Recursos y Condiciones Texto

48
Recursos y Condiciones Factores Limitantes

description

que es un recurso y una condicion en el campo de la Ecologia

Transcript of Recursos y Condiciones Texto

Recursos y CondicionesFactores LimitantesRecursos Ecolgicos Recurso: todo aquello que es consumido por los organismos. Energa, luz, sustancias qumicas, agua, organismos, espacio. Al disminuir la reserva de recursos, se afecta lo que queda disponible para otros organismos ( de la misma o de distinta especie).Condiciones Las condiciones en el ambiente fsico, los recursos y las interrelaciones determinan la distribucin de los organismos. Para prosperar en una situacin determinada, el organismo ha de tener materiales esenciales para su desarrollo y su reproduccin Condicin: factor abitico quevara en el tiempo y en el espacio, si es modificado los organismos reaccionan. Temperatura, humedad relativa, presin, salinidad, etc.LUZ La radiacin solar es un recurso continuo, pero el aparato fotosinttico es capaz de acceder a la energa de una banda restringida del espectro de radiacin (400-700nm). Adems, la forma y disposicin de las hojas modifican la cantidad de luz aprovechada. Adicionalmente, la privacin de luz producida por las hojas del dosel, dan lugar a un gradiente de intensidad luminosa.LUZ La cantidad de luz que llega a cualquier altura de la cubierta vegetal depende del nmero de hojas (densidad foliar) que hay por encima. Superficie foliar existente por unidad de rea del suelo (ndice de superficie foliar) La cantidad de luz que penetra a travs de la vegetacin cambia segn la estacin del ao. Radiacin fotosintticamente activa, longitudes de onda que las plantas utilizan para la fotosntesis Debido a que el ambiente lumnico es variable, la actividad fotosinttica tambin vara Hay un punto en el que la fotosntesis funciona lentamente llamado punto de compensacin de luz (cuando la tasa de absorcin de CO2 en la fotosntesis iguala a la tasa de prdida de CO2 en la respiracin) El punto de saturacin de luz se da cuando el aumento en la cantidad de luz no produce un aumento en la tasa fotosinttica Cuando el nivel de luz es excesivo se produce una fotoinhibicin, la tasa fotosinttica disminuye La relacin entre la cantidad de luz y la tasa fotosinttica vara entre las diferentes especies de plantas La mayora de las plantas acuticas y algas vive en un medio similar a un ambiente de sombra Su actividad fotosinttica se ve inhibida cuando se exponen a un mayor grado de iluminacin Hay plantas de la misma especie que pueden crecer en distintas condiciones de luz Cuando de producen cambios en la fisiologa o en la forma de un organismo , en respuesta a cambios en las condiciones ambientales, se denomina aclimatacinAGUA Desde el punto de vista ecolgico es un factor limitante, principalmente en el medio terrestre y en el medio acutico cuando la salinidad es elevada. La precipitacin pluvial generalmente tiene una distribucin irregular a lo largo de un ao, por lo que las plantas y los animales pueden estar sujetos a ciertos periodos secos.0-250mmdesierto250-750 mm pradera, sabana, bosque abierto750-1250 mm bosque seco1250- mm selva La periodicidad en la precipitacin regula en cierta medida las actividades de los organismos, principalmente de las plantas. La humedad relativa determina la evapotranspiracin. Alrededor del 95% del agua que las plantas absorben del suelo es transpirada. Las plantas del desierto tienen lento crecimiento, pueden perder las hojas en pocas secas o presentarlas modificadas. La disponibilidad de agua para las plantas tambin depende del tipo de suelo en el que crecen. Aunque la lluvia puede ser abundante, si el suelo es poroso, las plantas pueden no disponer de esa agua debido a su rpida infiltracin; por otro lado, si la precipitacin es muy baja, las plantas pueden disponer de agua si hay corrientes subterrneas. Cuando el agua es escasa, muchas especies vegetales orientan la superficie de sus hojas de forma paralela a los rayos del sol El anegamiento puede causar estrs para algunas especies de plantas, ya que cuando el agua satura los poros del suelo las races no pueden llevar a cabo la respiracin aerbia Algunas especies desarrollan pneumatoforos, son estructuras radiculares especializadas que