Redacción 7

10
ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013 1 HORMIGONES CON BIORECEPTIVIDAD MEJORADA E INCORPORACIÓN DE MICROORGANISMOSAndrés Costa Favio Gonell Juan Carlos Witt Universidad Politécnica de Catalunya Master de Ingeniería Estructural y De la Construcción Escuela Técnica Superior De Ingenieros De Caminos, Canales Y Puertos [email protected] [email protected] [email protected] Resumen: El presente documento tiene por finalidad estudiar el estado del conocimiento actual entorno al hormigón con bioreceptividad mejorada y microorganismos, considerando la apertura de posibles estudios y aplicaciones de hormigones bioreceptivos en la ingeniería civil y la arquitectura. Se presentará en el trabajo algunos estudios e investigaciones en el ámbito de la bioreceptividad y su influencia en el hormigón. Se mencionarán algunas ventajas, desventajas y algunas observaciones de las posibles tendencias del tema. Palabras clave: Bioreceptividad, materiales avanzados, hormigones especiales, microorganismos. 1. Introducción El hormigón es el material más usado mundialmente en la ingeniería civil y la arquitectura en un gran número de aplicaciones entre las que están a modo general: edificaciones, puentes, presas, canales, puertos y hasta en restauración de monumentos históricos. El deterioro del hormigón como resultado de la interacción con el medio ambiente puede llevar a una pérdida de la funcionalidad, durabilidad y/o estética. Las consecuencias más comunes de dicha interacción son las alteraciones físicas, químicas y en algunos casos incluso por alteraciones biológicas. La respuesta a los cambios ambientales depende mayormente de la naturaleza de los componentes del hormigón. Esta naturaleza de los componentes o materiales del hormigón en su conjunto podría ser susceptible o no a la colonización de microrganismos, dependiendo de las características mismas del material y de las condiciones medioambientales. En base al término susceptibilidad utilizado comúnmente en el campo de la medicina para describir a la vulnerabilidad de un organismo a las enfermedades, podríamos introducir el termino Bioreceptividad como las propiedades que tiene un material u objeto inanimado para contribuir al establecimiento, fijación y desarrollo de fauna y/o flora. [1] Antes del desarrollo del tema de trabajo, es importante aclarar la diferencia entre colonización y bioreceptividad, que puede tender a confundirse. La colonización se refiere a las condiciones que deben reunirse para el albergue, desarrollo y multiplicación de los organismos sin tomar en cuenta la habilidad del material para recibir organismos vivientes de manera transitoria y/o fortuita. Mientras que el concepto de bioreceptividad si toma en cuenta las propiedades del material a este establecimiento de organismos. [2] La Información acerca de la bioreceptividad del hormigón es de gran importancia porque nos permite entender las propiedades del material que influyen en el desarrollo de la colonización de microorganismos. A partir de esto se nos proveería de información útil para aplicar dichas características en las construcciones nuevas con perspectivas ambientales y en la conservación y reparación de estructuras de hormigón y hasta monumentos históricos que puedan ser afectados o beneficiados por dichos organismos. En el presente documenta se desarrollará informaciones de estudios e investigaciones entorno a la biorecptividad en el hormigón u otros materiales rocosos. En la segunda sección se realizará una aclaración de los términos que se utilizarán a lo largo del trabajo. En la sección tres se presentarán diferentes estudios entorno a la bioreceptividad y su influencia en materiales rocosos de construcción y el hormigón. Luego en sección cuatro se procederá a presentar las propiedades del hormigón entorno a la bioreceptividad y la interacción de las condiciones ambientales que influyen en la colonización de microorganismos de dichos materiales. En la sección cuatro también se incluyen algunas ventajas y desventajas de la bioreceptividad en el hormigón. En la sección cinco se presentan algunas observaciones entorno al tema como las posibles tendencias de estudios y aplicaciones entorno a este tema.

Transcript of Redacción 7

Page 1: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

1

“HORMIGONES CON BIORECEPTIVIDAD MEJORADA E

INCORPORACIÓN DE MICROORGANISMOS”

Andrés Costa

Favio Gonell

Juan Carlos Witt Universidad Politécnica de Catalunya

Master de Ingeniería Estructural y De la Construcción Escuela Técnica Superior De Ingenieros De Caminos, Canales Y Puertos

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Resumen: El presente documento tiene por finalidad

estudiar el estado del conocimiento actual entorno al

hormigón con bioreceptividad mejorada y

microorganismos, considerando la apertura de posibles

estudios y aplicaciones de hormigones bioreceptivos en la

ingeniería civil y la arquitectura. Se presentará en el trabajo

algunos estudios e investigaciones en el ámbito de la

bioreceptividad y su influencia en el hormigón. Se

mencionarán algunas ventajas, desventajas y algunas

observaciones de las posibles tendencias del tema.

Palabras clave: Bioreceptividad, materiales avanzados,

hormigones especiales, microorganismos.

1. Introducción

El hormigón es el material más usado

mundialmente en la ingeniería civil y la arquitectura

en un gran número de aplicaciones entre las que están

a modo general: edificaciones, puentes, presas,

canales, puertos y hasta en restauración de

monumentos históricos.

El deterioro del hormigón como resultado de la

interacción con el medio ambiente puede llevar a una

pérdida de la funcionalidad, durabilidad y/o estética.

Las consecuencias más comunes de dicha

interacción son las alteraciones físicas, químicas y en

algunos casos incluso por alteraciones biológicas.

La respuesta a los cambios ambientales depende

mayormente de la naturaleza de los componentes del

hormigón. Esta naturaleza de los componentes o

materiales del hormigón en su conjunto podría ser

susceptible o no a la colonización de microrganismos,

dependiendo de las características mismas del

material y de las condiciones medioambientales.

