reconocimiento_unidad3

4
EL CÍRCULO CROMÁTICO El sistema de definición de colores aditivos RGB, usado en diseño gráfico digital y en diseño web, parte de tres colores primarios, rojo, verde y azul, a partir de los cuales es posible obtener todos los demás de espectro. Así, por mezcla directa de los colores primarios se obtienen los colores secundarios, cian, magenta y amarillo, y por mezcla directa de estos los colores terciarios. Si se continúa mezclando colores vecinos se obtendrán nuevos colores, consiguiendo una representación de éstos muy importante en diseño, denominada círculo cromático, representativa de la descomposición en colores de la luz solar, que ayuda a clasificar éstos y a obtener sus combinaciones idóneas. Partiendo del círculo cromático se pueden hacer diferentes clasificaciones, entre las que se destacan las que se mostrarán a continuación. Colores cálidos y fríos Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida. Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad. COMPOSICIÓN DE TEXTOS La composición del texto debe tener en cuenta criterios estéticos (visuales) y funcionales. Desde este punto de vista,

description

Curso Multimedia Reconocimiento 3

Transcript of reconocimiento_unidad3

EL CRCULO CROMTICOEl sistema de definicin de colores aditivos RGB, usado en diseo grfico digital y en diseo web, parte de tres colores primarios, rojo, verde y azul, a partir de los cuales es posible obtener todos los dems de espectro.

As, por mezcla directa de los colores primarios se obtienen los colores secundarios, cian, magenta y amarillo, y por mezcla directa de estos los colores terciarios.

Si se contina mezclando colores vecinos se obtendrn nuevos colores, consiguiendo una representacin de stos muy importante en diseo, denominada crculo cromtico, representativa de la descomposicin en colores de la luz solar, que ayuda a clasificar stos y a obtener sus combinaciones idneas.

Partiendo del crculo cromtico se pueden hacer diferentes clasificaciones, entre las que se destacan las que se mostrarn a continuacin.

Colores clidos y fros

Los colores clidos dan sensacin de actividad, de alegra, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la prpura en menor medida.

Los colores fros dan sensacin de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metlicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.COMPOSICIN DE TEXTOSLa composicin del texto debe tener en cuenta criterios estticos (visuales) y funcionales. Desde este punto de vista, el texto debe ser lo ms legible que se pueda, para facilitar la comprensin.

Un texto bien estructurado y con tipografa correcta ayuda mucho a su comprensin. Debemos separar claramente las secciones y subsecciones; aadir elementos que orienten al lector; enfatizar donde convenga, utilizando cursivas o negrita. Pueden incluirse resmenes que destaquen las partes ms significativas; pies de foto o comentarios de las ilustraciones que aclaren o complementen su significado.

Los estudios sobre legibilidad muestran que sta depende de dos factores principales: el tipo de letra y la composicin del texto, esencialmente la longitud de las lneas y su espaciado. Obviamente, conviene que tenga en cuenta estos principios para facilitar al mximo la lectura de nuestros textos. Existen unos valores ptimos para la longitud del texto: con independencia del tamao de ste, lo que facilita la lectura es poder leer tramos de las frases de golpe. Si las lneas son demasiado cortas, la vista debe buscar continuamente el principio de la lnea siguiente y resulta cansado; pero si la lnea es excesivamente larga, tambin resulta fatigoso.

La longitud ptima del texto est entre los60-70caracteres, unas 12 palabras de este mismo prrafo.

Para mejorar la legibilidad del texto se puede hacer algo muy simple: ensanchar los mrgenes, de manera que la columna se contrae proporcionalmente, hasta tener un ancho ms confortable para su lectura. Adems, se obtiene un aspecto ms limpio, ms claro y, en cierta medida, ms lujoso, con el abundante espacio blanco que se consigue.

Como alternativa, se puede distribuir el texto en dos o ms columnas simtricas, como se muestra en la figura (para decidir el nmero de columnas, se puede seguir el mismo criterio de tener un nmero de caracteres por lnea adecuado.)

Debemos tener especial cuidado con el tamao de los caracteres en la columna: cuanto ms estrechas sean estas, ms pequeos debern ser los tipos. Si se tienen caracteres muy grandes en una columna muy estrecha, se repetir el problema de difcil legibilidad, esta vez por el motivo opuesto, y adems el aspecto ser peor.

FUNDAMENTOS TCNICOS DEL VIDEOLa informacin de video se conforma con en una serie de imgenes "cuadros" y el efecto del movimiento es llevado a cabo a travs de cambios pequeos y continuos en los cuadros. Debido a que la velocidad de estas imgenes es de 30 cuadros por segundo, los cambios continuos entre cuadros darn la sensacin al ojo humano de movimiento natural.

Las imgenes de video estn compuestas de informacin en el dominio del espacio y el tiempo. La informacin en el dominio del espacio es provista en cada cuadro, y la informacin en el dominio del tiempo es provista por imgenes que cambian en el tiempo (por ejemplo, las diferencias entre cuadros). Puesto que los cambios entre cuadros colindantes son diminutos, los objetos aparentan moverse suavemente.

Digitalizacin del videoExiste un estndar para digitalizacin de video, la norma Rec. ITU-R BT.601 o abreviadamente CCIR 601. Segn este estndar, cada lnea horizontal se muestrea utilizando 720 muestras para la luminancia y 320 muestras para las crominancias U y V.

El estndar de televisin y vdeo analgico PAL contiene 576 lneas con informacin de la imagen y teniendo en cuenta la relacin ancho : alto de 4 : 3, el nmero de muestras en cada lnea es 576*4/3 = 768. Este nmero de muestras asume que un pxel tiene la misma longitud que altura. Pero, si se va a utilizar el estndar CCIR 601, los pxeles son un poco mas anchos que altos.

En el caso del estndar NTSC los pxeles, al utilizar el estndar de digitalizacin CCIR 601 son, al contrario que en PAL, un poco ms altos que anchos. La forma de muestrear la seal en el estndar CCIR 601 para la luminancia y las crominancias se muestra en la siguiente figura.

En los sistemas de video digital, cada cuadro es muestreado en unidades de pixeles elementos de imagen. El valor de luminancia de cada pixel es cuantificado con ocho bits por pixel para el caso de imgenes blanco y negro. En el caso de imgenes de color, cada pixel mantiene la informacin de color asociada; por lo tanto, los tres elementos de la informacin de luminancia designados como rojo, verde y azul, son cuantificados a ocho bits. La informacin de video compuesta de esta manera posee una cantidad tremenda de informacin; por lo que, para transmisin o almacenamiento, se requiere de la compresin (o codificacin) de la imagen.

Algunas ventajas del video digital sobre el analgico son:

Claridad de la seal: gracias a los algoritmos que permiten una eliminacin del ruido mucho mas efectiva que en el video analgico.

Fidelidad: Las sucesivas copias y ediciones no afectan la calidad del original, como si sucede con el video analgico.

Facilidad de edicin:Pero es necesario aceptar que la mayora de informacin de video se encuentra actualmente en formato analgico.