Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado M. Montserrat

16

Click here to load reader

Transcript of Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado M. Montserrat

Page 1: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Acontecimientos históricos de la época

1875 Nacimiento de Antonio Machado en Sevilla Restauración de los Borbones en España: Alfonso XII es proclamado rey

1872-76 Tercera guerra carlista

1876 Se aprueba la Constitución de 1876, estableciendo una monarquía constitucional que durará hasta 1931 Francisco Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza

1878 Se establece la Paz de Zanjón entre España y Cuba

1879 Pablo Iglesia funda el PSOE (Partido Socialista Obrero Español)

1885 Muerte de Alfonso XII Regencia de María Cristina (1885-1902)

1886 Nace Alfonso XIII

1888 Fundación de la UGT (Unión General de los Trabajadores) Exposición Universal de Barcelona

1890 Restablecimiento del sufragio universal (algo que no se conseguirá en los Estados Unidos por 30 años)

1895 Empieza la guerra en Cuba Fundación del PNV (Partido Nacionalista Vasco)

1898 Final de la guerra hispanoamericana: España cede sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba, las Islas Filipinas) a los Estados Unidos

1900 Creación del Ministerio de Instrucción Pública

1901 Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad y sube al trono Fundación de la Lliga Regionalista en Catalunia (el partido de la burguesía industrial)

1904 El dramaturgo José Echegaray recibe el primer Premio Nobel de Literatura otorgado a un escritor hispánico

1906 Santiago Ramón y Cajal gana el Premio Nobel de Medicina

1909 Semana Trágica de Barcelona

1910 Se abre en Madrid la Residencia de Estudiantes

1914-18 La Primera Guerra Mundial; España se mantiene neutral

1917 La Revolución Soviética que resulta en la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

1922 El dramaturgo Jacinto Benavente gana el Premio Nobel de Literatura

1923 Alfonso XIII le concede poderes dictatoriales al general Primo de Rivera tras un golpe militar

1924 André Bretón publica el primer manifiesto surrealista en París

1929 Hundimiento de la Bolsa de Nueva York y comienzo de la gran depresión económica. Intentos de derrocar la dictadura de Primo de Rivera

1931 Dimisión de Primo de Rivera, caída de la monarquía e inauguración de la Segunda República; Alfonso XIII abandona España

1932 Aprobación de Estatuto de Cataluña Sublevación del general Sanjurjo que puso de manifiesto la oposición a las reformas del gobierno

1933 Elecciones generales en España; gana la derecha

Page 2: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

José Antonio Primo de Rivera funda la Falange Española

1933-34 El partido nacional-socialista de Adolf Hitler surge en Alemania

1934 La revolución de los mineros socialistas en Asturias (una provincia al norte de España) es duramente reprimida

1936-39 Guerra Civil en España

1936

Gana las elecciones generales el Frente Popular (coalición de izquierdas) en febrero El 17 de julio un sector del ejército bajo el general Francisco Franco se subleva contra la República y comienza la guerra civil

1937

Bombardeo de Guernica por la Legión Condor (fuerzas alemanes que apoyaron la causa nacionalista española); murieron muchos civiles en el bombardeo) Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París (La famosa pintura de Pablo Picasso, Guernica, se expone allí) El gobierno republicano se traslada a Barcelona en octubre

1938 División de la zona republicana en dos, entre Valencia y Barcelona, cuando las fuerzas nacionalistas llegaron hasta la costa mediterránea

1939

Caída de Cataluña. Las tropas nacionalistas entran en Barcelona el 27 de enero. Los refugiados parten hacia Francia. La frontera entre Cataluña y Francia es cerrada por los nacionalistas el 10 de febrero. Manuel Azaña dimite como presidente de la República y comienza la dictadura de Francisco Franco que durará hasta 1975. Muere Antonio Machado en el exilio en Colliure, Francia, el 22 de febrero

Antonio Machado Evolución poética

-Primera etapa: Soledades,1902. Recoge leves detalles de la poesía modernista, en los que destaca la emoción del momento y el sentido oculto de lo que le rodea. En sus poemas aparece el tema del agua, con sus fuentes de jardín, los crepúsculos, la tarde, los aromas de los huertos en flor y la melancolía. Los versos libres, la sobriedad formal y una insistente añoranza de la niñez son las notas más personales de este momento. Soledades, galerías y otros poemas,1907. En la que hace una selección de su primera obra, deshaciéndose de los de carácter señaladamente modernista y añade otros poemas. Su primer contacto con Soria le hace amar el paisaje castellano. Su poesía se hace cada vez más sobria y sencilla. El poeta dialoga consigo mismo. Una melancolía dolorida recuerda a Bécquer y Rosalía de Castro. -Segunda etapa: Campos de Castilla 1912. Con este libro se vincula al ‘98. Es su libro más conocido, además de ser su obra cumbre, es la obra en la que más depura sus influencias y su estilo. En ésta obra sale a relucir el Machado enamorado de Castilla, su amor por Soria y los paseos a orillas del Duero y cerca del Olmo viejo, al que le dedicó un poema entero. El paisaje cobra humanidad constituyendo un reflejo de las inquietudes, temores y deseos que alteran al poeta. Los temas son: enfrentamiento entre pasado y presente, la pobreza de la tierra, el análisis de su propio yo, el enigma del ser humano. El poeta se identifica con la tierra castellana y su poesía tiende a una mayor objetividad, sin perder el enfoque intimista. -Tercera etapa: Nuevas canciones. Una poesía profunda donde las ideas sustituyen al paisaje. Poesía de metro corto, populares o filosóficas, sentenciosas. Se dice que Nuevas Canciones es su obra más intimista. La obra se completa con los volúmenes en prosa de Juan de Mairena (1934-1939), y con el Cancionero apócrifo. También escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. Obras: Soledades, Revista Ibérica, Madrid, 1903 Soledades, galerías y otros poemas, Pueyo, Madrid, 1907 Campos de Castilla, Renacimiento, Madrid, 1912 Páginas escogidas, Calleja, Madrid, 1917 Poesías completas, Residencia de Estudiantes, Madrid, 1917 Nuevas canciones, Mundo Latino, Madrid, 1924 Juan de Mairena, Espasa Calpe, 1936 La guerra, Espasa Calpe, 1937 Obras, Séneca, México, 1940 Abel Martín, Cancionero de Juan de Mairena, Losada, Buenos Aires, 1943 Canciones, Afrodisio Aguado, Madrid, 1949 Los complementarios y otras prosas póstumas, Losada, Buenos Aires, 1957 Prosas y poesías olvidadas. Recogidas por Robert Marrast y Ramón Martínez López, Centre de recherches de L´Institut d´Études Hispaniques, Paris, 1964

