RECONOCIENDO NUESTRO ENTRONO SOIOECONOMICO

2
RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIOECONOMICO Actividad 1 Hacer una composición grafica con las características y posibilidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formación. R/. Sector Características Oportunidades Productivo y Económico Capacitación enfocada a la productividad. Apoyo económico con el fondo emprender. El Aprendiz Sena tiene amplia participación en este sector dado que su preparación académica le permite crear empresa, ser generador de nuevos empleos y contribuir con el crecimiento económico del país. Sector Educativo Competencias que desarrollan un óptimo resultado de aprendizaje. Acorde a los altos estándares de educación presente en el Sena, el aprendiz tiene la posibilidad de homologar la carrera tecnóloga ingresando a 5 semestres de una carrera universitaria, logrando en poco tiempo poder culminar sus estudios profesionales en Administración de empresas. Sector Laboral Herramientas competitivas que le permiten al aprendiz tener conocimientos en diferentes áreas. El minucioso proceso de formación y los altos estándares de calidad inherentes al mismo, permite que el aprendiz Sena pueda incursionar en el ámbito laboral en varios campos de acción como la supervisión de personal, coordinación administrativa, entre otros. Actividad 2 Realicemos una lluvia de idea sobre los aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación. R/. Trabajo en equipo: - Para tal fin se elegirá buen líder que lleve al equipo de trabajo a desarrollar un ámbito colaborativo, de tal manera que cada aprendiz tenga el apoyo tecnológico, bibliográfico, pedagógico, para el óptimo desarrollo

Transcript of RECONOCIENDO NUESTRO ENTRONO SOIOECONOMICO

Page 1: RECONOCIENDO NUESTRO ENTRONO SOIOECONOMICO

RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIOECONOMICO

Actividad 1

Hacer una composición grafica con las características y posibilidades del sector productivo al que

pertenece nuestro programa de formación.

R/.

Sector Características Oportunidades

Productivo y Económico Capacitación enfocada a la productividad.

Apoyo económico con el fondo emprender.

El Aprendiz Sena tiene amplia participación en este sector dado que su preparación académica le permite crear empresa, ser generador de nuevos empleos y contribuir con el crecimiento económico del país.

Sector Educativo Competencias que desarrollan un óptimo resultado de aprendizaje.

Acorde a los altos estándares de educación presente en el Sena, el aprendiz tiene la posibilidad de homologar la carrera tecnóloga ingresando a 5 semestres de una carrera universitaria, logrando en poco tiempo poder culminar sus estudios profesionales en Administración de empresas.

Sector Laboral Herramientas competitivas que le permiten al aprendiz tener conocimientos en diferentes áreas.

El minucioso proceso de formación y los altos estándares de calidad inherentes al mismo, permite que el aprendiz Sena pueda incursionar en el ámbito laboral en varios campos de acción como la supervisión de personal, coordinación administrativa, entre otros.

Actividad 2

Realicemos una lluvia de idea sobre los aportes innovadores que podamos hacer al sector

económico al que pertenece nuestro programa de formación.

R/.

Trabajo en equipo: - Para tal fin se elegirá buen líder que lleve al equipo de

trabajo a desarrollar un ámbito colaborativo, de tal manera que cada aprendiz

tenga el apoyo tecnológico, bibliográfico, pedagógico, para el óptimo desarrollo

Page 2: RECONOCIENDO NUESTRO ENTRONO SOIOECONOMICO

de cada una de las actividades y así lograr la eliminación de barreras tales como

la falta de experiencia, el desconocimiento de una o más aplicaciones y/o usos

de las plataformas. Finalmente que el trabajo en equipo culmine con la

culminación de la carrera de todos y cada uno de los aprendices inscritos en la

misma.

Productividad: Que cada aprendiz socialice con el grupo de estudio cuál es su

idea de negocio y en base a dicha información se creen los grupos de trabajo

tomando como referencia la similitud de su idea, el conocimiento que tiene de

dicho proyecto y la facilidad de acceder a las herramientas necesarias para llevar

a cabo.

Disciplina: Generar el 100 % de productividad de los aprendices en cada uno de

las clases, fomentando un intercambio de disciplina por tiempo libre. Es decir

que cada aprendiz se esfuerce por presentar dentro del mismo horario de

estudio lo concerniente a evidencias y trabajos de participación en clase, de tal

manera que en los días que no se debe hacer presencia en el ambiente de

estudios se pueda tener tiempo libre.