Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y...

16
. JUNIO.2009 // Nº7 Dos años de realidades El Plan Urban remodelará cuatro barriadas de la margen izquierda El Plan Urban es un proyecto que busca la recuperación de la margen izquierda del Guadiana. El Ayuntamiento de Mérida fue el único de la región que vio aprobada una propuesta, que dejará más de 11 millones de euros en los próximos cinco años en la ciudad. Con él se regenerarán cuatro barriadas: San Antonio, Cruzcampo, Be- llavista y parte de Nueva Ciudad, donde viven alrededor de 13.000 personas. El Plan acometerá numerosas actuaciones sociales, económicas y medioambientales, ya que estos barrios sufren altas tasas de paro, emigración y analfabetismo. Un proyecto que creará durante su ejecución 115 contrataciones. La primera de las obras que se adjudicó del Plan fue la pavimenta- ción y ajardinamiento de varias calles en Nueva Ciudad, con el objetivo fundamen- tal de renovar pavimentos deteriorados en calzada y acerado, adaptar itinerarios peatonales a la ley de accesibilidad y el ajardinamiento de zonas destinadas a ser verdes. La obra durará cuatro me- ses, a contar desde su inicio en el mes de mayo. Recreación del centro familiar y local de la asociación de vecinos de Bellavista, en la Avenida Eugenio Hermoso de Nueva Ciudad. El Plan Urban contribuirá a cambiar de forma radical el entorno de San Antonio, Cruzcampo, Bellavista y Nueva Ciudad En junio se convocó el concurso para la construcción del Centro Empresarial de Nueva Ciudad que, con 637.000 euros de presupuesto, deberá hacerse en once meses. Atacar los problemas de las cuatro barriadas de una forma integral y global es lo que se pretende, la formación para el empleo, de la mujer, el medio ambiente, la educación y los equipamientos sociales... sumario La creación de empleo ha sido una prioridad para el Ayuntamiento: Fondo Estatal de Inversión Local, Pacto Local por el Empleo, Fondo Regional de Cooperación, Pacto de Apoyo al Empleo Local... La Escuela de Hostelería estará en marcha en 2010 e incluirá un hotel-residencia. El aumento de guarderías y centros de Mayores demuestra la apuesta del equipo de gobierno municipal por una política social. Mérida tiene ya policía de barrio: 20 policías habrá en los cinco distritos. La renovación de redes, pavimentos, jardines y zonas deportivas, es una realidad en muchas barriadas. Mérida es una ciudad referente en turismo, arqueología y solidaridad. La Ciudad Deportiva es uno de los mejores centros deportivos públicos de Extremadura, tras un año de vida.

Transcript of Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y...

Page 1: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

.�

JUNIO.2009 // Nº7

Dos años de realidadesEl Plan Urban remodelará cuatro barriadas de la margen izquierda

El Plan Urban es un proyecto que busca la recuperación de la margen izquierda del Guadiana. El Ayuntamiento de Mérida fue el único de la región que vio aprobada una propuesta, que dejará más de 11 millones de euros en los próximos cinco años en la ciudad. Con él se regenerarán cuatro barriadas: San Antonio, Cruzcampo, Be-llavista y parte de Nueva Ciudad, donde viven alrededor de 13.000 personas. El Plan acometerá numerosas actuaciones sociales, económicas y medioambientales, ya que estos barrios sufren altas tasas de

paro, emigración y analfabetismo. Un proyecto que creará durante su ejecución 115 contrataciones. La primera de las obras que se adjudicó del Plan fue la pavimenta-ción y ajardinamiento de varias calles en Nueva Ciudad, con el objetivo fundamen-tal de renovar pavimentos deteriorados en calzada y acerado, adaptar itinerarios peatonales a la ley de accesibilidad y el ajardinamiento de zonas destinadas a ser verdes. La obra durará cuatro me-ses, a contar desde su inicio en el mes de mayo.

Recreación del centro familiar y local de la asociación de vecinos de Bellavista, en la Avenida Eugenio Hermoso de Nueva Ciudad.

El Plan Urban contribuirá a cambiar de forma radical el entorno de San Antonio, Cruzcampo, Bellavista y Nueva Ciudad

En junio se convocó el concurso para la construcción del Centro Empresarial de Nueva Ciudad que, con 637.000 euros de presupuesto, deberá hacerse en once meses.

Atacar los problemas de las cuatro barriadas de una forma integral y global es lo que se pretende, la formación para el empleo, de la mujer, el medio ambiente, la educación y los equipamientos sociales...

sumarioLa creación de empleo ha sido una prioridad para el Ayuntamiento: Fondo Estatal de Inversión Local, Pacto Local por el Empleo, Fondo Regional de Cooperación, Pacto de Apoyo al Empleo Local...

La Escuela de Hostelería estará en marcha en 2010 e incluirá un hotel-residencia.

El aumento de guarderías y centros de Mayores demuestra la apuesta del equipo de gobierno municipal por una política social.

Mérida tiene ya policía de barrio: 20 policías habrá en los cinco distritos.

La renovación de redes, pavimentos, jardines y zonas deportivas, es una realidad en muchas barriadas.

Mérida es una ciudad referente en turismo, arqueología y solidaridad.

La Ciudad Deportiva es uno de los mejores centros deportivos públicos de Extremadura, tras un año de vida.

Page 2: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Plan Urban: Cambiar el barrio y la vida

Hace ya dos años que expuse, en el discurso de toma de posesión, mis preten-siones para estos cuatro años de gobierno. Llegados ya al ecuador, mis ideas son las mismas y la realidad se acerca cada vez más a ellas.

Uno de mis principales empeños, hace ahora dos años, fue hacer de Mérida una ciudad de referencia a nivel nacional e internacional, y creo sinceramente que lo estamos consiguiendo entre todos. Nos hemos convertido en ciudad de encuentro, de referencia en multitud de cuestiones.

Mérida es ya un referente no sólo turístico y arqueológico, también lo es como ciudad solidaria que ha acogido el Congreso del

Voluntariado, el Congreso Europeo de De-pendencia, el Día Mundial de la Cruz Roja o los Juegos del Deporte Especial, por poner unos ejemplos.

Y Mérida es también ciudad modelo en el ocio y el deporte, no solo de base, sino a nivel nacional e internacional, como de-muestra nuestra candidatura como subsede olímpica de Madrid 2016, o la organización de eventos como el Campeonato y la Copa de España de Balonmano, la Gala del Atletismo Español o la Copa de España de Piragüismo.

