Recursos DidáCticos

26
MODULO 3. RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADO POR: Silvia A. Kuri Casco.

Transcript of Recursos DidáCticos

Page 1: Recursos DidáCticos

MODULO 3. RECURSOS DIDÁCTICOS

ELABORADO POR:Silvia A. Kuri Casco.

Page 2: Recursos DidáCticos

NÉRICI, I.

“Hacia una didáctica general dinámica”

Edit. Kapelusz.

Recursos didácticos.

Page 3: Recursos DidáCticos

Qué son ?

Todos los elementos materiales o inmateriales que colaboran a la consecución de los objetivos presentados en la planeación.

Page 4: Recursos DidáCticos

Cuáles son :

Motivación. Actividades de aprendizaje.

Material didáctico.

Page 5: Recursos DidáCticos

Motivación.

Page 6: Recursos DidáCticos

Motivación.

Proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modifica.

Consiste en el intento de proporcionar a los alumnos una situación que los induzca a un esfuerzo intencional para

obtener determinados resultados queridos y comprendidos.

Page 7: Recursos DidáCticos

O Motivar ? Incentivar?

Se pueden lograr las 2 ?

interior Exterior.

Page 8: Recursos DidáCticos

En qué se basa la motivación ? La satisfacción de las necesidades.

BIOLÓGICAS

SEGURIDAD

AMOR

AUTOESTIMA

AUTORREALIZACIÓN

Page 9: Recursos DidáCticos

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN.

Correlación con lo real.Victoria inicial.Fracaso inicial.

Acontecimientos actuales de la vida social.Participación del alumno.

Autosuperación.

Page 10: Recursos DidáCticos

Material didáctico.Ocurrencias ocasionales.

Reconocimiento de la utilidad de la materia.Necesidades del alumno.

Experimentación.Conocimiento preciso de los objetivos a

alcanzar.

Page 11: Recursos DidáCticos

Reducción de factores negativos. Conversación personal con el alumno.

La propia materia. Hacer actividades variadas.

Experiencias reales. Aplicación de lo aprendido.

Relación profesional.

Page 12: Recursos DidáCticos

Trabajos graduados. Éxito.

Buena relación entre profesor y alumno. Refuerzo.

RECOMENDACIONES: El éxito incentiva más que el fracaso.

Los resultados son mejores cuando se trabaja s in coacción.

Es necesario tener en cuenta las diferencias individuales.

Un fuerte motivo cuando es frustrado, puede provocar formas indeseables de

comportamiento. Que siempre haya disposición del profesor para

todo trabajo que contribuya al logro de los objetivos.

Page 13: Recursos DidáCticos

Actividades de aprendizaje

Page 14: Recursos DidáCticos

ANÁLISIS O REFLEXIÓN: Operación mental que requiere de una descomposición sobre los factores, consecuencias, condiciones que implican un

fenómeno. Es utilizado para sustentar opiniones o argumentarlas.

  APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Consiste en una cuestión

inestable, enigmática y no resuelta que debe solucionarse.

  DIÁLOGO: A través de un intercambio de ideas libre, respetuoso, los

participantes ponen en común sus ideas, guiados siempre por un tema en particular.

  DISONANCIA COGNOSCITIVA: Método que se basa en el desequilibrio a

través de preguntas formuladas para repensar las cosas o efectuar un proceso de metacognición (reflexión, cuestionamiento, búsqueda de un aprendizaje auténtico y

significativo)

Básico para desarrollar pensamiento crítico

Page 15: Recursos DidáCticos

ENSAYO Recurso didáctico que permite al alumno analizar, pesar, probar, reconocer y examinar un tema específico y exponer los conocimientos obtenidos de este análisis y las reflexiones personales desprendidas, sin necesidad de hacerlo con una corrección científica alta o una estructura literaria complicada (introducción,

desarrollo y conclusión). ESTUDIO DE CASOS: Análisis de un caso para aportar posibles soluciones.

ESQUEMAS: Organización de ideas a través de una síntesis esquemática que permite identificar las ideas principales de un tema y las relaciones entre conceptos.

La elaboración de esquemas es útil para mejorar la percepción, la comprensión de textos.

Sus variantes la constituyen los cuadros sinópticos, los mapas conceptuales EXPOSICIÓN: Método tradicional que consiste en la presentación de los contenidos por parte del profesor. Puede ser auxiliada por materiales didácticos

visuales como: proyección de audiovisuales, diapositivas. Se puede mezclar con la participación de los alumnos. El alumno puede fungir como expositor después de la

investigación profunda sobre un tema en específico.

Page 16: Recursos DidáCticos

FORO: Discusión sobre un tema previamente conocido, en forma informal y moderado por un coordinador. Se puede hacer después de

la lectura de un libro, como análisis de una película, etc. LECTURAS: A través de la profundización en diferentes textos seleccionados para el estudio de una materia. Se puede hacer lectura focalizada, buscando un dato en específico o una lectura de consulta, donde se recopile información general sobre un tema en particular.

