Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

13

Click here to load reader

Transcript of Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Page 1: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Diony Yancely Giraldo Muñoz

Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R

Materia: Planea y Evalúa los Recursos Financieros

Fecha: 30 de agosto de 2014

Tecnología en Gestión de Servicios Financieros

Determinar Los Recursos Financieros de Acuerdo con el Plan de Acción de la

Organización

Page 2: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

INTRODUCCIÓN

LA RENTABILIDAD DESEADA POR LOS DUEÑOS

FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

CONTENIDO

Page 3: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

En toda organización se requiere tener a la mano la información suficiente para

proyectar sus gastos en el corto, mediano y largo plazo. Para ello el administrador y los

dueños de la empresa necesitan manejar herramientas que le permitan hacer estos

análisis con el fin de realizar sus inversiones financieras necesarias que le den la solidez

suficiente para sentirse seguros a la hora de pensar en hacer negociaciones con otras

empresas nacionales o internacionales.

Es por esto que es muy importante realizar todos los análisis necesarios que permitan

evidenciar en qué estado se encuentra la empresa y cómo podría mantenerse sólida en el

tiempo, el capital invertido y las ganancias esperadas son proyecciones indispensables a

la hora de hacer los balances finales.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

La rentabilidad es la ganancia que seobtiene de un capital invertido, es lo queproduce una inversión o un activo.

Ésta deseada por los dueños es enfocada acumplir con unas metas y objetivos fijadossobre el patrimonio que se tiene invertido enuna empresa. Para esto es fundamental quese tenga claridad y conocimiento de losresultados de los estados financieros y asípoder descubrir que tanto apalancamiento senecesita para el funcionamiento de lamisma.

LA RENTABILIDAD DESEADA POR LOS DUEÑOS

Page 5: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Apalancamiento financiero: es

usar endeudamiento para

financiar una operación, es decir

en lugar de realizar una

operación con fondos propios, se

hará con fondos propios y un

crédito.

Ejemplo:

Se realiza una operación en bolsa por

100.00 dólares; Nosotros $20.000, el banco

$ 80.000 y un año más tarde se aumentan y

se venden 150.000 dólares.

LA RENTABILIDAD DESEADA POR LOS DUEÑOS

Ahora interpretemos.

Quedan de interés 10%/año = intereses a

pagar $8.000 y el apalancamiento fue de

1:4.

Esto quiere decir:

- Al banco devolveremos los $80.000 que

nos prestó.

- Además le daremos $8.000 de intereses

al banco

- Se recogerán los $20.000 de capital

propio

- Queda una diferencia de $42.000 que

es la ganancia obtenida

- Y la rentabilidad fue de 210%

(Forexinversion,2011)

Page 6: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Es un estado contable básico que informa sobre las

variaciones y movimientos de efectivo y sus equivalentes en un período determinado

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

La información arrojada por

estos flujos de efectivo son

útiles y permiten evaluar la

capacidad de la empresa para

generar efectivo y equivalentes

al efectivo, así como sus

necesidades de liquidez.

Esto es primordial a la hora de

tomar decisiones económicas,

además de tener en cuenta, las

fechas en que se producen y el

grado de certidumbre relativa

de su aparición.

Page 7: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

El estado de flujos de efectivo se puede hacer por medio de dos métodos:

Método directo

Expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo ( Flujosde efectivo de Operación, Inversión y Financiamiento).Para elaborar este método es necesario tener el balance general de los dosúltimos años y el estado de resultado del ultimo año.

Actividades de operación: actividades relacionadas con la generación deutilidadesActividades de Inversión: medios para adquirir y vender activos fijosActividades de Financiamiento: Son los medios para aportar, retirar ypagar fondos destinados a sustentar las actividades de la empresa.

Este método ajusta cada partida de ingreso por las acumulacionesrelacionadas.

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO -- MÉTODOS

Page 8: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Método indirecto

El cual parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos seconvierte el resultado devengado en resultado percibido.

La importancia:- Muestra si la empresa genera o consume fondos en su actividad productiva.- Permite ver si la empresa realiza inversiones en activos de largo plazo como

bienes de uso o inversiones permanentes en otras sociedades.- Finalmente muestra la cifra de fondos generados o consumidos por la

financiación en las cuales se informa sobre el importe de fondos recibidos deprestadores de capital externos o los mismos accionistas y los montos devueltospor vía de reducción de pasivos o dividendos.

- Permite conjeturar sobre el futuro de la empresa, mediante el estudio y análisisrealizado por los analistas de la organización.

NOTA: Ambos métodos presentan el mismo resultado, solo varía la presentación; elcambio está en las actividades de operación. (Wikipedia,2014)

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO -- MÉTODOS

Page 9: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Para entender que son estos métodoprimero definiremos que esDepreciación: es la disminución odesgaste del valor de un bienmaterial o inmaterial.Métodos:- Método de la línea recta- Método de la suma de los dígitos

del año- Método de la reducción de

saldos- Método de las unidades de

producción

Page 10: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN Método de la suma de los dígitos del año

Consiste en depreciar un activo todos los años de suvida útil, donde los primeros años será de más valor.

Fórmula: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo

Ejemplo: La empresa tiene un camión de $30’000.000.(5(5+1)/2 (5*6)/2=15Primer año: 5/15= 0,3333% = 33.333%(30’000.0000 * 33.333%)= $10’000.000

Y así se hace para los demás años, hasta depreciar el activo en su totalidad.

Método de la línea recta

Su aplicabilidad es sencilla soloconsiste en dividir (valor delactivo/valor de la vida útil) delmismo.

Según el decreto 3019 de 1989, los inmueblestienen una vida útil de 20 años, los bienesmuebles, maquinaria y equipo, trenes aviones ybarcos, tienen una vida útil de 10 años, y losvehículos y computadores tienen una vida útil de5 años.

Ejemplo: la compañía adquiere un barco porvalor de 70 millones.70´000.000/10=7´000.000 depreciación anual70’000.000/120= 583.333 depreciación mensual

(Guest0cbb2e, 2009)

Page 11: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Método de las unidades de producción

Se distribuye la depreciación de formaequilibrada en todos los períodos.Dividimos el valor del activo entre lasunidades producidas en la vida útil delmismo – después se multiplica lasunidades producidas en cada períodopor el costo a cargar en la depreciación

Ejemplo: se compra máquina sopladora por $450.000, con una producción en su vida útil de7´000.000 unidades.Entonces 450.000/7’0000.000= 0,0643 esteseria el valor a cargar en la depreciaciónPeríodo 1, unidades producidas 700.000Entonces: 700.000*0,0643= $45.010

Y así en los siguientes períodos.

Método de la reducción de saldospermite la depreciación acelerada. Para suimplementación, exige necesariamente la utilizaciónde un valor de salvamento, de lo contrario en elprimer año se depreciaría el 100% del activo, por loque perdería validez La fórmula a utilizar es lasiguiente:Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valoractivo)^(1/n). Donde n es el la vida útil del activo

ejemplo del camión (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del vehículo) tendremos: 1-(3.000.000/30.000.000)1/5= 0,36904

Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor del activo sin depreciar, que para el primer periodo es de 30.000.000

Entonces 30.000.000 * 0,36904 = 11.071.279,Y así sucesivamente en los periodos siguientes.

“U2-3Metodos-Depreciación”

Page 12: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

CONCLUSIONES

Podemos afirmar que los administradores y dueños de una organización deben tener a la mano

información suficiente para proyectar sus gastos en el corto, mediano y largo plazo, lo que les

permitirá analizar como está la empresa al momento de querer realizar sus inversiones financieras

necesarias que le den la solidez.

Cada proceso operacional financiero tiene su razón de ser en la organización, todos proyectados a

contribuir con el cumplimiento de los objetivos, metas y proyectos de la organización.

La rentabilidad es la capacidad que tiene una inversión o un activo para generar suficiente utilidad

o ganancia.

Los estados de flujo de efectivo además de ser uno de los estados más complejos de la

contabilidad, es demasiado importante para las organizaciones ayuda en la planeación y en la

generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los

compromisos adquiridos.

Page 13: Recursos financieros - Diony Giraldo. Agosto 2014

Bibliografía

Forexinversion,2011. ¿Qué es el apalancamiento financiero?. Obtenido en

https://www.youtube.com/watch?v=cwCni0AbW4M

Wikipedia,2014.Estado de flujo de efectivo. Obtenido en

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivo

Guest0cbb2e, 2009. Método de la suma de los dígitos de. Obtenido de

http://es.slideshare.net/guest0cbb2e/mtodo-de-la-suma-de-los-dgitos-de

Plataforma blackboard Learn, Universidad Católica del Norte.U2-3Metodos-Depreciación. Obtenido en

http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/PlaneaEvaluaRfinan/documentos/U2-

3Metodos-depreciacion.pdf