Recursos Psicoterapéuticos Para La Rutina en La Pareja

5
RECURSOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA LA RUTINA EN LA PAREJA ¿Cómo superar la rutina en la pareja? En cada pareja tenemos nuestro propio ritmo, y eso hace a nuestra identidad. Con el tiempo, las conductas propias de cada pareja se van tornando en hábitos. Los hábitos favorecen nuestra convivencia, ya que gracias a ellos no debemos estar constantemente pendientes de cómo se comportará nuestra pareja. Pero, también, los hábitos tienen sus desventajas; pues los hábitos tienden a transformarse en rutinas. La rutina se instala en la relación de pareja cuando empezamos a sentir que no hay nada nuevo por hacer o vivir: los mismos roles, los mismos saludos, las mismas posturas sexuales, los mismos regalos, etc. Cuando la relación la vivimos como algo rutinario, será necesario que echemos mano a ciertas actitudes y comportamientos que nos ayudarán a contrarrestar esa sensación rutinaria: - No demos por segura nuestra relación. Mantengamos una actitud de conquista y seducción diaria. - No renunciemos a nuestro propio espacio personal, a las aficiones y amistades. Cuanto mejor estemos con nosotras mismas, mejor podremos estar con nuestra pareja. - No usurpemos la intimidad de nuestra pareja (leer su correo, controlar sus llamadas, etc.). - No renunciemos a la intimidad en la relación de pareja (tengamos espacios para estar solos los dos, sin hijos, ni amigos, etc.). - No nos encerremos en nuestro mundo interior. Compartamos emociones y sentimientos con nuestra pareja, y hablemos acerca de ellos. - No mantengamos actitudes inflexibles. Hagamos concesiones y negociemos cuando surjan discrepancias. - No dejemos que los malentendidos se acumulen. Aclaremos, perdonemos y pidamos perdón.

description

RECURSOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA LA RUTINA EN LA PAREJA.docx

Transcript of Recursos Psicoterapéuticos Para La Rutina en La Pareja

RECURSOS PSICOTERAPUTICOS PARA LA RUTINA EN LA PAREJACmo superar la rutina en la pareja? En cada pareja tenemos nuestro propio ritmo, y eso hace a nuestra identidad. Con el tiempo, las conductas propias de cada pareja se van tornando en hbitos. Los hbitos favorecen nuestra convivencia, ya que gracias a ellos no debemos estar constantemente pendientes de cmo se comportar nuestra pareja. Pero, tambin, los hbitos tienen sus desventajas! pues los hbitos tienden a transformarse en rutinas.La rutina se instala en la relacin de pareja cuando empe"amos a sentir que nohay nada nuevo por hacer o vivir# los mismos roles, los mismos saludos, las mismas posturas se$uales, los mismos regalos, etc. Cuando la relacin la vivimos como algo rutinario, ser necesario que echemos mano a ciertas actitudes y comportamientos que nos ayudarn a contrarrestar esa sensacin rutinaria#% &o demos por segura nuestra relacin. 'antengamos una actitud de conquista y seduccin diaria.% &o renunciemos a nuestro propio espacio personal, a las a(ciones y amistades. Cuanto mejor estemos con nosotras mismas, mejor podremos estar con nuestra pareja.% &o usurpemos la intimidad de nuestra pareja )leer su correo, controlar sus llamadas, etc.*.% &o renunciemos a la intimidad en la relacin de pareja )tengamos espacios para estar solos los dos, sin hijos, ni amigos, etc.*.% &o nos encerremos en nuestro mundo interior. Compartamos emociones y sentimientos con nuestra pareja, y hablemos acerca de ellos. % &o mantengamos actitudes in+e$ibles. ,agamos concesiones y negociemos cuando surjan discrepancias.% &o dejemos que los malentendidos se acumulen. -claremos, perdonemos y pidamos perdn.% &o reaccionemos de manera defensiva y escuchemos atentamente los reclamos de manera abierta y comprensiva. Procuremos el dilogoEjeriio para parejas!Interam"io #e on#utas positi$as%r& Jos' Antonio (ar)a *i+ueraCentro #e Psiolo+)a Cl)nia , Psioterapia-a#ri# O"jeti$o #el ejeriioEs la mejora de la relacin de pareja por medio del intercambio de conductas positivas, sin que llegue a ser un intercambio comercial del tipo .t/ me das y por tanto yo te doy.. Evita llegar a a(rmar cosas tan da0inas en una relacin como# .1o doy mucho ms que t/..Re+las #el ejeriio,a" una lista de las cosas que 2t/3 crees que mejorar4an la relacin. &o tienes que comprometerte a hacerlas solamente tienes que listarlas. ,a" la lista en solitario no las comentes ni se la ense0es a la pareja. ,an de ser operativas, esdecir, tienen que notarse y un observador imparcial tiene que poder decir si la has hecho o no.Luego las comentars con el terapeuta en la sesin solamente para puntuali"arlas y completar la lista. La lista elaborada se la das a tu pareja, perosin comentarios.Luego, eliges algo de la lista y lo haces, sin avisar y sin compromiso. 5omas nota de lo que haces, del resultado obtenido y de la di(cultad que has encontrado. 6espus se comenta con la pareja y se perfecciona lo que merece la pena. ,ay que tener en cuenta que se ha hecho porque se ha querido y no porque se ha e$igido, ni el terapeuta ni la pareja. En esta sesin se pueden hacer sugerencias a la pareja sobre cosas que le gustar4a hacer, pero no son peticiones ni prescripciones.Puede haber conductas que solamente se hagan una ve". ,ay que puntuali"arlo! por ejemplo, iniciar de nuevo una luna de miel.Jacobson y Christensen (1996). Acceptance and Change in Couple Therapy. Norton.19/3/!!"Ejeriios para parejas en risis%ra& (emma (arallo ,abitualmente con las parejas en crisis hago ejercicios de re+e$in y trabajo personal, quiero compartir alguno con ustedes.7% La balan"a# se trata de un ejercicio que cada uno de los miembros de la pareja reali"ar por separado.,arn dos lista escritas, una con todo lo positivo, lo bueno, lo que le gusta de su relacin y su de pareja. La otra es una lista de lo negativo, lo que no nos gusta, lo que nos cuesta aceptar.,ay que ser sinceros pero sin herir la sensibilidad de nadie. Es necesario tener la generosidad y la serenidad de compartir luego todo lo escrito.'s tarde qui" despus de re+e$ionar se podrn sacar conclusiones.8% 'etas en com/n y por separado# como el anterior este ejercicio tambin tiene una parte de trabajo personal y otra de puesta en com/n.,an de escribirse los deseos, las metas, los logros que se quieren alcan"ar personal e individualmente. 9tro escrito recoger las metas en com/n con la pareja.Es muy importante hacerlo con tranquilidad y tomndose el tiempo necesario, cuanto mejor elaborado est el trabajo ms rendimiento se le podr sacar al compartirlo con la pareja.Este ejercicio sirve para prevenir desenga0os y encontrar nuestras metas comunes:% ;'erece la pena, me compensa