Reconocimiento Termodinámica.docx

download Reconocimiento Termodinámica.docx

of 7

Transcript of Reconocimiento Termodinámica.docx

CALDERAS

Una caldera es un recipiente cerrado en el cual el agua se evapora de forma continua debido al calor aplicado por medio de gases, los cuales casi siempre son producto de la quema de un combustible fsilLa caldera es el corazn de todos los sistemas de vapor lo que sucede al interior es que el agua es calentada hasta su punto de ebullicin y se produce vapor, con forme se evapora el agua su nivel baja y hay que suministrar agua para mantener un nivel dado, el nivel de agua puede ser extremadamente sensible a cambios como un aumento en la demanda de vapor

El primer propsito de los sistemas de control es mantener el nivel del agua dentro de los niveles, pues si es demasiado bajo las superficies de calentamiento quedaran expuestas y la caldera se sobrecalentaran, si es demasiado alto el agua podra ser aspirada junto con el vapor resultando en una pobre calidad de vapor y arrastre. El diseo compacto de las calderas modernas implica que esta banda de operacin es muy angosta, por lo tanto un control preciso se ha vuelto imprescindible para una operacin segura y eficiente Para poder controlar los niveles de agua en una caldera debe ante todo poder medirse y esto se hace por medio de cristales de nivel externos: Estos se toman justo por debajo de la capa de burbujas donde la proporcin agua burbujas sea representativa del interior dela caldera y ese es el nivel que se ve a travs del indicador de nivel

partes de una caldera Los sopladores Las vlvulas de seguridad y desahogo El condensador Tambor de vapor Caja de secado Tambor de lodos Ventilador Recalentador de aire Calentador de aire Economizador Caja de airetorres de enfriamiento

Se lleva a cabo por medio de evaporacin del agua poniendo en contacto el agua a refrigerar con aire a contra corriente. Este proceso se llama enfriamiento evaporativo.El agua caliente procedente del circuito a refrigerar se pulveriza desde la parte superior de la torre, aqu el aire es impulsado mediante un ventilador desde la parte inferior de la torre hasta la superior. Este ventilador puede situarse en dos posiciones distintas, 1. Torre de refrigeracin de tiro forzado el ventilador se sita en la parte inferior de la torre impulsando el aire hacia el interior de la misma 2. Torre de refrigeracin de tiro inducido el ventilador se sita en la parte superior de la torre extrayendo el aire de la mismaPara aumentar la superficie de contacto aire agua se emplean rellenos de alto rendimiento, la salida de aire se produce por la parte superior de la torre este aire lleva pequeas gotas de agua que ha arrastrado en su recorrido ascendente, para que estas gotas no se dispersen en el ambiente exterior se instala un separador de gotas antes de la salida de la corriente de aire. el agua enfriada se recoge en la parte inferior de la torre mediante una bandeja que dispone de un sistema de control del nivel el cual determina la cantidad de agua de re pocin que hay que aportar al circuito

TurbinasLas turbinas de vapor pueden convertir la energa trmica del vapor en trabajo en un eje. Esta conversin se alcanza con una expansin de presin alta a baja en forma reversible o irreversible.El are se introduce en las turbinas y se comprime al pasar a travs de unas cuchillas rotativas, el aire una vez comprimido pasa a una cmara de combustin donde se le aade fuel, quemndose y produciendo gas caliente, el calor generado por la combustin aumenta la presin dentro de la cmara de combustin producindose una expansin de los gases al salir de la cmara.A medida que el gas pierde presin, gana velocidad, esta energa la aprovechan los labes de la turbina haciendo que esta gire, y a su vez el alternador, produciendo la energa elctrica.Su principio de funcionamiento obedece al rankine regenerativo que es un ciclo termo dinmico al final del cual el lquido de trabajo retorna a su estado inicial. En este ciclo podemos distinguir cuatro procesos que son: el de bombeo, traspaso de calor al fluido en una caldera a presin ininterrumpida, expansin reversible del fluido en la turbina, traspaso de calor desde el fluido de trabajo a presin constante en el condensador.

Figura 10. Turbina de vapor de tres etapas.http://www.monografias.com/trabajos93/propuesta-instalacion-central-termoelectrica/propuesta-instalacion-central-termoelectrica2.shtmlLas turbinas de vapor se emplean principalmente en las centrales de generacin de energa elctrica y cuyos componentes principales son: Caldera: su funcin es la de generar el vapor necesario para el funcionamiento de la turbina. Turbina: se encarga de utilizar la energa del vapor de la caldera y tranformarlo en trabajo til para mover el generador elctrico. Condensador: condensa el vapor que sale de loa turbina. Bomba: se utiliza para proveer de agua a la caldera, esta agua proviene del condensador. Los fluidos que intervienen en su funcionamiento son: Agua en estado lquido Vapor de agua Combustibles: petrleo, gas natural o carbn

Bombas centrfugasSon mquinas hidrulicas que mueven un cierto volumen de lquido entre dos niveles y transforman energa mecnica en energa cintica y potencial requerida, la energa se comunica por medio de alabes y movimiento de rotacin; las bombas centrfugas aumentan la velocidad del fluido con un impulsor rotatorio llamado rodete, pueden bombear fluidos venciendo la gravedad pero para ello requieren de un motor potente y constante que haga girar su impulsor.Las bombas centrifugas son ideales para bombear grandes volmenes de lquidos de baja viscosidad.

http://es.slideshare.net/emeri10/bombas-30116758?related=1Componentes de una bomba centrfuga: Eje de la bomba: se puede ubicar de forma horizontal o vertical segn el requerimiento. Tubera de aspiracin: Rodete o impulsor: est conformado por un conjunto de alabes los cuales giran dentro de una carcasa circular, el rodete es accionado por un motor y va unido al eje. Voluta: es un componente fijo dispuesto en forma de caracol alrededor del rodete su misin es recoger el lquido que abandona el rodete y cambiar la direccin de su movimiento y encaminarlo hacia la brida de impulsin de la bomba. Tubera de descarga:

Referencias Bibliogrficas Eco, H. (2004). Como se hace una tesis. Tcnicas procedimientos de estudio, investigacin y escritura. Mxico: Gedisa Mexicana. Hernndez, R. (2006). Metodologa de la investigacin. (4 ed.) Mxico: Mac Graw-Hill/Interamericana. Kerlinger, F. (1983). Investigacin del comportamiento. Tcnicas y metodologa. (2 ed.) Mxico: Editorial Interamericana. Tnnermann, C. (2003). La universidad ante los retos del siglo XXI. Mxico: Universidad Autnoma de Yucatn. Ramrez, A. (2005). Metodologa de la investigacin cientfica. Bogot: Pontificia Universidad Javeriana.http://files.pfernandezdiez.es/CentralesTermicas/PDFs/23CT.pdf