Recursos didácticos

8

Click here to load reader

description

didáctica

Transcript of Recursos didácticos

Page 1: Recursos didácticos

RECURSOS

DIDÁCTICOS DE

LA EDUCACIÓN

INFANTIL

Page 2: Recursos didácticos

Gloria Albert Zamora

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Ante todo el educador/a, debe ofrecer un espacio seguro y un material adecuado, todo esto será intencionado para favorecer el juego de los niños/as

1. EL CESTO DE LOS TESOROS

Es una cesta con objetos de la vida cotidiana, los niños/as manipulan, y exploran mediante la perfección sensorial y los 5 sentidos.Los niños/as observan las características de los objetos, su forma, color , tamaño, textura, olor, peso….Juegan solos, pero con la presencia del educador/a. Estos, a menudo, cambiaran los objetos.

2. JUEGO HEURÍSTICO

Se juega a partir de los 2 años , y con el, establecen relaciones y aprenden a moverse, trasladarse, y ejecutar la coordinación ojo-mano.

El espacio y materiales deben de ser adecuados.

Los niños/as apilan, confrontan objetos, observan diferencias y semejanzas.

Este juego, divide los objetos en 2 partes:1 Continentes: Cestos, cajas, botes……2 Contenidos: Madera, metal, lana, corcho…

El juego heurístico consta de 60 elementos, que se guardan en sacos de tela, la educadora/or , montara el juego dependiendo de la cantidad de niños/as. Estos, deberán tener el suficiente espacio para no molestarse.

El juego tiene dos momentos:1 Manipulación, observación2 De recogida, mediante una canción

3. JUEGOS MOTORES

Page 3: Recursos didácticos

Estos juegos avanzan más rápido , en los 2 primeros años de vida, con el, los niños/as, corren , saltan, ruedan, empujan, desarrollan la psicomotricidad gruesa , la perfección y la concepción del espacio

OBJETOS: Balones , cuerdas, aros, toboganes, arcos, puentes…..

4. JUEGO MANIPULATIVODesarrollan la aprensión, chupan, cogen, golpean,

OBJETOS: Sonajeros, pelotas, muñecas……

5. JUEGOS DE IMITACIÓN

Aquí, los niños/as, reproducen gestos y sonidos que hace el adulto, imitan desde los primeros meses de vida, como las sonrisas, saludos…..El educador/a , trabajará con ellos/s, el ladrido del perro, el vuelo de los pájaros, el ruido de los coches…., mediante esto, conocen su propio cuerpo y el entorno social.

Con los más pequeños , se trabajara con el típico; 5 lobitos, palmas, palmitas…..

6. JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN

Varían según el interés del niño/a, por la edad, y estos se apoyarán en el juego simbólico ( empiezan a los 2 años, y representan lo que no esta presente)Ejemplo, ¿ Yo soy….?, ¿ Tu eres…?, ¿Dígame….?

Estos juegos, se dan en los últimos años de la Educación Infantil.

7. JUEGOS DE REGLAS

Saben de antemano lo que tienen que hacer sus compañeros/as, y aceptas las reglas del juego.

Ejemplo: Juegos de Cartas, , el conejo ya esta aquí, policía y ladrones

8. JUEGOS TRADICIONALES Se pasan de generación en generación, de forma oral, y van acompañados casi siempre de danzan y canciones, pegadizas.

Para los mas mayores, juegan a la cuerda, trabalenguas, adivinanzas, juegos de corro…..

9. MATERIALES MONTESSORIANOS

Tienen tres características:

Page 4: Recursos didácticos

Autocorrección. Le permite saber al niño/as, si lo que hace esta bien o no Autonomía. Trabajo independiente y se respeta el progreso de cada uno Análisis. Propone aprender de forma acumulativa

Materiales: cajas, números, piezas para contar, dibujos para atarse los cordones vestirse,……

10. MATERIALES DECROLYANOS

Los propone Decroly, los materiales Decrolyanos , están relacionados con en entorno y desarrollan los centros de interés. Satisfacen la fantasía infantil, con materiales atractivos, ligeros, y vivos como la vida misma.

