Recomendaciones para el diseño de un feed lot

5
Recomendaciones para el diseño de un feed lot Aspectos básicos por considerar en la instalación y manejo de corrales Informe provisto por Revista CREA N° 365 El veterinario Fernando Barra, de la consultora Clusters Arg, participó del Primer Congreso Ganadero de Tucumán, organizado por la revista Amanecer Rural, CREA y el INTA, y enumeró algunas pautas para lograr buenos resultados en un engorde a corral. Instalaciones Según Barra, hay que elegir muy bien el lugar para instalar un feed lot. Un encierre a corral debe tener fácil acceso y pendientes naturales superiores a los 0,5 cm por metro, o hacer elevaciones dentro de los corrales. La superficie total del corral debe ajustarse a la categoría (consumo o exportación), pero nunca debe ser inferior a los 12 m2 por animal. Si se pretende engordar animales en verano, en el NEA y en el NOA, es necesario elegir un lugar con sombra, preferentemente natural, en un sector de los corrales. La superficie recomendada de sombra es de 1,5 metros cuadrados por animal. En el caso de sombras naturales, es necesario disponer la cortina de árboles fuera de los corrales. Si los árboles se encuentran dentro, hay que protegerlos del ataque a las cortezas. Los comederos se eligen en función del sistema de alimentación. Si se decide racionar dos veces por día en encierres inferiores a las 5000 cabezas, se debe ofrecer 50 centímetros de frente por animal; por lo tanto, es necesario que estén ubicados fuera del corral para facilitar la distribución, aunque en un primer momento la inversión en comederos se duplique. En feed lots más grandes, con distribución por camión y lectura nocturna de comederos, se pueden reducir las medidas. Por su parte, el bebedero debe ser chico con un llenado de agua muy rápido, para que esté siempre limpia y fresca. Barra señaló que lo ideal es armar corrales de no más de 120 animales, de tamaño y tipo parejo. También conviene separar a los machos enteros de los castrados y de las hembras. Asimismo, es importante no dejar animales con cuernos dentro de los corrales, que tendrían ventajas con respecto a los mochos.

Transcript of Recomendaciones para el diseño de un feed lot

Page 1: Recomendaciones para el diseño de un feed lot

Recomendaciones para el diseño de un feed lot Aspectos básicos por considerar en la instalación y manejo de corrales Informe provisto por Revista CREA N° 365 El veterinario Fernando Barra, de la consultora Clusters Arg, participó del Primer Congreso Ganadero de Tucumán, organizado por la revista Amanecer Rural, CREA y el INTA, y enumeró algunas pautas para lograr buenos resultados en un engorde a corral. Instalaciones Según Barra, hay que elegir muy bien el lugar para instalar un feed lot. Un encierre a corral debe tener fácil acceso y pendientes naturales superiores a los 0,5 cm por metro, o hacer elevaciones dentro de los corrales. La superficie total del corral debe ajustarse a la categoría (consumo o exportación), pero nunca debe ser inferior a los 12 m2 por animal. Si se pretende engordar animales en verano, en el NEA y en el NOA, es necesario elegir un lugar con sombra, preferentemente natural, en un sector de los corrales. La superficie recomendada de sombra es de 1,5 metros cuadrados por animal. En el caso de sombras naturales, es necesario disponer la cortina de árboles fuera de los corrales. Si los árboles se encuentran dentro, hay que protegerlos del ataque a las cortezas. Los comederos se eligen en función del sistema de alimentación. Si se decide racionar dos veces por día en encierres inferiores a las 5000 cabezas, se debe ofrecer 50 centímetros de frente por animal; por lo tanto, es necesario que estén ubicados fuera del corral para facilitar la distribución, aunque en un primer momento la inversión en comederos se duplique. En feed lots más grandes, con distribución por camión y lectura nocturna de comederos, se pueden reducir las medidas. Por su parte, el bebedero debe ser chico con un llenado de agua muy rápido, para que esté siempre limpia y fresca. Barra señaló que lo ideal es armar corrales de no más de 120 animales, de tamaño y tipo parejo. También conviene separar a los machos enteros de los castrados y de las hembras. Asimismo, es importante no dejar animales con cuernos dentro de los corrales, que tendrían ventajas con respecto a los mochos.

