RECURSOS HIDRICOS

2
ALLAN GIOVANNI VELIZ PEREZ 2009-15181 HIDROLOGIA SECCION P RECURSO IDRICO EN GUATEMALA La cantidad de agua disponible para ser utilizada por los diferentes usuarios se denomina OFERTA HIDRICA. Se está utilizando el término capital hídrico para definir el volumen de agua que tiene un país o región y q puede ser utilizado en su proceso de desarrollo. Se estima que el consumo de Agua potable es de 284 millones de m3 anuales Riego su utiliza 2200 millones de m3 anuales Producción de energía es de 425 millones m3 anuales La calidad de agua es un factor limitante para su utilización. Diferentes estudios han mostrado el alto nivel de contaminación de las aguas a nivel nacional Es necesario analizar la oferta hídrica nacional considerando aspectos de la distribución espacial y temporal se manifiestan síntomas de estrés hídrico. Como sequias en zonas agrícolas escasez en la capital La necesidad de promover la modernización del régimen legal e institucional sobre las políticas públicas del agua y del medio ambiente un proceso social informado y amplio La política y planificación integral La valoración conjunta del recurso como bien social, económico y ambiental

Transcript of RECURSOS HIDRICOS

Page 1: RECURSOS HIDRICOS

ALLAN GIOVANNI VELIZ PEREZ

2009-15181

HIDROLOGIA SECCION P

RECURSO IDRICO EN GUATEMALA

La cantidad de agua disponible para ser utilizada por los diferentes usuarios se denomina OFERTA HIDRICA. Se está utilizando el término capital hídrico para definir el volumen de agua que tiene un país o región y q puede ser utilizado en su proceso de desarrollo.

Se estima que el consumo de

Agua potable es de 284 millones de m3 anuales

Riego su utiliza 2200 millones de m3 anuales

Producción de energía es de 425 millones m3 anuales

La calidad de agua es un factor limitante para su utilización. Diferentes estudios han mostrado el alto nivel de contaminación de las aguas a nivel nacional

Es necesario analizar la oferta hídrica nacional considerando aspectos de la distribución espacial y temporal se manifiestan síntomas de estrés hídrico. Como sequias en zonas agrícolas escasez en la capital

La necesidad de promover la modernización del régimen legal e institucional sobre las políticas públicas del agua y del medio ambiente un proceso social informado y amplio

La política y planificación integral

La valoración conjunta del recurso como bien social, económico y ambiental

Distinguir entre dominio del suelo y del agua, entre dominio y uso del agua, entre derechos de uso del agua y derechos del consumidor de los servicios de agua

La administración integral del recurso, la descentralización

También económicamente debe valorarse el agua esto incluye subsidios tarifas e incentivos.