Page 3: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Símbolos y temas La obra de Machado trata sobre todo de la vida humana, vista como una experiencia marcada por el azar. Los temas principales son la infancia perdida, los sueños, un amor melancólico, el hastío… Además, Machado utiliza diversos símbolos en sus poemas, basándose en los simbolistas franceses. El recuerdo y los sueños son dos símbolos que están relacionados, porque aunque se parecen a la realidad, son incapaces de transmitir las mismas sensaciones, ya que no son tan intensas: lo mismo sucede en el momento de creación literaria, se recuerdan las experiencias vividas, pero las sensaciones son ya distintas a cuando se vivieron dichas experiencias. Machado utiliza estos símbolos para revivir algunas experiencias del pasado, como la infancia o el amor, refugiándose de esta manera en unos tiempos mejores. Otro símbolo cercano mencionado en algunos poemas, es el espejo, que representa el lugar donde se proyectan los sueños, y se compara con el reflejo del agua. La muerte: En la obra de Machado podemos distinguir poemas en los cuales se elaboran mediante contrastes, percibiendo el entorno sombrío y melancólico. En la mayor parte de sus poemas, aparece la muerte representada de distintas formas: (Poema II de soledades, último verso, poema XLII: ”Doblar de campanas”) En campos de Castilla (Poema CXV: ”olmo viejo, hendido por el rayo”, ”Con su hacha de leñador”, ”Hasta que el mar te empuje”, éste último verso se origina por la influencia de Jorge Manrique). En los primeros poemas de Machado, introduce la muerte como algo natural y a medida que pasa el tiempo la introduce de un modo más personal con la muerte de Leonor y con su propia muerte, cercana. Con ésta presente (la muerte), el segundo tema más importante de su obra es el tiempo, a menudo expresado a través de los símbolos del agua, el camino, y casi siempre con la reflexión sobre lo recordado. Otro símbolo es el agua (río); es uno de los que más utiliza, simboliza la vida, esta sigue su curso no cambia aunque nos toque morir, la vida sigue. Cuando estás en el mar, miras atrás y ves la estela “el recuerdo” que vas dejando, los actos que realizas. Para Machado lo propio de la vida es que vamos a morir, pero mientras vivamos, tendremos que marcar nuestro camino, buscar nuestro propio rumbo. Por último concluir con que el río es la vida, el mar es la muerte, por tanto, nuestro último destino. Las galerías son lugares espaciosos llenos de ventanas o puertas, lo relaciona con la vida, la cual está llena de puertas, que según cual abras te llevará a un lugar o a otro. Este símbolo es muy utilizado por Machado (sobre todo en su primera época) y pretende hacernos partícipes de ese sentimiento angustioso que tenemos al vivir, cuando no se sabe exactamente qué camino escoger. Borges utilizaría un significado similar con su laberinto. Adjetivos y su significado simbólico: Blanco (pureza e inocencia), Verde (esperanza), Azul (poesía), Primavera (Infancia), Verano (juventud), Otoño (Madurez), Invierno(vejez), Lánguido (débil).

Page 4: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

HE ANDADO MUCHOS CAMINOS He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra… Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan adónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. COMENTARIO IDEA PRINCIPAL Este poema es un elogio a lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Es algo extraño, ya que en el modernismo, movimiento al que pertenece Machado, se intentaba hallar la belleza lejos de la realidad cotidiana. El contraste de gente buena, gente mala, etc. podría ser un anticipo de la preocupación social de Machado. IDEAS SECUNDARIAS Además de elogiar lo cotidiano, Machado hace una dura crítica a todos aquellos que se creen mejores que la gente sencilla por no hacer lo que ellos consideran vulgar, y que la gente normal sí hace, como ir a la taberna: “En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas”. A estas personas les llega a insultar fuertemente: “Mala gente que camina y va apestando la tierra…” Aparece el tema de la vida como camino: “He andado muchos caminos”, así como el de la muerte, cosa común casi siempre en los poemas de Machado: “(…) y en un día como tantos, descansan bajo la tierra”. MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS La estrofa en la que está escrito el poema es el romance, de un número indeterminado de versos octosílabos, de los cuales riman en asonante los pares y los impares quedan sueltos. El esquema es, por tanto, _ a _ a… No hay demasiados recursos estilísticos en este poema, pues su finalidad es la de describir a la gente, no la de mostrar cosas a través de profundos simbolismos (aunque siempre debemos recordar que Machado esconde siempre un significado, como ahora el de la vida y la muerte, pero que en este caso tiene menos importancia). Sin embargo, se pueden ver algunos, como este paralelismo: “He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas” o esta elipsis: “Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca”.

