RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe...

38
Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 1 RECURSO DE REVISIÓN. EXPEDIENTE: SRZC-RR-12/ 2012. RECURRENTE: EN SU CARACTER SEGÚN SU DICHO DE MIEMBRO ACTIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y MIEMBRO DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ”. ORGANISMO EMISOR: CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE SAN LUÍS POTOSÍ. MAGISTRADA: YOLANDA PEDROZA REYES. SECRETARIO DE ACUERDOS: JUAN DAVID RAMOS RUÍZ. San Luís Potosí, S. L. P., a 30 treinta de Marzo de 2012 dos mil doce. VISTOS, Para resolver, los autos del expediente número SRZC-RR-12/2012, relativo al Recurso de Revisión interpuesto por el ELIMINADO, ostentándose en su carácter de miembro activo del Partido Acción Nacional y Miembro del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de San Luis Potosí, en contra de la Resolución de fecha 05 de Marzo del 2012, dictada por el Consejo Estatal Electoral que resolvió otorgar el registro al convenio de coalición parcial promovido por los Partidos Acción Nacional y

Transcript of RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe...

Page 1: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

1

RECURSO DE REVISIÓN.

EXPEDIENTE: SRZC-RR-12/

2012.

RECURRENTE: EN SU

CARACTER SEGÚN SU DICHO

DE MIEMBRO ACTIVO DEL

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Y MIEMBRO DEL COMITÉ

DIRECTIVO ESTATAL DEL

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

EN EL ESTADO DE SAN LUIS

POTOSÍ”.

ORGANISMO EMISOR:

CONSEJO ESTATAL

ELECTORAL Y DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DE SAN LUÍS POTOSÍ.

MAGISTRADA: YOLANDA

PEDROZA REYES.

SECRETARIO DE ACUERDOS:

JUAN DAVID RAMOS RUÍZ.

San Luís Potosí, S. L. P., a 30 treinta de Marzo de 2012

dos mil doce.

VISTOS, Para resolver, los autos del expediente

número SRZC-RR-12/2012, relativo al Recurso de Revisión

interpuesto por el ELIMINADO, ostentándose en su carácter

de miembro activo del Partido Acción Nacional y Miembro del

Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el

Estado de San Luis Potosí, en contra de la Resolución de

fecha 05 de Marzo del 2012, dictada por el Consejo Estatal

Electoral que resolvió otorgar el registro al convenio de

coalición parcial promovido por los Partidos Acción Nacional y

Page 2: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

2

Nueva Alianza, a efecto de participar y postular fórmulas de

candidatos exclusivamente en la Elección de Diputados por el

Principio de Mayoría Relativa, únicamente en los Distritos

Electorales VI y VII con cabecera en la Capital del Estado, y

X con cabecera en Ríoverde, San Luis Potosí; cuya jornada

electoral se efectuará el próximo 01 primero de Julio del año

en curso; Distritos Electorales Locales en los que los Partidos

Políticos de referencia, en lo individual se excluyen y

actuarán como un solo partido con la denominación “ACCIÓN

GANADORA” con los colores y emblema que también

quedaran formalmente registrados”; y

R E S U L T A N D O

ÚNICO.- Mediante oficio número

CEEPC/PRE/SEA/353/2012, fechado y recibido el día 20

veinte de Marzo de 2012 dos mil doce, los C.C.

LICENCIADOS JOSÉ MARTÍN VÁZQUEZ VÁZQUEZ y

RAFAEL RENTERÍA ARMENDÁRIZ, Presidente y Secretario

de Actas del Consejo Estatal Electoral de San Luís Potosí,

remiten a esta Sala Regional de Primera Instancia, escrito

signado por el ELIMINADO, en su carácter de miembro activo

del Partido Acción Nacional y miembro del Comité Directivo

Estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de San Luis

Potosí, mediante el cual interpone Recurso de Revisión en

contra “de la Resolución de fecha 05 de Marzo del 2012,

dictada por el Consejo Estatal Electoral resuelve otorgar el

registro al convenio de coalición parcial promovido por los

Partidos Acción Nacional y Nueva Alianza, a efecto de

participar y postular fórmulas de candidatos exclusivamente

en la Elección de Diputados por el Principio de Mayoría

Relativa, únicamente en los Distritos Electorales VI y VII con

cabecera en la Capital del Estado, y X con cabecera en

Page 3: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

3

Ríoverde, San Luis Potosí; cuya jornada electoral se

efectuará el próximo 01 de julio del año en curso; Distritos

Electorales Locales en los que los Partidos Políticos de

referencia, en lo individual se excluyen y actuarán como un

solo partido con la denominación “ACCIÓN GANADORA” con

los colores y emblema que también quedan formalmente

registrados”, con fecha 20 veinte de Marzo del año 2012 dos

mil doce, el Secretario de Acuerdos de la Sala Zona Centro

del Tribunal Electoral tuvo por recibida la documentación

remitida, el 20 veinte de Marzo del año 2012 dos mil doce, la

Sala del Tribunal Electoral dictó auto en el que tuvo por

recibido el Recurso de Revisión enviado por el C.E.E.P.C., se

registró en los libros de gobierno, dándole el número de

expediente que le corresponde; con fecha 23 veintitrés de

marzo del presente año se acordó de conformidad tener por

recibido el informe que remitió el Secretario General del

Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional,

ELIMINADO, en el cual hace constar que el promovente es

Consejero Estatal del Partido Acción Nacional en el Estado, e

integrante del Comité Directivo Estatal para el periodo 2009-

2012, la cual se agregó a los autos, de igual manera se tuvo

por recibido el escrito presentado por el ELIMINADO

Presidente del Partido Acción Nacional, quien dio

cumplimiento al requerimiento efectuado por esta Sala y

además anexó copia del Acta de Sesión Ordinaria del

Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, de fecha 12

doce de febrero del año en curso. Por auto de fecha 26

veintiséis de marzo de los corrientes se reconoció la

personalidad de ELIMINADO como miembro activo del

Partido Acción Nacional, dándosele la intervención que

legalmente le compete, admitiéndose a trámite el Recurso de

Revisión, y visto el estado que guardan los autos, habiéndose

recabado las pruebas ofrecidas y sustanciado el mismo se

Page 4: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

4

declaró cerrada la instrucción, poniéndose en estado de

resolución los autos. Por auto de fecha 28 veintiocho de

marzo del año en cita, se tuvo por recibido escrito presentado

por ELIMINADO en su carácter de Presidente del Comité

Directivo Estatal del Partido Político Acción Nacional al cual

adjunta la copia certificada, de la ratificación por parte del

Comité Ejecutivo Nacional respecto de los Convenios de

Coalición Parcial y Candidaturas Comunes, así mismo se

anexaron copias simples de la lista de asistencia a la Sesión

Extraordinaria de fecha 12 de febrero del 2012.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- El recurrente ELIMINADO en su carácter

de miembro activo del Partido Acción Nacional y miembro del

Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el

Estado de San Luis Potosí, expresó literalmente los

antecedentes de los actos impugnados y agravios,

respectivamente, de la manera siguiente:

AGRAVIOS

“Es causante de agravio la resolución impugnada por este

conducto, toda vez que en la misma el Consejo Estatal Electoral

determina la procedencia del Registro del convenio de Coalición Parcial

celebrada entre los Partidos Acción Nacional y Nueva Alianza para los

Distritos VI y VII con Cabecera en la Ciudad de San Luis Potosí. Lo

anterior es precisamente causante de agravio toda vez que dicha

resolución infringe y lesiona abiertamente mis derechos Político-

Electorales como ciudadano y como Miembro Activo y Consejero

Estatal del Partido Acción Nacional, al haber aceptado el Consejo

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana el Registro de Dicho

convenio de Coalición, sin verificar que efectivamente estuvieran

facultados para celebrarlo conforme estatutos partidarios las personas

que en él intervenían.

Page 5: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

5

En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los

hechos de los que deriva la presente impugnación, que el suscrito es

Consejero Estatal del Partido Acción Nacional, al haber aceptado el

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana el Registro de

Dicho convenio de coalición, sin verificar que efectivamente estuvieran

facultados para celebrarlos conforme estatutos partidarios las personas

que en él intervenían.