En base al término susceptibilidad utilizado

comúnmente en el campo de la medicina para

describir a la vulnerabilidad de un organismo a las

enfermedades, podríamos introducir el termino

Bioreceptividad como las propiedades que tiene un

material u objeto inanimado para contribuir al

establecimiento, fijación y desarrollo de fauna y/o

flora. [1]

Antes del desarrollo del tema de trabajo, es

importante aclarar la diferencia entre colonización y

bioreceptividad, que puede tender a confundirse.

La colonización se refiere a las condiciones que

deben reunirse para el albergue, desarrollo y

multiplicación de los organismos sin tomar en cuenta

la habilidad del material para recibir organismos

vivientes de manera transitoria y/o fortuita. Mientras

que el concepto de bioreceptividad si toma en cuenta

las propiedades del material a este establecimiento de

organismos. [2]

La Información acerca de la bioreceptividad del

hormigón es de gran importancia porque nos permite

entender las propiedades del material que influyen en

el desarrollo de la colonización de microorganismos.

A partir de esto se nos proveería de información útil

para aplicar dichas características en las

construcciones nuevas con perspectivas ambientales y

en la conservación y reparación de estructuras de

hormigón y hasta monumentos históricos que puedan

ser afectados o beneficiados por dichos organismos.

En el presente documenta se desarrollará

informaciones de estudios e investigaciones entorno a

la biorecptividad en el hormigón u otros materiales

rocosos.

En la segunda sección se realizará una aclaración

de los términos que se utilizarán a lo largo del

trabajo.

En la sección tres se presentarán diferentes

estudios entorno a la bioreceptividad y su influencia

en materiales rocosos de construcción y el hormigón.

Luego en sección cuatro se procederá a presentar

las propiedades del hormigón entorno a la

bioreceptividad y la interacción de las condiciones

ambientales que influyen en la colonización de

microorganismos de dichos materiales.

En la sección cuatro también se incluyen algunas

ventajas y desventajas de la bioreceptividad en el

hormigón.

En la sección cinco se presentan algunas

observaciones entorno al tema como las posibles

tendencias de estudios y aplicaciones entorno a este

tema.

Page 2: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

2

2. Términos Generales

Esta sección tiene la finalidad de presentar y

aclarar algunos conceptos que se utilizarán a lo largo

del trabajo.

O. Guillite sugirió en 1995 definir la

Bioreceptividad como la aptitud de un material de ser

colonizado por uno o varios grupos de organismo sin

que estos necesariamente signifiquen el desarrollo de

algún tipo de biodeterioro. [1]

En base al estudio realizado por O. Guillitte en su

artículo “Bioreceptivity: a new concept for building

ecology studies”, [1] se sugiere algunas definiciones

para los siguientes términos: bioreceptividad

primaria, secundaria, terciaria y también los

conceptos de bioreceptividad intrínseca, extrínseca, y

semi-extrínseca.

La Bioreceptividad primaria se define cuando el

material no ha sido expuesto a colonización y las

propiedades del material se mantienen muy similares

a las de su estado inicial permitiendo el

establecimiento de microorganismos. Esta

bioreceptividad primaria es considerada para indicar

el potencial inicial de colonización.

La Bioreceptividad secundaria queda definida

cuando con el tiempo existe una evolución de las

características de las propiedades de la

bioreceptividad bajo la acción colonizadora de

organismos y/o de otros factores causantes de estos

cambios. Con fines prácticos la bioreceptividad

secundaria es frecuentemente más importante que la

primaria.

La Bioreceptividad terciaria se define como la

modificación de la bioreceptividad primaria o

secundaria por la acción humana a través de la

alteración de las características de las propiedades del

material. Ejemplo de alteraciones: la consolidación,

recubrimiento con un biocida, el desgaste o pulido de

la superficie.

En la Fig. 1 se presenta una representación de los

términos de bioreceptividad primaria, secundaria y

terciaria. La flecha blanca indica la colonización, la

flecha negra indica la deterioración físico-química y

la flecha discontinua representa el mecanismo de

biodeterioración.

La Bioreceptividad extrínseca queda definida

cuando la bioreceptividad es originada por el depósito

y acumulación de partículas y/o materiales orgánicos

en el material, tales como, suelos, polvo o partículas

orgánicas. En general si estas son sustanciales, estas

pueden modificar las condiciones iniciales de la

bioreceptividad, permitiendo la colonización también

de otros organismos.

La Bioreceptividad semi-extrínseca se define

cuando la colonización depende directa y

simultáneamente en las propiedades del material y de

los depósitos de sustancias exógenas (externas).

Fig. 1.: Bioreceptividad Primaria, secundaria y terciària. [1]

La Bioreceptividad intrínseca se define cuando la

colonización depende principalmente de las

propiedades del material sin considerar las

contribuciones exógenas. En la Fig. 2 se presenta dos

casos de bioreceptividad. La flecha blanca representa

el mecanismo de colonización, donde la flecha blanca

indica la colonización, la flecha negra indica la

deterioración físico-química y la flecha discontinua

representa el mecanismo de biodeterioración.

Guillite también indica que es posible definir el

concepto de bioreceptividad de un material de forma

más amplia complementándola con la máxima

accesibilidad y las condiciones ambientales que son

óptimas para el desarrollo de los organismos. [1]

Fig. 2.: Bioreceptividad: a) Extrinseca-bioreceptividad

primaria. b) Semi-extrinseca-bioreceptividad secunadaria

Page 3: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

3

3. Investigaciones Existentes

En esta sección se presentarán diferentes estudios

entorno a la bioreceptividad y su influencia en el

hormigón y materiales de base cemento,

considerando las propiedades del material y las

condiciones ambientales.

Se han desarrollado diferentes estudios para

determinar la bioreceptividad de los materiales, estos

han tenido como enfoque medir parámetros de la

colonización de algas, musgos, diásporas y otros

microorganismos.