Es referente cultural, que ha atraído a jóve-nes de todos los lugares al son de Bob Dylan, de Iron Maiden o del más de medio centenar

de grupos que llegaron con el festival de Extremúsika.

Somos una ciudad que ha crecido no solo en estabilidad política, sino también en peso político. La familia real, ministros y persona-lidades se han acercado a Mérida en estos dos años, y fue en nuestra ciudad donde se renovó el Consejo de la Juventud de España.

Somos una ciudad de referencia, y estamos ofertando realidades importantes que nos van a poner en el camino de una Mérida de futuro, con la realidad del AVE. Es difícil haber hecho más en este tiempo, pero lo seguiremos intentando.

José Ángel Calle Gragera Alcalde de Mérida

Si la pavimentación y el ajardinamiento de Nueva Ciudad se inició el pasado mayo, ya hay otras tres obras importantes en marcha. Se trata de los proyectos de construcción de las primeras edificaciones que entran dentro del Plan Urban. Habrá muchas más, como las del centro cívico polivalente de la barriada de San Antonio, que se situará en la calle Vicente Sos Bainat y cuyo presupuesto es de 640.640 euros, o la mejora de instalaciones deportivas de Cruzcampo, por 200.000 euros. Éstas serán las primeras obras para 2009, para las que en total se han presupuestado

Mérida, ciudad de referencia

Recreación del Centro empresarial que se construirá en la calle Pío Baroja, en Nueva Ciudad.

4.585.307 euros pero habrá más en años sucesivos, hasta alcanzar los 11 millones de euros de la totalidad del Plan Urban. Pero en junio ya salieron a licitación tres muy importantes. La primera, el Centro Empresarial, que estará situado en la calle Pío Baroja, y que salió a concurso por un presupuesto de 620.489 euros. La segunda es el edificio del centro familiar y local de la asociación de vecinos de la barriada de Bellavista, por un montante de 556.301 euros; y la tercera, la ampliación de la Casa de Cultura de Nueva Ciudad, que se va a los 508.969 euros.

En breve saldrán a licitación las obras del centro familiar y local de la asociación de vecinos de Bellavista, y la ampliación de la Casa de Cultura de Nueva Ciudad.

La pavimentación y el ajardinamiento de Nueva Ciudad fue la primera obra que se ha puesto en marcha dentro del Plan Urban.

Desde ahora y hasta el año 2013 será el período de ejecución de las obras del Urban.

Page 3: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Una Escuela Municipal de Formación y otra de prácticas para la Escuela Taller crearán empleo estable

Un presupuesto de 1 millón de euros importa la construcción de la Escuela Municipal de Formación en el PIR La Calzada. Durante nueve meses, 36 trabajadores construirán una nave para impartir la enseñanza de diversos oficios. La superficie total a construir es de más de mil metros cuadrados, distribuidos en tres áreas de estudio.

El Ayuntamiento cederá locales en esta escuela a la asociación de empresarios de autoescuelas de Extremadura, para la realización de los exámenes teóricos, y se acondicionarán con ordenadores que entregará la Dirección General de Tráfico. Otro proyecto más para crear empleo será la nave de prácticas de la Escuela Taller, que se ubicará dentro del recinto del Centro Especial de Empleo La Encina.

El presupuesto de ejecución es de 113.275 €, que forma parte de la aportación municipal

Plaza en construcción en el PIR La Calzada // Foto: J. Armestar.

La creación de empleo: Una prioridad para el Ayuntamiento

La Escuela Municipal de Formación se construye en el PIR La Calzada. Durante nueve meses, 36 trabajadores construirán un centro donde se enseñarán diversos oficios, con un presupuesto de 1 millón de euros // Foto: J. Armestar.

Activar y movilizar la inversión en tiempos difíciles, con la intención de crear empleo, fue el objetivo prioritario del Ayuntamiento en los últimos meses.

Con los 9,7 millones de euros que el Gobierno destinó al municipio, a través del Fondo Estatal de Inversión Local, se genera-ron 400 puestos de trabajo y hoy están ya en marcha veinte proyectos que mejorarán toda la ciudad.

Todas las obras del Fondo tendrán que es-tar finalizadas a primeros de 2010, incluidas las más grandes, como la Escuela Infantil de Las Abadías, la adecuación de la Hostería para Centro de Día, las reformas del Estadio Romano o la Escuela de Formación del PIR La Calzada. El Pacto Local por el Empleo formará a 435 personas y sus 2,2 millones de euros de fondos europeos, más los 600.000 euros de las arcas municipales, generarán

263 puestos de trabajo en un período de eje-cución de 61 meses. El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto Extraordinario de Apoyo al Em-pleo Local, puesto en marcha por la Junta, destinó a Mérida 1.740.000 euros, con los que el Ayuntamiento creó 155 empleos para diversas categorías dentro del Consistorio.

El fomento de empleo desde otras admi-nistraciones, como el caso de empleables.son, permite que 80 desempleadas con problemas de integración laboral y en situa-ción de riesgo de exclusión puedan trabajar durante doce meses. Por último, el Plan Urban propiciará 115 empleos para cambiar la margen izquierda del río.

El Pacto de Apoyo al Empleo Local y el Fondo Regional de Cooperación propiciaron 220 empleos, y el Pacto Extraordinario de Apoyo al Empleo de la Junta otros 155.

El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado 400 empleos.

El Pacto Local por el Empleo formará a 435 personas y dará empleo a 263.

(217.547 euros) al proyecto de Escuela Taller para la formación de 65 alumnos, con una

duración de 2 años, mas una aportación de la Junta de Extremadura de 1.615.201 euros.

Page 4: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

La Escuela de Hostelería estará terminada a finales del próximo año

En febrero la Comisión Ejecutiva del Consorcio de la Ciudad Monumental aprobó los proyectos de excavación en la que será sede de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Extremadura, situada en la Avenida del Río y que será una realidad el próximo año. Se ubicará en 9.000 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento y su presupuesto es de 12 millones de euros. La Junta convocó a mediados de junio el concurso para la redacción del proyecto de

la segunda fase de un centro que tendrá un hotel-residencia para 80 alumnos en régimen de internado, aunque también estará abierto a posibles visitantes de la Escuela. Habrá un aparcamiento subterráneo para 25 coches.

Sale a concurso el puente de la Zona Sur

La Consejería de Fomento ha sacado a contratación el proyecto del quinto puente sobre el río Guadiana, que unirá la carretera de Alange con la barriada de Las Tres Casas, cerca del centro universitario.