Page 2: Recomendaciones para el diseño de un feed lot

El especialista también recomendó el uso de fibra efectiva (más de 6 cm de largo) en la dieta, comenzando con un 10% una vez terminada la adaptación a la ración, para finalizar con un 4% en las etapas finales de terminación. Diseño de los corrales Barra también enumeró algunas consideraciones básicas que se deben tener en cuenta para la construcción de corrales, aunque aclaró que se pueden producir muchas variaciones de acuerdo con la cantidad de animales encerrados. Una vez dimensionado el feed lot al que se desea llegar, se debe considerar la dirección de los vientos predominantes, la calidad y cantidad de agua necesaria para los animales, la dirección de la napa de agua y el manejo de efluentes elegido (evaporación o vuelco), y la energía eléctrica disponible. Agua El consumo de agua es de aproximadamente el 13% del peso de los animales, más la evaporación, que se debe calcular como 7 milímetros diarios por la superficie de agua en contacto con el aire. Por ejemplo, para 1000 cabezas de 280 kilos promedio que toman agua sobre cuatro bebederos de 2,40 metros de largo por 0,70 metros de ancho, proveyendo el agua de un tanque australiano de 8 metros de diámetro, la cantidad necesaria por día va a ser de 36.798 litros, según el siguiente detalle: Consumo: 1000 x 280 x 0,13 = 36.400 litros Bebederos: 4 x 2,40 x 0,70 x 0,007 x 1000 = 47 litros Reserva: 3,14 x 42 x 0,007 x 1000 = 351 litros Total de agua necesaria = 36.798 litros Para que el agua no se ensucie rápidamente, los bebederos deben estar ubicados a 20 metros de los comederos; deben tener una rotación mínima del agua de 20 veces por día. Corrales La asignación de la superficie por corral también está muy ligada a la escala. En los encierres más pequeños, se puede trabajar con muchos metros cuadrados por animal, sin tratamiento de suelos. A medida que los feed lots crecen en tamaño, el área para cada uno es inferior. En consecuencia, se suele trabajar con superficies cercanas a los 40 m2 para los encierres chicos y con 12 m2

para los más industrializados. La pendiente de los suelos debe ser al menos de 0,5%; una inclinación superior mejora el escurrimiento pero se lleva el suelo de los corrales. Comederos En encierres chicos, el frente de comedero asignado debe ser de 0,40 metros para los animales de consumo, 0,83 metros para las vacas y 0,70 metros para los novillos pesados. Cuando los encierres son más grandes y el seguimiento de los animales en los corrales indica que no falta comida al menos durante 20 horas diarias, se puede trabajar con 0,20 metros como frente para todas las categorías. Manejo del feed lot Según expuso Barra, uno de los puntos por considerar es una correcta rutina de ingreso de los animales al feed lot. Esto implica ofrecer una superficie amplia, seca y limpia. Asimismo, deben tener sombra y agua fresca, y se les debe ofrecer el 0,75% de su peso vivo en alimento balanceado y el resto, en heno de buena calidad y con libre acceso. También se requiere un descanso de entre 24 y 36 horas antes de comenzar las tareas sanitarias.

Page 3: Recomendaciones para el diseño de un feed lot

Acostumbramiento Luego de una correcta llegada de los animales a los corrales y su correspondiente tratamiento sanitario, hay que adaptarlos para que el rumen modifique su flora y fauna, de manera que puedan digerir dietas con grandes cantidades de granos. Este período tiene varias etapas. Día 1 a 5:

La alimentación en esta etapa debe contener un 75% de fibra y un 25% de balanceado. En caso de pequeños encierres, donde los animales pueden obtener la fibra en praderas, verdeos o pastizales naturales, el tiempo de pastoreo debe ser de aproximadamente siete horas. Lo recomendado es racionar con balanceado a la mañana, luego soltar a los animales al campo y cerrar la tranquera, de manera que ninguno pueda regresar a comer balanceado. Luego del pastoreo, se vuelven a encerrar en el corral. Día 6 a 10:

La alimentación debe comprender un 50% de fibra y un 50% de balanceado. En el caso de encierres donde la fibra se obtiene con pastoreo, los terneros deben estar en el campo durante cinco horas diarias. Día 11 a 15:

Para esta etapa, la fibra debe ser el 25% de la dieta y el restante 75%, balanceado. Para los terneros que salen a buscar la fibra en esta etapa, el pastoreo debe ser de tres horas. También se debe controlar que la bosta se mantenga en grado 1 ó 2. En caso de que pase a grado 3, se debe adicionar tiempo de pastoreo. A partir del día 16:

La dieta debe estar compuesta por un 90% de balanceado y un 10% de fibra efectiva, con la posibilidad de una a dos horas de pastoreo. Regulación del consumo El consumo de los animales es aproximadamente del 3% de su peso vivo en materia seca (MS); es decir, si un animal que pesa 230 kilos come 0,5 kilos de heno de alfalfa (95% MS) y el resto es alimento balanceado (88% de MS), el consumo será el que se muestra en cuadro 1.

Page 4: Recomendaciones para el diseño de un feed lot

Cuadro 1. Consumo de un bovino de 230 kilos En materia seca

En materia tal cual

Consumo 6,9 kilos (3% de su PV) De heno 0.475 (0,500 x 0,95) 0,500 kilos De balanceado 6,425 (6,9 – 0,475) 7,300 kilos (6,425)/0,88 Total por ofrecer 4,390 kilos