Guillitte y Dreesen realizaron ensayos a varios

materiales de construcción, piedra, ladrillos, morteros

y hormigón, en condiciones biológicas favorables y

observaron que la bioreceptividad de los materiales es

muy variable y depende de algunos factores como la

rugosidad de la superficie, la porosidad inicial y la

naturaleza mineralógica. [3]

A través de investigaciones realizadas en pruebas

de laboratorio aceleradas de crecimiento biológico en

muestras de mortero, se indica que la evolución de

algas aumenta con la porosidad del material

subyacente. Además a mayor porosidad de la pasta de

cemento se podría disponer de más agua para que los

organismos puedan crecer. [4]

Entre factores importantes que van de la mano de

la bioreceptividad se encuentra las diferentes especies

de organismos y microorganismos que pueden

colonizar materiales como el hormigón. [5]

De acuerdo a diferentes investigaciones se aprecia

que existen simples organismos que podrían

conquistar micro hábitats artificiales altamente

estresantes y estériles, y en el proceso de ayudar a

mejorar las condiciones del sustrato para facilitar la

invasión de las plantas superiores. [5]

Se destaca que microorganismos como las

bacterias, cyanobacterias, algas, hongos y líquenes

generalmente sirven como especies pioneras en las

etapas iniciales de la colonización de los hábitats

urbanos. [5]

En otra investigación llevada a cabo sobre los

efectos de las características subyacentes del

hormigón para el desarrollo de una mancha biológica,

los resultados mostraron que las manchas biológicas

se deben a dos tipos diferentes de algas

microscópicas, cuya presencia depende de la cantidad

de humedad. [4]

Jim C., indica que los factores climáticos,

especialmente la humedad y retención de agua, podría

anunciar cambios principales de las superficies

construidas para provocar la colonización vegetal y el

desarrollo de organismos. Análogo al proceso de

envejecimiento natural, los materiales de

construcción pueden gradualmente transformarse para

ser cada vez más adecuados para la vida, a través de

su acondicionamiento para facilitar el proceso de

sucesión o crecimiento. [5]

El aumento de la capacidad de retención de

humedad y la liberación de nutrientes en una forma

usual sirven como los precursores de la colonización.

Un ejemplo se encuentra en Venecia, donde el

suministro de humedad liberal ha facilitado el

crecimiento extensivo de algas en la mayoría de los

edificios históricos. [5]

Pruebas sobre Bioincrustaciones (Acumulación

de microorganismos, plantas o animales sobre

estructuras) revelaron que los aislados fúngicos

tomados en Campo, eran capaces de colonizar las

superficies de concreto cuando se suministraron con

humedad (95-100% de humedad relativa) y una

fuente de nutrientes, y también se observó que el

incrustamiento se vió afectado por la relación agua/

cemento del hormigón, rugosidad de la superficie, y

presencia de adiciones de cemento activadas

fotocatalíticamente para inhibir el crecimiento

microbiano. [6]

Entre otros aspectos que muestran las

investigaciones en infraestructuras, en muestras

obtenidas en campo, se encontró que no se produjo

contaminación biológica apreciable más allá de las

superficies expuestas de las estructuras. Sugiere que

los nutrientes y el ambiente necesario para fomentar

el crecimiento, no están presentes en el material en sí

mismo, sino que debe ser proporcionada por el medio

ambiente o a través de interacciones entre el

hormigón y el medio ambiente. [6]

La presencia de morteros de caliza con una

reacción alcalina podría ejercer una influencia notable

en la composición de especies vegetales, como lo

demuestra un estudio reciente en Europa central. [7]

En general, otros factores ambientales, como la

temperatura, la luz, el viento, la ubicación y

orientación de las superficies de los edificios, también

influyen en el microclima y las condiciones micro-

hábitat para el crecimiento vegetal. [5]

En un estudio de la Universidad de São Paulo, con

la finalidad de estandarizar una prueba de laboratorio

acelerada para la detección de la bioreceptividad de

hongos en morteros interiores, se tomaron muestras

de 41 edificios. Se probaron dos morteros fabricados

en laboratorio de compuestos de cemento Portland

ordinario más adiciones, y dos morteros de

construcción de hormigón premezclado. [8]

Las muestras fueron expuestas en una cámara con

dióxido de carbono. Se concluyó que el tipo de

sustrato para la mezcla de morteros, el tamaño de las

muestras de ensayo, el grado de carbonatación del

mortero (que influye en el pH) y la humedad relativa

a la que se expuso las muestras de mortero,

demostraron ser factores clave, que influyen en la

bioreceptividad de hongos en los morteros. El

procedimiento de ensayo general es aplicable a

cualquier región geográfica, utilizando lógicamente

organismos representativos según cada región.. [8]

Page 4: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

4

4. Bioreceptividad Mejorada en el

Hormigón

En esta sección se procederá a presentar las

propiedades del hormigón entorno a la

bioreceptividad y la interacción de las condiciones

ambientales que influyen en la colonización de

microorganismos del material.

4.1. Propiedades del Hormigón

Hay una serie de propiedades que pueden ser

utilizadas como medidas de la calidad general de

hormigón. Estas características, incluyendo

resistencia a la compresión, la permeabilidad,

contenido de humedad, la porosidad y rugosidad de la

superficie.

Las características presentadas están relacionadas

entre sí y afectadas por otras propiedades de la

composición de hormigón, tales como Tipo de

cemento, adiciones y la relación de agua / cemento,

así como la edad y la exposición del medio ambiente.

