RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

4
EPISTEMOLOGIA Usted se ha autentificado como GUISELA HURTADO (Salir) Campus04 2013-1 100101B ► Cuestionarios ► Act. 7: Reconocimiento Unidad 2. Revisión 1 Seleccione una respuesta. a. Desarrollismo capitalista b. Colonialismo intelectual c. Progresismo científico d. Neoliberalismo cultural Ha países como Colombia, son presionados internacionalmente para implementar conocimientos extranjeros para resolver la mayor parte de sus necesidades tecnológicas y científicas, así mismo las creencias, hábitos y modas que generan nuestra manera de vivir y habitar el mundo, son en gran parte imitación de formas de vida de los países desarrollados, que incluso allá fracasaron. Esta insistencia para seguir modelos de desarrollo de otros países, se le denomina. 2 Hasta hace poco la ciencia parecía algo incuestionable y el estereotipo de un hombre de bata blanca, simbolizaba el Act. 7: Reconocimiento Unidad 2. Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 1 de mayo de 2013, 12:37 Completado el: miércoles, 1 de mayo de 2013, 12:58 Tiempo empleado: 20 minutos 48 segundos Continuar

Transcript of RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

Page 1: RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

EPISTEMOLOGIA Usted se ha autentificado como GUISELA HURTADO (Salir)

Campus04 2013-1 ► 100101B ► Cuestionarios ► Act. 7: Reconocimiento Unidad 2. ► Revisión

1

Seleccioneunarespuesta.

a. Desarrollismo capitalista

b. Colonialismo intelectual

c. Progresismo científico

d. Neoliberalismo cultural

Ha países como Colombia, son presionadosinternacionalmente para implementar conocimientosextranjeros para resolver la mayor parte de sus necesidadestecnológicas y científicas, así mismo las creencias, hábitos ymodas que generan nuestra manera de vivir y habitar elmundo, son en gran parte imitación de formas de vida de lospaíses desarrollados, que incluso allá fracasaron. Estainsistencia para seguir modelos de desarrollo de otrospaíses, se le denomina.

2 Hasta hace poco la ciencia parecía algo incuestionable y elestereotipo de un hombre de bata blanca, simbolizaba el

Act. 7: Reconocimiento Unidad 2.

Revisión del intento 1

Comenzado el: miércoles, 1 de mayo de 2013, 12:37

Completado el: miércoles, 1 de mayo de 2013, 12:58

Tiempo empleado: 20 minutos 48 segundos

Continuar

Page 2: RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

Seleccioneunarespuesta.

a. La paradoja entre desconfianza y uso de laciencia

b. La ciencia no aconseja bien

c. Entre más usamos la tecnología másdesconfiamos de ella

d. Es necesaria la información de calidad entemas científicos

conocimiento, la inteligencia y la sabiduría. Se podía confiaren lo que dijese, hiciese y produjese hasta la Bomba.Añádanse los pesticidas, el agente naranja, el calentamientoglobal etc. El resultado hoy en día es la desconfianza en laciencia y en las nuevas tecnologías. Sin embargo, ahora quela mayoría del mundo vive en la era tecnológica, o comomuchos la denominan, la sociedad del riesgo, la opiniónpública y los políticos necesitan cada vez en mayor medidavolverse hacia la ciencia en busca de respuestas y consejos.De acuerdo a la lectura anterior podemos afirmar que

3

Seleccioneunarespuesta.

a. La valoración a los recursos naturales

b. El Estado de Crisis

c. La valoración a los recursos naturales

d. La pobreza de los paises en desarrollo

Una de las paradojas de la globalización es que los paíseseconómicamente pobres son los más ricos en recursosnaturales y en diversidad cultural, pero genera muchosconflictos en su implementación, en este sentido podemosafirmar que la globalización tecnológica y comercial tambiénha universalizado:

Page 3: RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

4

Seleccioneunarespuesta.

a. Inducción

b. Observación

c. Diagnóstico

d. Lectura del manual

Cuando en el ejercicio de la lectura nos piden que eligamosun artefacto para saber como funciona, el proceso quedesarrollamos para dar cuenta de su funcionamiento es

5Como contrapeso a la tendencia de afirmar la cientificidad delas ciencias desde el entusiasmo cientificista de la tradiciónpositivista, se fue consolidando poco a poco un conjunto deconcepciones alternas a la positivista, que han asumido elnombre común de perspectivas hermenéuticas.

Hermenéutica significa en general, el arte de la interpretaciónde un texto, es decir, la posibilidad de referir un signo a sudesignado para adquirir la comprensión. A veces se haidentificado con la exégesis, o con la reflexión metodológicasobre la interpretación. Actualmente, este término designauna teoría filosófica general de la interpretación.

Como tal, al hablar de hermenéutica no es correctopresuponer algún autor o corriente determinados a partir delcual o de la cual comenzó el movimiento hermenéutico, sinoun conjunto de autores y corrientes que en común compartensu oposición a los presupuestos básicos del positivismo ybuscan alternativas metodológicas y epistemológicas por lavía de la interpretación y la comprensión. La pluralidad deestos autores y corrientes es significativa e incluyepensamientos como los de Weber, Marx, Dilthey, la escuelade Frankfut o Heidegger y Gadamer.

¿Por qué se propone un método alterno al positivismo?

Page 4: RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 EPISTEMOLOGÍA UNAD

Seleccioneunarespuesta.

a. El positivismo no usa un metodo cientifico.

b. El positivismo es es estado del alma quese desarrollo con actitud.

c. El positivismo es una práctica de lasreligiones para matener el dominio

d. El positivismo se quedo con un sólometodo, el de la cincias naturales.

6

Seleccioneunarespuesta.

a. Más presupuesto para los medios quedivulgan información

b. Construcción de una cultura ciudadanaalfabetizada cientícamente

c. Políticas educativas en ciencia y tecnología

d. Seguimiento y control de las comunidadesa la investigación científica

Uno de los aspectos en los que más se insiste cuando deciencia se trata es la divulgación científica como la mejormanera para realizar esta democratización del conocimientoy garantizar calidad de vida. Una estrategia para este fín es:

Continuar

Usted se ha autentificado como GUISELA HURTADO (Salir)

100101B