En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los

hechos de los que deriva la presente impugnación, que el suscrito es

Consejero Estatal del Partido Acción Nacional, y que por tal motivo

estuve presente en el desarrollo de la sesión de Consejo celebrada el

día 12 de Febrero de 2012, donde supuestamente se le facultó al C.

ELIMINADO a celebrar el convenio de coalición que nos ocupa,

situación que se sostiene incluso en la resolución recurrida en el

RESULTANDO 5 de la misma, cuando se señala literalmente lo

siguiente: 5.- Que por lo que toca al Partido Acción Nacional, consta

que el ELIMINADO, actualmente es el Presidente del Comité Directivo

Estatal del Partido en mención. Que con fecha 12 de febrero del año en

curso, en Sesión Ordinaria del instituto político citado, se le facultó para

suscribir el Convenio de Coalición parcial de que se trata”. En relación a

la aseveración anterior, cabe señalar que yo estuve presente en el

desarrollo de la Sesión de Consejo de fecha 12 de febrero de 2012 y

formé parte de la misma al ser el Suscrito Consejero Estatal del Partido

Acción Nacional y en dicha sesión de Consejo en ningún momento se le

facultó al ELIMINADO a suscribir el convenio de coalición con el Partido

Nueva Alianza, siendo no válida la certificación de la Sesión de consejo

que anexo al convenio que por este medio impugno, ya que como he

dicho, nunca le fue autorizado al ELIMINADO la firma de dicho convenio

de coalición de conformidad con los Estatutos y de conformidad a la

sesión de Consejo llevada a cabo el día 12 de febrero de 2012.

En el sentido anterior cabe destacar que el artículo 41

Constitucional Establece las bases para la renovación de los Poderes

Legislativo y Ejecutivo a través de elecciones libres, en las que se debe

observar las bases siguientes: Los partidos políticos son entidades de

interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su

registro legal y las formas específicas de su intervención en el

proceso electoral. Así mismo el mismo Artículo 41 de la Carta Magna

Page 6: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

6

Federal establece que Los partidos políticos tienen como fin promover

la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la

integración de la representación nacional y como organizaciones de

ciudadanos hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder

público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan

y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Por último la

base II del mismo artículo 41 Constitucional en cita prevé que la ley

garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera

equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades.

De lo anteriormente expuesto se determina la facultad y

obligación de los partidos para funcionar como entes políticos regulados

con personalidad jurídica propia y bajo un interés público colectivo de

sus asociados, contando dichas entidades con la normatividad legal y

estatutos sociales que les permite a la convivencia de sus asociados y

la orientación de sus causas a un interés colectivo partidista. Esta

normatividad y actuación de éstos entes políticos, se ve regulada en la

práctica por los Estatutos Partidistas que es precisamente donde se

define las facultades, obligaciones, atribuciones y límites de actuación

de cada uno de los funcionarios del partido y de cada uno de los

órganos Partidistas determinados como autoridad.

En el sentido anterior, por lo que corresponde a Acción Nacional,

las facultades del Presidente del comité Directivo Estatal, las

encontramos enumeradas en el artículo 88 de los Estatutos Generales y

como se puede observar de entre las citadas facultades, en ningún

momento se le señalan las expresamente necesarias para Celebrar

Convenio de Coalición de los Procesos Electorales del Partido; mayor

aún si revisamos las facultades del propio Comité Directivo Estatal

enumeradas en el artículo 87 de los citados Estatutos, no encontramos

tampoco que el Comité Directivo Estatal, se encuentre facultado para la

Celebración de Convenios de Coalición. Situaciones anteriores que

demuestran por sí mismas que ni el Presidente, ni el Comité Directivo

Estatal de mi partido, estaban facultados para la Celebración de

Convenios de Coalición, por lo que mucho menos estaban facultados

para tomar la decisión de con que partido coaligarse y bajo que

circunstancias, alcances y consecuencias.

Page 7: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

7

En esas Circunstancias, debe decirse que el único Órgano del

Partido Acción Nacional que estaba facultado para tomar la

determinación de coaligarse con un determinado partido y decidir las

circunstancias de esa coalición, los alcances, los términos y

consecuencias era precisamente el Consejo Estatal del Partido Acción

Nacional, ya que de conformidad a la fracción XII del artículo 77 de los

Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, le correspondía a

dicho Órgano partidista la decisión de lo anterior, ya que el referido

artículo reza de la siguiente forma: “ARTÍCULO 77. Son funciones del

Consejo Estatal: XII. Decidir sobre la participación de Acción Nacional

en las elecciones locales y municipales y, en su caso, establecer las

bases de esa participación con candidatos a gobernador, minícipes(sic)

y diputados locales. El Comité Ejecutivo Nacional deberá ratificar en

todos los casos esta decisión”. De conformidad a lo anterior, la

decisión sobre la participación en las elecciones locales y municipales,

cuando se pretenda participar en Coalición con otro partido no era

totalmente autónoma del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional

sino que además debería estar autorizada por el Comité Ejecutivo

Nacional en términos de los dispuesto por el último párrafo de la

fracción XII del invocado artículo 77 así como en términos de los

dispuesto por la Fracción IX del artículo 64 ambos de los Estatutos

Generales del Partido Acción Nacional permitiéndome citar el último de

los artículos referidos, toda ves que el primero ya se ha citado con

antelación: ARTÍCULO 64. Son facultades y deberes del Comité

Ejecutivo Nacional: “IX. Acordar la colaboración de Acción Nacional con

otras organizaciones políticas nacionales y aceptar la colaboración o

adhesión de otras agrupaciones, en los términos del artículo 3º. De los

Estatutos, así como autorizar los acuerdos de coaliciones, alianzas

o candidaturas comunes que se propongan en los ámbitos

estatales y municipales para los procesos electorales locales, según

lo establezcan las leyes correspondientes”.

De todo lo que se ha venido exponiendo es totalmente

acreditable que el Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido

Acción Nacional, no contaba con las facultades Estatutarias, necesarias

y suficientes para haber suscrito a nombre del Partido Acción Nacional

un Acuerdo de Coalición con el Partido Nueva Alianza, destacando en

ése sentido que el único facultado para aprobar dicha coalición, los

términos y alcances de la misma era el Consejo Estatal del Partido

Page 8: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

8

Acción Nacional, pero que además dicho Consejo Estatal, requería

autorización expresa del Comité Ejecutivo Nacional para haber

celebrado dicho acuerdo; por lo que no bastaba tampoco con la simple

determinación en que se hubiese pronunciado por el Consejo si no se

contaba con la referida autorización del Comité Ejecutivo Nacional. Sin

embargo para el caso específico que nos ocupa, El Consejo Estatal no

aprobó el Convenio de Coalición que fue firmado por el ELIMINADO,

por lo que mucho menos se contaba con la autorización expresa del

Comité Ejecutivo Nacional que avalara la Coalición que, de haber sido

el caso, hubiera tenido que aprobar en primera instancia el Consejo

Estatal, por lo que el convenio de coalición impugnado, infringe las

reglas y normas que para tal efecto exigen los propios Estatutos

Generales del Partido Acción Nacional.

