Red Ox

4
Molaridad de la solución de KIO 3 g de KIO 3 = 1.7075 PM KIO 3 = 213.99 g/mol L de solución= .5L Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM #n= (1.7075 g) /(213.99g/mo l)= 7.98x10 -3 mol M del KIO 3 = 7.98x10 -3 mol / 0.5 L = 0.016 Molaridad de la solución de Na 2 S 2 O 3 *5H 2 O g de Na 2 S 2 O 3 *5H 2 O = 11.8453 PM Na 2 S 2 O 3 *5H 2 O  = 238 g/mol L de solución= .5 L Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM #n= (11.8453 g) /(238g /mol)= 0.0497 mol M del Na 2 S 2 O 3 *5H 2 O = 0.0497 mol /0.5 L = 0.0994 Molaridad de la solución de H 2 SO 4 mL de H 2 SO 4 = 5mL PM H 2 SO 4 = 98 g/mol L de solución= .1 L Pureza del H 2 SO 4 =98% D=1.8 g/mL Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM Ajuste de pureza= (5 mL x 98 %)/ 100 % = 4.9 m L g= D x mL= 1.8 x 4.9 = 8.82 g #n= (8.82g) / (98 g/mol)= 0.09 mol M del H 2 SO 4 = 0.09 mol /0.5 L = 0.9 Valoración del Na 2 S 2 O 3 con el KIO 3. En esta etapa a cada alícuota se le agregaba cerca de un g de KI y 2.5 mL de H 2 SO 4 Valoración del Na 2 S 2 O 3 con el KIO 3 # prueba KIO 3 (mL) Gasto de Na 2 S 2 O 3 (mL) 1 25 24.2 2 25 24.3 3 25 24.2 Estos resultado indican el gasto de Na 2 S 2 O 3 necesario para cambiar la solución de KIO 3 de color marrón a amarillo claro

Transcript of Red Ox

5/17/2018 Red Ox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/red-ox-55b07e01666c0 1/4

 

Molaridad de la solución de KIO3

g de KIO3= 1.7075 PM KIO3= 213.99 g/mol L de solución= .5L

Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM

#n= (1.7075 g) /(213.99g/mol)= 7.98x10-3 mol M del KIO3= 7.98x10-3 mol /0.5 L = 0.016

Molaridad de la solución de Na2S2O3*5H2O

g de Na2S2O3*5H2O = 11.8453 PM Na2S2O3*5H2O = 238 g/mol L de

solución= .5 L

Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM

#n= (11.8453 g) /(238g /mol)= 0.0497 mol

M del Na2S2O3*5H2O = 0.0497 mol /0.5 L = 0.0994

Molaridad de la solución de H2SO4

mL de H2SO4 = 5mL PM H2SO4= 98 g/mol L de solución= .1 L

Pureza del H2SO4 =98% D=1.8 g/mL

Formulas: M= #n/L #n= g soluto/ PM

Ajuste de pureza= (5 mL x 98 %)/ 100 % = 4.9 m L

g= D x mL= 1.8 x 4.9 = 8.82 g

#n= (8.82g) / (98 g/mol)= 0.09 mol M del H2SO4= 0.09 mol /0.5 L = 0.9

Valoración del Na2S2O3 con el KIO3. En esta etapa a cada alícuota se le agregaba

cerca de un g de KI y 2.5 mL de H2SO4

Valoración del Na2S2O3 con el KIO3

#

prueba

KIO3 (mL) Gasto de

Na2S2O3 (mL)

1 25 24.2

2 25 24.3

3 25 24.2

Estos resultado indican el gasto de

Na2S2O3 necesario para cambiar la

solución de KIO3 de color marrón a

amarillo claro

5/17/2018 Red Ox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/red-ox-55b07e01666c0 2/4

 

Una vez que la solución de KIO3 estaba en color amarillo claro se debía agregar

cerca de 1.5 mL del indicador de almidón con lo cual la solución cambiaria a un

color azul fuerte, entonces se seguirá valorando a esta con el Na2S2O3 hasta que

se haga color transparente.

Continuación de la valoración del

Na2S2O3 con el KIO3

#

prueba

KIO3 (mL) Gasto de

Na2S2O3 (mL)

1 25 0.7

2 25 0.6

3 25 0.5

Estos resultados indican el gasto de

Na2S2O3 necesario para cambiar la

solución de KIO3 con almidón de color

azul fuerte a transparente.