La bioreceptividad del hormigón puede ser

influenciada por una combinación de estas

características. [6]

El pH es otro factor que debe ser considerado para

la determinación de la bioreceptividad en el

hormigón. Indicaciones de pH de la superficie de

hormigón y sus capas internas subyacentes sugieren

que la carbonatación, reduce el pH a menos de 9,

puede ser necesario para que sea posible colonización

o crecimiento. [6]

El Mortero recién preparado se caracteriza por un

valor de pH superior a 12 y bajo tales condiciones

alcalinas la mayoría de los microorganismos no

pueden crecer. [9]

Si todo el hidróxido de calcio se neutraliza, esto

puede conducir a una disminución en el valor de pH

12,5 a 8,3, creando así condiciones favorables para la

propagación microbiana. Los valores de pH inferiores

o próximos a 9 permiten la colonización de morteros

por organismos como C. sphaerospermum, mientras

que el pH cerca de, o superior a 10 inhiben el

crecimiento. [8]

La relación agua/cemento (a/c) del hormigón

puede ser positivamente relacionada con la

susceptibilidad de una estructura a la contaminación

biológica. [6]

La relación agua / cemento (a/c) del hormigón es

una característica importante, que tiene una

combinación de efectos considerables sobre las

propiedades de una estructura. Una alta relación a/c

pueden resultar en exceso de agua en la reacción de

hidratación, lo que resulta en una disminución de la

resistencia y el aumento de la permeabilidad y

porosidad. [10] (Ver Fig. 3)

Fig. 3.:Efecto de la relación agua/cemento sobre la

incrustación biológica de los azulejos de mortero. [11]

La permeabilidad, que se define como la

velocidad de flujo de un líquido a través de un sólido

poroso (en este caso la matriz del hormigón), se

relaciona con la interconectividad de la porosidad

intrínseca y la formación de grietas. [6]

Mayor permeabilidad puede permitir mayor flujo

de la humedad a través de los poros interconectados,

que a su vez podrían aumentar la colonización

microbiana de superficies de hormigón. [4]

La rugosidad superficial es definida como la

medida de las irregularidades de una superficie.

Superficies rugosas tienden a ser comúnmente

colonizadas más rápido que las superficies lisas. Esta

biofijación queda formada por la adhesión y

depósitos biológicos en la superficie, formándose

micro-refugios. [9]

La rugosidad superficial controla el grado de

humedad superficial, en cierta forma favoreciendo la

captura del agua. [12]

En resumen La rugosidad de la superficie del

hormigón, puede influir en la susceptibilidad a la

contaminación biológica. [6]

Entre otros estudios, se han estudiado la

bioadhesion de células y esporas a las superficies,

dichos estudios han mostrado que esta propiedad fue

menor en superficies con irregularidades más

pequeñas que el tamaño de las células. En superficies

rocosas y en texturas con mayores puntos de adhesión

se presentó una mayor bioadhesion. De hecho, los

microrefugios se presentaron cuando la célula es más

pequeña que el tamaño del poro. [13]

Los microrefugios protegen a los

microorganismos de fuerzas hidrodinámicas, reduce

la remoción de células y parcialmente determina la

disponibilidad de agua, nutrientes y por lo tanto la

disponibilidad de microbios. [13]

En el caso de que este tipo de material de base

cemento pueda contener aditivos orgánicos tienden a

facilitar una bioreceptividad primaria importante. Así

para preservar la colonización biológica en el

hormigón es necesario identificar los parámetros más

importantes de este, tal como es la composición

química y física de los componentes, porosidad,

rugosidad. [1]

Page 5: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

5

La absorción capilar del agua del material

dependerá de las estructuras espaciales de poros,

particularmente del tamaño y las conexiones entre

ellos. [12]

En realidad, la absorción capilar es el mecanismo

más común para la penetración de agua a hormigones

y materiales de construcción de origen rocoso. Por lo

tanto la absorción capilar debe considerarse cuando

se evalúa la bioreceptividad porque permite el

movimiento del agua por el material, favoreciendo a

la colonización y subsecuentemente a la

biodegradación o biodeterioración. [12]

Prieto y Silva en el 2005 y Miller en el 2009

reportaron que altos valores de porosidad y de

absorción de agua vía capilar incrementa la

susceptibilidad de substratos a la colonización. Alta

porosidad y la permeabilidad del vapor de agua

mueve, transfiere y promueve un hábitat para la

colonización de organismos. [12]

Por otro lado se ha observado también que la

porosidad aumenta la bioreceptividad de hormigón y

puede ser más determinante que la permeabilidad. [2]

[4]

El tamaño del poro es un efecto antagónico, por

ejemplo poros de grandes tamaños facilitan el flujo de

agua, pero la fuerza de conducción es inversamente

proporcional al radio del poro. En otras palabras, la

porosidad depende de los poros grandes, mientras que

la presencia de numerosos poros capilares conectados

contribuye significativamente a propulsar el agua por

la conexión capilar de los poros. [12]

La macroporosidad nos permite una colonización

microbiológica temporal debido a los cortos periodos

de retención de agua. Mientras que la microporosidad

conectada a macroporos, favorece el establecimiento

permanente debido a la retención de agua por mucho

más tiempo. [14] [3]

Tomaselli en el año 2000 y Miller en el año 2009

mostraron que valores altos de rugosidad y porosidad

fueron más importantes que la composición mineral

para favorecer el establecimiento de

microorganismos. [12]

A continuación se ha realizado una recopilación

de las diferentes propiedades del hormigón que

influyen en el mejoramiento de la bioreceptividad y

las tendencias que presentan según las informaciones

aportadas por las diferentes investigaciones y estudios

revisados en este trabajo.

La Tabla I presenta un listado de las propiedades

de un hormigón convencional. El aumento o

disminución de una propiedad produce una

influencia considerable sobre la posible

bioreceptividad del hormigón en función del grado.

Cabe destacar que estas tendencias son solo con fines

referenciales.

Propiedad Acción Tendencia

Relación A/C

Porosidad

Permeabilidad

Rugosidad

Absorción Capilar

Aumento

Mayor

Susceptibilidad a

Colonización

biológica.

Disminución de

características de

durabilidad en el

hormigón

Disminución

Menor

susceptibilidad a la

colonización

biológica.

Incremento de

características de

durabilidad en el

hormigón

PH

Alto

(>9)

Menor

susceptibilidad a la

colonización

biológica, mayor

durabilidad de

material

Bajo

Mayor

Susceptibilidad a

Colonización

biológica

Tabla I.: Tendencias estimadas de la bioreceptividad en

referencia a un hormigón convencional según los estudios e

investigaciones presentadas en el trabajo.

