Reconocimiento de posibles mejoras

18

Transcript of Reconocimiento de posibles mejoras

Page 1: Reconocimiento de posibles mejoras
Page 2: Reconocimiento de posibles mejoras

Proyección EmpresarialCristina Forero

Directora Graduados y

Reconocimiento de posibles mejoras

Luis Miguel Corredor

Coordinador General de Prácticas Empresariales Leonardo Zúñiga

FSCC

Catalina Sánchez Ángel

Coordinador Huella Grancolombiana Medellín Sandra Aguilar

FNGS

Deisy HuacaFIDI

VICERRECTORÍA DE ESTUDIANTESJavier Arango

Analista de plataformas Andres Felipe Sanchez

Page 3: Reconocimiento de posibles mejoras

Evaluación de DesempeñoVisitas de SeguimientoTutores AcadémicosPortal de Gestión

Seguimiento y acompañamiento en el trabajo a desarrollar

Presenciales ¿Qué se evalúa?

Habilidades blandasCompetencias TICCompetencias comunicativaCompetencias de pensamientoCompetencias específicas del programa

Nota: Desde estas evaluaciones sale la nota del jefe

Jurados en las sustentaciones finales

Virtuales

Empresas

Coordinación

Estudiante

Page 4: Reconocimiento de posibles mejoras
Page 5: Reconocimiento de posibles mejoras

ACTIVIDAD FECHA DE INCIO FECHA FINAL

El área de Prácticas Empresariales de la Institución vela porque el estudiante desarrolle la etapa de práctica de conformidad con los lineamientos institucionales, llevando a cabo todo el seguimiento académico al proceso de formación, como garantizando el cumplimiento de los parámetros establecidos por la ley.

Una actividad académica a través de la cual los estudiantes adelantan actividades que les permiten consolidar las competencias y herramientas necesarias para su formación integral y su desempeño profesional; teniendo como principio la proyección social y perfeccionamiento de su saber hacer para su correcta inserción laboral.

La práctica empresarial es concebida como:

Calendario prácticas modalidad virtual

11/05/2020

18/05/2020

29/05/2020

16/08/2020

Charla informativa virtual 2020-2

Legalización 2020 - 2 Virtual

Page 6: Reconocimiento de posibles mejoras

Gestión con agencias y asesoría en trámites de visado: ORI – Raquel Bretón [email protected]

Correo en copia al área de [email protected]

LÍNEA DE INVESTIGACIÓNY/O EMPRENDIMIENTO

VINCULACIÓN LABORAL

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Page 7: Reconocimiento de posibles mejoras

Modalidad de realización de la etapa de práctica orientada a estudiantes que tienen interés por investigar y generar producciones académicas o que no cumplen con los requisitos para optar por cualquier de las otras dos modalidades referidas anteriormente.

No se debe realizar ningún proceso adicional a la matrícula y la inscripción de la materia es automática, el tutor asignado al módulo expondrá las especificaciones del trabajo a desarrollar según sus directrices.

RESPONSABLE: “FACULTAD”

Page 8: Reconocimiento de posibles mejoras

Mínimo un (1) año de vinculación

Contrato a término indefinido, fijo, obra o labor o prestación de servicios

Desempeñando funciones afines al programa académico en curso.

Se debe diligenciar por completo el formulario de legalización para la revisión del Coordinador Académico de prácticas de la Facultad)

PARA TENER EN CUENTA.

Si no se realizara el proceso de legalización en las fechas estipuladas, no se tendrá en cuenta la solicitud y su práctica no sería válida, razón por la cual debe optar por otra modalidad de práctica.

La asignatura correspondiente a la práctica NO ES HOMOLOGABLE. Si el formulario de legalización es aprobado, el estudiante cursará la materia mediante el desarrollodel plan de mejoramiento en compañía del tutor que se le asigne durante el inicio delsemestre.

Tenga en cuenta que el formulario correcto es el de Vinculación Laboral. Si legaliza por otro tipo de formulario (contrato de aprendizaje o convenio) su solicitud no será válida.

Page 9: Reconocimiento de posibles mejoras

APROBACIÓN DE LAS FUNCIONES Y LUGAR DE PRÁCTICA

PROCESO DE LEGALIZACIÓN Formato de Vinculación Laboral Certificado Laboral y contrato Certificado de Existencia (Cámara de Comercio).https://apps.poligran.edu.co/promocion/practicas/estudiante.aspx

SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DEL PROYECTO DE PRÁCTICA

Page 10: Reconocimiento de posibles mejoras

PRÁCTICA POR CONTRATO DE APRENDIZAJE O ACUERDO DE VOLUNTADES:

*Convenio (acuerdo de voluntades) ley 1780 de 2009/ resolución 3546 de 2018 y Contrato de aprendizaje ley

789 de 2002.

