Reconocimiento_13_yormanperez

9
ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES 2013

Transcript of Reconocimiento_13_yormanperez

Page 1: Reconocimiento_13_yormanperez

ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

2013

Page 2: Reconocimiento_13_yormanperez

Gestión de redes de telecomunicaciones

Nombre: yorman perez Monroy

Tutor(a): Gloria Alejandra rubio

Act.2 Reconocimiento del curso

Universidad abierta y a distancia

UNAD

ECBTI

2013

Page 3: Reconocimiento_13_yormanperez

Objetivos

Es importante destacar que para este curso los estudiantes requieren de las habilidades y conocimientos previos acerca de las redes de comunicaciones,manejo de protocolos de comunicaciones que serán grandes referentes para comprender muchos de los conceptos que son abordados en el presente curso.

Page 4: Reconocimiento_13_yormanperez

Ficha técnica

Identificación

Nombre del curso Gestión de Redes de TelecomunicacionesCódigo 208005

Créditos 3Objetivo general Afianzar conocimientos referentes a la gestión de

redes de Telecomunicaciones.

Afianzar conocimientos referentes a las diversas arquitecturas de las tecnologías para la gestión de redes de telecomunicaciones

Identificar las arquitecturas de las tecnologías para la gestión de telecomunicaciones.

Conocer los modelos de gestión distribuida , al igual que el modelo OSI para la gestión

Adquirir las habilidades necesarias para administrar una red de telecomunicaciones mediante el uso de los modelos presentados.

Identificar las principales características de la gestión de telecomunicaciones y el marco de referencia para la gestión.

Conocer los modelos de gestión simple de red, al igual que el de monitoreo remoto.

Adquirir las habilidades necesarias para gestionar una red de

telecomunicaciones mediante el uso de los modelos.unidades Unidad 1: Gestión de redes de

telecomunicacionesUnidad 2: Arquitectura de gestión deredes de telecomunicacionesUnidad 3: Herramientas de gestión deredes de telecomunicaciones

Objetivos unidad 1 Comprende, una introducción a los conceptos básicos acerca de la gestión de redes de telecomunicaciones, la arquitectura en la gestión simple y distribuida de redes y los componentes de la misma.

Objetivos unidad 2 Pretende abordar los contenidos sobre la arquitectura y seguridad que se debe tener en cuenta para la gestión de

Page 5: Reconocimiento_13_yormanperez

redes, al igual que el compendio de los modelos de gestión de redes de telecomunicaciones.

Objetivos unidad 3 Es un componente de tipo aplicativo, para la gestión de redes de telecomunicaciones mediante el manejo de un software de libre distribución para el desarrollo de ejercicios propuestos.

Metodología Campus virtual Teniendo en cuenta el sistema de créditos académicos y la metodología a distancia y con el propósito de dar cumplimiento las intencionalidades formativas.

Temáticas y desarrollo

del curso se debe planear el desarrollo del mismo considerando los siguientes aspectos:Estudio independiente: es decir las actividades de aprendizaje que el estudiante desarrolla de manera individual o en pequeños grupos colaborativos, a través de la lectura del material de referencia sugerido, visita a sitios web donde se tratan. Los temas pertinentes al desarrollo del curso, consultas en biblioteca, y elaboración de informes entre otras.El trabajo en pequeños grupos colaborativos le permitirá desarrollar actividades de aprendizaje, donde la socialización del trabajo individual, la elaboración de informes.La actividad individual y en pequeños grupos colaborativos representa en promedio un trabajo de 106, de las cuales 38 horas son mediadas con el tutor para el acompañamiento del curso.

Tipos de evaluación

Autoevaluación: la desarrolla el estudiante a través de talleres, problemas, estudios de caso, lecturas autorreguladas e investigaciones sobre temas especializados. El estudiante debe diligenciar el formato de auto evaluación, donde valora los alcances y los procesos de construcción del conocimiento y es una herramienta que permite que los errores encontrados se convierten en oportunidades de mejoramiento.

Coevaluación: Desarrolla a través de grupos con la participación de los compañeros del curso. Con el fin de objetivar el proceso el instrumento que se toma como base para la evaluación es el portafolio, que consiste en hacer una colección de producciones o trabajos (ensayos, análisis de lecturas, reflexiones personales, mapas

Page 6: Reconocimiento_13_yormanperez

Conceptuales) y permite la reflexión conjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados.

Heteroevaluación: desarrollada por el tutor a través de exámenes, test y evaluación de portafolios.

Page 7: Reconocimiento_13_yormanperez

Referencias bibliográficas

Page 8: Reconocimiento_13_yormanperez

Protocolo académico gestión de redes de telecomunicaciones por Adriana Aguirre cabrera 2013