4.2. Accesibilidad biológica y Condiciones

Ambientales

El grado de carbonatación superficial del

hormigón puede ser un indicador de la receptividad

de la estructura a la colonización, así como su

exposición a dióxido de carbono atmosférico o ácidos

biogénicos. [6]

El hormigón nuevo tiene un pH de la superficie de

12-13, que inhibe la colonización microbiana. Sin

embargo, la exposición a dióxido de carbono

atmosférico puede conducir a la producción de

carbonato de calcio a partir del hidróxido de calcio

del hormigón, lo que resulta en un pH de la superficie

inferior. [6]

La profundidad de carbonatación del hormigón

debido a la exposición a la atmósfera de CO2 puede

ser estimada usando el modelo desarrollado por

Papadakis (2000), con la edad de la estructura. Si

bien este proceso se produce naturalmente, el pH de

la superficie inferior resultante facilita la colonización

microbiana, que puede luego a su vez acelerar la

carbonatación a través de procesos metabólicos

productoras de ácido. [6]

Con respecto a la humedad, Jim C., indica que los

factores climáticos, especialmente la humedad y

retención de agua, podría anunciar cambios

principales de las superficies construidas para

Page 6: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

6

provocar la colonización vegetal y el desarrollo de

organismos. [5]

El aumento de la capacidad de retención de

humedad y la liberación de nutrientes en una forma

usual sirven como los precursores de la colonización.

[5]

Mayor permeabilidad puede permitir mayor flujo

de la humedad a través de los poros interconectados,

que a su vez podrían aumentar la colonización

microbiana de superficies de hormigón. [4]

Con relación al biodeteriorio, Se han reportado

estudios de algunos autores que los microorganismos

podrían jugar un papel importante en las alteraciones

que se producen en los procesos de alteración de las

materiales rocosos, induciendo cambios estéticos,

físicos y químicos.

Desde un punto de vista económico y cultural, en

algunos ambientes naturales la transformación física

y química de un material, tal como la pedogénesis,

que es el proceso de formación de suelo por

biotransferencia de rocas, puede ser considerada

necesaria y positiva. Sin embargo, cuando se produce

dicha transformación biológica del material con fin

constructivo, estructural y estético, inducida por la la

microflora en colaboración de agentes ambientales es

claramente vista como un proceso negativo o

destructivo. [12]

Esta perspectiva nos conduce a la sistematización,

en este campo de la ciencia, entorno a los conceptos

de biodegradación y biodeterioración. El término de

biodeterioración es definido como “cualquier cambio

indeseable en las propiedades de un material causado

por las actividades de un organismo viviente con una

connotación negativa, mientras que el término

biodegradación involucra una connotación útil o

positiva en relación a la ecología, tratamiento de

residuos y remediaciones ambientales. [12]

Atendiendo que la bioreceptividad es un concepto

importante en el campo de materiales en la ingeniería

civil y en monumentos histórico, su estudio es

importante para entender la susceptibilidad de nuevas

construcciones y su proceso de colonización y

subsecuente biodeterioración.

Guillitte demostró que la bioreceptividad de un

material dado puede ser evaluada artificialmente

inoculando el material con diásporas de un organismo

o incubando el espécimen bajo condiciones

ambientales óptimas, cuantificando la masa microbial

resultante. [1]

Desde el punto de vista de los Biofilms es

importante destacar que estos ocurren en contacto

superficial entre la interface del substrato mineral y

la atmosfera. Estos están constantemente sometidos a

condiciones adversas, tales como la radiación solar

intensa, deshidratación, fluctuación de temperatura y

humedad, falta de nutrientes, etc. [12]

Cuando las condiciones ambientales superficiales

en una roca por ejemplo son adversas para la vida,

una estrategia exitosa para sobrevivir ante estas

condiciones es la colonización endolítica, conocido

como aquella colonización que se da dentro de una

roca, coral, exoesqueleto o en los poros entre las

partículas minerales de dicha roca. [12]

Los nutrientes pueden influir también en la

bioreceptividad. Con fines aclaratorios se introducirá

el concepto de organismos fotoautótrofos, los cuales

son organismos que efectúan la fotosíntesis para

obtener energía, o seas, utilizan la energía de la luz

solar para fijar el dióxido de carbono (CO2). En un

contexto ecológico los fotoautótrofos, junto con otros

autótrofos tales como los quimioautótrofos

proporcionan nutrientes a todas las otras formas de

vida. En los ambientes terrestres las plantas son los

principales organismos fototróficos mientras que en

los ambientes acuáticos se incluyen una variedad de

organismos fototróficos como algas, protistas,

bacterias y cianobacterias. [12]

Microorganismos fotoautotróficos (microalgas

verdes, cyanobacteria y líquenes) pueden

desarrollarse en superficies rocosas aun cuando no

hay materia orgánica presente y tienen una particular

importancia porque son organismos pioneros en la

colonización de materiales rocosos (Ver Fig. 4). [12]

Otros factores afectados por las condiciones del

microclima y microhabitat, tales como la temperatura,

luz, viento, localización y orientación de la superficie

de la edificación, influyen en el crecimiento de

plantas. [1]

Fig. 4.: Estatua de Mármol del Jardín del Palacio Nacional

de Queluz (Portugal) con colonización intensa de líquenes.

[12]

Page 7: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

7

4.3. Condiciones extremas

En esta subsección se mencionara la presencia de

algunos organismos en condiciones ambientales

extremas.