ayudan al intercambio de gases Las plantas que crecen en marismas y otros hbitat salinos crecen en un ambiente fisiolgicamente seco (halfitas) Algunas plantas poseen glndulas excretoras de sal Los animales pueden migrar en la estacin seca, otros entran en estado de diapausa Insectos), otros desarrollan modificaciones fisiolgicas La mayora de las plantas necesitan el mismo grupo de recursos, aunque en proporciones distintas. Cada uno de los recursos los obtiene con independencia de los otros. En diversos casos un mismo recurso puede ser obtenido en dos formas distintas, la mayora de las plantas obtienen el nitrgeno en forma de nitrato o de iones amonio. Para clasificar el grado de sustitucin de dos recursos se han graficado las isoclinasde crecimiento dependientes de los recursos: Esenciales. La cantidad disponible de un recurso define la tasa mxima de crecimiento posible, independientemente de la cantidad del otro. Sustituibles. En ausencia del recurso dos, el organismo necesita una cantidad relativamente reducida del uno. Complementarios. Se necesita menos cantidad de los dos recursos si ambos estn disponibles que si los consumen por separado. Antagonistas. Se necesita una mayor cantidad de recursos cuando ambos son consumidos juntos que cuando lo son por separado. Inhibicin. Niveles altos de los recursos esenciales pueden ser txicos, es decir se convierten en condiciones limitantes.FUEGO El fuego es un factor muy importante en regiones de bosque y pradera de zonas templadas y en las zonas tropicales con estaciones secas pues pueden incrementar la productividad al acelerar la recirculacin. Los fuegos en principio de originan naturalmente por relmpagos. Los fuegos de corona: destruyen casi en su totalidad la vegetacin Los fuegos de superficie: ejercen un efecto selectivo, favorecen el desarrollo de organismos de alta tolerancia a este fenmeno. Los fuegos de superficie ligeros ayudan a la descomposicin liberando nutrientes mineralesTemperatura Todos los serres vivos viven en un constante intercambio de materia y energa con el medio termodinmico Adems de la radiacin directa, tambienabsorben la radiacin trmica Para mantener la temperatura corporal constante se debe obtener o liberar el calor del medio La evaporacin es una forma de transferencia de calor entre los organismos y el medio Si la humedad del aire es elevada, se evapora poca agua y se pierde poco calor La conduccin es otra forma de transferir calor La transferencia de calor es ms rpida por conduccin, cuando un fluido (aire o agua) transcurre sobre el organismo La cantidad de calor que absorbe una planta depende del ndice de reflexin de las hojas y de la corteza, de la orientacin de las hojas y de la forma y tamao Las plantas terrestres pierden calor por evaporacin, y las acuticas por conveccin Las plantas pueden sobrevivir a temperaturas bajas siempre que stas se den paulatinamente La planta produce anticongelantes (azucares, aminocidos) Aislamiento tr,ico Los animales pueden producir calor metablico y adems pueden moverse Pueden tener estructura corporal variadaGrupos fisiolgicos Homeotermos. Ellos mismos producen calor y mantienen la temperatura constante endotermia- Poiquilotermos. Obtienen el calor de fuentes externas, su temperatura puede variar ectotermia- Heterotermos. Regulan su temperatura por endotermia o por ectotermia Los piquilotermos dependen de la temperatura ambiental Inician su actividad cuando la temperatura es suficientemente elevada Rango de temperaturas operativas, en las que pueden llevar a cabo sus actividades Los organismos acuticos se adaptan al cambio estacional de temperaturas por aclimatacin Pueden dedicar ms energa a la produccin de biomasa Los homeotermos mantienen su temperatura mediante la oxidacin de glucosa Controlan el gradiente entre la temperatura corporal y el aire o el agua mediante los cambios estacionales en su aislamiento trmico (pelaje, capa grasa) Pueden permanecer activos durante largos periodos de tiempo Elevado costo metablico Heterotermos regulan su temperatura corporal por endotermia dependiendo del ciclo diario o estacional. Algunos insectos son endotermos cuando vuelan Algunos animales reducen su gasto metablico mediante periodos de inactividad (topor diario) Microclima