Hasta el 9 de septiembre hay de plazo para presentar las solicitudes; el presupuesto del proyecto es de 410.000 euros y su plazo de ejecución será de 12 meses.

El puente abrirá un nuevo vial que será una ronda sur de la ciudad, ya que unirá la carretera de Sevilla con la zona residencial de los Salesianos. Aliviará el tráfico de la Avenida Reina Sofía y del puente Fernández Casado. Todavía habrá un sexto puente sobre el Guadiana, que unirá Las Abadías con la urbanización cercana a la Institución Ferial de Mérida, que deberá esperar a la decisión definitiva sobre la estación del AVE.

Las buenas relaciones entre administraciones han propiciado la realización de importantes proyectos para la ciudad.

El complejo incluirá un hotel-residencia.

Obras de la Escuela Superior de Hostelería, frente al Palacio de Congresos.

Un Centro de Salud, dos nuevos colegios, la recuperación del embalse de Proserpina, una Escuela Infantil, o la Factoría Joven, son algunos ejemplos de la colaboración entre administracciones.

Recreación del puente de la Zona Sur, que unirá la rotonda de la Residencia Los Olivos con una rotonda en la Carretera de Alange (Vega Sur).

Page 5: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Mérida, una ciudad en marcha

Mérida reparte su actividad industrial en cinco grandes polígonos industriales y dos zonas urbanas, con lo que llegará a los 2.631.520 de m2 de superficie.

La llegada de la alta velocidad a Mérida será la consecución de una de las grandes as-piraciones de esta ciudad, que estará a menos de dos horas de dos grandes capitales como son Madrid y Lisboa. El Ayuntamiento ha cerrado con Fomento la ubicación definitiva de la estación del AVE, junto al ferial, donde accederán los trenes desde un nuevo tendido que discurrirá en paralelo al río Guadiana. La ampliación, además, del actual Centro

Arriba, obras de construcción del Palacio de Justicia, que realiza JOCA en el PERI de La Paz. A la derecha, obras de ampliación del Hospital // Foto: Jorge Armestar.

La estación del AVE estará junto al recinto ferial y contará, además, con una terminal para el tren convencional y otra para una estación de autobuses.

Regional de Transportes creará a su alrededor, cercano al Polígono Industrial El Prado, las condiciones ideales para la instalación de todo

tipo de industrias y actividades empresariales ligadas al sector, en el entorno del futuro Cen-tro Intermodal de Mercancías y Puerto Seco.

Proserpina, un compromiso que será realidad este año

En Diciembre de 2009 terminará la rehabilitación de la presa y el entorno del Lago, que se une a la nueva carretera y a actuaciones relevantes en la orilla.

El equipo de gobierno ha manifestado un gran interés por todo lo relacionado con Proserpina y su entorno. Fruto de ello es que el Ministerio de Medio Ambiente está invirtiendo en Mérida más de 4 millones de euros del Fondo para la Dinamización de la Economía y Empleo. Parte de este dinero se ha destinado al Proyecto de Reha-bilitación de la Presa y el Entorno del Lago de Proserpina, que ha generado 114 empleos y que tiene como plazo de finalización el 31 de diciembre de 2009. Las obras que se realizan son una continuación de las de la carretera de Proserpina. La primera fase llega hasta la rotonda del ancla; y la segunda una continuación hasta el Cuarto de la Albuera, que incluye la recuperación de la presa y el lavadero de lanas. Para el acondicionamiento y mejora del entorno de la presa romana de Proserpina, el Ayuntamiento va a invertir 880.422,79 euros, y después de realizadas las obras, en la zona habrá bancos, aseos, nuevos chiringuitos adecuados al entorno, agua potable (fuentes), nueva iluminación y también nuevas orillas, sin maleza y escombros y con zonas exclusivas de playa. Proserpina, por fin, se pondrá en valor y será una zona apetecible para disfrutar. Además, el Ayuntamiento, con sus propios fondos, ha pavimentado varias calles del Cuarto de la Albuera, en Proserpina, que llevaban años en el abandono más absoluto, como son Leo, Virgo, Piscis, Libra,

Acuario, Sagitario y Santiago de Compostela. Era una demanda reiterada de los vecinos y en el presupuesto de 2009, se acometerá el arreglo del resto de calles.

Un detalle de las obras de mejora que se han realziado en las calles del Cuarto de la Albuera.

Page 6: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

El alcalde y los delegados de Seguridad Ciudadana y de Recursos Humanos, en la presentación oficial de los 14 nuevos policías locales, que empezarán a patrullar las calles el 1 de julio.

Mérida tiene ya Policía de BarrioEn los cinco distritos habrá veinte policías de barrio.

El aumento de guarderías y centros de mayores demuestra la apuesta del equipo de gobierno por una política social

De tres guarderías públicas que había en la ciudad se ha pasado a más del doble; una que construye la Junta en la Zona Sur; la de La Paz, en fase de licitación; la de Montealto, recepcionado hace poco por el Ayuntamiento; y una más que se hará, dentro del Plan Urban, en el Centro de Apoyo a la Familia de Bellavista.

Al centro de Día de la Zona Sur, cuyas obras han empezado ya tras la puesta de la primera piedra, hay que añadir el que la Junta tiene en La Antigua, el que hará Cruz Roja en Las Abadías; y el de Nueva Ciudad, en la antigua hostería de Carcesa.Colocación de la primera piedra del futuro centro de mayores de la Zona Sur.

El 23 de junio se puso la primera piedra del que será futuro Centro de mayores de la Zona Sur, junto al centro de salud Obispo Paulo. Viene a sumarse al de La Antigua, ya en funcionamiento, lo mismo que la residencia El Prado; al de Nueva Ciudad, que se construye en la antigua hostería de Carcesa, con cargo al Plan E del gobierno español; y al que construirá la Cruz Roja en Las Abadías. La Junta Local del 19 de junio adjudicó para tal fin una parcela a Cruz Roja, que construirá el Centro de Día, que servirá

para que ya tengan esta cobertura cuatro distritos de la ciudad. El que comienza ahora en la Zona Sur atenderá a un espacio

donde hay una población muy importante con una edad consi-derable. Con esta política de construcción de centros de mayores, así como de guarderías, que se han ampliado en más del doble en los últimos tiempos, el gobierno municipal reafirma su política dotándola de servicios como estos; es otra forma de hacer ciudad, una ciudad acogedora.