El fundamento de los anterior es muy simple no se puede dejar

en manos de una sola persona, toda la decisión que implica para un

partido la forma de participación en un proceso electoral, ya que de ser

así se vulneraría los principios democráticos del propios partido para la

intervención de sus asociados, ya que si fuera válido que una sola

persona decidiera ceder a otro partido todo o parte de la votación del

partido que dirige, de nada serviría los órganos de asamblea y las

sesiones de consejo, donde se llega a una determinación de los puntos

más relevantes de un partido con la participación de aquellos que se

acrediten como Consejeros o Delegados de dicho partido, para efectos

de que la decisión se tome en forma colectiva. En ese sentido ya se ha

dicho previamente que el hecho de que una persona sea presidente de

un partido, no le da facultad ni el derecho de comprometer a su partido

en decisiones contrarias a los intereses colectivos, ni de enajenar o

ceder el partido a terceras personas. Es decir para efectos prácticos, el

presidente de un partido debe ser visto como el administrador en turno

del mismo, más no así como el dueño, ni como el socio único; los

partidos políticos no dejan de ser en el fondo asociaciones de

ciudadanos, que deben de funcionar bajo la estructura de una

organización respetando la decisión de sus órganos de asamblea y

consejo, a través de los cuales se protegen los intereses colectivos, en

el sentido anterior cabe recordar el Primer artículo consagrado en los

Estatutos Generales de Acción Nacional que consagra lo siguiente:

“ARTÍCULO 1º. El partido Acción Nacional es una asociación de

ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos cívicos,

Page 9: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

9

constituida en partido político nacional, con el fin de intervenir

orgánicamente en todos los aspectos de la vida pública en México,

tener acceso al ejercicio democrático del poder”… En ese tenor es

totalmente acreditable que el fin último del Partido Acción nacional es la

Participación de la vida pública en México, y el ejercicio democrático del

poder, para ellos un grupo de individuos formó una asociación de

ciudadanos mexicanos constituidos en un partido político nacional; por

lo tanto no es posible que una sola persona bajo pretexto de ser el

Presidente Estatal, se tome atribuciones de ceder parte de la votación

de nuestro partido a otro, para que éste último pueda recuperarse con

la votación de nuestro partido. Lo anterior por supuesto en perjuicio del

interés colectivo de nuestro partido, sobre todo cuando el partido con el

cual pretende coaligarse trae otros intereses partidistas y acuerdos con

partidos nacionales antagónicos al nuestro.

Por último en el capítulo de hechos ya he señalado que yo

mismo estuve presente en el desarrollo de la Sesión de Consejo Estatal

de fecha 12 de febrero de 2012 y en dicha Sesión de Consejo en

ningún momento se autorizó la celebración del Convenio de Coalición

que nos ocupa, prueba de ello es que no existe el Acta correspondiente

a dicha Sesión de Consejo, firmada por los Consejeros que acudimos e

intervenimos, por lo que es claro que cualquier documento que hubiere

presentado el ELIMINADO es un documento ajeno a la voluntad de los

Consejeros Estatales que celebraron dicha sesión, sin embargo

además de ello, según se desprende de la propia resolución señalada

como Acto Reclamado del presente medio impugnatorio, omitió

presentar la autorización expresa del Comité Ejecutivo Nacional,

situación que volvía a demostrar la improcedencia de la celebración del

convenio de coalición.

Por todo lo expuesto en el presente agravio es obvio que la

Autoridad Responsable violó en mi perjuicio los artículo 64 fracción IX

y 77 Fracción XII de los Estatutos Generales del Partido Acción

Nacional, al haber autorizado indebidamente un convenio de coalición

suscrito sin las facultades necesarias conforme nuestro partido,

volviendo a insistir en ése sentido de conformidad a los invocados

artículos que el único facultado para tal efecto era el Consejo Estatal del

Partido Acción Nacional con Aprobación del Comité Ejecutivo Nacional,

cosa que en la especie no ocurrió por lo tanto no se debió de haber

Page 10: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

10

aprobado ese convenio de Coalición por el Consejo Estatal Electoral y

de Participación Ciudadana, y al haberlo hecho es Claro que el Consejo

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana no solo infringe la

normatividad Estatutaria del Partido Acción Nacional citada con

antelación, sino que además infringe las garantía contenidas en los

artículo 35 fracción II, 41 base I, y II, 99 fracción V de la Carta Magna

Federal, al haber sido infringido mis derechos político-electorales de

votar y ser votado ejercidos como miembros del partido Acción

Nacional, que se rige por determinados principios y procedimientos

designados como estatutos; habiendo infringido también la garantía

tutelada por la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Federal

que establece como principios rectores de la función electoral la

certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y equidad.”

SEGUNDO.- Esta Sala de Primera Instancia Zona

Centro, del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado,

declara que es competente para conocer y resolver el

Recurso de Revisión, de acuerdo a lo previsto en los artículos

116, Fracción III y IV, inciso c), de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 30

párrafo tercero, 32, 90, Párrafo Primero y 91, Fracción I de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San

Luís Potosí y 26, 31 y 34 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial del Estado.

TERCERO.- En el caso se encuentran debidamente

satisfechos los requisitos esenciales, los especiales de

procedibilidad del juicio de revisión electoral, así como los

elementos necesarios para la emisión de una sentencia de

mérito.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley

del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,

Page 11: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

11

el presente juicio de revisión es procedente, por haber sido

promovido contra actos electorales, puesto que se hicieron

valer, por un lado, para impugnar el acuerdo 51/03/2012

emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de San Luis Potosí, promovido por el

Partido Acción Nacional así como para combatir la valides del

Convenio de Coalición que celebraron el Partido Acción

Nacional y el Partido Nueva Alianza, además porque, la

violación reclamada puede ser determinante para el desarrollo

del proceso, en atención a las siguientes consideraciones.

El acuerdo reclamado en el presente juicio de revisión

tienen que ver con la aprobación de un convenio de coalición,

lo cual puede influir en el desarrollo del proceso electoral, así

como ser determinante para el resultado de los comicios, ya

que se estima que la contienda electoral puede presentarse

de manera distinta, según sea que en ella compitan

aisladamente partidos políticos, o bien, que varios de ellos

integren una coalición. En efecto, tal situación puede afectar

desde la estrategia, actos de campaña y propaganda

electoral, hasta cuentas que se deban rendir del

financiamiento que se otorgue a los partidos políticos en lo

individual, o bien, como integrantes de una coalición. Tales

circunstancias corroboran que, en este caso, las violaciones

pueden ser determinantes, tanto para el desarrollo del

proceso electoral como para el resultado de las elecciones.

La reparación solicitada es material y jurídicamente

posible dentro de los plazos electorales, toda vez que la

elección extraordinaria de mérito tendrá verificativo el 1º

primero de Julio del año en curso, de conformidad con lo

previsto en el artículo 12 de la Ley Electoral del Estado.

Page 12: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

12

Por lo expuesto, se estiman satisfechos todos los

requisitos de procedencia del presente juicio de revisión.

CUARTO.- Previo al estudio de fondo del recurso

planteado, se procede a analizar de manera oficiosa en el

mismo si se encuentra actualizada alguna causal de

improcedencia o de sobreseimiento que contemplan los

artículos 10, 14, 15 y 46 de la Ley del Sistema de Medios de

Impugnación en Materia Electoral del Estado, en cuanto los

siguientes aspectos relativo a que el acto o resolución que no

afecten el interés jurídico del actor; que se hayan consumado

de modo irreparable; que se hubiesen consentido

expresamente, atendiéndose por estos, las manifestaciones

de voluntad que entrañen en ese consentimiento; o aquellos

por los cuales no hubiesen interpuesto el recurso respectivo

dentro de los plazos señalados en este código; y el

promovente carezca de legitimación en los términos del citado

ordenamiento y cuando en un mismo escrito se pretenda

impugnar más de una resolución; y por lo que hace a las

causas de sobreseimiento consistente en que el promovente

se desista expresamente por escrito; que la autoridad

electoral modifique o revoque el acto o la resolución

impugnada de tal manera que quede sin materia el recurso

respectivo antes de que dicte resolución o sentencia; y

habiendo sido admitido el recurso correspondiente aparezca o

sobrevenga alguna causa de improcedencia conforme al

artículo 15 del ordenamiento en cita; atendiendo a todas y

cada una de las consideraciones vertidas con anterioridad se

advierte que en la especie no se encuentran dadas ninguna

de las causas de improcedencia o sobreseimiento que hagan

imposible el estudio de fondo del recurso hecho valer por los

partidos políticos actores.