LLUVIA O TORMENTA DE IDEAS: Discusión de un grupo para llegar a la solución de algún problema para obtener conclusiones.

MESA REDONDA: Reunión de varios grupos para discutir sobre un tema.

METACOGNICIÓN: Habilidad para saber lo que sabemos y lo que no, para planear métodos y estrategias para obtener información,

métodos y estrategias de solución del problema y de evaluar la efectividad de nuestro propio pensamiento

Page 17: Recursos DidáCticos

MÉTODO DE CASOS: El método de casos plantea situaciones parecidas a las de la realidad empresarial o tomadas de esta. Permiten al

alumno la identificación de las causas del problema, su contexto, estrategias de solución utilizadas y generación de posibles soluciones alternativas

PANEL: Reunión de especialistas con puntos de vista divergentes que discuten ante un auditorio en un ambiente formal y espontáneo.

PENSAMIENTO CRÍTICO: Este método se orienta a la metacognición (pensar sobre el pensamiento mismo), fomenta el escepticismo constructivo (duda metódica), favorece el pensamiento objetivo, poco prejuicioso y evita

la unilateridad, lo que favorece el aprendizaje autodidacta. Por lo tanto, según Paul, pretende: perfeccionar el pensamiento, sus elementos y sus

dominios. PHILLIPS 66: Se conoce también como “reunión en corrillos” Se diseñó

para que un conjunto de personas participaran en todas las discusiones, integrándose en equipos de seis y discutiendo durante seis minutos por

persona.

Page 18: Recursos DidáCticos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTRUCTURADOSResolución de problemas lógicos a través de una estructura

rigurosa, que sólo admite una solución o un conjunto de soluciones viables

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS: Resolución de problemas a través de un

proceso creativo. Consiste en detectar primero el problema, a través de un análisis de los factores que se dan en un caso, y en la posible

enunciación de una solución. SEMINARIO: Técnica para investigar sobre un tema que dura un

mínimo de dos días y reuniones en forma de sesiones en lugares alejados de distracciones.

SIMPOSIO: Exposición de un determinado tema bajo diferentes enfoques

TRABAJO COLABORATIVO: Distribución de una tarea a un equipo, que debe ponerse de acuerdo en la consecución del objetivo

planteado y en la estrategia para conseguirlo.

Page 19: Recursos DidáCticos

Referencia: Actividades de aprendizaje

Elaborado por Claudia Cuesta. 2006.

U.P.A.E.P.

Page 20: Recursos DidáCticos

Material didáctico.

Page 21: Recursos DidáCticos

Qué es?Nexo entre las palabras y la realidad.

Page 22: Recursos DidáCticos

Pizarrón. Material mínimo indispensable. De uso común. No es fácil de utilizar. Hay que dividirlo imaginariamente. Puedes ser de gis o plumón.

Recomendaciones: No dar la espalda Escribir con letra clara y de un tamaño adecuado. No llenar con letras y dibujos de manera desordenada. No hablar hacia el pizarrón

Page 23: Recursos DidáCticos

Proyector de acetatos Material sencillo. Aparato costoso. Se puede imprimir o trabajar a mano. Condiciones:

Plumón de tinta permanente. No usar más de 3 colores. Organizar el contenido.

Nunca introducir los dedos en la proyección. Señalar en el aparato y casi nunca en la pantalla.

Utilizar fundas. Cuidar el aparato. Las lámparas del aparato tienen que

dejar enfriarse para no dañarlas.

Page 24: Recursos DidáCticos

Otros materiales digitales: La computadora ha venido a revolucionar el uso de materiales en el aula, por que los materiales en línea son

accesibles, completos y fáciles de usar. Por ejemplo:

Avatares. (www.myvoki.com) Slideshare ( www.slideshare.com) Movie maker (videos o películas )

Programa exe Articulate (herramientas de autor)

Page 25: Recursos DidáCticos

Recomendación. El trabajo en materiales digitales es muy bueno cuando

primero es probado por uno mismo.

Por ello los invito a navegar en las páginas sugeridas en la diapositiva anterior, sin puntuación para el módulo, solo para

conocerlas y ubicar para qué actividades y cuantas ventajas nos dan esos materiales y en caso de que necesiten algo, contactemos por el foro de dudas o la cafetería virtual.

Con gusto podemos compartir experiencias.

Page 26: Recursos DidáCticos

Referencias:

Nérici, I. HACIA UNA DIDÁCTICA GENERAL DINÁMICA, Edit. Kapelusz, 4ª. Edición,1973,Colombia. U.P.A.E.P. Diplomado en gestión pedagógica y

tecnológica, Primavera 2008. Kuri, S. U.P.A.E.P., apuntes de la materia de estructura y

planificación del proceso didáctico, otoño 2008.