Uno de los pilares en los que ha que-rido asentarse el gobierno municipal fue la cercanía al ciudadano, con una Alcaldía abierta a la participación de los ciudadanos y asociaciones de todo tipo. El gobierno ha cumplido en dos años el compromiso, con la creación de tres escenarios: Los consejos sectoria-les, de los que ya están creados tres, el de Mayores, Las Mujeres e Industria y Comercio; el Consejo social, formado por empresarios, sindicatos, asocia-ciones y expertos en cada materia; y los distritos. Tras haber presentado la propuesta en la comisión informativa de Participación Ciudadana el pasado abril, y con los votos a favor del parti-do socialista y la abstención del grupo popular, sólo resta la aprobación en el próximo Pleno municipal para que entren en funcionamiento los cinco dis-tritos en que se ha dividido la ciudad.

El próximo Pleno dividirá la ciudad en cinco distritos, tras la aprobación de la propuesta de la comisión de Participación Ciudadana.

Una nueva forma de participación ciudadana

Los distritos van a contar con su Policía Local y la seguridad ciudadana llegará a los numerosos barrios que tiene la ciu-dad. Es un compromiso adquirido por el gobierno municipal con las asociaciones de vecinos y, nada más ponerse en marcha los distritos, éstos contarán con policías locales en sus calles.

Habrá cuatro agentes por cada distrito,

dos en un turno de mañana y otros dos por la tarde. Y esto es posible por las últimas incorporaciones a la plantilla. Tras la última convocatoria para agentes locales, el pasado 1 de junio el alcalde recibió en el salón de plenos del Ayuntamiento a los 14 nuevos policías que, tras un mes de prácticas, co-menzarán su trabajo en la calle el próximo 1 de julio. A ellos se suman los cuatro que han llegado por un concurso de movilidad.

Page 7: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Una Ciudad Patrimonio, limpia y acogedora para el turista

A los pocos días de la llegada al Ayuntamiento, el nuevo gobierno municipal creó un servicio especial de recogida de cartonaje en la calle Santa Eulalia y transversales, y emitió un fo-lleto informativo para mantener limpia una ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad. Las campañas informa-tivas de concienciación a comerciantes y vecinos han sido habituales. Desde entonces no han dejado de instalarse nuevas papeleras, de 30 litros, 116 en total, o contenedores, 85 de 800 litros, 68 de 1.000 litros y 72 de 3.200 litros, que son los que se han puesto en los dos últimos años. Del mismo modo no se ha dejado de actuar en la reti-rada de pintadas/carteles en edificios públicos. El 1 de agosto de 2008 el Ayuntamiento amplió el servicio de limpieza viaria en 1.176.000 euros, y ese verano el lago de Proserpina contó ya con 10 evacuatorios, además de la limpieza diaria de la zona de playa de la Charca, durante los meses de julio y agosto. Una época en la que también se realizan de forma habitual baldeos semanales en las terrazas de verano. Todo ello se completa con colabora-ciones con colectivos como Ecoembes, para el reciclado, o con la plataforma del Voluntariado, para la recogida de residuos sólidos urbanos en las márge-nes del río Guadiana y de la zona de playa de Proserpina. Por último, hay que destacar de forma especial la mu-nicipalización del servicio de limpieza de centros públicos.

La renovación de redes, pavimentos, jardines y zonas deportivas, es ya una realidad en muchas barriadas

Obras de mejora de infraestructuras en la barriada de Santa Eulalia.

Obras de mejora de infraestructuras en La Antigua.

Una de las cuestiones más perentorias en casi toda la ciudad es la renovación de las re-des y la sustitución de tuberías por otras más modernas, con el fin de evitar los problemas de roturas que han venido sucediendo por este motivo. Una gran parte de las actuacio-nes del Fondo Estatal de Inversión Local, las ha empleado el Ayuntamiento en la mejora de infraestructuras de barriadas como San Luis,

Las obras satisfacen una demanda muy solicitada por los vecinos de zonas de la ciudad que han estado abandonadas, antes de la entrada de la actual Corporación.

San Luis, San Juan, Santa Isabel, Las Abadías, San Bartolomé, Plantonal de Vera, La Antigua o San Andrés, son algunas de las barriadas que están en obras desde marzo.

El camino de Casa Herrera, pavimentado el pasado mayo, en su unión con la barriada de San Juan

San Juan, Santa Isabel, Las Abadías, San Bar-tolomé, Plantonal de Vera, Nuestra Señora de la Antigua o San Andrés,que están en obras desde el mes de marzo.

Renovación de acerado y pavimentación, acondicionamiento de calles en mal estado, mejoras en la accesibilidad, nuevos imbor-nales, mobiliario urbano, nueva señalización vial, ajardinamiento, sustitución de lumina-rias en mal estado por lámparas de menor

consumo, mejoras en la red de saneamiento y abastecimiento, nuevas instalaciones deportivas en el polideportivo Diocles para una zona en expansión como la Zona Sur, construcción de nuevos paseos en el parque de Jardines del Hipódromo... Obras que satisfacen una demanda muy solicitada por los vecinos de zonas de la ciudad que han estado muy abandonadas antes de la entrada de la actual Corporación.

Page 8: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Mérida, ciudad referente en turismo, arqueología y solidaridad

La Sociedad Mixta de Turismo y la Institución Ferial (IFEME) impulsarán la industria turística

Imagen de la I Feria de la Tapa, celebrada en mayo en el recinto de la Institución Ferial de Mérida (IFEME), que había acogido ya unos días antes la primera feria multisectorial // Foto: Joge Armestar.

La I Feria Multisectorial de Mérida, Forum-Mérida 2009 abrió sus puertas como punto de encuentro de la industria, el comercio y el tu-rismo de la capital de Extremadura, así como de su área de influencia en la región y del Alentejo portugués. Fue en mayo, y coincidió con la inauguración oficial de la Institución Ferial de Mérida (IFEME), un recinto situado junto al Polígono Industrial El Prado, un edificio modernista fruto de la rehabilitación de unas naves de uso industrial. Turismo e Industria son dos grandes ejes que deben ir unidos, y así lo entiende el Ayuntamiento, con la reciente creación de una Sociedad Mixta de Gestión y Promoción Turística de Mérida, con el apoyo de capital privado, capital municipal

y con la presencia de la Junta de Extremadura y de la Secretaría de Estado de Turismo. Su fin será potenciar la actividad turística en el municipio y consolidarla como uno de los motores dinamizadores de la economía y el empleo de la ciudad.

Los más de 4 millones de euros que el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (Fomit), ha dado a Mérida para infraestructuras turísticas, convertirán la ciudad en un destino accesible y sostenible.