Las diferencias microclimticas son creadas por caractersticas topogrficas del paisaje. Las diferencias de temperatura, humedad, evapotranspiracin y otros factores se traducen en comunidades totalmente distintas en pendientes distintas de un mismo relieve. Los microclimas se pueden ubicar dentro de los gradientes a diferentes escalas, segn el tipo de organismo Los organismos aprovechan el microclima para regula su temperatura Algunos animales almacenan calor corporal, en hbitat ridos, para reducir la necesidad de enfriamiento por evaporacin El sobreenfriamiento es otro mecanismo que impide la congelacin Mecanismos vascularesSUELO Suelo Se define como la capa intemperizada de la corteza terrestre a la cual se le han aadido losproductos de la desintegracin de organismos. Mezclados con el suelo se encuentran el aire, el agua y un gran nmero de organismos vivos y muertos; por ello se dice que el suelo presenta tres fases: Slida.- componente mineral del material parentalLquida.-agua, humusGaseosa. La pedsfera es un continuo en el cual el material de la litosfera es transformado por la accin atmosfrica y la de los organismos. Intemperismo. Hay fsico y qumico, el grado de intemperismo depender de los minerales que compongan las rocas, de la edad de stas, as como del tiempo transcurrido desde que afloraron. Las caractersticas de los suelos se desarrollan en funcin de los factores: material parental, clima, relieve, actividad de los organismos y tiempoS = f (mp, cl, r, o, t) Material parental: Composicin mineralgica/qumica (resistencia al intemperismo, liberacin de elementos nutrientes-), caractersticas fsicas (material consolidado, color, tamao de grano) Clima: radiacin, precipitacin (distribucin e intensidad), temperatura. Determinan el tipo y la velocidad de las reaccionesRelieve: altitud, geoforma, exposicin. Inciden en la vegetacin, erosin/acumulacin, microclima. Organismos: Vegetacin (produccin de biomasa, evapotranspiracin, estabilizacin), fauna y microorganismos (descomposicin, transformacin de la materia orgnica), humanos (labranza, drenaje, riego, fertilizacin). Caractersticas de los suelos Textura. Tamao de los minerales primarios y secundarios. Proporciones de arena, limo y arcilla. La textura determina el tamao del poro lo cual a su vez determina el drenaje. Estructura. Ordenamiento en el espacio de las partculas primarias formando agregados, (partculas secundarias). Agregacin natural se da cuando acta la pedognesis, la agregacin biolgica es promovida por las actividades de los organismos que viven en el suelo. Tipos de agregados: en bloques, prismticas, esfricas, etc.Fraccin orgnica. En los suelos la proporcin de materia orgnica es muy variable, depende principalmente del clima. El humus se constituye de componentes ya procesados provenientes de los organismos (necromasa). Cuando de la materia orgnica se forman elementos minerales bsicos tiene lugar la mineralizacin. La materia orgnica es relativamente ms dinmica a una escala menor de tiempo en comparacin con la textura, la autorregulacin mantiene el balance de la mineralizacin y la humificacin.Races. Las reas con mayor densidad de races son las capas superficiales del suelo en aquellos lugares don de dichas capas sufren sequas en forma peridica, hay plantas con sistemas radiculares ms profundos. Nutrientes. Los macronutrientes son C, H, O, N, P, K, S. Ca, Mo yFe. Las plantas obtienen el C, H y O del aire, pero el resto proviene del suelo, slo el N no est presente en las rocas. El K se recicla en forma continua ya que los compuestos de este elemento son muy solubles, son lavados de las hojas vivas por las lluvias y entran al suelo para ser reabsorbido por las races. La formacin y el tipo se suelos esta relacionado con la geomorfologa. Catena. Secuencia de suelos asociada al relieve Clasificacin de los suelos Se toman en cuenta los factores formadores (atmogeneas, litogeneas, antropogeneas), las propiedades (intensidad de las caractersticas) y los procesos (pedognesis). Clasificaciones genticas.- ponen nfasis en el origen y desarrollo de los suelos Clasificaciones efectivas.- ponen nfasis en el efecto que los suelos tienen sobre otros objetos, es decir, en las caractersticas que son de relevancia para uso especfico.