11. MATERIALES AGAZZIANOS

Se obtienen del propio entorno, los aportan los niños/as. Son los objetos que los niños cogen del exterior, del parque….

12. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN CRITERIO PSICOPEDAGÓGICO.

1 MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTORICO Y SENSORIAL: Andadores, triciclos, bici, aros, patinetes, globos, pelotas, cintas, túneles….. También trabajaríamos con: agua , arena, metal, plástico, juegos de olores, texturas, materiales reciclables y de la vida cotidiana.

2 MATERIALES DE MANIPULACIÓN, OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN: Agua, barreños, esponjas, coladores, bolas de corcho, bloques de madera, de goma espuma, ladrillos, encajables de distintos materiales y de diferentes dificultades.

3 MATERIALES NATURALES: Seres vivos, plantas, animales, terrarios, jaulas, peceras…..

4 MATERIALES QUE PERMITEN VER, LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA: Materiales de cocina, rodillos, coladores, cubiertos, embudos, jarras, batidoras, exprimidores y también, harina, huevos, frutas, leche , agua…..

5 MATERIALES DE EXPERIMETACIÓN: Balanzas, espejos, lupas, prismas, cuerdas, imanes, velas, caleidoscopios, cintas métricas…..

Page 5: Recursos didácticos

6 MATERIALES QUE DESARROLLAN LA EXPRESIÓN ORAL: La comunicación se da, con cualquier material que utilicemos. Imágenes, álbumes de fotos, láminas, murales, grabadoras, libros y cuentos de imágenes, libros creados en la escuela o por las familias

7 MATERIALES PARA LA REPRESENTACIÓN Y SIMULACIÓN:

En el aula , debe de haber espacio destinado para el juego simbólico y de dramatización, utilizaremos los siguientes materiales: Maderas, corchos, telas, bolsas, palos, piñas, otros, son promocionados por las familias; botones, pinzas, rulos, bisutería, abalorios, ropa, sombreros, peines , utensilios de cocina y otros materiales comercializados; cocinitas, garajes, teléfonos, muñecos de guiñol, maletines de oficios… y otros materiales son realizados por los niños/as o por el educador/a, como títeres, máscaras, teatrillo , elaborados con guantes, corchos, medias, material reciclado y de deshecho.

1 MATERIALES PARA LA EXPRESIÓN PLÁSTICA:Pinceles, tijeras, plastilina, pegamento, pinturas, gomets

Instrumentos musicales creados con cajas, palas, cuerdas, arroz, lentejas…y otros elaborados ya como panderos, maracas, xilófonos, tambores, cajas chinas, etc.…

2 MATERIALES QUE DESARROLLAN EL PENSAMIENTO LÓGICO: (Lógico-Matemático). Bolas de insertar, cubos de encajar, dominós, juegos de mesa, puzzles, medidas de peso y capacidad, figuras geométricas, formas, peso, colores y tamaños.

El bebe descubre los objetos mediante la percepción, la manipulación es la forma de conocerlos, en el aula encuentra objetos que puede chupar, arrastras, golpear, abrir-cerrar, llenar-vaciar.

Sonajeros, muñecos de peluche, de goma, móviles, construcciones de formas y texturas, aros, encajables, carruseles, teléfonos, cocinas, cucharas, llaves, coches, cuentos de plástico, de tela…

Cuando los niños/as tienen más necesidad de moverse van cambiando de materiales, estos se deben adecuar a las nuevas necesidades (barras, rampas, escaleras, cajones para guardar, arrastrar, túneles, corre pasillos, material de goma espuma...)

A partir de los dos años, las necesidades de los niños se hacen más complejas, los espacios y la cantidad de objetos que usan se hacen más variados, desde materiales pequeños como bolas, puzzles, hasta objetos más grandes como cocinitas, garajes…

Juegan con más juguetes y de mayor complicidad que les desarrolla la percepción, la motricidad, la expresión…es decir aprenden tocando y observando.

Page 6: Recursos didácticos