Molaridad experimental del Tiosulfato de sodio

Formula:

Cantidad de mmol de Na2S2O3= (g de KIO3)(1mmol de KIO3/0.214 g KIO3)(6 mmol

Na2S2O3/1mmol de KIO3)

Concentración de Na2S2O3= Cantidad de mmol de Na2S2O3/V(mL)Na2S2O3

Nota como todas las pruebas tenían el mismo volumen de Yodato de potasio los

gramos de este para las tres son los mismos.

Prueba 1: Cantidad de mmol de Na2S2O3= (0.085375 g de KIO3)(1mmol de

KIO3/0.214 g KIO3)(6 mmol Na2S2O3/1mmol de KIO3)= 2.393691589 mmol

Concentración de Na2S2O3 =2.393691589 mmol de Na2S2O3/ 24.9mL Na2S2O3=

0.09613219232 M

Prueba 2: Cantidad de mmol de Na2S2O3= (0.085375 g de KIO3)(1mmol de

KIO3/0.214 g KIO3)(6 mmol Na2S2O3/1mmol de KIO3)= 2.393691589 mmol

Concentración de Na2S2O3= 2.393691589 mmol de Na2S2O3/24.9mL Na2S2O3=

0.09613219232 M

Prueba 3: Cantidad de mmol de Na2S2O3= (0.085375 g de KIO3)(1mmol de

KIO3/0.214 g KIO3)(6 mmol Na2S2O3/1mmol de KIO3)= 2.393691589 mmol

5/17/2018 Red Ox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/red-ox-55b07e01666c0 3/4

 

Concentración de Na2S2O3= 2.393691589 mmol de Na2S2O3/24.7 mLNa2S2O3=

0.09691059065 M

Desviación estándar de la Valoración del Na2S2O3 con el KIO3.

= (∑ dσ2)/n-1

d= valor experimental(M de prueba x) – valor promedio

d1=0.09613219232 -0.09639165843= (-2.594661093x10-3) 2=6.732162401x10-6

d2=0.09613219232 -0.09639165843= (-2.594661093x10-3)2=6.732162401x10-6

d2=0.09691059065 -0.09639165843=-(5.1893222x10-4)2=2.69290649x10-7

∑ d2 = 1.373361545x10-5

= (∑ dσ2)/n-1 = (1.373361545x10-5)/2 = +/- 2.620459449x10-3

Valor promedio +/- nos dar el rango en el que debe entrar la M de una pruebaσ  

para decir que es aceptable o no.

VP- a VP+σ σ

0.09377119898M (min.)-------------------------0.09901211788 M

(máx.)

Cualquier prueba cuya M cayera dentro de este rango se considera aceptable.

Por lo tanto las tres pruebas son aceptables.

5/17/2018 Red Ox - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/red-ox-55b07e01666c0 4/4

 

Análisis de resultados:

EL experimento fue satisfactorio, ya que como se logro ver los resultados

obtenidos eran muy parecidos a los resultados esperados y aunque hay una

pequeña variación entre estos, esta es tan pequeña que podría decirse que esdespreciable, y que la practica tuvo una efectividad de aproximadamente 98 %.

Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores

atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación (dado que

es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser deformaciones,

falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo, etcétera.

El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas

o información técnica de fabricantes de instrumentos, y puede determinarse

mediante calibración.

Errores del operador o por el modo de medición: Muchas de las causas del error

aleatorio se deben al operador, por ejemplo: falta de agudeza visual, descuido,

cansancio, alteraciones emocionales, etcétera. Para reducir este tipo de errores

es necesario adiestrar al operador:

Error por el uso de instrumentos no calibrados: instrumentos no calibrados o

cuya fecha de calibración está vencida, puede estar presente ya que debido a la

falta de tiempo en laboratorio en ocasiones no se puede calibrar el material.

Error de paralaje: Este error ocurre debido a la posición incorrecta del operador

con respecto a la escala graduada del instrumento de medición, la cual está en

un plano diferente El error de paralaje es más común de lo que se cree. Este

defecto se corrige mirando perpendicularmente el plano de medición a partir del

punto de lectura.