En total han sido 12 los proyectos aprobados por el Ministerio, con una financiación de más de 4 millones de euros, entre ellos el acondicionamiento del entorno de la presa romana de Proserpina.

Se incluyen obras en el centro histórico, con la pavimentación de calles como Los Maestros, Dávalos Altamirano, Puente, Cava, Morerías, Plaza de Roma, Trajano, Alvarado, Travesía Almendralejo, Santa Julia y Paseo de José Saenz de Buruaga.

Ya en 2007 se adecentaron calles del centro como Viñeros, Ventosillas, Brudo, Gavilanes, Cimbrón, Piedad y Mateo Guillén.

Multitud de eventos propiciaron la llegada a Mérida en los dos últimos años de visitantes especiales, como fueron los que acudieron a la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja, el Congreso del Voluntariado, el Congreso Europeo de Dependencia, o la final de los Juegos del Deporte Especial, que convirtieron a la ciudad en un referente de solidaridad. El Palacio de Congresos acogió multitud de congresos, encuentros y reuniones en los dos últimos años.

La I Feria multisectorial abrió de forma oficial la Institución Ferial de Mérida.

Page 9: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�

Centro de Mayores en Nueva Ciudad: Los mayores y dependientes exigen una atención especial

El Ayuntamiento ofertó 100 naves industriales para pequeños y medianos empresarios a 60.000 euros

El Ayuntamiento apostó por viviendas dignas a precios asequibles

Obras en la antigua hostería de Carcesa, donde se construye el Centro de Día para mayores.

Hoy se construyen ya 106 en los Bodegones.

Otras 80 se construirán en terrenos de la antigua Carcesa.

Para el equipo de Gobierno municipal era una prioridad y un compromiso construir un Centro de Día en Nueva Ciudad, del que carecía esta zona y facilitar una mejor atención a los mayores. El proyecto que se construye en la antigua hostería de Carcesa, tiene un presupuesto de 360.730 euros (con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local), y no sólo generará un empleo coyuntural,

durante la construcción del edificio, sino también empleo estable en el futuro. Las obras durarán seis meses, contando desde finales de abril que se iniciaron. La tota-lidad de la superficie útil construida será de 620 m2, distribuidos en sala de estar, comedor, ofice, cocina, despachos, almace-nes, vestuarios, etc... Con capacidad para 25 usuarios.

Mérida reparte su actividad industrial actual en cinco polígonos industriales y dos zonas urbanas, con una superficie total de 1.759.520 metros cuadrados en 2008, cantidad que llegará a los 2.631.520 tras una amplia-ción de 500.000, prevista por el SEPES, más los 372.000 metros cuadrados del Polígono Industrial privado.

Precisamente, en su empeño por apoyar a pequeños y medianos empresarios, que están sufriendo de manera especial estos momen-tos de dificultad, el Ayuntamiento ofertó 100 naves industriales en el polígono El Prado a 60.000 euros. En abril se efectuó el sorteo entre los cerca las 189 empresas o particulares interesados, que solicitaron tomar parte en el proceso. Efectuado el mismo en el centro cultural Alcazaba y, ante el número de de-mandantes, el alcalde J. Ángel Calle dijo que se iba a intentar ampliar el número de naves a construir en las mismas circunstancias.

La parcela donde se van a levantar estas naves tiene una superficie de 365.000 metros cuadrados y está situada junto al Instituto del Corcho. Parte de la infraestructura necesaria estaba ya terminada cuando se realizó el sor-teo y se espera que a principios del próximo año se puedan ya utilizar.

El Ayuntamiento ha apostado, en estos tiempos difíciles para la construcción, por una política de vivienda valiente, con el ob-jetivo de facilitar a los ciudadanos viviendas dignas y de calidad a precios asequibles, y apoyar a la iniciativa privada con la adjudica-ción de las obras. Así, y fiel a su compromiso electoral, en agosto de 2008 sacó a concurso las primeras 106 viviendas de 72.000 euros y de 90 metros cuadrados, con cuatro dormi-torios y con la opción de una plaza de garaje

y un trastero. Los terrenos están situados en la urbanización de Los Bodegones, frente a la barriada Plantonal de Vera. Se creó un Re-gistro de demandantes en el Ayuntamiento y en abril de 2009 se procedió ya al sorteo de las viviendas. Una segunda promoción

de este tipo, 80 viviendas, se construirá en los terrenos de la antigua Carcesa. La primera convocatoria del Ayuntamiento quedó desierta, por lo que ahora se irá a una adjudicación directa, y ya hay una empresa interesada en la obra.

Lugar en el que en la actualidad se construyen 106 viviendas de 72.000 euros, en Los Bodegones.

En total, 186 viviendas de 90 metros cuadrados, a 72.000 euros

Page 10: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.�0

Expacio Mérida: 210 empresas, 72 millones de euros de inversión y 5.350 puestos de trabajo

Las obras de la primera fase del parque industrial Expacio Mérida, por un presu-puesto de 9,2 millones de euros y un plazo de ejecución de un año ya han sido adjudicadas. El futuro parque, que será uno de las más grandes de Extremadura cuando se termine, dispondrá de 1.293.267 metros cuadrados destinados a uso industrial, contando con parcelas de entre 8.000 y 87.000 metros cua-drados para la venta.

Contará con un edificio multisectorial que ofertará, en régimen de alquiler, una serie de espacios para oficinas y zonas habilitadas para congresos y actos públicos o privados. El proyecto se ejecutará en cinco etapas y prevé una inversión de 72,29 millones de euros, que se financiarán, principalmente, a través del mercado privado de capitales. Expacio Mérida prevé acoger alrededor de 210 empresas y generar una inversión de 990 millones de euros, que posibilitarán la creación de unos 5.350 puestos de trabajo directos, según datos de la Junta.

Estará situado junto a la autovía A-66, a siete kilómetros de Mérida.

Las obras de la primera fase se han adjudicado ya por un presupuesto de 9,2 millones de euros.

La superficie útil de parcelas de Expacio Mérida es de 1.397.585 metros cuadrados, el período de inversiones, en varias fases, llegará a 2015, y el de consolidación de 2009 a 2024.

El municipio cuenta en El Prado con 743.000 metros cuadrados de suelo en proceso de recalificación a suelo industrial, y con 217.000 metros cuadrados de suelo rústico industrial, resultante de operaciones urbanísticas.

El Ayuntamiento fomentará con SEPES la creación de un Parque Comercial de 87.092 metros cuadrados para grandes firmas de referencia nacional.

