Recomendaciones (2)

3
RECOMENDACIONES Este trabajo hecho tiene como fin enseñarnos más acerca del potencial, que una empresa o microempresa puede llegar a ofrecernos. Una vez más podemos mencionar que una empresa o microempresa, que cuente con una buena contabilidad, será capaz de surgir en medio de tiempos difíciles en cuanto a la economía. Todo dueño de empresa o microempresa debe detenerse en algún momento de su vida y ver si su empresa está o no rindiendo lo deseado, este es uno de los temas que lo va impulsar y a desafiar a que realice estas actividades siempre en su negocio. Recomendamos que este trabajo tiene como fin aclarar sus ideas y visión, en cuanto a la producción, consumo e importancia que tiene su negocio, cabe también recalcar que este no solo es un trabajo de aspecto físico o estructural de su empresa, sino que, es un estudio detallado de todo lo que su empresa produce, gasta, genera y puede llegar a generar. La primera recomendación es en cuanto a la materia prima, no es rentable que la materia se compre en proporciones mínimas o para el día, sino que es mejor comprarla al por mayor. La segunda recomendación es de aspecto físico, un buen negocio, requiere una buena presencia las personas tienden a ir a lugares de buena presentación. La tercera recomendación tiene que ver con el trato a los clientes, una buena atención garantizara que regrese aquel cliente que consumió sus productos. Y como última recomendación y la más acertada es la calidad del producto, que en este caso tiene que ver con la delicia del pan. Estos puntos a tratar también nos llevaran a ver lo increíble que es trabajar en esta empresa le aseguro que no quedara inconforme con su empresa de ahora en adelante, ya que si ve lo que le hace

Transcript of Recomendaciones (2)

Page 1: Recomendaciones (2)

RECOMENDACIONES

Este trabajo hecho tiene como fin enseñarnos más acerca del potencial, que una empresa o microempresa puede llegar a ofrecernos.

Una vez más podemos mencionar que una empresa o microempresa, que cuente con una buena contabilidad, será capaz de surgir en medio de tiempos difíciles en cuanto a la economía.

Todo dueño de empresa o microempresa debe detenerse en algún momento de su vida y ver si su empresa está o no rindiendo lo deseado, este es uno de los temas que lo va impulsar y a desafiar a que realice estas actividades siempre en su negocio.

Recomendamos que este trabajo tiene como fin aclarar sus ideas y visión, en cuanto a la producción, consumo e importancia que tiene su negocio, cabe también recalcar que este no solo es un trabajo de aspecto físico o estructural de su empresa, sino que, es un estudio detallado de todo lo que su empresa produce, gasta, genera y puede llegar a generar.

La primera recomendación es en cuanto a la materia prima, no es rentable que la materia se compre en proporciones mínimas o para el día, sino que es mejor comprarla al por mayor.

La segunda recomendación es de aspecto físico, un buen negocio, requiere una buena presencia las personas tienden a ir a lugares de buena presentación.

La tercera recomendación tiene que ver con el trato a los clientes, una buena atención garantizara que regrese aquel cliente que consumió sus productos.

Y como última recomendación y la más acertada es la calidad del producto, que en este caso tiene que ver con la delicia del pan.

Estos puntos a tratar también nos llevaran a ver lo increíble que es trabajar en esta empresa le aseguro que no quedara inconforme con su empresa de ahora en adelante, ya que si ve lo que le hace falta y busca cambiarlo, va a ver como su empresa va a prosperar y a rendir lo deseado.

Page 2: Recomendaciones (2)

CONCLUCION

Después del estudio acerca de la elaboración del pan gracias a la información del negocio que se nos dio y de todas las investigaciones que hicimos, pudimos llegar a las siguientes conclusiones:

1. Conclusión histórica El pan tiene de existencia desde el año 10.000 A.C. y ha sido y sigue siendo o por tradición o por necesidad, uno de los productos más consumidos de todo el mundo, entonces por conclusión histórica puedo dar a entender que el pan es uno de los negocios más productivos a nivel mundial.

2. Conclusión empresarial El pan a más de ser uno de los productos elaborados por el hombre más vendido, también es uno de los más sabrosos ya que a medida del tiempo se han ido elaborando diversos tipos y formas de pan, como son: tortas, panes de sal, de dulce, quesadillas, etc.También cabe recalcar que genera gran cantidad de empleo por su dificultad y dedicación al hacer dicho producto. Mi conclusión empresarial es que sabiendo que el pan es uno de los productos más vendidos y que genera empleos se debería invertir más en esta gran empresa.

3. Conclusión de zona Después de hacer este trabajo concluimos que el negocio “Panadería Tames” cuenta con un buen equipo, tanto humano como en maquinarias, y una buena ubicación de zona que es a las afueras del colegio más grande de Buena fe, puedo decir que esta panadería con una buena contabilidad llegara a ser la más grande de esta zona.

4. Conclusión de grupo después de ver la conclusión histórica, empresarial y de zona, es que todo buen negocio rentable, tiene que hacer una buena contabilidad, ya que sin ella jamás se podrá ver realmente la verdadera producción y crecimiento de una empresa.