El microhabitat endolítico da protección de la

radiación solar intensa y desecación, aportando

también nutrientes, humedad y crecimiento

superficial. [12] Otro caso insólito, es el que

presentan los astrobiólogos, quienes poseen teorías

según las cuales los medios ambientes endolíticos en

Marte y otros planetas constituyen refugios

potenciales para comunidades microbianas

extraterrestres. [12]

Se ha reportado también en otros estudios las

colonizaciones endolítica en roca en el extremo

ambiente antártico como protección contra las

condiciones climáticas secas y frías. [12]

Debido al hecho de que organismos tales como

los líquenes y las cianobacterias son poikilohídricas,

organismos capaces de inducir o reducir su

metabolismo en función del agua disponible, su

crecimiento no está limitado por un periodo xérico

desfavorable (bajo suministro de humedad), aunque

un bioclima mejor favorece su colonización. [12]

Estos microorganismos fototróficos puede

convertirse en productores dominantes primarios en

ambientes considerados extremos, tal como

primaveras calientes, desiertos, lagos alcalinos y

áreas polares. Dichos organismos pueden también

predominar en superficies verticales de monumentos

u otras construcciones de históricas. [12]

De acuerdo a algunos autores, la colonización

primaria puede estar correlacionada con las

características petrofísicas. En cambio otros declaran

que dicha colonización está determinada por la

composición química del material. Sin embargo, está

claro que la caracterización de las propiedades físico-

química del material de construcción como la

rugosidad, porosidad inicial y naturaleza

mineralógica ha sido considerada esencial para la

evaluación de su Bioreceptividad. [12]

4.4. Ventajas y Desventajas

A continuación se mencionaran algunas

desventajas y ventajas de la bioreceptividad mejorada

en el hormigón. Se introducirán primero las

desventajas y luego se pasará a señalar las ventajas.

Entre las Desventajas desde el punto de vista de la

bioreceptividad en el hormigón podemos mencionar

las siguientes.

La contaminación biológica de las superficies de

hormigón y piedra, puede dañar la apariencia y

funcionalidad de estructuras tales como puentes,

muros y monumentos. La producción de pigmentos

tales como melaninas por las incrustaciones de las

comunidades de hongos puede causar decoloración

severa de las estructuras que habitan [15] y [14].

Los hongos pueden dañar estas estructuras a

través de la producción de ácidos biogénicos y la

penetración en la superficie por las hifas de los

hongos [16] y [17]. De lo expuesto, es necesario un

mayor conocimiento de los factores biológicos,

físicos y químicos que promueven y afectan a la

colonización e incrustaciones de origen natural las

comunidades de hongos con el fin de formular una

estrategia para la mitigación.

Entre otras desventajas, un estudio mostró que la

biocontaminación del aire interior procedente del

revestimiento de edificios prefabricados con paneles

de hormigón en un clima sub-ártico, es rara. Sin

embargo, las esporas de actinomicetos de pequeño

tamaño se infiltran a través de la estructura de la

pared hacia el interior. Esta confirmación es

importante porque los actinomicetos se ha

demostrado que causan diversos efectos adversos

para la salud. Por lo tanto la Biocontaminación del

revestimiento del edificio no debe ser ignorada. [18]

La mejora de la bioreceptividad de algunos

materiales podría proporcionar las condiciones

adecuadas para el crecimiento fúngico en ambientes

interiores, lo que puede desencadenar en afecciones o

alergias respiratorias en personas que habitan en estos

edificios. El biodeterioro tiene una alta relación pero

no definitiva con la bioreceptividad del material. Por

lo tanto se debe considerar que en el caso de mejorar

la bioreceptividad se puede inducir a un deterioro del

material. Una medida para la evaluación del

biodeterioro en el hormigón generalmente está

determinada por la resistencia a la compresión.

Mediante investigaciones como una realizada en

un túnel de hormigón proyectado en la ciudad de Sao

Paulo, se vió que la proliferación de esporas

bacterianas sobre el hormigón presentó una

disminución de la resistencia de menos del 10% para

3, 7 y 28 días de curado (Ver Fig. 5). [19]

Fig. 5.: Desarrollo de la resistencia a la compresión de

muestras de control y con bacterias incorporadas en

distintas edades de curados. [19]

Page 8: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

8

En el mismo estudio también se determinó que la

mayoría de los compuestos orgánicos añadidos, es

decir, tres de cada cuatro, dió lugar a una reducción

significativa de la fuerza. Mientras el acetato de

calcio y las adiciones de extracto de levadura bajaron

los valores de resistencia a compresión a cerca de la

mitad de la del control. La adición de peptona

apareció completamente perjudicial (Ver Fig. 6). Sólo

la incorporación de lactato de calcio no afectó

sustancialmente la fuerza (3 y 7 días curados) o

incluso dio lugar a un ligero aumento (28 días

curados) en los valores de resistencia a la

compresión. [19]

Con respecto a las Ventajas de la bioreceptividad

del hormigón, se podría pensar que la colonización de

microorganismo en el hormigón podría ser

descontrolada, pero se han realizado investigaciones

que podrían demostrar lo contrario. Por ejemplo, en

una de estas investigaciones, se evaluaron tres tipos

diferentes de cementos con adiciones de Dióxido de

Titanio (TiO2) y ademas un recubrimiento de (TiO2),

llevada a cabo con una prueba acelerada de

crecimiento de las algas con la irradiación UV-A y el

uso de Chlorella vulgaris como la especie de algas.

Los resultados demostraron que las muestras

preparadas con cementos con adiciones de TiO2

disponible en el mercado (TiO2-C) no mostraron

crecimiento de las algas visibles y casi sin cobertura

significativa (0,1%) en el plazo de estos

experimentos, haciendo que este material sea un

excelente candidato para evitar incrustaciones de

algas en las nuevas fachadas de los edificios. [20]

Uno de estos mecanismos que recibe cada vez

más atención en los últimos años es la capacidad para

la auto-reparación. En grupo específico de bacterias

formadoras de esporas álcali-resistentes relacionadas

con el género Bacillus (que producen carbonato

cálcico) fue añadido a la mezcla de pasta de cemento

y que deben permanecer periodos prolongados una

vez integrados en la matriz de hormigón y ser capaz

de producir grandes cantidades de minerales que se

necesitan para tapar o sellar las grietas recién

formadas. El carbonato cálcico se produce debido a la

conversión metabólica bacteriana del lactato de

calcio. [19]

El método demostró ser prometedor para la

reparación de grietas en el hormigón como

recuperación de la resistencia y disminución de la

permeabilidad de material. Un agente de curación

integrada de este tipo ahorraría en inspecciones y

reparaciones manuales y, además, aumentar la

durabilidad y la sostenibilidad de la estructura. [19]

El desarrollo del hormigón bioreceptivo pudiera

dar paso a aplicaciones considerables en la

construcción como son: servir de aislante térmico,

aportar a la aislación acústica, mayor confort tanto en

invierno como en verano por sombras y otros.