Será uno de los parques más grandes de Extremadura destinado a uso industrial.

Page 11: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

Dos nuevas tuberías conectan las márgenes del río y garantizan la continuidad del suministro de agua en la ciudad

La situación ideal llegará con la ejecución de un plan integral, de 40 millones de euros, financiado por fondos europeos.

Las obras, con un presupuesto de 3,2 millones de euros, son las que hacen ciudad.

Aquí puede verse la nueva tubería recién terminada en el puente nuevo o de Fernández Casado.

Obras de infraestructura, paralelas al puente Fernández Casado.

Las obras de mejora de infraestructuras, como las nuevas tuberías que unen las dos márgenes del río y garantizan la continuidad del suministro, son las que hacen ciudad al suponer una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Son obras que no se ven como otras más agradecidas de pavimentación, por ejemplo, pero mejoran las condiciones y el servicio del agua, y evitan problemas casi diarios que ocurren en una ciudad que mantenga las tuberías en mal estado. Conscientes de las dificultades de muchos vecinos, especialmente en una zona nueva como la Norte, que tenía falta de presión y caudal de agua en sus urbanizaciones, el Ayuntamiento apostó desde el inicio de su legislatura por la mejora de estas infraestructuras como indispensables para hacer ciudad.

El Plan de Inversiones para instalar nuevas tuberías de conexión de las dos márgenes importa 3.196.971 euros; comenzó con la ins-talación de una red de agua potable que conexionó la calle Severo Ochoa con el Puente Lusitania, continuó con otra instalación que une el Puente Lusitania con la Zona Norte y terminó con la instalación de la red sobre el puente Fernández Casado, renovándose todas las tuberías antiguas por otras más modernas, que equilibran la red de una forma más homogénea al abastecer barriadas de la Zona Norte como Las Abadías, San Bartolomé o Santa Eulalia.

A mediados de abril de este año se pudo inaugurar la obra. La situación definitiva llegará cuando el Ministerio de Medio Ambiente ejecute el plan integral, presupuestado en 40 millones de euros por la empresa pública Hidroguadiana, que financiarán fondos europeos y otras administraciones y está pendiente de licitación.

Page 12: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

El alma joven de una ciudad romana

Obras interiores en El Economato, que será centro de ocio para los jóvenes.

En los inicios de legislatura, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento y las distintas asociaciones juveniles de la ciudad, en el que se marcaban las directrices que debía seguir la delegación de Juventud en torno a cuestiones de máxima preocupación para los jóvenes, divididas en 6 bloques: Ocio, vivienda, renta de emancipación, educación en valores e in-fraestructuras, donde se englobaban la Caseta Joven, la Factoría Joven y un Centro de Ocio.

EL ECONOMATO (por su situación en el antiguo Economato de RENFE) es un nuevo Centro de Ocio en el que los jóvenes podrán poner en práctica sus aspiraciones artísticas y desarrollar distintas actividades. Situado en la calle Marquesa de Pinares, en un total de 750 metros cuadrados, está prevista su apertura este verano, tras unas obras que se presupues-tan en 555.832,04 euros. El centro contará con varios despachos, salas de ensayo para los grupos musicales de la ciudad, una escuela

de teatro, otra de danza, de música moderna, una de pintura y escultura, además de un estudio de grabación para radio y música.

LA FACTORÍA JOVEN podría estar en obras después del verano y empezar a funcionar a finales del próximo año. Contará con un presupuesto de 1.225.000 euros. El edificio se levantará en una parcela situada junto al instituto Albarregas, con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de Mérida. Contará con un skatepark de 750 metros cuadrados, un teatro al aire libre y un rocódromo. En su interior está previsto que se puedan llevar a cabo actividades como tuning, modding (modifi-car ordenadores), modelismo, graffiti y otras manifestaciones de artistas urbanos, teatro callejero, funambulismo, actividades circen-ses, videoarte, música, baile moderno, baile de salón y MACC (Manifestaciones artísticas corporales contemporáneas). El recinto conta-rá con acceso a internet por banda ancha.

El centro de ocio joven El Economato abrirá sus puertas en verano y la Factoría Joven el próximo año.

La cultura ha invadido las calles y los centros culturalesEl acceso diario a la Cultura se ha visto incrementado en los dos úl-

timos años, con una mayor actividad en el Centro Cultural Alcazaba, que se abrió en verano y en horario más prolongado; con la celebración de congresos como el Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, o el de la Asociación de Archiveros de la Iglesia de España; con Mercados como el de Artesanía o el Romano; con apoyo a colec-tivos culturales como la Escuela de Arte o el Cine Club Forum, que organiza todos los años una propuesta cultural innovadora como el Festival de Cine Inédito; con cientos de exposiciones en el patio central del Ayuntamiento, en Las VII Sillas y en el Centro Cultural Alcazaba; con presentaciones de libros y revistas; con la Feria del Libro o la Muestra de Mineralogía; con el Certamen Literario de Poesía y Novela o la Semana de Santa Cecilia, con la adecuación del centro Alcazaba

como sede la Filmoteca de Extremadura... Estos dos años, la cultura, para todos, ha invadido las calles de Mérida.

Una de las últimas muestras de la presencia de ciudadanos en la calle ha sido la celebración de la XXVIII edición de la Feria del Libro, donde ni siquiera la lluvia ha impedido la participación en talleres, conferencias y visitas a los stands. El balance, para público y libreros, ha sido muy positivo, de una edición en la que han participado jóvenes y adultos, a través de talleres, y donde la pasión por los libros ha estado presente en todos los actos. Una edición, además, en la que el Ayuntamiento de Mérida ha editado y presentado tres libros: Promoción educativa de la juventud gitana extremeña, junto con la Fundación Secretariado Gitano; el Catálogo inédito de artículos y cartas de Jesús Delgado Valhondo, y De Extremadura: cuatro esquinas de atención, de Fernando Pérez Marqués.

Los libreros realizaron una valoración positiva de la última Feria del Libro. Los ciudadanos se interesaron por las últimas novedades y por los creadores que acudieron a hablar de su obra, como refleja la asistencia a la caseta de escritores, en la imagen de la derecha.

Page 13: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

Mérida en femeninoLa igualdad, una prioridad.

El mayor esfuerzo realizado por este go-bierno ha sido la creación, por primera vez en la historia de la ciudad, de la Delegación de Igualdad, y en estos dos años el ayunta-miento ha ido mucho más allá en apoyo a las mujeres, y no solo en la concienciación , sino en los hechos.