Page 13: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

13

Ahora bien, atendiendo a lo dispuesto por el principio de

exhaustividad en los fallos que se emitan, relativo a que las

autoridades electorales deberán observar en sus resoluciones

lo concerniente al acreditamiento o existencia de las

formalidades esenciales o presupuestos procesales del acto

que se analiza en un medio de impugnación ordinario y

extraordinario y también están obligados a estudiar si tienen

o no facultades para conocer de un procedimiento o decidir la

cuestión sometida a su consideración; y, si se estima

satisfecho ese presupuesto fundamental, proceder al examen

completo de todos y cada uno de los requisitos formales, y no

limitarse al estudio de alguno que en su criterio no esté

satisfecho, y que pueda ser suficiente para desechar la

petición. Por lo que si el fin perseguido con el principio antes

citado, consiste en que las autoridades agoten la materia de

todas las cuestiones sometidas a su conocimiento, mediante

el examen de determinación de la totalidad de las cuestiones

relativas a los asuntos de que se ocupen, a efecto de que no

sean resoluciones incompletas, se impone deducir, como

consecuencia lógica-jurídica, que cuando se advierta la

existencia de situaciones que pueden impedir el

pronunciamiento sobre alguno o algunos de los puntos

substanciales a un asunto, el principio en comento debe

satisfacerse mediante el análisis de todas las demás

cuestiones de que se trate; pues si bien es cierto, que la falta

de una formalidad esencial no permite resolver el contenido

substancial, también es, que esto no constituye ningún

obstáculo para que se examinen los demás elementos que no

corresponda a los aspectos substanciales, por lo que tal

omisión no encuentra justificación y se puede considerar

atentatoria del principio de exhaustividad. Además, dicho

principio tiene relación, con la posibilidad de cumplir con

Page 14: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

14

otros, como el de expeditez en la administración de la justicia,

dado que a medida que la autoridad electoral analice un

mayor número de cuestiones, se hace factible que en el

medio de impugnaciones que contra sus actos se llegue a

presentar, se resuelva también sobre todos ellos, y de este

modo sea menor el tiempo para la obtención de una decisión

definitiva y firme de los negocios, ya sea porque el Tribunal

Electoral lo resuelva con plenitud de facultades, o porque lo

envíe al órgano responsable, pero por una sola ocasión, con

todos los aspectos formales decididos, para que se ocupen de

lo substancial, evitando la multiplicidad de recursos que

pudieran generarse.

QUINTO.- resulta oportuno destacar que las pruebas

que obran dentro del sumario son las que a continuación se

enumeran.

I.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Consistente en

copias certificadas por parte del Licenciado RAFAEL

RENTERIA ARMENDARIZ Secretario de Actas del

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana,

de 05 cinco fojas útiles del proyecto de Acta de Sesión

Ordinaria de fecha 05 cinco de Marzo del año en curso.

II.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Consistente en copias

certificadas por parte del Licenciado RAFAEL RENTERIA

ARMENDARIZ Secretario de Actas del Consejo Estatal

Electoral y de Participación Ciudadana, de 02 dos fojas útiles

del escrito signado por ELIMINADOS, Presidente del Comité

Directivo Estatal del Partido Acción Nacional y Representante

acreditado ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana respectivamente, así como por el ELIMINADOS

Page 15: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

15

Presidente del Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva

Alianza y Representante acreditado ante el Consejo Estatal

Electoral y de Participación Ciudadana respectivamente, por

medio del cual solicitan se reciba y acepte el convenio de

coalición parcial bajo la denominación “ACCIÓN GANADORA”.

III.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Consistente en dos

ejemplares del Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano

de San Luis Potosí, publicado en edición extraordinaria de

fecha 09 nueve de Marzo del 2012 dos mil doce.

IV.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Consistente en copias

certificadas por el Arquitecto ELIMINADO Secretario General

del Partido Acción Nacional, Comité Directivo Estatal de San

Luis Potosí, relativas al Acta número 5/2012, de fecha 12

doce de Febrero del año 2012 dos mil doce, relativa a la

Sesión Ordinaria de esa fecha.

V.- PRUEBA DOCUMENTAL.- Consistente en copias

certificadas por el Arquitecto ELIMINADO Secretario General

del Partido Acción Nacional, Comité Directivo Estatal de San

Luis Potosí, relativas al oficio CG/075/2012 de fecha 26 de

Marzo de 2012 dos mil doce, suscrito por ELIMINADO

Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Acción

Nacional respecto de las providencias tomadas por el Comité

Ejecutivo Nacional para autorizar los Convenios de

Candidatura Común con el Partido Nueva Alianza, para el

Proceso Electoral 2012 en San Luis Potosí.

Pruebas documentales que merecen pleno valor

probatorio conforme a lo establecido por el artículo 18 de la

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación

Page 16: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

16

S E X T O.- Dicho lo anterior, cabe decir que las

hipótesis o parámetros en que el inconforme apoya sus

agravios son en relación a que se lesionan sus derechos como

ciudadano y miembro activo y consejero estatal, con el

convenio de coalición parcial que celebraron el Partido Acción

Nacional con el Partido Nueva Alianza, respecto de los

Distritos VI, VIII, con cabecera en la capital del Estado y X

con cabecera en Rioverde San Luis Potosí, en razón de que

los contratantes no se encuentran facultados para celebrarlo,

de conformidad con los estatutos partidarios ya que se

expone que el 12 de Febrero del año en curso se facultó a

ELIMINADO para celebrar el Convenio de Coalición, pues

literalmente se dijo en el punto cinco de dicho convenio lo

siguiente: “Por lo que toca al Partido Acción Nacional, consta

que el ELIMINADO, actualmente es Presidente del Comité

Directivo Estatal, del partido en mención. Que con fecha 12

de febrero del año en curso, en sesión Ordinaria del Instituto

político citado, se le facultó para suscribir el Convenio de

Coalición parcial de que se trata”. empero, lo cierto es que

en la mencionada sesión de fecha 12 de Febrero no se

autorizó a ELIMINADO para que celebrara ningún convenio, lo

anterior dice el inconforme es inexacto pues que él estuvo

presente en dicha sesión y en ningún momento se autorizó al

citado Presidente de Acción Nacional a suscribir ningún

convenio, luego entonces que se debe tomar en cuenta que el

artículo 41 Constitucional establece el derecho para que los

partidos políticos participen en la renovación de poderes, por

ello, son entidades de interés público, de tal manera que sus

actuaciones se encuentran reguladas y deben ajustarse a lo

que marcan sus propios estatutos políticos, ya que se debe

atender lo previsto por el artículo 87 de los Estatutos de

Acción Nacional, que no facultan al Comité Directivo Estatal,

Page 17: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

17

para celebrar Convenios de Coalición, pues el único órgano

encargado de tomar esa determinación lo es el Consejo

Estatal del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo

establecido en el artículo 77 fracción XII, de los citados

estatutos, que establece la citada facultad de decidir sobre la

participación en las elecciones locales, determinación que

además debe ser ratificada por el Comité Ejecutivo Nacional,

de lo que se sigue que la determinación de participar en

coalición no es autónoma, asimismo que el artículo 64,

fracción IX, del mismo cuerpo de leyes, previene que los

acuerdos de coaliciones, alianzas o candidaturas comunes

deberán ser autorizadas por el Comité Ejecutivo Nacional, que

por tanto se infiere que el Presidente del Comité Directivo

Estatal no cuenta con facultades estatutarias necesarias y

suficientes para suscribir a nombre del Partido Acción

Nacional el acuerdo de Coalición con el Partido Nueva Alianza,

entonces la simple autorización del Consejo no es suficiente

pues omiten la Autorización del Comité Ejecutivo Nacional. Así

mismo, agrega el recurrente que no existe acta

correspondiente a la sesión de 12 de Febrero del año en

curso, como tampoco la firma de los Consejeros que

asistieron a la misma, de lo que se sigue que es un acto

ajeno a la voluntad de los Consejeros Estatales.