Page 5: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

ES UNA TARDE CENICIENTA Y MUSTIA Es una tarde cenicienta y mustia Es una tarde cenicienta y mustia, destartalada, como el alma mía; y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigo ni vagamente comprender siquiera; pero recuerdo y, recordando, digo: -Sí, yo era niño, y tú, mi compañera. * Y no es verdad, dolor, yo te conozco, tu eres la nostalgia de la vida buena y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato y yerra por los caminos sin camino, como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío y el aire polvoriento y las candelas chispeantes, atónito y asombra su corazón de música y de pena, así voy yo, borracho melancólico guitarrista lunático, poeta, y pobre hombre en sueños, siempre buscando a Dios entre la niebla. Comentario:Este es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro “Soledades”, cuyotema es la angustia y la búsqueda de Dios.El autor nos dice que desde joven sentía una angustia y que ahora se da cuentade que se debía a la ausencia de un Dios, al que buscaba.Desde el punto de vista formal vemos que el texto se divide en 2 estrofas, laprimera de 8 versos, y la segunda de 16. En la primera riman primero con tercero ysegundo con cuarto en consonante. Los versos son endecasílabos de arte mayor exceptoel tercero, heptasílabo de arte menor. En la segunda estrofa ( del verso 9 a 24) riman lospares en asonante en los fonemas e-a, quedando sueltos los impares. Los versos tambiénson endecasílabos de arte mayor, excepto tres que son heptasílabos de arte menor.Según esto, podemos decir que esta estrofa es una silva, combinación de versosendecasílabos y heptasílabos.Desde el punto de vista temático dividimos el poema en dos partes:La primera se corresponde con la primera estrofa, donde nos dice el autor quedesde niño ya sentía esa angustia y no sabe explicar por qué. Encontramos muchasadjetivaciones, propio del modernismo, ya que este texto se corresponde con la primeraépoca de Machado, como cenicientas, mustia, destartalada, vieja… En el segundo versoencontramos un símil es una tarde cenicienta … como el alma mía. La tarde se utilizacomo símbolo de su estado de ánimo. Vemos algunos hipérbatos, como en los versos 5ºy 6º, cuyo orden lógico sería no consigo comprender la causa de esta angustia nivagamente siquiera. Esto lo hace para colocar en primer lugar el elemento del quehabla, la causa de esa angustia, para luego decir que no sabe cuál es. En el último versovemos una personificación, que dice y tú mi compañera con ese y tú se refiere a laangustia, a la que trata como ser humano.La segunda parte comprende la segunda estrofa. En ella el autor, encontraposición con lo que ha dicho en la en la primera parte, nos explica claramente elporqué de esa angustia que siente. Y dice que se debe a la búsqueda desesperada deDios desde hace tiempo, y al que aún no ha encontrado.Podemos decir que todo el poema es una gran antítesis, pues primero dice quedesconoce la causa de su desesperación y luego nos la explica. Esto lo podemos ver yaen el primer verso de esta parte, que dice yo te conozco. Sigue utilizando lapersonificación, pues se dirige al dolor como si de un ser humano se tratara.Del verso decimotercero al decimoséptimo se compara a sí mismo con un perroque ha perdido su olfato, y un niño que está solo y abandonado entre la multitud de unafiesta. Esto lo hace para expresar cómo se siente, perdido y desorientado.Se puede apreciar una gradación de tres elementos (barco, perro y niño), que sonsímbolos de su persona y que los utiliza para expresar sus sentimientos y de esta manerahacerlos más evidentes al lector. Es una gradación que va de un objeto inanimado comoes el barco, sin rumbo en el mar, a un animal, el perro sin olfato y por último un serhumano, un niño indefenso y abandonado.Vemos que en los versos decimoctavo, decimonoveno y vigésimo se pierde unpoco el ritmo del poema, y eso lo hace precisamente para expresar cómo se sentía elniño en la fiesta entre tanto jaleo, al igual que él al no encontrar a Dios.En los últimos versos podemos apreciar la influencia de Bécquer, porqueMachado, como solía hacer Bécquer, explica de qué ha estado hablando durante todo elpoema para que nos quede claro. Y nos dice ya en el último verso que le causa de sudesesperación y angustia es esa búsqueda de Dios entre la niebla. Aquí vemos cómovuelve a utilizar otro de los símbolos que suelen aparecer en “Soledades” para expresarsu estado de ánimo, la niebla. Después de todo lo dicho podemos concluir diciendo quees un poema claramente lírico, ya que está presente el yo del poeta, sus sentimientos ysu estado de ánimo.

Page 6: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

RETRATO

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 14A y un huerto claro donde madura el limonero; 14B mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; 14A mi historia, algunos casos que recordar no quiero. 14B Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido 14C —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, 14D mas recibí la flecha que me asignó Cupido, 14C y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. 14D Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, 14E pero mi verso brota de manantial sereno; 14F y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, 14E soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. 14F Adoro la hermosura, y en la moderna estética (15-1) 14G corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; (13+1) 14H mas no amo los afeites de la actual cosmética,(15-1) 14G ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.(13+1) 14H Desdeño las romanzas de los tenores huecos 14I y el coro de los grillos que cantan a la luna. 14J A distinguir me paro las voces de los ecos, 14I y escucho solamente, entre las voces, una. 14J ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera 14K mi verso, como deja el capitán su espada: 14L famosa por la mano viril que la blandiera, 14K no por el docto oficio del forjador preciada. 14L Converso con el hombre que siempre va conmigo 14M —quien habla solo espera hablar a Dios un día—; 14N mi soliloquio es plática con este buen amigo 14M que me enseñó el secreto de la filantropía. 14N Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. 14Ñ A mi trabajo acudo, con mi dinero pago 14O el traje que me cubre y la mansión que habito, 14Ñ el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. 14O Y cuando llegue el día del último viaje, 14P y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, 14Q me encontraréis a bordo ligero de equipaje, 14P casi desnudo, como los hijos de la mar. 14Q COMENTARIO DE TEXTO “Retrato” El texto que vamos a comentar pertenece al poeta sevillano Antonio Machado, nacido en la capital andaluza en 1875, estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió el amor a la naturaleza y las tradiciones. Durante su estancia en París conoció a importantes poetas simbolistas que influyeron en su estilo. A su vuelta, da clases en un instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, de la que se enamora profundamente. A los tres años de casados ella muere y el poeta, muy afectado, abandona Soria y sus recuerdos y marcha a Baeza (Jaén). Más tarde marcha a Segovia y alterna esta ciudad con Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil. Partidario de la República, Machado tuvo que abandonar España tras la victoria franquista y murió en un pueblecito francés (Collioure) tras atravesar la frontera junto con muchos exiliados españoles en 1939. El texto que vamos a comentar es un poema incluido en Campos de Castilla, una de sus obras más importantes ( o la que más). En esta obra, el paisaje castellano se identifica con la amada del poeta, Leonor; ella siempre está presente en el paisaje, pero también las gentes de Castilla, el atraso cultural y el abandono de las tierras le devuelven a la realidad y a la decadencia del país. Este tema es muy característico de la época a la que pertenece, la de la Generación del 98 y el Modernismo, un grupo de escritores preocupados por la realidad de España que intentan dar soluciones a través de sus escritos. Este, en concreto, es un autorretrato literario, es decir: Machado se describe a sí mismo y a su obra y nos cuenta su vida desde su infancia hasta ese “último viaje” que será su muerte. Se descubre así a un “hombre bueno” que ha querido dejar tras de sí una obra importante y quiere partir libre “como los hijos de la mar”. En cuanto a la métrica, se organiza a base de serventesios alejandrinos: ABAB, CDCD… En cuanto a los recursos estilísticos, podemos señalar, en primer lugar, la existencia de anáforas (“mi”, vs 1,3 y 4) y paralelismos: “el traje que me cubre/ el pan que me alimenta” (vs. 3,4). La hermosa metáfora del “último viaje” se refiere a la muerte y el poema se cierra con una comparación: “como los hijos de la mar”. Podemos concluir, pues, que el poema analizado es un magnífico ejemplo de la poesía de Machado, uno de los principales autores del primer tercio del siglo XX, cuya poesía influirá decisivamente en los poetas posteriores (del 27) y que sigue siendo uno de los más leídos hoy. día .