Para ello se ha realizado el Diagnóstico de Género de nuestra ciudad; se ha constituído el Consejo Local de las Mujeres; se han puesto en marcha la Mesa de Coordinacion Policial para la Violencia de Género, que ha dado lugar a que exista una mayor fluidez entre las policía Local, Nacional, Guardia Civil, ayuntamiento y asociaciones, lo que mejora enormemente la atención a las mujeres de manera individual; la Oficina de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de

Mérida fue la capital de la música en 2008: Bob Dylan, Iron Maiden, Extremoduro, Manolo García, El Barrio, Pereza... Y en 2009, Extremúsika

Un momento del Extremúsika.

El festival Extremúsika, que se celebra anualmente en Extremadura, tuvo como sede en 2009 el Albergue Juvenil “El Prado”,

los días 16, 17 y 18 de abril en Mérida. Para ello se preparó y acondicionó el Albergue, de forma que el festival pasó de las siete anterio-res a las 30 hectáreas de terreno, que incluían terrenos para los tres escenarios, zona de acampada, de juegos y aparcamientos.

El festival llegaba a Mérida tras un año anterior, en 2008, de gran actividad musical en la capital autonómica. El Festival Vía de la Plata, con artistas de la talla de Iron Maiden, Slayer, Rose Tattou o Barón Rojo, fue un gran

acontecimiento y el preludio de la llegada de Extremúsika; pero el mayor impacto llegó con la actuación de Bob Dylan, que puso bro-che final a su gira europea; sin olvidar otras actuaciones como Los Delinqüentes, Pereza, El Barrio, Extremoduro, Manolo García o Enrique Bumbury, ya en el otoño. El Palacio de Congresos fue testigo de acontecimientos importantes, como la actuación de la Orques-ta Sinfónica de Berlín, el musical Grease o las habituales de la Orquesta de Extremadura.

Violencia de Género, y la Oficina de Igual-dad, gracias a la firma de un convenio con el Instituto de la Mujer.

La información es un poderoso motor de cambio, y por eso el Ayuntamiento ha realizado Jornadas como la Medicalización del malestar de las mujeres, o la de 131 respuestas ante la violencia de género, junto a Caja Duero o la de Mujer Gitana: Protago-nista, realizada junto al Secretariado Gitano; los días de la Mujer y Deporte; campañas como la de Violencia Tolerancia Cero, o la de Juguetes No Sexistas; conferencias sobre la Ley de Igualdad o el papel de la mujer en el mundo, que han traído a Mérida a Inés Alberdi o Carmen Sarmiento; programas educativos para la prevención de la violencia en primaria y secundaria; los encuentros in-

ternacionales Mérida-Larache; el programa de radio sobre mujeres “Voz en Violeta”, de la emisora Municipal Radio Fórum (que realiza una programación especial todos los 8 de marzo desde hace dos años); y las con-centraciones ciudadanas para la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Para poner en valor la capacidad laboral de las emeritenses se han realizado cursos de jardinería para mujeres en paro o en situa-ción de dificultad; y para poner en valor su capacidad artística se organizó el concierto de Cristina del Valle, la representacion del teatro “Madre Mía”, en la salla Trajano, la exposición de pintura de Rosana Soriano o el ciclos de cine “Mujeres realizadoras”.

Porque la Igualdad, en Mérida, ahora es una prioridad.

Page 14: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

Dos de los principales pilares en los que quiso asentarse el actual gobierno municipal, hace ahora dos años, fueron la Transparencia Informativa y la Cercanía al Ciudadano, fundamentales y básicos en una política democrática y que se han querido instaurar en el Ayuntamiento como forma de acercarse al ciudadano. Pero también se ha acercado a las instituciones, y así el inicio del proceso para la construcción de la Escuela de Hostelería, la cesión de suelo para dos nuevos colegios, un centro de Salud en la Zona Norte, dos hogares de mayores en la Zona Sur y en Nueva Ciudad, y nuevas paradas de autobuses para funcionarios de la Junta.

Los ciudadanos y sus problemas diarios nos importan y la atención a los mayores ha sido especial. Así, se inauguraron varios parques bio-saludables, en los que nuestros mayores pueden entretener su tiempo de ocio y disponer de una mejor calidad de vida. Dos años en los que Mérida no solo está cambiando de cara, sino también de alma. Una Mérida más cálida, más cercana y más amable. Una Mérida de todos.

Una Mérida más cálida, más cercana y más amable

A lo largo de estos dos años han predominado las tareas de des-broce y mejoras de ajardinamiento en toda la ciudad, por parte de la Delegación de Parques y Jardines. Podemos destacar la creación de nuevos parques en las barriadas de San Andrés; junto al acueducto de San Lázaro; entre las barriadas de Santa Catalina y San Luis o la ampliación de los Jardines del Hipódromo, así como la implantación de taludes a lo largo de la Avenida de Portugal, que da ya un mejor aspecto a esa entrada a la ciudad.

Se han mejorado zonas destinadas a ser espacios verdes con la plantación de árboles, arbustos y plantas aromatizadas y se han completado tareas de ajardinamiento en el puente Fernández Casado (salida de Bellavista); en el Barrio, con tareas de limpieza y desbroce en zonas con fuerte acumulación de ripios o escombros; y a lo largo de la Avenida de Portugal.

Se han embellecido rotondas como la del Palacio de Congresos y de El Prado, en colaboración con el Centro Especial La Encina, y se insta-laron bancos en diferentes puntos de la ciudad. Se han ampliado zonas

Nuevos parques en barriadas, embellecimiento de jardines y rotondas, y regulación de aspersores para un consumo responsable de agua

La instantánea es de mediados de junio, cuando se daban los últimos retoques en los Jardines del Hipódromo, que es la primera obra que se ha realizado del Fondo Estatal de Inversión Local.

infantiles en parques como San Agustín o La Corchera, San Antonio, Plantonal de Vera y San Juan y, dentro de la campaña de un consumo responsable del agua, se están regulando aspersores con programado-res y contadores en todas las actuaciones en las zonas verdes. También se mejoraron los caminos del Guadiana y del Valle del Albarregas.

Arriba, parque biosaludable en Los Milagros y, abajo, los de La Antigua y Zona Sur.

Page 15: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

Los fondos del Estadio Romano acogen el Instituto de Servicios Sociales y Dependencia, y a asociaciones juveniles, culturales y deportivas

...Y lo que nos queda...El Hernán Cortés y el cine María Luisa están a punto de conseguirse

Una de las entradas a las nuevas dependencias del Instituto Municipal de Bienestar Social, construido en parte del Fondo Norte del Estadio Romano.