Por otro lado cabe agregar que comparecieron a juicio

como terceros interesados el Partido Político Acción Nacional,

por conducto del Presidente del Comité Directivo Estatal de

San Luis Potosí, ELIMINADO, y manifestaron que, es

improcedente el recurso pues en el caso se trata de una

resolución ya autorizada por el Consejo Estatal Electoral, que

da cumplimiento a los requerimientos que marca la Ley

Electoral, y que además el Consejo Estatal Electoral no tiene

Page 18: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

18

facultades para dirimir si el documento carece de validez,

pues a quien corresponde dilucidar esa cuestión es al Comité

Ejecutivo de Acción Nacional, y solo habría violación si el

citado Comité se pronunciara en contra del Convenio de

Coalición. Además que el promovente no demuestra que el

Presidente del Comité Directivo Estatal no fue facultado, pues

contrario a ello se advierte que del acta de sesión

debidamente certificada por el Secretario General del Comité

Directivo, se dio fe que tal acuerdo fue votado en la sesión

por mayoría.

Ahora bien, definida en esos términos la litis, resulta

prudente, traer a colación los Estatutos Generales del Partido

Acción Nacional en los artículos que previenen lo relativo a las

sesiones, las determinaciones tomadas en ellas, su

autorización y facultades de sus Dirigentes.

“ARTÍCULO 34. En las entidades federativas se

celebrarán Asambleas Estatales y Municipales para tratar los

asuntos que los Estatutos les asignen.

Las Asambleas Estatales se reunirán a convocatoria

del respectivo Comité Directivo Estatal y

supletoriamente podrán ser convocadas por el Comité

Ejecutivo Nacional, por propia iniciativa o a solicitud del

Consejo Estatal, o de cuando menos una tercera parte de los

Comités Municipales constituidos en la entidad o de la tercera

parte, cuando menos, de los miembros activos del Partido en

la entidad, con base en las cifras del padrón de miembros

activos.

Page 19: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

19

Las Asambleas Municipales se reunirán a convocatoria del

respectivo Comité Directivo Municipal. Supletoriamente,

podrán ser convocadas por el Comité Ejecutivo Nacional o por

el correspondiente Comité Directivo Estatal, por propia

iniciativa o a solicitud de cuando menos la tercera parte de

los miembros activos del Partido en el municipio de que se

trate, con base en las cifras del padrón de miembros activos.

La convocatoria requerirá de la autorización previa del órgano

directivo superior. El Comité que haya convocado

comunicará por escrito las resoluciones de la

Asamblea al órgano directivo superior en un plazo no

mayor de quince días; si dicho órgano no las objeta en

un término de treinta días a partir de la fecha de

recepción del aviso, las resoluciones se tendrán por

ratificadas.

Las convocatorias a las asambleas estatales serán

comunicadas a los miembros del partido por estrados en los

respectivos comités, así como en tres principales medios

impresos de comunicación en el ámbito geográfico de que se

trate.

Las convocatorias a las asambleas municipales serán

comunicadas a través de los estrados de los respectivos

comités, así como por cualquier otro medio que asegure la

eficacia de la comunicación según las condiciones

prevalecientes del lugar.

ARTÍCULO 35. Las Asambleas a que se refiere el artículo

anterior se reunirán y funcionarán de modo análogo al

establecido para la Asamblea Nacional del Partido y serán

presididas por el Presidente del Comité respectivo o, en su

Page 20: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

20

caso, por quien designe el Comité Ejecutivo Nacional o el

Comité Directivo Estatal que corresponda.

Para el funcionamiento de estas Asambleas, los Comités

Estatales y Municipales, con la aprobación del Comité

Ejecutivo Nacional, podrán establecer dentro de sus

respectivas competencias normas complementarias ajustadas

al espíritu de estos Estatutos y a los reglamentos.

El Comité Ejecutivo Nacional tendrá la facultad de

vetar dentro de los treinta días siguientes, las

decisiones que tomen las Asambleas a que este

artículo se refiere, con sujeción a lo dispuesto en la

fracción XV del artículo 64 de estos Estatutos, y

cuidará de que tales Asambleas se reúnan con la

oportunidad debida.

ARTÍCULO 64. Son facultades y deberes del Comité

Ejecutivo Nacional:

… II. Vigilar la observancia de estos Estatutos y de los

reglamentos por parte de los órganos, dependencias y

miembros del Partido;

…IX. Acordar la colaboración de Acción Nacional con otras

organizaciones políticas nacionales y aceptar la colaboración o

adhesión de otras agrupaciones, en los términos del artículo

3o. De estos Estatutos, así como autorizar los acuerdos de

coaliciones, alianzas o candidaturas comunes que se

propongan en los ámbitos estatales y municipales para los

procesos electorales locales, según lo establezcan las leyes

correspondientes;

XV. Vetar, previo dictamen fundado y motivado, las

Resoluciones o Acuerdos de todas las Asambleas Estatales,

Municipales y de grupos homogéneos, así como las decisiones

de los Consejos Estatales, de los Comités Directivos Estatales,

Page 21: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

21

Municipales o Delegacionales, si resultan ser contrarias a los

ordenamientos, principios y objetivos del Partido o

inconvenientes para el desarrollo de sus trabajos. El Comité

Estatal o Municipal correspondiente podrá pedir que se lleve

el asunto para su resolución final ante el Consejo Nacional o

su Comisión Permanente, con audiencia de las partes

interesadas;

XXIII. A propuesta de cualquiera de sus integrantes o de los

comités directivos estatales, del Distrito Federal o

municipales, desautorizar las declaraciones, iniciativas,

propuestas o decisiones de cualquier miembro u

órgano interno, cuando éstas tengan relevancia

pública y resulten contrarias a sus documentos

básicos, a las plataformas electorales aprobadas por

las autoridades electorales, a las líneas políticas

definidas por los órganos superiores, o cuando causen

perjuicio a los intereses fundamentales de Acción

Nacional. La desautorización aprobada dará lugar, sin

dilación alguna, al inicio del procedimiento

sancionador previsto en los presentes Estatutos;

ARTÍCULO 72. En cada entidad federativa funcionarán un

Consejo Estatal, un Comité Directivo Estatal, los

correspondientes Comités Directivos Municipales y sus

respectivos subcomités. Los Comités Directivos Estatales y

Municipales deberán integrarse con, al menos, el cuarenta por

ciento de miembros de un mismo género, procurando llegar a

la paridad.

ARTÍCULO 73. Los órganos estatales y municipales que se

constituyan en los términos del artículo anterior funcionarán

de acuerdo con las disposiciones de estos Estatutos, los

Page 22: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

22

reglamentos y las normas complementarias que dicte el

Comité Ejecutivo Nacional. La representación de estos

órganos corresponderá a los Presidentes de los

respectivos Comités.

ARTÍCULO 77. Son funciones del Consejo Estatal:………….

VII. Resolver aquellos asuntos que sean sometidos a

su consideración por el Comité Directivo Estatal;

VIII. Pedir, a solicitud de un tercio de sus miembros,

al Comité Directivo Estatal que le someta aquellos

asuntos que por su importancia juzgue conveniente

conocer y resolver;

XII. Decidir sobre la participación de Acción Nacional en las

elecciones locales y municipales y, en su caso, establecer las

bases de esa participación con candidatos a gobernador,

munícipes y diputados locales. El Comité Ejecutivo Nacional

deberá ratificar en todos los casos esta decisión;

ARTÍCULO 79. Los Consejos Estatales serán presididos por el

Presidente del respectivo Comité Directivo Estatal,

funcionarán válidamente con asistencia de la mitad más uno

de sus miembros y, salvo que estos Estatutos prevengan otra

cosa, tomarán sus acuerdos por mayoría de votos de los

concurrentes. En caso de empate, el Presidente del Consejo

tendrá voto de calidad.

ARTÍCULO 86. Los Comités Directivos Estatales se integrarán

por:

a. El Presidente del Comité;…..

