recubrimientos refuerzo

6
RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO El refuerzo debe contar con el siguiente recubrimiento de concreto mínimo: a. Refuerzo de elementos vaciados contra el terreno y en contacto permanente con la tierra. b. Refuerzo de elementos expuestos a la intemperie o a la tierra. c. Refuerzo de vigas, vigas maestras o columnas no expuestas a la intemperie ni en contacto con la tierra. d. Refuerzo de losas macizas, viguetas o muros de concreto reforzado, no expuestos a la intemperie ni en contacto con la tierra. Protección especial de la estructura contra el fuego. Cuando la protección designada contra el fuego, expresada en horas, para la edificación sea mayor de una hora, se debe aumentar el recubrimiento de concreto del refuerzo anterior en 12 mm por cada hora adicional de protección requerida a partir de la primera hora. Protección especial contra la corrosión. En ambientes agresivos se debe proteger el refuerzo de la corrosión empleando, por ejemplo, barras con protección epóxica, concreto con aire incluido y otra protección. Revisar ACI, ASCE, IBC.

description

recubrimientos mínimos del refuerzo en concreto armado

Transcript of recubrimientos refuerzo

  • RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO El refuerzo debe contar con el siguiente recubrimiento de concreto mnimo:

    a. Refuerzo de elementos vaciados contra el terreno y en contacto permanente con la tierra.

    b. Refuerzo de elementos expuestos a la intemperie o a la tierra.

    c. Refuerzo de vigas, vigas maestras o columnas no expuestas a laintemperie ni en contacto con la tierra.

    d. Refuerzo de losas macizas, viguetas o muros de concreto reforzado, noexpuestos a la intemperie ni en contacto con la tierra.

    Proteccin especial de la estructura contra el fuego. Cuando la proteccin designada contra el fuego, expresada en horas,

    para la edificacin sea mayor de una hora, se debe aumentar el recubrimiento de concreto del refuerzo anterior en 12 mm por cada hora adicional de proteccin requerida a partir de la primera hora.

    Proteccin especial contra la corrosin. En ambientes agresivos se debe proteger el refuerzo de la corrosin

    empleando, por ejemplo, barras con proteccin epxica, concreto con aire incluido y otra proteccin. Revisar ACI, ASCE, IBC.

  • DIAMETRO MNIMO DE DOBLAMIENTO

    El dimetro de doblamiento del refuerzo, medido en la parte interior de la barra, no debe ser menor que los siguientes valores:

    a. Barras corrugadas (10mm a 26 mm) 6db

    b. Barras lisas (10mm a 16 mm) 6db

    c. Estribos y flejes (10 mm a 16 mm) 4db

    d. Alambres para mallas con db > 7 mm 4db

    e. Alambres para mallas con db 7 mm 2db

  • DIMENSIONES DE GANCHO ESTANDAR El termino gancho estndar se refiere a cualquiera de los siguientes ganchos. a. gancho a 90 Un doblez a 90 ms una extensin final al menos de 12 db

    b. gancho a 180 Un doblez a 180 ms una extensin final al menos de 4db

    c. Para estribos o flejes Un doblez a 90 ms una extensin final al menos de 6db

    o Un doblez a 135 ms una extensin final al menos de 6db

  • d. Estribos de confinamiento en zonas ssmicas. Un doblez a 135 ms una extensin final al menos de 6db pero no menos de 75 mm

    e. Para ganchos suplementarios en zonas ssmicas. Un doblez a 135 ms una Un doblez a 90 ms una Extensin final al menos de 6db extensin al menos de 6db Pero no menor de 75 mm en el otro extremo de la barra

    TAMAO MXIMO DE AGREGADO La distancia libre entre barras paralelas en una capa de refuerzo y el tamao del agregado grueso se deben relacionar as:

    Tamao mximo nominal del agregado grueso El tamao mximo nominal del agregado grueso no debe ser mayor que 1, 2, o 3.

    1. 1/5 de la menor dimensin entre formaletas laterales. 2. 1/3 de la altura de la losa. 3. 3/4 de la mnima distancia libre entre barras de refuerzo paralelas.

    Se recomienda un tamao mximo nominal de 20 mm para columnas, vigas, vigas maestras y viguetas. Un tamao mayor puede emplearse si se cumplen las limitaciones de 1 a 3.

  • LONGITUD DE DESARROLLO, EMPALMES POR TRASLAPO Y ANCLAJE DEL REFUERZO.

    Longitud de desarrollo Barras de refuerzo. La mnima longitud de desarrollo, d, requerida a cada lado de la seccin crtica para que una barra desarrolle su resistencia total debe ser 50db, para barras corrugadas entre 10 y 26 mm. Se permite reemplazar la longitud de desarrollo a un lado de la seccin por una longitud de barra con gancho estndar que cumpla con la distancia mnima de anclaje.

    Mallas electrosoldadas. La longitud de desarrollo, d, de una malla electrosoldada medida a cada lado de la seccin critica debe contener por lo menos dos alambre transversales, pero no debe ser menor de 200 mm, para los dimetros de alambre entre 4 y 10 mm.

    Dimensiones de empalmes por traslapo Barras de refuerzo. La longitud mnima de traslapo para empalmar barras de refuerzo debe ser de 50db, para dimetros entre 10 y 26 mm

  • Mallas electrosoldadas. El empalme por traslapo de mallas electrosoldadas para dimetros entre 4 y 10 mm debe sobreponer por lo menos dos alambres transversales de cada una de las malla, y la distancia traslapada no debe ser menor de 250 mm.

    Distancia mnima de anclaje de gancho estndar El doblez del gancho debe colocarse tan cerca de la cara exterior del concreto como lo permitan los requisitos de recubrimiento del refuerzo. La distancia mnima entre la cara exterior del concreto y la seccin critica donde el gancho desarrolla toda su resistencia no debe se menor de 25 db.