Redacción entrevista oral

2
Redacción entrevista oral – escrita Una entrevista es un dialogo en el que la persona hace una serie de preguntas a otra persona, con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar, que tiene por objeto recolectar datos para una indagación, su principal ventaja radica en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos actitudes. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de aquello que piensa y siente. La entrevista está estructurada en tres partes inicio. Donde se presenta a los implicados y se da a conocer sobre el tema del que se habla. Cuerpo: es donde se realiza las preguntas sobre el tema y hay una interacción de los involucrados. Cierre: es la parte donde se concluye y se agradece a la persona y en este momento se puede dar una conclusión sobre el tema tratado. Una entrevista es una herramienta útil ya que permite la interacción con el entrevistado dando un toque más social en comparación con el cuestionario de preguntas escritas donde la persona solo escribe lo que se le pide sin mostrar una parte humana que es lo que sucede con la entrevista. A mi consideración creo que se vive la historia cuando una persona te cuenta a detalle los sucesos e incluso con emoción los narra, retrocediendo así en el tiempo, es como si te contara un cuento en el cual tu estás viviendo el presente, claro que tiene que ver mucho el toque que se le dé ya que si tu das pie a esa interacción los resultados serán buenos pero si tu proceder no es el correcto se podría arruinar el

Transcript of Redacción entrevista oral

Page 1: Redacción entrevista oral

Redacción entrevista oral – escrita

Una entrevista es un dialogo en el que la persona hace una serie de preguntas a otra persona, con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar, que tiene por objeto recolectar datos para una indagación, su principal ventaja radica en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos actitudes. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de aquello que piensa y siente.

La entrevista está estructurada en tres partes inicio. Donde se presenta a los implicados y se da a conocer sobre el tema del que se habla.Cuerpo: es donde se realiza las preguntas sobre el tema y hay una interacción de los involucrados.Cierre: es la parte donde se concluye y se agradece a la persona y en este momento se puede dar una conclusión sobre el tema tratado.

Una entrevista es una herramienta útil ya que permite la interacción con el entrevistado dando un toque más social en comparación con el cuestionario de preguntas escritas donde la persona solo escribe lo que se le pide sin mostrar una parte humana que es lo que sucede con la entrevista.

A mi consideración creo que se vive la historia cuando una persona te cuenta a detalle los sucesos e incluso con emoción los narra, retrocediendo así en el tiempo, es como si te contara un cuento en el cual tu estás viviendo el presente, claro que tiene que ver mucho el toque que se le dé ya que si tu das pie a esa interacción los resultados serán buenos pero si tu proceder no es el correcto se podría arruinar el trabajo haciendo la actividad algo bochornosa y sin dinamismo.

Un cuestionario solo recaba la información a secas sin ningún otro sentido más que el de reunir información y eso muy explícita.

Como estrategia sería interesante aplicarla en el aula para ver que tanto los alumnos desarrollan sus habilidades de diálogo.