Page 23: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

23

ARTÍCULO 87. Los Comités Directivos Estatales tendrán las

siguientes atribuciones:

II. Proveer al cumplimiento de los acuerdos de la

Asamblea Nacional, de la Convención Nacional y de la

Asamblea Estatal y Convención Estatal

correspondientes;

XII. Acordar la colaboración con otras organizaciones cívico-

políticas de la entidad, previa aprobación del Comité Ejecutivo

Nacional;

ARTÍCULO 88. Los Presidentes de los Comités Directivos

Estatales serán responsables de los trabajos del Partido en su

jurisdicción y tendrán las atribuciones siguientes:

I. Elaborar planes de trabajo anuales que someterán para su

aprobación al Comité Directivo Estatal;

II. Dirigir y vigilar el trabajo de las secretarías, comisiones y

demás dependencias del Comité Directivo Estatal,

proponiendo a éste la designación de los titulares respectivos;

III. Mantener relación permanente con el Presidente del

Comité Ejecutivo Nacional para presentar iniciativas, recibir

directrices y asegurar la coordinación adecuada de los

trabajos del Partido en la entidad con los que se efectúen en

el resto de la República;

IV. Sostener comunicación frecuente con los demás Comités

Directivos Estatales, especialmente con aquellos cuyo

territorio sea limítrofe del suyo, y participar en las reuniones

Page 24: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

24

interestatales que se organicen con la autorización del Comité

Ejecutivo Nacional;

V. Convocar a los miembros del Partido de su jurisdicción

para participar en la función electoral de la entidad, previa

autorización del Comité Ejecutivo Nacional, y presidir la

Convención que elija candidatos y apruebe, dentro de

los principios y el programa general del Partido, la

plataforma que sustenten dichos candidatos

VI. Dictar las medidas pertinentes para atender la

convocatoria que se expida al efecto de asistir a la Asamblea

Nacional o Convención Nacional;

VII. Contratar, designar y remover libremente a los

funcionarios administrativos y empleados del Comité Estatal,

determinar sus facultades y obligaciones y fijar las normas

para la organización administrativa del mismo;

VIII. Presentar al Consejo Estatal y al Presidente del Comité

Ejecutivo Nacional un informe semestral de las actividades del

Partido en la entidad. Simultáneamente, enviará el informe

relativo a la Cuenta General de Administración y del

financiamiento público local en los términos reglamentarios y

el informe a la Tesorería Nacional acerca de los ingresos y

egresos del financiamiento federal;

IX. Vigilar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales

establecidas en las leyes correspondientes, y

X. Las demás que fijen estos Estatutos y los reglamentos

Lo resaltado en negrillas

Page 25: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

25

es de esta Sala

En concatenación con lo anterior resulta conveniente citar los

artículos de la Ley Electoral del Estado, que disponen lo

relativo a los requisitos para autorizar los convenios de

Coalición, a saber;

“ARTICULO 52. Los partidos políticos estatales y nacionales

podrán coaligarse para postular candidatos en las elecciones

locales, presentándolos bajo un solo emblema y registro.

ARTICULO 53. El convenio de coalición, junto con la solicitud

respectiva firmada por los presidentes de los comités

directivos estatales y los representantes de los partidos

acreditados ante el Consejo que pretendan coaligarse, deberá

presentarse ante el propio Consejo, por lo menos con treinta

días de anticipación al inicio del plazo para la presentación de

la solicitud del registro de la o las candidaturas de que se

trate. Si el Consejo acepta el registro, lo publicará en el

Periódico Oficial del Estado y, en por lo menos, uno de los

diarios de mayor circulación de la Entidad, y lo comunicará a

los demás organismos electorales competentes; hecho lo

anterior, el registro de coalición de que se trate quedará firme

e indisoluble para todos los efectos de esta Ley. Lo mismo

se observará para los casos de elecciones extraordinarias.

Las coaliciones se tendrán como un solo partido y deberán

cumplir, en lo conducente, con las mismas obligaciones que

los partidos políticos.

ARTICULO 54. La coalición podrá formarse con dos o más

partidos políticos para las elecciones de Gobernador,

diputados de mayoría relativa, y ayuntamientos, siempre que

ésta sea única y entre los mismos partidos políticos. En las

Page 26: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

26

elecciones de diputados por mayoría relativa, la coalición

podrá ser para uno o varios distritos electorales; y en las

elecciones municipales para uno o varios ayuntamientos.

En las elecciones de candidatos por listas bajo el principio de

representación proporcional, la coalición deberá ser total

respecto de las listas o planillas coaligadas, y tendrá efectos

en todos los distritos electorales uninominales en que se

divide el territorio del Estado.

Los partidos políticos de reciente registro o inscripción ante el

Consejo, no podrán formar coalición para el primer proceso

electoral en el que participen.

ARTICULO 55. La coalición tendrá los efectos de sumar los

votos en favor de sus candidatos, y de computar los sufragios

para los partidos coaligados en la forma que se establezca en

el convenio respectivo.

ARTICULO 56. El convenio de coalición deberá contener:

I. Elección que lo motiva;

II. En su caso, el cargo o cargos cuyos candidatos

corresponderá nombrar a cada coaligado;

III. La forma en que se computarán los sufragios para los

partidos coaligados;

IV. Emblema o logotipo, colores propios de la coalición, así

como los estatutos que ésta haya

aprobado;

Page 27: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

27

V. La forma en que convengan los partidos integrantes de la

coalición, el ejercicio de sus representantes comunes y el uso

de las prerrogativas, dentro de los lineamientos de la ley;

VI. El orden de prelación para conservar el registro

tratándose de partidos políticos estatales, en caso de no

obtener el porcentaje mínimo de votación indicado por la

presente Ley para conservar el registro de todos los partidos

que conformen la coalición;

VII. La declaración de principios y el programa de acción que

sustentarán sus candidatos, aprobados por los órganos

directivos estatales de cada partido coaligado;

VIII. El monto de las aportaciones que cada partido político

coaligado otorgue para el desarrollo de las campañas

respectivas, así como la forma de reportarlo en los informes

correspondientes, y

IX. Tratándose de elecciones de diputados, el grupo

parlamentario al que quedarán incorporados en caso de que

alguno o algunos de los candidatos resultaran electos.

ARTICULO 57. Los partidos políticos no podrán postular

candidatos propios donde hubiera candidatos de la coalición

de la que formen parte; ni podrán registrar como candidatos

a quienes ya hayan sido registrados como candidatos de una

coalición.

Por su parte, las coaliciones se encuentran impedidas para

registrar como candidatos a quienes ya hayan sido

registrados como tales por algún partido político.

Page 28: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

28

ARTICULO 58. Para que los partidos políticos con registro

estatal coaligados conserven su registro individual, el

porcentaje de votación que obtenga la coalición en la Entidad,

deberá ser igual a la suma de los porcentajes mínimos de sus

integrantes; esto operará también para los partidos políticos

con registro nacional. Si el porcentaje de votación de la

coalición es mayor al uno por ciento, pero inferior a la suma

de los mínimos de sus integrantes, conservarán el registro los

partidos según el orden de prelación estipulado en el

convenio de coalición.

ARTICULO 59. Concluido el proceso electoral, termina

también la coalición; sin embargo, para efectos del

financiamiento público recibido, los partidos políticos

integrantes de la misma, serán corresponsables de la

comprobación respectiva.”

Ahora bien, retomando los argumentos del inconforme

cabe puntualizar que se duele a groso modo de que el

Presidente del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, no

tenía facultades para autorizar el convenio de coalición a que

nos hemos referido, que tal facultad le correspondía al Comité

Ejecutivo Nacional, que además en la Sesión llevada a cabo el

12 doce de Febrero del año en curso, en ningún momento se

autorizó al ELIMINADO para que llevara a cabo dicho

convenio, que además tal decisión no era autónoma, como

tampoco tenía que tomar la decisión el Comité Directivo

Estatal, así mismo que no existe un acta de la sesión de fecha

12 doce de Febrero, y que aún cuando él, dice estuvo

presente en la mencionada sesión, lo cierto es que en ningún

momento se autorizó a ELIMINADO, que por tanto se trató de

un acto ajeno a la voluntad de los Consejeros Estatales.

