Recibido 1

2
Recibido 1: Estimado alumno: Es para mí un gran gusto darte la bienvenida a la etapa TUTORIAL/CAE. Antes que nada pedirte disculpas por la demora pero hubo problemas con el sistema por lo cual no pude acceder hasta el dia de hoy. Quiero felicitarte por todo el esfuerzo que sin duda has debido realizar a lo largo de estos años para poder llegar a esta instancia final de tu carrera, y ponerme a tu disposición para acompañarte a transitar el último tramo, que consiste en la redacción de tu TFG. Mi nombre es Vanesa Descalzo y me gustaría contarte un poco mi actividad académica y laboral así vamos conociéndonos un poco más. Soy abogada y notaria, miembro del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba donde presto tareas diarias en la Cámara del Trabajo, Sala Decima. Me gustaría que me pongas en conocimiento de tus actividades y horarios para que podamos acomodarnos en nuestra tarea de los próximos meses. Generalmente y en virtud de que Tribunales tiene horario matutino, vas a poder ubicarme más fácilmente en línea después de las 15 horas, sin perjuicio de que me llegaran tus mensajes, inquietudes o dudas a lo largo del día. Sabemos que la elaboración del Trabajo Final representa un desafío para todo estudiante, por el nivel de exigencia (sustancialmente mayor al de los trabajos que has realizado hasta el momento) y por el tiempo y la dedicación que demanda, amén de que pueden presentarse dificultades relativas al proceso de investigación, y que no resultaban previsibles en la instancia del Seminario Final. Por ello, y a los fines de facilitarte este proceso, la Universidad ha implementado la modalidad, denominada “TUTORIAL/CAE”. El objetivo de la misma es proporcionarte durante un período de aproximadamente seis meses, el acompañamiento de un profesor tutor (que seré yo en esta oportunidad) para guiarte y asesorarte en el desarrollo de tu Trabajo Final, evaluando los avances, realizando recomendaciones y despejando tus dudas. Se espera que en el plazo que va del 24 de agosto de 2015 al 14 de febrero de 2016, puedas lograr la redacción por lo menos del 70% de tu TFG, pudiendo ser habilitado a CAE durante este proceso y si haces un buen trabajo, y superas exitosamente las instancias de coloquio, lograr la habilitación a Defensa Oral y recibirte en este mismo tiempo. Para ello, diseñaremos juntos un plan de trabajo, para que vayas avanzando progresivamente y puedas alcanzar esta meta sin mayores obstáculos. Es importante que te agendes que yo recibiré tus entregas hasta el 31 de enero inclusive, para poder hacerte le devolución correspondiente como fecha límite el 14/02/16. Como primer paso de este proceso, deberás enviarme lo antes posible tu Proyecto de TFG (tal como fuera aprobado por tu tutora de Seminario Final) en versión Word, así como también la Grilla de Evaluación que se te remitió. Si tuvieras ya algún avance del TFG que estuviera en condiciones de ser revisado por mí, también debes adjuntarlo. Sobre la base de este material, -en un plazo que no excederá de los 15 días corridos desde su recepción- te realizaré una devolución general con mis recomendaciones a través de un documento: RUBRICA (que lo adjunto para que conozcas los ítems a evaluar inicialmente) y te propondré un cronograma de entregas parciales serán en general cada 30 días, de modo que puedas completar un 70% del TFG durante este proceso. Ese porcentaje te permitirá ser habilitado para presentar tu TFG para su evaluación por la CAE (Comisión Académica de Evaluación), integrada por mí y otro docente especialista de la carrera. El tiempo para ser habilitado a CAE dependerá de tu trabajo. Te iré contando más detalles de este proceso en los subsiguientes intercambios. Quedo a la espera del material solicitado, y me pongo a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees realizar. Un abrazo, Tu profesora Recibido 2;

description

tfg

Transcript of Recibido 1

Page 1: Recibido 1

Recibido 1:

Estimado alumno:

Es para mí un gran gusto darte la bienvenida a la etapa TUTORIAL/CAE. Antes que nada pedirte disculpas por la demora pero hubo

problemas con el sistema por lo cual no pude acceder hasta el dia de hoy. Quiero felicitarte por todo el esfuerzo que sin duda has debido

realizar a lo largo de estos años para poder llegar a esta instancia final de tu carrera, y ponerme a tu disposición para acompañarte a transitar

el último tramo, que consiste en la redacción de tu TFG.  Mi nombre es Vanesa Descalzo y me gustaría contarte un poco mi actividad

académica y laboral así vamos conociéndonos un poco más. Soy abogada y notaria, miembro del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba

donde presto tareas diarias en la Cámara del Trabajo, Sala Decima. Me gustaría que me pongas en conocimiento de tus actividades y

horarios para que podamos acomodarnos en nuestra tarea de los próximos meses. Generalmente  y en virtud de que Tribunales tiene horario

matutino, vas a poder ubicarme más fácilmente en línea después de las 15 horas, sin perjuicio de que me llegaran tus mensajes, inquietudes

o dudas a lo largo del día.

Sabemos que la elaboración del Trabajo Final representa un desafío para todo estudiante, por el nivel de exigencia (sustancialmente mayor al

de los trabajos que has realizado hasta el momento) y por el tiempo y la dedicación que demanda, amén de que pueden presentarse

dificultades relativas al proceso de investigación, y que no resultaban previsibles en la instancia del Seminario Final.

Por ello, y a los fines de facilitarte este proceso, la Universidad ha implementado la modalidad, denominada “TUTORIAL/CAE”. El objetivo de

la misma es proporcionarte durante un período de aproximadamente seis meses, el acompañamiento de un profesor tutor (que seré yo en

esta oportunidad) para guiarte y asesorarte en el desarrollo de tu Trabajo Final, evaluando los avances, realizando recomendaciones y

despejando tus dudas.

Se espera que en el plazo que va del 24 de agosto de 2015 al 14 de febrero de 2016, puedas lograr la redacción por lo menos del 70%

de tu TFG, pudiendo ser habilitado a CAE durante este proceso y si haces un buen trabajo, y superas exitosamente las instancias de

coloquio,  lograr la habilitación a Defensa Oral y recibirte en este mismo tiempo. Para ello, diseñaremos juntos un plan de trabajo, para que

vayas avanzando progresivamente y puedas alcanzar esta meta sin mayores obstáculos. Es importante que te agendes que yo recibiré

tus entregas hasta el 31 de enero inclusive, para poder hacerte le devolución correspondiente como fecha límite el 14/02/16.

Como primer paso de este proceso, deberás enviarme lo antes posible tu Proyecto de TFG (tal como fuera aprobado por tu tutora de

Seminario Final) en versión Word, así como también la Grilla de Evaluación que se te remitió. Si tuvieras ya algún avance del TFG que

estuviera en condiciones de ser revisado por mí, también debes adjuntarlo.

Sobre la base de este material,  -en un plazo que no excederá de los 15 días corridos desde su recepción- te realizaré una devolución general

con mis recomendaciones a través de un documento: RUBRICA (que lo adjunto para que conozcas los ítems a evaluar inicialmente) y te

propondré un cronograma de entregas parciales serán en general cada 30 días, de modo que puedas completar un 70% del TFG durante

este proceso. Ese porcentaje te permitirá ser habilitado para presentar tu TFG para su evaluación por la CAE (Comisión Académica de

Evaluación), integrada por mí y otro docente especialista de la carrera. El tiempo para ser habilitado a CAE dependerá de tu trabajo.

Te iré contando más detalles de este proceso en los subsiguientes intercambios. Quedo a la espera del material solicitado, y me pongo a tu

disposición para cualquier duda o consulta que desees realizar.  

Un abrazo,

Tu profesora

Recibido 2;

En adjunto les envio el modelo de rubrica 1 que es sobre los puntos que evaluaremos la primera entrega del material. Utilicen esto a modo de

guia para tener en cuenta cuales son los items mas importantes a desarrollar a lo largo del trabajo de investigación.

Recuerden que todo el TFG debe ser realizado en cumplimiento de las Normas APA, si no disponen del manual de dichas normas me lo

solicitas y te lo envio por esta via.

Asimismo, estamos obligados al control del contenido de los TFG en relación a la posibilidad de plagio por lo cual debes tener precaución

cuando utilices textos de otros autores de citarlos correctamente para evitar problemas en relación a este tema.

Page 2: Recibido 1

Estoy a tu disposición por cualquier duda.

Saludos

Tu profesora