Fig. 6.: Desarrollo de la resistencia a la compresión de

muestras de control y compuestos orgánicos incorporados

en distintas edades de curado. [19]

Pudiera considerarse también como aplicaciones

del hormigón bioreceptivo la absorción del CO2

circundante, integración con el entorno, reducción del

impacto Visual, organismos funcionando como filtro

en las depuradoras de agua, absorción de arsénico en

acuífero y otros contaminantes dependiendo de la

especie absorbente, los aspectos aromáticos,

eliminación polvo y partículas nocivas.

5. Discusión

En esta sección se presentan algunas

observaciones entorno a la bioreceptividad como las

posibles tendencias de estudios y aplicaciones

entorno a este tema.

La definición de un índice de bioreceptividad no

se ha establecido para el hormigón de manera

estandarizada, debido a varios problemas

encontrados. No existe conocimiento suficiente de

las condiciones ambientales óptimas específicas para

cada organismo o grupos colonizadores en un

hormigón. [1]

Con visión al desarrollo en esta área, se debería

considerar también la posibilidad de que el organismo

se adapte al material, y no solamente la adaptación

del material al organismo.

Otra dificultad es Conseguir un material para ser

colonizado más rápido mediante la colonización de

organismos como los líquenes. [1]

Otro inconveniente deriva de que muchos tipos de

colonización son parte de un mecanismo

sinecológico. La colonización por un solo tipo de

organismo puede llegar a ser ya sea imposible o

completamente atípica. En este caso, es difícil evaluar

la contribución respectiva de bioreceptividad

intrínseca y extrínseca. [1]

Estos problemas en el crecimiento de los

organismos colonizadores, se suman a la selección de

parámetros para la medición de bioreceptividad o

índices de bioreceptividad (número de casos, la

biomasa, área colonizada, el aspecto y la tasa de

crecimiento de colonización de microorganismos,

fertilidad, etc.) [1]

Page 9: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

9

En la etapa actual de la definición de concepto de

la bioreceptividad, es interesante observar que esta se

pueden determinar a partir de un conjunto de especies

relativamente cosmopolitas pertenecientes a los

siguientes grupos biológicos principales: bacterias

autótrofas, bacterias heterótrofas, microhongos,

macromicetos, cianobacterias, algas verdes,

chrysophyta, líquenes endolíticos, líquenes epilíticos,

briofitas, helechos y plantas con flores. [1]

La información generada de diferentes

investigaciones, que a lo largo de estas décadas se

han ido desarrollando además de las futuras

investigaciones, permitirá a los ingenieros,

arquitectos y hasta reparadores de obtener las

informaciones de la colonización, y la selección más

apropiada para la aplicación en construcciones

presentes y futuras y también en diseños de

tratamientos sostenibles y metodologías con fines de

conservación y restauración.

Es importante destacar que actualmente existe una

tendencia en base al Ecodiseño, es una rama de

conocimiento y campo de producción que de forma

progresiva se ha incorporado a la preocupación del

desarrollo sostenible, sobre todo en lo que concierne

al ecodiseño. Éste es un tipo de diseño que tiene

como principal objetivo proveer soluciones afines con

los procesos naturales y físicos, como en el ahorro de

energía, optimización de recursos, minimizando

impactos negativos. [21]

En un enfoque de producto, se trata de diseñar o

rediseñar productos para evitar reparar los posibles

daños que se puedan producir sobre el medio

ambiente, la sociedad y la economía global. [21]

En los últimos años la tendencia del sector de la

construcción muestra, que en muchos proyectos de

construcción se ha dado evidencia clara de que "el

edificio verde" se puede lograr, los objetivos son

promover la eficiencia energética, la protección de la

ecología y los recursos locales y la mejora de la salud

y seguridad. [22]

Baldwin en el 2009 y otros indicaron que el

proceso de construcción es particularmente un

despilfarro de recursos, que en consecuencia se

traduce en un gran impacto ambiental. La

construcción convencional en sitio y la prefabricación

son dos métodos esenciales en la construcción de

edificios. [22]

La importancia de mejorar la bioreceptividad en el

hormigón tiene muchas repercusiones positivas a

futuro. El posible potencial que tiene el desarrollo de

materiales de construcción o más específicamente

hormigones amigables para con el ambiente.

Tomar ventaja de una propiedad como la

bioreceptividad, en este caso del hormigón debido a

que es un material mundialmente difundido y

ampliamente aplicado, desarrollada dentro un marco

de sostenibilidad y ecodiseño de productos, puede

aportar un papel importante para la generación de

nuevas aplicaciones o la revaloración y revitalización

del mismo material.

La bioreceptividad podría abrir la puerta a que se

presenten nuevas oportunidades de desarrollo de

nuevos productos.

6. Conclusiones

La composición mineral, petrografía, textura,

composición química y la porosidad son

características evaluadas por las mayorías de los

investigadores para determinar la bioreceptividad.

Otras características como la rugosidad superficial,

coeficiente de capilaridad y ph solo fueron

consideradas como determinantes por un 30% de los

autores.

Otros autores han considerado que los tipos de

densidades, dureza de la superficie, cantidad de agua

y el grado de saturación, permeabilidad son solo

evaluaciones puntuales.

La gran mayoría de los autores determinaron que

el movimiento de agua a través de la matriz del

material (la porosidad, la absorción capilar del agua

entre otras propiedades) y la composición química del

material parecen ser las propiedades principales que

afectan la colonización.