Orientada a estudiantes que no han iniciado su vida laboral y bajo la calidad de practicante universitario desea

adquirir experiencia en un campo de acción real relacionado con el programa académico cursado.

(La vinculación debe ser pactada entre el estudiante y la compañía de acuerdo con la habilitación legal de

esta última).

Page 11: Reconocimiento de posibles mejoras

SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DELPROYECTO DE PRÁCTICA

PROCESO DE LEGALIZACIÓN

CONSECUCIÓN Y APROBACIÓN DELLUGAR DE PRÁCTICA

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE (jefe inmediato)Y COORDINADOR ACADÉMICO

Page 12: Reconocimiento de posibles mejoras

REQUISITOS GENERALES PARA LA APROBACIÓN DE LA PRÁCTICA:

Paso 1: La empresa que desee vincular al estudiante debe enviar un correo electrónico a [email protected], donde se especifique detalladamente:

Las funciones que el practicante va a realizar Horario o jornada Condiciones de la vinculación (Tipo de contrato y salario) ARL a la que será afiliado el practicante (*La entidad debe garantizar el pago de la ARL a la luz del decreto 055 de 2015). Nombre y cargo del jefe inmediato o tutor (persona delegada por la compañía para realizar el acompañamiento.

Paso 2: La carta es evaluada por el coordinador académico de prácticas de cada facultad con el fin de garantizar que en el ejercicio de su práctica desarrolle funciones adecuadas a su perfil y que fortalezcan las competencias académicas adquiridas.

FNGS: Sandra Aguilar – [email protected] FSCC: Leonardo Zúñiga – [email protected]: Deisy Huaca – [email protected]

Page 13: Reconocimiento de posibles mejoras

ACTORES MOMENTO I MOMENTO II MOMENTO III

ESTUDIANTE

JEFEINMEDIATO

1ra. entrega: Documentos en word - Validación de las funciones por parte del estudiante y documentación de las expectativas de la práctica.

2da. entrega: Proyecto de práctica - por programa académico.

Evaluación de competencias actitudinales y TIC’s.

Visita de seguimiento.

3ra. entrega: Entrega final del proyecto - por programa académico.

Evaluación seguimiento académico y autoevaluación.

Valoración Institucional y evaluación al seguimiento académico.

Evaluación competencias específicas por programa.

Poyecto de Práctica - por programa académico.

Evaluación de competencias generales y comunicativas.

Page 14: Reconocimiento de posibles mejoras

Programas virtuales que NO tienen ninguna modalidad de

práctica disponible por disposicióndel programa académico:

Comunicación SocialPeriodismoMercadeo y PublicidadEconomía

Page 15: Reconocimiento de posibles mejoras

MODALIDAD DE LA PRÁCTICA

SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD (Área de Mercadeo)

FACULTAD

SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD (Área de Ciencias Sociales)

Vinculación Laboral Convenio o Contrato de Aprendizaje Línea de Emprendimiento

Vinculación Laboral

Convenio o Contrato de Aprendizaje

Línea de Emprendimiento

Tecnología en Gestión de Mercadeo (Práctica Aplicada)

PROGRAMAS ACADÉMICOS

MODALIDAD DE LA PRÁCTICAFACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS

Psicología (Práctica l Práctica ll) Tecnología en Gestión de Recursos Humanos (Práctica Aplicada) Licenciatura en Educación para la Primera Infancia (Práctica l, Práctica ll, Práctica lll) Licenciatura en Ciencias Sociales (Práctica l Práctica ll) Gestión de la seguridad y la salud laboral (Proyecto aplicado al sector real)

Consulta aquí los instructivos de los programas: Licenciaturas, Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral, Psicología.

Page 16: Reconocimiento de posibles mejoras

Consulta aquí los instructivos de los programas: Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Programas Tecnológicos

MODALIDAD DE LA PRÁCTICA

NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD (Práctica Aplicada)

FACULTAD

Vinculación Laboral Convenio o Contrato de Aprendizaje Línea de Emprendimiento

Convenio o Contrato de Aprendizaje Opción de Grado

Tecnología en Gestión Financiera. Tecnología en Gestión Bancaria y Entidades Financieras Tecnología en Gestión Ambiental Tecnología en Gestión Turística

PROGRAMAS ACADÉMICOS

MODALIDAD DE LA PRÁCTICAFACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS

Administración de Empresas Negocios Internacionales Contaduría Pública Administración Pública

NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD (Práctica Aplicada)

Page 17: Reconocimiento de posibles mejoras

Consulta aquí los instructivos de los programas: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Software

INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN

(Práctica Aplicada)

Trabajo en el aula práctica aplicada*

Contrato de aprendizaje o convenio

Tecnología en Logística Tecnología en desarrollo de Software Ingeniería Industrial Ingeniería de Software

MODALIDAD DE LA PRÁCTICAFACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS

Page 18: Reconocimiento de posibles mejoras

GRACIAS