El Ayuntamiento recepcionó a principios de mayo de 2009 las nuevas instalaciones del Instituto Municipal de Servicios Sociales y Dependencia, situado en el fondo norte del Estadio Municipal de fútbol. El Instituto cuenta con una infraestructura moderna que mejora sustancialmente la anterior sede de los Servicios Sociales, facilita la accesibilidad, y cuenta con climatización y sistemas infor-máticos y nuevas tecnologías, que permitirán a los trabajadores realizar con facilidad su labor, mejorándola sustancialmente. Todo en beneficio de la atención al ciudadano, sobre todo a la individualizada.

Consta de una superficie construida de

aproximadamente 1.600 m2 y la útil de 1.500m2, donde están situados todos los servi-cios y departamentos de esta Delegación, así como despachos y oficinas de atención de otras entidades que albergan los Servicios Sociales en la antigua Politécnica, de forma provisional, mientras finalicen las obras del fondo sur del Estadio para ubicar allí esas asociaciones. Las obras de adecuación de esos espacios suponen un presupuesto de 658.182 euros.

El que fue símbolo de los carnavalaleros en los 90 tiene que tomar vida. El cine María Luisa, cerrado y abandonado más de una década, se abrió en octubre de 2008 para que

se iniciaran las obras de su remodelación, aunque antes de dar vía libre al proyecto de rehabilitación del edificio se realizan las catas arqueológicas. El hallazgo más impor-tante hasta ahora y que se integrará en la rehabilitación del inmueble, es un tramo de la muralla de la ciudad que se ha recuperado de una de las paredes interiores del edificio.

Otro proyecto complicado de gestionar pero que está en camino de resolverse es el gran espacio del que fue antiguo cuartel Hernán Cortés. Finalizadas las gestiones que han hecho posible que todo el suelo del recinto sea del municipio, cumpliendo así con el requerimiento que se hacía desde la dirección General de Administración Local, en la actualidad el Ayuntamiento realiza una intervención arqueológica que pretende or-ganizar el espacio (12.200 metros cuadrados)

en dos parcelas independientes, dejando un espacio central para el trazado de una nueva calle, a continuación de la calle Diego María Crehuet y un tramo paralelo a la actual Pontezuelas.

El proyecto del Ayuntamiento es hacer un centro unitario, en el que lo público esté por encima de lo privado, con una gran plaza, un espacio para acoger edificios adminis-trativos, otro para instalaciones culturales (sedes para el instituto de Arqueología, el Consorcio, el Patronato del Festival de Mé-rida, colección de Geología y Mineralogía; Museos del Ferrocarril y del Mosaico...), y que se convierta en cabecera de la ruta turístico-arqueológica, al encontrarse allí ya el Museo Abierto de Mérida. La obra tiene un presupuesto de 680.854,69 euros y en ella trabajarán durante 6 meses 43 personas.

El proyecto del María Luisa, de 3,6 millones de euros, lo aprobó el Ministerio de Vivienda y en junio se firmó el convenio de rehabilitación.

También en junio se iniciaron los trabajos arqueológicos en el Hernán Cortés.

Desde el Servicio de Ayuda a Domicilio y Dependencia, la atención individual fue a 730 usuarios. El Servicio de Auxiliar de Hogar, de Clínica, Psicológica, Terapéutica y de Teleasistencia, a 216 personas.

La OMAI (Oficina Municipal de Atención al Inmigrante) ha atendido desde su puesta en marcha, en junio de 2008, a 2.694 demandas en el ámbito judicial, laboral, sanitario, educativo y de vivienda, así como en la inserción, recursos y prestaciones.

En seis meses de 2008 la OMAI atendió a 501 personas en asuntos como intermediación para la vivienda, procesos de inserción, recursos y prestaciones sociales y mediación en educación, sanidad, laboral, vecinal, etc...

La Encina impartió cursos de formación para el empleo de Jardinería, Viverismo, Ayuda a Domicilio y Dependencia, a un total de 425 alumnos.

Los participantes en las actividades culturales y formativas del proyecto Destino para inmigrantes han sido 398 personas.

Page 16: Recreación del centro familiar y local de la asociación de ... · El Plan de Empleo Mu-nicipal y el Fondo Regional de Cooperación han propiciado hasta ahora 220 empleos, y el Pacto

Dos años de realidades

.��

Mérida OlímpicaLa selección española de fútbol, campeona de Europa, jugará en Mérida el 9 de septiembre ante Estonia, en el último partido de la fase clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica

Obras de adaptación del Estadio Municipal Romano.

Nueva pista de pádel, en el complejo deportivo Diocles; y sala de fitness de la Ciudad Deportiva.

En abril comenzaron las obras de adecua-ción a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local del Estadio Municipal Romano, que incluyen la reposición del terreno de juego, colocándose nuevas capas de drenaje, sistema de riego y terreno de juego de tepes, así como la remodelación interna de otras dependen-cias, como la reforma de los vestuarios de

impr

ime:

Impr

enta

Mun

icip

al d

el E

xcm

o. A

yto.

de

Mér

ida

La Ciudad Deportiva es uno de los mejores centros deportivos públicos de Extremadura, tras su primer año de vida.

Ha sido escenario de eventos deportivos de carácter local, autonómico y nacional.

Tiene 3.000 usuarios mensuales regulares de media, entre abonados y cursillistas.

El índice de satisfacción de los usuarios, tras una encuesta individualizada, es de un 90% positivo en cuanto a la carta de servicios, calidad de gestión y trato recibido.

La media de usuarios en espacios cubiertos y descubiertos es de 8.000 al mes.

Se han rehabilitado los campos de fútbol de San Andrés, Las Abadías (con nuevo campo de fútbol 7 de cesped artificial) y María Auxiliadora; el nuevo complejo deportivo de Nueva Ciudad cuenta con dos campos de fútbol, gradas y cuatro torres de iluminación; y el polideportivo de La Paz tiene un nuevo campo de fútbol 11, con la posibilidad de dividirlo en dos de fútbol 7.

tribuna, el palco, los accesos o las salas de prensa; y nuevos equipamientos de porterías, redes y banquillos. El importe de las obras es de 715.822,86 euros. Unas mejoras que, con ser importantes, se tendrán que completar en el caso de que Madrid sea elegida sede de la Olimpíada 2016 ya que, entonces, Mérida será subsede olímpica de fútbol.