Page 29: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

29

Las manifestaciones expresadas por el promovente

carecen de sustento, en primer término cabe destacar que se

acompañó como prueba la copia certificada del acta que se

levantó en la sesión llevado a cabo por el Consejo Estatal del

Partido Acción Nacional, el 12 doce de Febrero del año 2012

dos mil doce, de la que se desprende que en el orden del día

en el punto número 5 cinco se sometió a votación el tema

relativo a las alianzas electorales, y en esta se propuso

expresamente lo siguiente: “aprobar la participación del

Partido Acción Nacional en el Estado de San Luis Potosí en las

elecciones locales para diputados y Ayuntamientos en el

próximo proceso electoral cuya jornada electoral se celebrará

el próximo 1 primero de julio del presente año, así mismo,

aprobar instruir al Comité Directivo Estatal para

establecer coaliciones y candidaturas comunes con

partidos políticos y convenios de participación

electoral con agrupaciones políticas en los distritos y

municipios que así se convenga.”

Así mismo el Secretario general del Consejo Estatal del

Partido Acción Nacional mencionó que se agotó el número de

intervenciones sobre ese tema y se preguntó a los Consejeros

Estatales si estaba suficientemente discutido el tema, por lo

que se tomó el acuerdo 26/05/2012 y se tuvo por aprobado

por mayoría de votos el tema, enseguida se puso a

consideración del Pleno del Consejo Estatal:

“1.- facultar al Presidente del Comité Directivo Estatal

para entablar pláticas y acordar alianzas electorales con otros

partidos políticos y agrupaciones de manera amplia, conforme

lo permite la Ley Electoral del Estado.

2.- Facultar al Comité Directivo Estatal para entablar pláticas

y acordar alianzas electorales con otros partidos políticos y

Page 30: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

30

agrupaciones de manera amplia, conforme lo permite la Ley

Electoral del Estado.”

Lo que se acordó de conformidad por mayoría con 57

cincuenta y siete votos a favor, para facultar al presidente del

Comité Directivo Estatal para entablar pláticas y acordar

alianzas electorales con otros partidos políticos y

agrupaciones de manera amplia, conforme lo permite la Ley

Electoral del Estado, como son coaliciones, candidaturas

comunes y convenios de participación. Lo cual se asentó en la

mencionada acta de sesión como acuerdo 27/05/2012, es

decir que tal prueba pone en evidencia lo infundado del

agravio expresado por el inconforme pues contrario a lo

manifestado, se advierte que si existe un acta de sesión, y

que en la misma efectivamente el Consejo Estatal del Partido

facultó al presidente del Comité Directivo Estatal para llevar a

cabo los convenios de coalición, lo que se entiende como una

delegación de poderes, permitida en los Estatutos Generales

del Partido Acción nacional en sus artículos 77 y 79. Luego

entonces tal prueba documental es el documento idóneo para

demostrar la aprobación del respectivo Partido Político en la

conformación de la precitada coalición, la que como ya se dijo

es digna de valor probatorio, en términos de lo previsto por el

artículo 18 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación

en Materia Electoral vigente en el Estado, en ese orden de

ideas cabe destacar que tampoco le asiste la razón al

inconforme en cuanto señala que tal acto se encuentra

viciado porque le falta la autorización del Comité Ejecutivo

Nacional, pues lo cierto es que el artículo 34 de los Estatutos

del Partido Acción Nacional previene que los Comités tanto

Estatales como Municipales podrán celebrar asambleas, y las

resoluciones que se tomen en dichas asambleas serán

comunicadas por escrito al Órgano Directivo Superior, en este

Page 31: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

31

caso el Comité Ejecutivo Nacional, en un plazo no mayor de

15 quince días, y si dicho Órgano no objeta en un término de

30 treinta días a partir de la fecha de recepción del aviso, las

resoluciones se tendrán por ratificadas, como puede verse en

el caso se llevó a cabo la asamblea convocada por el Consejo

Estatal sin que el Comité Ejecutivo Nacional hubiese objetado

la determinación que se tomó en la misma llevada a cabo el

12 de Febrero del año 2012 dos mil doce, aunado a ello cabe

resaltar que el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional en

San Luis Potosí, compareció en autos por escrito recibido el

28 veintiocho de Marzo del año en curso, y presentó pruebas

superviniente, consistente en la certificación del documento

de ratificación de los convenios de coalición parcial y

candidatura común, por parte del Comité Ejecutivo Nacional,

pronunciada el 26 veintiséis de Marzo del año 2012 dos mil

doce, es decir que tal documento al haberse expedido en

fecha posterior al cierre de instrucción, de esta Sala,

evidencia que se trata de una prueba que no estuvo al

alcance de los comparecientes y de la que no tuvieron

conocimiento sino en fecha posterior, por lo que tiene el

carácter de prueba superveniente y como tal fue admitida en

el juicio por guardar estrecha relación con la cuestión materia

de debate, de la cual se desprende la determinación que

tomó el Comité Ejecutivo Nacional respecto a la ratificación de

la decisión del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional en

San Luis Potosí, de participar en las elecciones locales y

municipales así como las bases establecidas de esa

participación y autorizó el convenio de candidatura común

con el Partido Nueva Alianza en los distritos locales

uninominales I, II, II, IV, V, VII, IX, XI, XII, XIII, XIV y XV

para el Proceso Electoral Local 2012 en San Luis Potosí,

propuesto por el Consejo Estatal del PAN, en términos de los

Page 32: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

32

previsto por el artículo 64 fracción IX de los Estatutos

Generales de Acción Nacional, de lo que se sigue que también

se cumple con la autorización del Comité Ejecutivo Nacional,

además que la autorización a que se refiere el inconforme, se

tenía que dar después de la resolución tomada en la

asamblea que se sometió a consideración celebrar convenios

de coalición, y no antes de la celebración de la misma, por

ello es correcto que se acompañara posterior a la celebración

de la asamblea de fecha 12 doce de Febrero del año 2012

dos mil doce, además en el entendido de que el Comité

Ejecutivo Nacional tenía el término de 30 treinta días para

objetar la resolución que se tomó, lo cual no efectuó sino

que, en cambio lo que aconteció es que dentro de ese

término autorizó la resolución y acuerdos tomados en la

multicitada sesión, por tanto lo alegado por el inconforme

deviene infundado.

Por otro lado los requisitos citados por el recurrente, no

se exigen para acreditar el cumplimiento a lo establecido por

el artículo 53 de la Ley Electoral del Estado de San Luís

Potosí, que obliga a que el convenio de coalición se presente

junto con la solicitud respectiva firmada por los

presidentes de los comités directivos estatales y los

representantes de los partidos acreditados ante el

Consejo, que pretenden coaligarse, y tal solicitud debe

presentarse por lo menos con 30 treinta días de anticipación a

la presentación de la solicitud del registro de la o las

candidaturas de que se trate, en seguida si el Consejo acepta

el registro, lo publicará en el Periódico Oficial del Estado y

una vez hecho lo anterior el registro de coalición quedará

firme e indisoluble, y en el caso se advierte que el Partido

Acción Nacional presentó ante la autoridad responsable la

Page 33: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

33

solicitud para que se recibiera y aceptara el convenio de

coalición parcial, bajo la denominación “ACCIÓN GANADORA”,

sola y exclusivamente por lo que hace a la elección de

diputados de mayoría relativa, en los distritos electorales VI y

VIII, con sede en San Luis Potosí y X con sede en Rioverde,

en términos de lo establecido por el artículo 53 de la Ley

Electoral del Estado, por ende es cierto que el Partido Acción

Nacional dio cumplimiento a las exigencias que se encuentran

previstas en la Ley, pues ello además queda demostrado con

los datos que se asentaron en el dictamen efectuado por el

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el que

fue publicado para su conocimiento en el Periódico Oficial del

Estado, el 9 nueve de Marzo del año 2012 dos mil doce,

documento que también tiene carácter de documento público

con pleno valor probatorio, en el que se destaca que el 24

veinticuatro de Febrero del año que transcurre, los C.C.