Page 7: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

OTRO VIAJE

Ya en los campos de Jaén, amanece. Corre el tren por sus brillantes rieles, devorando matorrales, alcaceles, terraplenes, pedregales, olivares, caseríos, praderas y cardizales, montes y valles sombríos. Tras la turbia ventanilla, pasa la devanadera del campo de primavera. La luz en el techo brilla de mi vagón de tercera. Entre nubarrones blancos, oro y grana; la niebla de la mañana huyendo por los barrancos. ¡Este insomne sueño mío! ¡Este frío de un amanecer en vela!… Resonante,. jadeante, marcha el tren. El campo vuela. Enfrente de mí, un señor sobre su manta dormido;

Otro viaje (Campos de Castilla)

un fraile y un cazador

–el perro a sus pies tendido–. Yo contemplo mi equipaje, mi viejo saco de cuero; y recuerdo otro viaje hacia las tierras del Duero. Otro viaje de ayer por la tierra castellana –¡pinos del amanecer entre Almazán y Quintana!– ¡Y alegría de un viajar en compañía! ¡Y la unión que ha roto la muerte un día! ¡Mano fría que aprietas mi corazón! Tren, camina, silba, humea, acarrea tu ejército de vagones, ajetrea maletas y corazones. Soledad, sequedad. Tan pobre me estoy quedando que ya ni siquiera estoy conmigo, ni sé si voy conmigo a solas viajando.

COMENTARIO IDEA PRINCIPAL Es una reflexión de Machado acerca del paso del tiempo, de la vida, que llega, como siempre, a la muerte. Esto se ve en que, haciendo un viaje solo, recuerda otro viaje, más feliz, en el que le acompaña su mujer todavía viva (“y recuerdo otro viaje hacia las tierras del Duero (…). ¡Y alegría de un viajar en compañía! ¡Y la unión que ha roto la muerte un día!”) IDEAS SECUNDARIAS Hay un proceso en la forma de contar las cosas consistente en empezar hablando de lo más externo a ti, el paisaje, para terminar en lo más íntimo. Tras el paisaje que ve, describe el vagón del tren, después su equipaje, después se introduce en su mente, en sus sentimientos y en sus recuerdos, evocando un viaje pasado, y termina saliéndose de sí mismo dudando incluso si es él quien está viajando en tren (“Ya en los campos de Jaén, amanece. Corre el tren (…). La luz en el techo brilla de mi vagón de tercera (…). Yo contemplo mi equipaje, mi viejo saco de cuero y recuerdo otro viaje (…) ya ni siquiera estoy conmigo, ni sé si voy conmigo a solas viajando”). Machado vuelve a recordar la muerte de su amada Leonor, al recordar un viaje con ella, y dándose cuenta de su soledad en el viaje posterior (“¡Y alegría de un viajar en compañía! ¡Y la unión que ha roto la muerte un día ”). MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS Machado intercala aquí, a su antojo, versos octosílabos y tetrasílabos, así como rimas consonantes sin un esquema determinado, a lo largo de todo el poema. El uso del tren simboliza también el paso del tiempo y de la vida. Hay algunas figuras literarias, como este asíndeton, que da mayor rapidez al lenguaje (“Tren, camina, silba, humea, acarrea tu ejército de vagones, ajetrea maletas y corazones”).

Page 8: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

ORILLAS DEL DUERO

¡Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en páramo infinito ¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! ¡Aquellos diminutos pegujales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan, moreno nos darán un día! Y otra vez roca y roca, pedregales desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, ma1ezas y jarales, hierbas monteses, zarzas y cambrones. ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!

Orillas del Duero (Campos de Castilla)

Era una tarde, cuando el campo huía

del sol, y en el asombro del planeta, como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta. En el cárdeno cielo violeta alguna clara estrella fulguraba. El aire ensombrecido oreaba mis sienes, y acercaba el murmullo del agua hasta mi oído. Entre cerros de plomo y de ceniza manchados de roídos encinares, y entre calvas roquedas de caliza, iba a embestir los ocho tajamares del puente el padre río, que surca de Castilla el yermo frío. ¡Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas, mientras tengan las sierras su turbante de nieve y de tormenta, y brille el olifante del sol, tras de la nube cenicienta!… ¿Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? ¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla?

COMENTARIO IDEA PRINCIPAL En este poema, Machado tiene su típica visión de Castilla y sus campos: tristes, melancólicos, con muchas rocas, piedras y arbustos, con ciudades pobres, pero con un pasado guerrero. Machado relaciona los elementos de los campos de Castilla que, según dice él, son pobres, tristes y melancólicos, con su estado de ánimo (alma), ya que el (“mía”) se refiere tanto a la tierra como a lo que él siente dentro de su alma (“¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!”). IDEAS SECUNDARIAS Podemos entender que Castilla ha sido una tierra que ha menospreciado la suerte, y que esto le ha conllevado muchas guerras y el dolor que ellas conllevan: (“Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte”). La emoción del poeta se percibe en que sólo en la 5ª estrofa hay tres elocuciones exclamativas (apóstrofes). El autor expresa un amor agridulce a través del siguiente verso (“¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!”), en el que los adjetivos como “ingrata” y “fuerte” modifican a la “tierra”, a la cual, además, añade el posesivo “mía”. MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS Este poema es una silva, ya que se encadenan versos heptasílabos y endecasílabos según queire el autor. La rima es consonante y no sigue el mismo esquema a lo largo de todo el poema, ya que combina abab, ababb, -a-abcbc… La ausencia de verbos y la abundancia de sustantivos y adjetivos hacen que la descripción de todo esto sea más expresiva. Encontramos elocuciones exclamativas en los versos en que el poeta se dirige al paisaje; son apóstrofes. Hay algunas metáforas como la de la hierba rala, corta: “Velludo polvoriento” Con la repetición de la palabra “Castilla”(anáfora), Machado nos da distintas visiones de esa tierra y da mayor enfásis a lo que cuenta. Puede tomarse el fluir del río como un símbolo del fluir del tiempo, tal como vimos en otros casos, pero hay que ver que, al final, ya no es el Duero, sino la misma Castilla la que corre “hacia la mar” (“¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla?”).

Page 9: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo 11A y en su mitad podrido, 7b con las lluvias de abril y el sol de mayo. 11 A algunas hojas nuevas le han salido. 11B ¡El olmo centenario en la colina 11 C que lame el Duero! Un musgo amarillento11 C le mancha la corteza blanquecina 11C al tronco carcomido y polvoriento. 11 D No será, cual los álamos cantores 11 E que guardan el caminojy la ribera. 11F habitado de pardos ruiseñores. 11E Ejército de hormigas en hilera 11 F va trepando por él, y en sus entrañas 11 G urden sus telas grises las arañas, 11 G Antes que te derribe, olmo del Duero. 11 H

con su hacha el leñador, y el carpintero 11 H te convierta en melena de campaña. 11 I (i) lanza de carro o yugo de carreta: 11 J antes que rojo en el hogar, mañana. 11 I (i) ardas de alguna mísera caseta, 11J al borde de un camino; 7K antes que te descuaje ujn torbellino. 11 K y tronche el soplo de las sierras blancas; 11 L antes que el río hasta la mar te empuje 11- por valles y barrancas, 7 l (ele) olmo quiero anotar en mi cartera 11F la gracia de tu rama verdecida. 11M Mi corazón espera 7f también, hacia la luz y hacia la vida, 11 M otro milagro de la primavera. 11 F

Antonio Machado Campos de Castilla Métrica: Este poema está formado por treinta versos de arte mayor y menor, ya que son de once y siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos) pero sin seguir ninguna regla aparentemente. Sin embargo, al tratarse de una combinación de versos de 7 y de 11 que riman a gusto del poeta, estamos ante una silva, modelo estrófico clásico que admite incluso la posibilidad de que algún verso quede suelto, como ocurre en este poema. La rima es consonante, menos en el verso vigésimo cuarto, que es un verso suelto, no rima. Es encadenada menos en los versos 13 y 14, 15 y 16 y 21 y 22, en los que es abrazada. Se producen encabalgamientos entre los versos 5 y 6, 16 y 17, 24 y 25, 28 y 29. Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas hunden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que, rojo en el hogar, mañana ardas, de alguna mísera caseta al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hacia la mar te empuje, por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.

Figuras retóricas: Hipérbaton: 3 y 4 Perífrasis: 3 Personificación: 6 Metáfora: 12 y 19 Anáfora: 15, 19, 22 y 24 Metonimia: 19 Simbolismo: “primavera” = la juventud, fresca y vital “hacia la luz y hacia la vida” = la superación de la enfermedad de Leonor

Page 10: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Fue una clara tarde, triste y soñolienta.

TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. ARGUMENTO:

Fue una tarde, triste y soñolienta tarde de verano. La hiedra asomaba al muro del parque, negra y polvorienta... La fuente sonaba. Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave golpeó el silencio de la tarde muerta. En el solitario parque, la sonora copla borbollante del agua cantora me guió a la fuente. La fuente vertía sobre el blanco mármol su monotonía. La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano, un sueño lejano mi canto presente? Fue una tarde lenta del lento verano. Respondí a la fuente: No recuerdo, hermana, más sé que tu copla presente es lejana. Fue esta misma tarde: mi cristal vertía como hoy sobre el mármol su monotonía. ¿Recuerdas, hermano?... Los mirtos talares, que ves, sombreaban los claros cantares que escuchas. Del rubio color de la llama, el fruto maduro pendía en la rama, lo mismo que ahora. ¿Recuerdas, hermano?...

El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una conversación con ella, hablando del “sueño”, que viene a significar la “conciencia”, ya que, según Machado, se puede soñar despierto. Se despide de la fuente para siempre y regresa a su hogar.

Fue en esta misma tarde de verano.

-No sé qué me dice tu copla riente de ensueños lejanos, hermana la fuente. Yo sé que tu claro cristal de alegría ya supo del árbol la fruta bermeja: yo sé que es lejana la amargura mía que sueña en la tarde de verano vieja. Yo sé que tus bellos espejos cantores copiaron antiguos delirios de amores: mas cuéntame, fuente de lengua encantada, cuéntame mi alegre leyenda olvidada. Yo no sé leyendas de antigua alegría, sino historias viejas de melancolía. Fue una clara tarde del lento verano... Tú venias solo con tu pena, hermano; tus labios besaron mi linfa serena, y en la clara tarde dijeron tu pena. Dijeron tu pena tus labios que ardían; la sed que ahora tienen, entonces tenían. -Adiós para siempre, la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre; tu monotonía, fuente, es más amarga que la pena mía. Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta.

RECURSOS LITERARIOS: En primer lugar encontramos en todo el poema la similicadencia y la anáfora en 6 estrofas (1,2,8,9,11,14). En la primera, segunda y tercera estrofa encontramos un hipérbaton; en la primera, la sexta y onceava estrofa una aposiopesis. La personificación se encuentra en varias estrofas a lo largo de todo el poema, y una anadiplosis entre los versos 11 y 12.

Page 11: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

EL LIMONERO LÁNGUIDO SUSPENDE

El limonero lánguido suspende una pálida rama polvorienta sobre el encanto de la fuente limpia, y allá en el fondo sueñan los frutos de oro... Es una tarde clara, casi de primavera, tibia tarde de marzo que el hálito de abril cercano lleva; y estoy solo, en el patio silencioso, buscando una ilusión cándida y vieja: alguna sombra sobre el blanco muro, algún recuerdo, en el pretil de piedra de la fuente dormido, o en el aire, algún vagar de túnica ligera. En el ambiente de la tarde flota ese aroma de ausencia,

que dice al alma luminosa: nunca, y al corazón: espera. Ese aroma que evoca los fantasmas de las fragancias vírgenes y muertas. Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara, casi de primavera, tarde sin flores, cuando me traías el buen perfume de la hierbabuena, y de la buena albahaca, que tenía mi madre en sus macetas. Que tú me viste hundir mis manos puras en el agua serena, para alcanzar los frutos encantados que hoy en el fondo de la fuente sueñan... Sí, te conozco, tarde alegre y clara, casi de primavera.

Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas (1907). Para entrar en un poema, primero no hay que tener prisa; segundo, hay que leerlo un par de veces y ver si tenemos una idea general del mismo. Fijemosnos en este espléndido poema de Antonio Machado (1875-1939) . Lo publicó por primera vez en 1903 con el título "El poeta visita el patio de la casa en que nació". El poema, pues, está vertebrado por un recuerdo: un patio sevillano, un limonero de frutos amarillos y una fuente limpia. No necesitamos más. Toda la niñez del poeta está resumida en esos tres elementos. ¿Qué ve un niño? Los limones -frutos de oro- se reflejan en el agua de la fuente limpia. ¿Qué hace el niño? Cree que son reales y, tras un momento de indecisión, mete sus manos en el agua de la fuente para coger los limones. Pero, pero... no son reales. Miremos ese momento único en que el niño cree que son reales, que están ahí dentro. ¿No es un símbolo maravilloso de la niñez que cree en tantas cosas mágicas? Esta es la esencia del poema: un recuerdo que se va revelando en el decurso del poema. De hecho lo que arriba he explicado no se sabe hasta los últimos versos. Suele suceder en Antonio Machado que el estallido de la emoción vaya al final del poema. El poema revela un sentimiento complejo porque Machado adulto vuelve al patio de su niñez, que está igual que cuando era niño: la fuente, el limonero, las macetas de hierbabuena... Los limones se siguen reflejando en el agua. Pero él ahora no cree en la magia, en aquella ilusión de su niñez. Sin embargo, hay algo en esa tarde repetida que la conecta con la de su niñez. Luchan -al modo de Unamuno- la razón y la fe. Machado adulto retorna y conecta poéticamente con el tiempo anterior en que todo era posible. "Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara, /casi de primavera,/tarde sin flores, cuando me traías/ el buen perfume de la hierbabuena,/y de la buena albahaca,/ que tenía mi madre en sus macetas./ Que tú me viste hundir mis manos puras/ en el agua serena,/ para alcanzar los frutos encantados/ que hoy en el fondo de la fuente sueñan... / Sí, te conozco, tarde alegre y clara,/casi de primavera. Todo el paisaje (el patio, el limonero, la fuente) está cargado de sentimiento; se va cargando progresivamente hasta que, luminosamente, se nos revela al final el sentido del poema: el niño que mete las manos para coger los frutos dorados en el agua de la fuente. Machado ha convertido este paisaje exterior en un paisaje del alma y para él, como para nosotros, destila sentimiento. Cuando lo comprendemos, algo luminoso se enciende y se apodera de nosotros: la misma sensación de maravilla que en Machado niño-adulto. La clave ha sido írnoslo revelando paso a paso. Ha dejado que la intuición penetrara lentamente en nosotros hasta que se ha mostrado esa emoción profunda que presenta el poema. Leed el poema con lo que sabéis ahora. Yo sentí la misma sensación de adulto una vez en Lanzarote en el interior de la cueva de los Verdes. Pero no os puedo contar en qué consistió porque os quitaría la magia de la visita al lugar. Es inolvidable. El verbo "soñar" tiene en Machado complejos significados. Aquí "sueñan" quiere decir que los limones reposan en el fondo; pero que sigue existiendo una ilusión viva en él. Como en muchos de nosotros ¿no?

Page 12: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario. Girando en torno a la torre y al caserón solitario, ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno, de nevadas y ventiscas los crudos soplos de infierno. Es una tibia mañana. El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana. Pasados los verdes pinos, casi azules, primavera se ve brotar en los finos

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario

chopos de la carretera

y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente. El campo parece más que joven, adolescente. Entre las hierbas, alguna humilde flor ha nacido, azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido, y mística primavera! ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía, sol del día,claro día! ¡Hermosa tierra de España!

Antonio Machado: Soledades, galerías y otros poemas Introducción El poema pertenece a Antonio Machado, autor sevillano, pero ligado biográfica y afectivamente a la tierra castellana. Aunque sus comienzos como poeta reflejan la influencia modernista –no olvidemos la amistad que le unió a Rubén Darío- enseguida se desliga de los aspectos más llamativos de esta corriente y busca ante todo la autenticidad y la sobriedad expresiva. Recordemos cómo refleja él mismo su doctrina poética en el retrato con que comienza en 1912 su obra Campos de Castilla: “Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos y escucho solamente entre las voces, una” Su libro Soledades fue publicado en 1903 en su primera edición. Más tarde lo refundiría en una nueva edición con el título Soledades, galerías y otros poemas. A los sesenta poemas de la primera edición añade muchos más y además retoca alguno de los primitivos para darles ese toque personal sobrio e intimista que caracteriza toda su producción. Comentario -El poema objeto de nuestro comentario, aunque perteneciente a Soledades, galerías y otros poemas, anuncia ya el estilo depurado de Campos de Castilla. Refleja su primer contacto con la tierra soriana, poco antes de trasladarse a esa ciudad como profesor de francés. El texto es la plasmación lírica de las primeras impresiones que el paisaje castellano produjo en el poeta. ¿Cuáles son esas impresiones? Fundamentalmente la admiración ante la belleza de ese paisaje reflejada en las exclamaciones que, a partir del verso 15, se repiten hasta el final del poema para terminar con la que a modo de epifonema lo cierra: ¡Hermosa tierra de España! El tiempo, como siempre, juega un papel importante en la poesía de Machado. No olvidemos que para él la poesía es “la palabra esencial en el tiempo”En el texto la cronología está perfectamente definida: una tibia mañana de primavera. La descripción de esa mañana es dinámica, no una simple fotografía sino algo vivo, en movimiento. Nos envuelve y nos llega por todos los sentidos, no solo vemos: “se ha asomado una cigüeña”, “se ve brotar”; también oímos “ya las golondrinas chillan”y sentimos en nuestra piel el contacto del sol “el sol calienta un poquito” La primavera, sujeto de toda la composición, aparece personificada (verso 8) al no ir precedida del artículo o cualquier determinante como exige el lenguaje común. Esa personificación o prosopopeya la repite Machado en los versos 1, 3, 8, 11 y 12. Es un recurso frecuente en la obra de este autor que convierte así a la naturaleza en confidente o reflejo de sus estados de ánimo. A través de la golondrina asomada a lo alto del campanario contemplamos y admiramos con el autor el paisaje que se extiende ante nuestros ojos. Como a cámara lenta, vamos deteniéndonos en lo que llama la atención de Machado y comprendemos mejor la exclamación final ante la belleza contemplada. Como recursos expresivos que potencian el contenido observamos en los versos 2 y 3 un hipérbaton que ayuda a dar al texto el dinamismo comentado. La palabra “girando” al iniciar el 2º verso queda así destacada y además nos lleva a creer que es la cigüeña -y no las golondrinas que aún no han aparecido- la que está girando sobra el campanario. De nuevo en los versos 3 y 4 emplea un hipérbaton que produce el extrañamiento característico del lenguaje literario.