De lo expuesto, es necesario un mayor

conocimiento de los factores biológicos, físicos y

químicos que promueven y afectan a la colonización

e incrustaciones de origen natural.

De la información recopilada se ha determinado,

la necesidad de investigaciones entorno a la

Bioreceptividad, principalmente la bioreceptividad

primaria del hormigón, por medio de protocolos de

laboratorios estandarizados. Sin embargo, se requiere

la elaboración de una escala de valores del índice de

Bioreceptividad y de esta manera poder realizar una

especie de catálogos de referencia que podrían ser

utilizados en diferentes aplicaciones.

Se pudo apreciar en las referencias consultadas

que en la actualidad no existe una visión clara de la

utilización de la bioreceptividad en el hormigón como

una propiedad que podría alcanzarse para ser utilizada

en posibles aplicaciones de construcciones,

reparaciones y reutilizaciones del hormigón tanto del

futuro cercano como lejano.

Agradecimientos

Especial agradecimiento a Sergio Pialarissi

Cavalaro e Ignacio Segura Pérez por su entrega

generosa de sus valiosos conocimientos y la

motivación personal y profesional que transmiten,

incentivándonos a buscar más allá de los límites.

Page 10: Redacción 7

ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL 12. CURSO 2012-2013

10

Referencias

[1] Guillitte, O., "Bioreceptivity: a new concept for

building ecology studies," Science of The Total

Environment, vol. 167, pp. 215-220, 1 May 1995.

[2] O. Guillitte, "Bioreceptivity: a new concept for

building ecology studies," Science of The Total

Environment, vol. 167, pp. 215-220, 1 May 1995.

[3] Guillitte, O., Dreesenb, R., "Laboratory chamber

studies and petrographical analysis as bioreceptivity

assessment tools of building materials," the Science of

the Total Enviroment, 1995.

[4] Dubosca, A., Escadeillasa, G., Blanc P.,

"Characterization of biological stains on external

concrete walls and influence of concrete as underlying

material," Cement and Concrete research, 2001.

[5] C.Y. Jim, Wendy Y. Cheng, "Bioreceptivity of

buildings for spontaneous arboreal flora in compact

city environment," Elsevier GmbH, 2011.

[6] Giannantonio, D. J., Molecular characterization of

microbial communities fouling concrete infraestures,

Georgia: Georgia Institute of Technology, 2008.

[7] Láníková, D., Lososová, Z., "Rocks and Walls:

Natural versus Secondary habitats," Folia

Geobotanica, 2009.

[8] Shirakawa, M. A., Beech, I.B., Tapper, R., Cincotto,

M.A., Gambale, W.,, "The development of a method

to evaluate bioreceptivity of indoor mortar plastering

to fungal growth.," International Biodeterioration &

Biodegradation, 2003.

[9] Wilimzig, M., Bock, E., Attack pf mortar by bacteria

and fungi, Berlin, 1996, pp. 311-322.

[10] Mehta, P. K., Monteiro, P.J.M.,, Concrete:

Microstructure, Properties, and Materials, New York:

McGraw-Hill, 2006.

[11] David J. Giannantonio, Jonás C. Kurth , Kimberly E.

Kurtis , Patricia A. Sobecky), "Efectos de las

propiedades del hormigón y los nutrientes sobre la

colonización de hongos y la suciedad," Internacional

biodeterioro y biodegradación, vol. 63, no. 63, pp.

252-259, 2009.

[12] A.Z. Miller, P. Sanmartín, L. Pereira-Pardo, A.

Dionísio , C. Saiz-Jimenez , M.F. Macedo , B. Prieto,

"Bioreceptivity of building stones: A review," Science

of The Total Environment, vol. 426, pp. 1-12, 1 June

2012.

[13] A. Miller, «Bioreceptivity of building stones: A

review,» Science of The Total Environment, vol. 426,

pp. 1-12, 1 June 2012.

[14] Warscheid, Th. & Braams, J., Biodeterioratión of

stone: A review, vol. 46, International Biodeterioration

and Biodegradation, 2000.

[15] H., Gaylardde C.C.& Morton, G. L., "Dereriogenic

biofilms on buildings and their control," Biofouling:

The Journal of Bioadhesion and Biofilm, vol. Vol 14,

1999.

[16] De la Torre, M.A , Gomez-Alarcon, G., Vizcaino, C &

Garcia, M.T., "Biochemical mechanisms of stone

alteration carried out by filamentous fungi living in

monuments," Biogeochemistry, vol. 19, no. 3, pp. 129-

147, 1992.

[17] Gu, J.-D., Ford, T.E., Berke, N.S., Mitchell, R.,

«Biodeterioration of concrete by the fungus

Fusarium,» International Biodeterioration and

Biodegradation, vol. 41, nº 2, pp. 101-109, 1998.

[18] Pessi, A., Suonketo, J., Pentti, M., Kurkilahti,

M.,Peltola, K., Rantio-Lehtimäki, A., "Microbial

Growth Inside Insulated External Walls as an Indoor

Air Biocontamination Source," Applied and

Enviromental Microbiology, 2001.

[19] Henk M. Jonkers; Arjan Thijssen; Gerard Muyser;

Oguzhan Copuroglu; Erik Schlangen, "Application of

bacteria s self-healing agent for the development of

sustainable concrete," Ecological Engineering, vol. 36,

no. 2, pp. 230-235, 2010.

[20] Maury-Ramirez, A., De Muynck, W. , Stevens, R.

,Demeestere, K., De Belie, N., "Titanium dioxide

based strategies to prevent algal fouling on

cementitious materials," Elsevier, 2013.

[21] Mínguez G., H., El paradigma holográfico en el

diseño: manifestaciones e inquietudes del diseñador

holista, Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez, 2011.

[22] Wen-Hsien Tsai, Sin-Jin Lin, Ya-Fen Lee, Yao-Chung

Chang, Jui-Ling Hsu, «Construction method selection

for green building projects to improve environmental

sustainability by using an MCDM approach,» Journal

of Environmental Planning and Management, 2012.