ELIMINADOS el primero en su carácter de Presidente del

Comité Directivo Estatal y el segundo Representante

Propietario ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana, ambos por parte del Partido Acción Nacional y los

ELIMINADOS, el primero en su calidad de Presidente del

Comité Directivo Estatal y el segundo como Representante

Propietario ante el Organismo Electoral de referencia, los dos

por parte del Partido Nueva Alianza, presentaron por escrito

en la oficialía de partes del Consejo Estatal Electoral y de

Participación Ciudadana, solicitud de registro de convenio de

coalición parcial suscrito por los citados comparecientes,

documento que en 12 doce fojas útiles anexaron a su

petición, además acompañaron en 29 veintinueve fojas útiles,

en las que se comprenden el acta de asamblea extraordinaria

del Consejo Estatal de Nueva Alianza en el Estado de San Luis

Potosí, misma que se celebró el 10 diez de Enero del año

Page 34: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

34

2012 dos mil doce en el inmueble ubicado en la ELIMINADO

de la Capital del Estado, acto en el que se aprobó la

plataforma electoral y se autorizó al Comité Directivo Estatal

de ese partido para que efectuara negociaciones con otros

partidos políticos nacionales o estatales, con el objeto de

explorar la posibilidad de celebrar coaliciones o candidaturas

comunes para en esas condiciones contender en el proceso

electoral 2011-2012. Al igual se dio cuenta de que obra acta

relativa a la sesión ordinaria de fecha 12 doce de Febrero de

2012 dos mil doce del Partido Acción Nacional, acto en el que

mediante acuerdo 27/05/2012, se aprobó por mayoría de 57

votos a favor, facultar al Presidente del Comité Directivo

Estatal del citado Partido Acción Nacional, para entablar

pláticas y acordar alianzas electorales con otros partidos

políticos y agrupaciones de manera amplia, conforme lo

permite la Ley Electoral del Estado, como son coaliciones,

candidaturas comunes y convenios de participación de igual

forma la autoridad responsable hizo la revisión de la solicitud

de registro, así como del convenio de coalición parcial que

suscribieron los Partidos Políticos Acción Nacional y Nueva

Alianza e hizo constar que ambos organismos políticos

presentaron la documentación y los requisitos que debe de

contener el convenio de coalición conforme lo establecido por

el artículo 56 de la Ley Electoral del Estado, por lo tanto es

exacta la consideración del Consejo Estatal Electoral y de

Participación Ciudadana al resolver que se cumplieron con los

lineamientos legales para participar y postular fórmulas de

candidatos a diputados de mayoría relativa parcialmente

coaligados, además que consideró que en los archivos del

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana tienen

a salvo su respectiva inscripción ante dicho organismo

electoral y que además son partidos políticos nacionales con

Page 35: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

35

registro vigente ante el Instituto federal Electoral, por lo que

conforme a lo establecido por los artículos 41, fracción I de la

Constitución Federal, en relación con los artículos 36 y 37 de

la Constitución Política del Estado, en concordancia con los

numerales 30, 33, fracción I, 38, fracción I, III y V, 40, 52,

53, 54, 55, 56, 57, 59 y 167 de la Ley Electoral del Estado,

tiene derecho a participar y postular fórmulas de candidatos a

diputados de mayoría relativa en los distritos electorales VI y

VIII, con cabecera en la Capital del Estado y X con cabecera

en Rioverde, S.L.P., por lo que resolvió registrar el convenio

de coalición antes señalado.

De todo lo anterior se arriba con certeza a la

consideración de que los argumentos expresados por el

recurrente carecen de fundamento, por lo que se debe

confirmar el acuerdo 51/03/2012 mediante el cual se aprobó

el dictamen relativo al registro de coalición parcial integrada

por los partidos acción nacional y Nueva Alianza.

Guarda relación con el sentido de esta resolución, el

hecho de que el inconforme, tenía además a su disposición el

procedimiento sancionador previsto en los Estatutos

Generales de su partido, pues el propio articulo 64, previene

la desautorización de las declaraciones, propuestas o

decisiones que se tomen en las Asambleas Estatales, cuando

están tengan relevancia pública y resulten contrarias a sus

documentos básicos, a las plataformas electorales aprobadas

por las Autoridades Electorales, a las líneas políticas definidas

por los Órganos Superiores, o cuando causen perjuicio a los

intereses superiores de Acción Nacional, procedimiento que

puede ser propuesto por cualquiera de los integrantes de los

Comités Directivos Estatales, y que en el caso no hay

Page 36: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

36

evidencia de que tal procedimiento se hubiese propuesto,

además, se infiere de manera destacada de los artículo 72, 73

y 77 de los Estatutos del Partido Acción Nacional, que

autorizan o Delegan a las Comisiones Estatales y/o

Municipales o de cualquier ámbito para actuar en

representación del Comité Ejecutivo Nacional, por tanto ello

patentiza que el actuar de los Comités Estatales de Acción

Nacional, garantiza la participación y presencia al interior de

cada Entidad Federativa, de conformidad con lo establecido

en el artículo 27, párrafo 1, inciso c), fracción III del Código

Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Por

tanto es concluyente que al resultar infundados los agravios

expresados por el recurrente ELIMINADO, se impone

CONFIRMAR el acuerdo 51/03/2012, emitido por el Consejo

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que aprobó el

dictamen Relativo al Registro de Coalición Parcial que

acordaron integrar los Partidos Políticos Acción Nacional y

Nueva Alianza, para la elección de Diputados por el Principio

de Mayoría Relativa correspondiente a los Distritos Electorales

VI y VIII con cabecera en San Luis Potosí y X, con cabecera

en Rioverde San Luis Potosí.

Por lo anteriormente expuesto y fundado y con apoyo en lo

dispuesto en los artículos 34 y 35 de la Ley del Sistema de

Medios de Impugnación en Materia Electoral es de resolverse

y se resuelve:

PRIMERO.- Esta Sala de Primera Instancia Zona

Centro, del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado,

declara que es competente para conocer y resolver el

Recurso de Revisión, de acuerdo a lo previsto en los artículos

116, Fracción II y IV, inciso c), de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 30

Page 37: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

37

párrafo tercero, 32, 90, Párrafo Primero y 91, Fracción I de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San

Luís Potosí y 26, 31 y 34 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial del Estado.

SEGUNDO.- El Recurso de Revisión interpuesto por

ELIMINADO en su carácter de Miembro Activo del Partido

Acción Nacional y Miembro del Comité Directivo Estatal del

Partido Acción Nacional en le Estado de San Luis Potosí,

resulta improcedente, en virtud de que los agravios

expresados por el inconforme son infundados.

TERCERO.- En consecuencia, se confirma el acuerdo

51/03/2012, de fecha 05 de Marzo del 2012, dictada por el

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que

resuelve otorgar el registro al convenio de coalición parcial

promovido por los partidos Acción Nacional y Nueva Alianza,

a efecto de participar y postular fórmulas de candidatos

exclusivamente en la Elección de Diputados por el Principio

de Mayoría Relativa, únicamente en los Distritos Electorales

VI y VII con cabecera en la Capital del Estado, y X con

cabecera en Ríoverde, San Luis Potosí; cuya jornada

electoral se efectuará el próximo 01 primero de Julio del año

en curso; Distritos Electorales Locales en los que los Partidos

Políticos de referencia, en lo individual se excluyen y

actuarán como un solo partido con la denominación “ACCIÓN

GANADORA” con los colores y emblema que también

quedan formalmente registrados.

CUARTO.- Notifíquese personalmente al ELIMINADO

con el carácter con que se ostentó en autos, y remítase

mediante copia certificada de la presente resolución al

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; en

Page 38: RECURSO DE REVISIÓN centro/12.pdf · Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012 En ese sentido cabe señalar que ya se ha expuesto en los hechos de los que deriva la presente impugnación,

Sala Regional de Primera Instancia Zona Centro del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

Recurso de Revisión: SRZC-RR-12/2012

38

los términos previstos de los artículos 21, 22 y 23 de la Ley

del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Así lo resolvió y firma la C. LICENCIADA YOLANDA

PEDROZA REYES, Magistrada Unitaria de la Sala Regional

de Primera Instancia, Zona Centro del Tribunal Electoral del

Poder Judicial del Estado, quien actúa con Secretario

General de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO

JUAN DAVID RAMOS RUÍZ.

LIC. YOLANDA PEDROZA REYES

MAGISTRADA.

LIC. JUAN DAVID RAMOS RUIZ SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS