGTM

ZONA OCCIDENTALJJ JG JP AVE. DIF. JJ JG JP AVE. DIF.

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol

Juventud 2.58; 2. Cienfuegos2.65; 3. Granma 2.79; Media dela Serie: 4.00; FILDEO: 1. Pinardel Río .974 (25 errores en 944lances), 2. Las Tunas .971 (26en 904),3. Cienfuegos .968 (30en 928); Media de la Serie: .961.

SERIES QUE COMIENZAN HOY:ART-CFG, MAY-HAB, MTZ-IJV,

VCL-PRI, SSP-GTM, CAV-SCU,CMG-GRA y LTU-HOL.

Los primeros equipos men-cionados serán los anfitrionesde estos pareos.

se efectuarán hasta cinco partidos mundialistas, cuen-ta con una capacidad aproximada de 43 700 asientos.Actualmente es la sede del club FC Rostov, que entiempos recientes ha llegado a jugar la Liga de Campe-ones de la UEFA.

Un poco más al este está Volgogrado, urbe que sehizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, debi-do a que ahí tuvo lugar una de las batallas más gran-des de ese conflicto (Stalingrado), en la cual los solda-dos soviéticos resistieron —y derrotaron— a las fuer-zas nazis tras casi un año entero de asedio.

Volgogrado es la tierra natal de varias campeonasolímpicas y mundiales del atletismo, como es el casode la pertiguista Yelena Isinbáyeva, la saltadora de lon-gitud Tatiana Lébedeva y Yelena Slesarenko,especialis-ta en la modalidad de altura.

Su estadio, el Volgogrado Arena, fue construido parasustituir al antiguo Tsentralnyi, y será sede de cuatrochoques de la Copa. Recién finalizado en abril de esteaño, su capacidad es de 45 500 lunetas.

En el tramo final de este capítulo viajaremos hastaorillas del Volga, el río más grande y caudaloso de todaRusia, para visitar Samara.

La urbe ha concentrado históricamente grandesindustrias. Entre ellas se halla la fábrica de autos Laday la petrolera Rosneft.

Además de albergar seis encuentros de la cita, lacancha de Samara será la nueva casa del conjuntoKrylia Sovetov. Tras su inauguración hace poco menosde un mes, cuenta con 63 000 capacidades.

El estadio de Sochi es uno de los más llamativos de la CopaFoto: FIFA

Page 8: Recibió Díaz-Canel al Secretario General de la ONU · 2018-05-08 · En octubre de 2015 escribió Idanis al programa provincial En línea contigo y el 27 de noviembre fue visitada

MARTES 08 DE MAYO DE 2018

por HHAAYYDDÉÉEE LLEEÓÓNN MMOOYYAA

BARACOA, Guantánamo.— La termina-ción aquí del montaje tecnológico de unaplanta semimóvil para producir asfaltocaliente, pone «a punto» una económicasolución a la creciente demanda de esematerial a raíz del amplio programa deconstrucción y reparación de viales quese acomete tras el paso del huracánMatthew en 2016.

El joven ingeniero civil Santiago Quin-tero Osorio, director de la unidad empre-sarial de base Baracoa, perteneciente ala Empresa Constructora Integral Guan-tánamo, aseguró a Juventud Rebeldeque la instalación está casi lista para ini-ciar la etapa de puesta en marcha, puessolo restan detalles en las labores deautomatización.

Mientras se ajustan los «hierros» dela fábrica, de tecnología china, los cons-tructores trabajan en el montaje de lacerca perimetral y en los viales internosde la inversión, iniciada hace apenasdos meses en la comunidad baracoensede Maraví, a la vera del vial que sereconstruye entre la Primera Villa deCuba y el municipio holguinero de Moa.

Justamente la pavimentación deese vial y del puente en terminaciónsobre el río Toa,esperan por el inicio de

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN

LA Feria de Negocios se consolida ensu 5ta. edición anual como excelenteescenario para facilitar la gestiónempresarial de todos los actores eco-nómicos del país, quienes presentanaquí sus propuestas, contratan sumi-nistros y servicios e identifican nuevaspotencialidades con vistas al Plan anualde la economía, esta vez el de 2019.

El cónclave fue inaugurado la vís-pera y ya estaban sobre las mesasunos 350 contratos, se conoció en laapertura, presidida por Ricardo Cabri-sas, vicepresidente del Consejo deMinistros y ministro de Economía y

Planificación. Participan más de 2 000directivos y representantes empre-sariales de unas 400 entidades.

La Feria de Negocios tendrá esta vezcomo leitmotiv la promoción de una ma-yor presencia de la industria nacional enel mercado interno. Se enfoca —infor-maron sus organizadores— en incre-mentar de forma efectiva la sustituciónde importaciones.

René Hernández, viceministro pri-mero de Economía y Planificación,expresó en la apertura que el espaciopermitirá también identificar las poten-cialidades de las formas de gestiónestatal, empresas mixtas y formas noestatales.

Inaugurada 5ta. Feria de Negocios

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,, enviado especial

CARABOBO, Venezuela.— Aunque sueletrocarse la causalidad, fue la batalla deCarabobo, del 24 de junio de 1821, laque inmortalizó el cuadro homónimo queen 1887 presentó en Venezuela el pintorMartín Tovar y Tovar. Porque si bien laobra, ubicada en la cúpula del PalacioLegislativo, aún impresiona, impactamucho más llegar al sitio de los hechosy enterarse de los detalles de un com-bate de paradigmas globales que estámuy lejos de cesar.

Uno vence las dos horas de carreteradesde Caracas y al llegar al Campo deCarabobo ve primero dos hileras de pal-mas que, cual soldados imperturbables,custodian la amplia rampa en que amenudo se maniobra o desfila, sin mirara qué altura o con qué intensidad que-ma el sol.

Ya a pie, en lo que se digiere el asom-bro ante la magnificencia del conjunto,hay que pasar revista a los bustos de 16oficiales de bronce que hace casi 197años apostaron su vida a bala o filo, porla causa de la libertad. Entre ellos estánlos jefes de las divisiones comandadaspor Bolívar: el coronel Ambrosio Plaza ylos generales José Antonio Páez yManuel Cedeño. Este último —¿hizo fal-ta en la batalla?— sigue todavía enmedio de una cálida disputa de cunaentre Bayamo y Venezuela.

En la sabana del campo de Carabobopelearon cuerpo a cuerpo el EjércitoPatriota y el Ejército Realista español almando del mariscal de campo Miguel dela Torre. Un día después de la victoria,decisiva en la independencia venezola-na, Bolívar diría en su parte al Congreso,sobre ¿nuestro? caído Manuel Cedeño:«…ninguno más valiente que él». Soloeso es suficiente para elevar el orgullodel periodista cubano, que a esa horasusurra La Bayamesa.

Bajo el arco de triunfo, erigido en1921, a raíz del centenario, nos guía lajovencísima sargento de segunda Car-men Daniela Salazar. Mientras ella expli-ca, los cubanos dedican un pensamientoa José Rafael de las Heras, el habaneroque, al mando de dos compañías delBatallón de Tiradores de la Guardia, car-gó a bayoneta limpia hasta poner en fugaa los españoles al costo de su propiavida. Ahora, De las Heras, también men-cionado por Bolívar en su informe debatalla, tiene un sitio entre los grandesde Venezuela, en el capitalino Paseo delos Próceres.

El Arco es pura metáfora: una mujercon gorro frigio representa a Venezuela ysu Revolución y,en la cima,a ambos ladosde El Libertador, otros dos rostros femeni-nos encarnan la victoria y la paz. No esmera abstracción artística: en la batallareal, muchas soldados pelearon, matarony murieron vestidas como hombres.

Un relieve recrea la respuesta dePedro Camejo —«Negro Primero»— algeneral Páez, cuando el primero cabal-gaba de regreso y el jefe le recrimina:«¿Por qué huyes, cobarde?». Entoncesrespondió la sangre: «No huyo, Gene-ral. Vengo a decirle adiós, porque estoymuerto».