Page 13: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

La adjetivación es abundante (21 adjetivos en un poema de 20 versos). La gran mayoría son epítetos, incluso algunos de los que van pospuestos. Esto ayuda a la contemplación detenida del brotar de la primavera en todos sus matices. En ocasiones utiliza varios adjetivo para un solo sustantivo (versos 11 y 12) . Siete de los adjetivos se refieren al color. El cromatismo y la sonoridad eran técnicas muy empleadas por los modernistas. En este poema podemos apreciar que, sin excesos, Machado está aún bajo la influencia de esta corriente. El poma matiza su descripción del paisaje soriano con tres únicos colores: blanco, azul y verde. Los dos primeros se repiten en desigual alternancia que llega al contraste directo en el verso 14 (“azul o blanca”). La presencia del tercero suscita la pincelada descriptiva más sutil de la composición (“pasados los verdes pinos casi azules”). El blanco, sin embargo, a mi modo de ver, es el color que predomina. Casi siempre para referirse a la nieve que está dejando paso a la primavera y sus humildes flores (algunas también blancas). Aunque no aparezca el adjetivo blanco directamente, este color nos llega además a través del léxico empleado: nevadas (verso 4),sol (verso6 y 9 ) claro (verso 19). Lo mismo ocurre con la metáfora empleada para referirse a la nieve que aún conserva la montaña “espuma de la montaña” (verso 17). Con relación al resto de los adjetivos conviene destacar dos de ellos muy utilizados por Machado porque reflejan su modo de ser y de contemplar la realidad: pobre y mística” (versos 6 y 15 respectivamente). Sabemos que en español el adjetivo pobre cambia de significado según vaya antepuesto o pospuesto ( recordemos la diferencia semántica entre “un pobre hombre” y un “hombre pobre”). Pues bien, Machado, al anteponer el adjetivo aplicado a la tierra soriana, quiere destacar no ya su pobreza de medios sino su sencillez con la que el poeta se identifica plenamente. El adjetivo mística será frecuentemente utilizado por Machado cuando describa en Campos de Castilla la tierra que tanto iba a significar para él: “mística y guerrera”llama a Soria en uno de sus poemas. Mística en nuestra lengua designa el proceso de unión del alma con Dios; referido a primavera supone una personificación. En el texto puede significar que esa belleza de la primavera acerca a Dios, pero también puede referirse a que está en la tierra que ha dado la vida a grandes místicos. Si atendemos a la otra característica modernista- la importancia de los valores sensoriales y en concreto la sonoridad- descubrimos que también ha dejado huella en el poema. Las aliteraciones son frecuentes. En los primeros cuatro versos la repetición de la r / rr y de la c con valor oclusivo sordo /k/ nos recuerdan la crudeza del invierno que acaba de concluir. La sonoridad de la r la seguirá buscando a lo largo de todo el poema. Una nueva aliteración, esta vez de la m nos recuerda los meandros del río que corre sereno en medio del paisaje. Otro recurso empleado en el nivel fónico es la paronomasia (versos 3 y 40:invierno-infierno; versos 7 y 9: pinos-finos) y la rima en eco del verso 19 que semánticamente insiste en la luz que envuelve el paisaje y le lleva a la exclamación final que cierra el poema. En la métrica también se descubre la influencia modernista. La renovación formal a que aspiraba esta corriente tuvo consecuencias espectaculares en lo referente a los aspectos métricos de la composición poética. La búsqueda de nuevos ritmos dio lugar a experimentos de toda índole y al uso de metros poco frecuentes en la tradición lírica española, cuando no desusados durante largo tiempo. Tal es el caso del verso hexadecasílabo dividido en dos hemistiquios, componente tardío de los cantares de gesta medievales y, aunque origen del romance octosilábico, no vuelto a utilizar en su forma plena de dieciséis sílabas hasta que, con algún antecedente romántico, cobra cierta pujanza en el Modernismo. Nuestro texto está formado por una sucesión de versos de dieciséis y de ocho sílabas en alternancia. Salvo el 5 y el 15, los octosílabos se agrupan por dos veces en una sucesión inmediata, comportándose así como hemistiquios de los hexadecasílabos sobre cuya base métrico-rítmica ha ido desarrollando la composición una serie de pareados estróficos que el poeta interrumpe sólo en dos ocasiones (versos 7-10 y 17-20). Esta es una característica modernista de influencia francesa. Al ser versos compuestos, los hexadecasílabos están divididos en dos hemistiquios por una cesura que impide la sinalefa. Ësta se ha dejado de hacer en los versos 1, 2, 13 y 16. Los versos compuestos dan solemnidad y lentitud al poema por exigir un tono más bajo. Los octosílabos en cambio dan sensación de repidez, sobre todo si están encabalgados. Atendiendo a esta peculiaridad habría que destacar el verso 10 encabalgado en el 11 con encabalgamiento abrupto. Tras la rápida aparición de la primavera, el autor nos “precipita”bruscamente en el río, que se remansa con nombre propio en un verso de nuevo hexadecasílabo. Es interesante observar que hay cinco versos en los que pausa versal y gramatical coinciden plenamente (1, 5, 6, 12 y 20) lo que da una gran armonía . La rima es consonante. Conclusión Podemos concluir diciendo que Machado en este poema nos hace llegar magistralmente la impresión que produjo en su alma la contemplación del brotar de la primavera a orillas del Duero, que es el título que da al poema. La influencia modernista es clara, sobre todo en el plano fónico y cromático tan importantes para los modernistas. Sin embargo, tanto el tema como la emoción que trasmiten los versos nos hacen reconocer la sencillez, la sobriedad y el espíritu contemplativo de Machado que alcanzarán su plenitud en la obra en la que él mismo se reconoce más a sí mismo: Campos de Castilla.

Page 14: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Las ascuas de un crepúsculo morado Las ascuas de un crepúsculo morado detrás del negro cipresal humean... En la glorieta en sombra está la fuente con su alado y desnudo Amor de piedra, que sueña mudo. En la marmórea taza reposa el agua muerta. Poema que pertenece a la colección “Del camino” incluido más tarde en Soledades, ya con el título Soledades, Galerías y otros poemas. Estos poemas fueron publicados por primera vez en agosto de 1902 en las revistas literarias Electra y Revista Ibérica. Antonio Machado remodeló el poemario de 1903 en 1907. Los poemas se agruparon en torno a cinco apartados: “Soledades”, “Del camino”, “canciones y coplas”, “Humorismos, Fantasías, Apuntes”, “Galerías” y “Varias”. En total, aun habiendo suprimido 13 poemas de la primera edición, el libro contó definitivamente con 96 poemas. El poema trata de la descripción de una fuente cercana a un cementerio. Presenta, pues, un dominio claro del tema de la muerte, muy vinculado a la angustia existencialista del ser humano. Por la brevedad compositiva del poema, podemos asegurar que la única estrofa conforma una sola unidad temática y de contenido. En este caso se trata de una composición de 6 versos, los cinco primeros endecasílabos (el v. 5 contiene una dialefa) y heptasílabo el último, de rima asonante en los pares (-e-a), quedando libres los impares. Una vez más, Machado usa la silva asonantada aunque en este caso lo hace en un poema breve, casi sentencioso. Vuelve a predominar el estilo nominal, muy marcado por los neologismos (ascuas, crepúsculo, marmórea), con amplio despliegue del adjetivo. Hace un uso muy particular del adjetivo, muy cercano al Modernismo literario en el verso quinto. Los recursos literarios presentan abundantes metáforas, hipérbaton y epítetos. El encabalgamiento hace su presencia en los dos últimos versos. El simbolismo aparece en este poema a través de los siguientes elementos que apuntan al tema de la muerte: Detrás del negro cipresal: cementerio = muerte. Ascuas de un crepúsculo morado: atardecer = paso del tiempo = muerte Agua muerta reposada = muerte La escenografía escogida es decadentista por los elementos que la componen, dando al poema un tono mortuorio claro. En definitiva, se trata de un poema interiorista que se acerca al estado de ánimo del poeta y que se expresa a través de una naturaleza estática y mortuoria. Expresa un claro influjo del Romanticismo literario, en especial de un autor muy leído por Machado, Gustavo Adolfo Bécquer. También nos hallamos ante un cuadrito pesimista de tono muy rubeniano (Rubén Darío). Hay que apreciar los contrastes de color en los primeros versos (negro y morado) y el simbolismo conferido a una estatua rodeada de un “agua muerta” que tiene poco que ver con el agua que fluye de otros poemas presentes en su obra de Soledades.

Page 15: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat

Era una mañana y abril sonreía. Frente al horizonte dorado moría la luna, muy blanca y opaca; tras ella, cual tenue ligera quimera, corría la nube que apenas enturbia una estrella. ....................................................................

Era una mañana y abril sonreía.

Como sonreía la rosa mañana al sol del oriente abrí mi ventana; y en mi triste alcoba penetró el oriente en canto de alondras, en risa de fuente y en suave perfume de flora temprana. Fue una clara tarde de melancolía. Abril sonreía. Yo abrí las ventanas de mi casa al viento... El viento traía

perfume de rosas, doblar de campanas... Doblar de campanas, lejanas, llorosas, suave de rosas aromado aliento... ... ¿Dónde están los huertos floridos de rosas? ¿Qué dicen las dulces campanas al viento? ........................................................................ Pregunté a la tarde de abril que moría: ¿Al fin la alegría se acerca a mi casa? La tarde de abril sonrió: La alegría pasó por tu puerta –y luego, sombría: Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.

La primera estrofa del poema nos enfrenta ante la sospecha de una pasión amorosa que se desprende de la actitud del hablante lírico. El verso Era una mañana y abril sonreía nos servirá de punto de partida para la exégesis de la afirmación. Si hablamos de "sospecha amorosa", significa que en algún momento dejará de serlo para convertirse en la concreción del "hecho amoroso". Estamos, pues, ante un conocimiento: el conocimiento de una situación amorosa. De lo anterior, deducimos que el poema se nos irá presentando, gradualmente, en cuanto a la proyección amoroso-cognoscitiva del hablante se refiere. En este sentido, de lo conocido, la sospecha, derivamos a lo ignorado, la efectividad del "hecho amoroso". O, como dice Novalis, refiriéndose al modo de ser que tiene la poesía: "Su operación lo mismo que la del analista en el campo de la matemática, consiste en deducir de lo conocido lo desconocido" (3). El estímulo que recibe este hablante lírico proviene de un peculiar estado de su propia alma. "Para el lírico no hay una sustancia, sino accidentes; nada permanente, sino pasajero. Una mujer no tiene para él un cuerpo, nada resistente, ningún contorno. Tiene tal vez un fuego en los ojos o unos senos que le trastornan, pero no unos pechos en el sentido de una forma plástica ni una fisonomía sólidamente acuñada" (4). A este estímulo, que surge repentinamente desde la interioridad del hablante, y que condiciona su decir poético, lo llamaremos el súbito incremento de la energía vital. Es él, el "súbito incremento", el que nos abre las puertas a la magicidad del poema: "Era una mañana y abril sonreía". Las oposiciones y los símbolos que estructuran esta estrofa, serán de extraordinaria utilidad para resolver los problemas planteados hasta ahora: "sospecha amorosa" y "súbito incremento de la energía vital". De suerte que, la connotatividad de la palabra poética se elevará en toda su superior realización expresiva, porque "la palabra es un ser viviente, mucho más poderoso que aquél que la usa; nacida de la oscuridad, crea el sentido que quiere; la palabra es mucho más todavía de lo que el pensamiento, la vista y el tacto externos pueden dar: es color, noche, alegría, sueño, amargura, océano infinito; es el logos de Dios" (5). Observemos, entonces, que no se trata de una mañana cualquiera. Es de abril, es decir, de la primavera. Por lo tanto, del amor. Pero, además, abril se nos presenta con una cualidad: sonreía. El imperfectivo "sonreía" adquiere su máxima expresión representativa o de acción "haciéndose", si lo oponemos con el sonrió de la última estrofa. Problema de oposición mayor que resolveremos más adelante. El verso primero no sólo nos descubre el despertar del amor, por decirlo de alguna manera. También establece una definitiva oposición a los otros versos que conforman la estrofa. En efecto, estos versos nos hablan de un día que está muriéndose, pero que irremediablemente morirá para así cumplir con el ciclo natural. La noche, parte del día, se muere junto con la luna "frente al horizonte dorado", donde abril está sonriendo: es el amanecer. Se postula, por lo tanto, con meridiana claridad, la dialéctica tiempo-existencia: el día que está muriendo – el día que está naciendo. O, el día que "sonreía" – el día que "moría". Pero este universo de ideas antagónicas, como dijimos en la introducción, se encuentra bajo el manto de un lenguaje eminentemente simbólico.

Page 16: Recull Biografic I Analisis Poemes De A. Machado   M. Montserrat