Benditos los monumentos que mar-can tales hazañas. El mismo Páez viode cerca la muerte: como otras veces,el fiero guerrero sufrió un ataque deepilepsia que le dejó sin conocimientoentre enemigos. Solo lo salvó el pun-donor del adversario que lo devolvió alas filas patriotas.

Tal vez la monarquía española noencuentre mayor respeto en la memo-ria de un país que le ha vencido: aigual altura de representaciones, doscóndores simbolizan los poderes deCaracas y Madrid, alegorías del viejoimperio colonial y de la naciente repú-blica americana,más avanzada en pro-yección que el arcaico poder que lahabía sometido.

Flanqueado por el genio y la gloria,simbolizados en mujeres, y por sus ofi-ciales,Bolívar apunta al futuro mientrasdos ángeles —¿inconformes con lavelocidad de sus alas?— llevan a galo-pe la buena nueva de la independen-cia.

El altar recrea el choque de fusiles,lanzas, bayonetas, cañones, hombresy hasta ángeles que escriben, con pul-so firme en medio del fragor, una líneaesencial de la historia americana. Losmurales explican, por cuartos, aquellainfinita hora continental, y si el visitan-te aguza el oído escuchará cómopasa, entre los violentos ruidos de labatalla, el formidable tren de la histo-ria americana.

Otros símbolos honran el lugar.Allí estuvo con Chávez,el 29 de octu-bre de 2000, el Comandante Fidel.Juntos hicieron un recordado progra-ma Aló, presidente, colocaron unaofrenda en la tumba al soldado des-conocido y luego, frente a una ma-queta, debatieron detalles del grancombate.

Al volante de un jeep del Ejército,Chávez condujo a su padre cubano porlas colinas y monolitos del escenario,pero la sed de saber de Fidel —que semetió «en campaña» al mando de Bolí-var— no cesaba. El Comandante deCuba llegó a preguntarle a un jovenguía venezolano qué desayunaronaquella mañana en el Ejército patriota,cuántos hombres eran, cómo se comu-nicaban…

La leyenda persigue los pasos delos grandes. Dicen que, en la pasióndel diálogo, el jefe del Moncada llegó apreguntar por la velocidad de los caba-llos y que ahí, cariñoso, Chávez tuvoque rescatar al aturdido recluta vene-zolano: «¡Fidel… afloja!».

Trazos Venezolanos

Cabalgando con BolívarEn el campo de Carabobo se puede constatar

que, de los oficiales de El Libertador a los hijos de Fidel, Cuba tiene fuertes lazos con la

gran batalla americana

la producción de la moderna industria,diseñada para tributar en una hora cer-ca de 50 toneladas de asfalto y, decumplirse los pronósticos, en capaci-dad para aportar la mayor cantidad deese material en la provincia, agregó eldirectivo, quien precisó que el resto dela obra, como el edificio socioadminis-trativo y las naves de polvo continuaránejecutándose después de la arrancada.

El comienzo de la producción tampo-co esperará por la terminación del moli-no de áridos que se instala en las cer-canías de la industria para garantizar lamateria prima que, junto al líquido asfál-tico, es imprescindible para la elabora-ción de la mezcla.

Para comenzar, empleará como áridocantos rodados y arena natural, avala-dos por expertos de la Empresa Nacio-nal de Investigaciones Aplicadas a laConstrucción.

Con la puesta en marcha de estaplanta se reducirán ostensiblemente loselevados costos de la pavimentación enBaracoa, incluyendo el de las deteriora-das calles de la urbe, construidas y repa-radas hasta ahora con hormigón, para elque se traslada el cemento a lo largo demás de 200 kilómetros desde la ciudadde Guantánamo, incluyendo el peligrosotramo del vial La Farola.

Casi lista planta de asfaltocaliente en Baracoa

Una planta semimóvil para producir asfalto caliente en Baracoa contribuirá a la construccióny reparación de viales después de Matthew. Foto: Tomada del periódico Venceremos.