REDcaiman productsFINAL

10
CAIMAN PRODUCTS S.A. DE C.V.(fileteado, congelado y almacenaje) Institucionesgubernamentales:SENESICA(pescador) FIRA,FIRCO YFINRURAL (empresa) Certificación Pescadoreslocales Importación:Nicaragua,Belice y Colombia 95%Exportación:E.U, Europa,Grecia e Italia 5% Mercado local Industria dealimentosbalanceados Consumidor final Apoyo a proyectos Asesoramiento y certificación Apoyos: prestamos, anticipos y apoyoinformal Abastecimiento (pulpo, mero, huachinango, pargo, rubia, cazón) Mercado: Acondicionamiento ycongelado Desechos COFEPRIS HACCP CONAPESCA FDA PYMES Acuacultores Pescadores Capacitación yasesoramientotécnico Inspecciónsanitaria yambiental Inspección yvigilancia SAGARPA Financiamiento(Gobierno Federal) Ilustración 1.RED DE VALOR DEL SISTEMA PRODUCTO MARISCOS

description

Red de valor

Transcript of REDcaiman productsFINAL

Page 1: REDcaiman productsFINAL

CAIMAN PRODUCTS S.A. DE C.V.(fileteado, congelado y almacenaje)

Institucionesgubernamentales:SENESICA(pescador) FIRA,FIRCO YFINRURAL (empresa)

Certificación

Pescadoreslocales

Importación:Nicaragua,Belice y Colombia

95%Exportación:E.U, Europa,Grecia e Italia

5% Mercado local

Industria dealimentosbalanceados

Consumidor final

Apoyo a proyectosAsesoramiento y certificación

Apoyos: prestamos, anticipos y apoyoinformal

Abastecimiento (pulpo, mero, huachinango, pargo, rubia, cazón)

Mercado: Acondicionamiento ycongelado

Desechos

COFEPRIS HACCP

CONAPESCA

FDA

PYMES

Acuacultores

Pescadores

Capacitación yasesoramientotécnico

Inspecciónsanitaria yambiental

Inspección yvigilancia

SAGARPA

Financiamiento(Gobierno Federal)

Ilustración 1.RED DE VALOR DEL SISTEMA PRODUCTO MARISCOS

Page 2: REDcaiman productsFINAL

ANALISIS DE LA RED DE VALOR DEL SISTEMA MARISCOS.La pesca y la acuaculturaen los estados de la Península de Yucatán, representanuna de lasprincipalesactividadeseconómicas para sushabitantes, lascualesrequierenserfuertementereguladaspor el gobierno del estado a traves de CONAPESCA, esta regulación se debe a la capturaexcesiva de lasespecies marinas, lo cualocasionaquedichaactividadpongaenriesgo el equilibrioexistenteen el ecosistemamarino, por esta razón SAGARPA a través de CONAPESCA otorga a los Pescadores permisoscontrolados para la explotación de los recursos de mar (Certificado de oficiopesquero) con el fin de regular la extracciónexahustiva y verificarsucumplimiento. Se llevan a cabovigilancias e inspecciones, para que solo aquellospescadoresquecuenten con el permisopuedanextraer los recursosmarinos. Anteriormente la captura se realizaba con la tecnología y lastécnicasdisponibles, lascualescausabandaño a los ecosistemas o no eranaptas para la captura de determinadasespecies, debido a esto CONAPESCA apoya a los pescadores con la modernización de equipo de pesca;como lo son motores, embarcaciones, redes, etc., aunada a la actividadpesquera la acuaculturaes de lasactividadesque CONAPESCA apoyadebido al impactomedioambientalque esta tiene, a esta actividad se le apoya con fondos para infraestructura, tinas, equipos de oxigenación e insumos, de igualmodo se proporcionacapacitación y asesoramientotécnico, lo quepermite a los productorestener un mejormanejo de los recursosacuicolas.La comercializacióndelproducto se lleva a cabo de dos maneras, la ventadirecta a los consumidorespor parte de los pescadores y la venta a las industrias procesadoras, porejemplola industriaprocesadora Caiman Products S.A. de C.V. la materia prima se recibebajo la condición de proveer un volumenmínimo de 20 kg porespeciecomercial, el volumenmínimocomercializable, esdebido a que el producto se empacaencajas de 20 kg para suventa o almacenamiento.En el caso de que la demanda de material prima no puedasercubiertapor los pescadores de la region esta empresarecurre a la importación de especies marinas de paisescomo Nicaragua, Belice y Colombia.Las empresascaptadoras de productosmarinos y acuicolasdebenverificarquesusproveedores (Pescadores y acuacultores) cumplan con la reglamentaciónestablecidapor CONAPESCA, dichaverificación se realiza con el fin de obtenerunatrazabilidadsobre el productoquereciben.Cabemencionarquelasempresascuentan con algúntipode apoyopor parte de diversasinstitucionesgubernamentales (FIRA, FIRCO y FINRURAL) estosapoyos se brindan con el fin de modernizar lainfraestructura, y asíasegurar el mejoramientoen la calidad e inocuidad de los productosmarinos.Algunos de los requerimientosmásimportantesque la empresatienequecumplir para lograr la exportación de susproductos, esta determinadopor el pais al que se deseaexportar, entre los principalespaísesquedemandanproductosmexicanos se encuentran: EUA, Grecia e Italia, los cualesexigenestandares de calidadcertificadospor COFEPRIS (garantizacalidad de exportación), HACCP y FDA para (EUA). Encuanto al total de producción de la empresa CAIMAN PRODUCTS S.A. DE C.V., el 95% tieneundestino de exportación y solo un 5% escomercializadodentro del país.

RAMSAN, 03/02/15,
Interpretación
Page 3: REDcaiman productsFINAL

La actividadpesqueraenconjunto con suindustrializaciónrepresentaunaactividadsustentablepues los desechosgeneradosen el proceso de eviseraciónpor parte de los pescadores se reincorporan al mar sirviendo de esta manera de alimento para los peces, los desechosgeneradosdentro de las industrias son procesados para sutransformaciónenalimentosbalanceados.

Page 4: REDcaiman productsFINAL

DISCUSIÓNEl sistemaproductomariscosubicadoen la regiónpenínsula de Yucatán; enfrentacomoprincipalesproblemáticas: la falta de abastecimiento de agua potable, ausencia de BPM por parte de los pescadores, y falta de acceso a tecnología (para facturación digital). En base aesto, notamosquelashipótesisplanteadasen la faseprevia son:

1. Falta de apoyo gubernamental al productor.

2. Competencia de los productos en el mercado.

3. La falta de materia prima.

4. El cierre de fronteras estatales genera problemas en redes de distribución y

abastecimiento.

5. Los diferentes niveles de tecnificación provocan una competencia desigual

entre productores.

La falta de apoyogubernamentalhacia el productoresun factor determinantepuestoque no se le da los suficientesapoyos para unabuenaproducción. Muchasveces el gobiernooptaporapoyarúnicamente a lasgrandes industrias y deja a unlado a los pequeñosproductores. La falta de recursospor el gobierno o porotrasinstanciasesun gran problemaqueactualmenteaqueja al sistemaproductomariscos.

Actualmente no se presentaunafuertecompetencia entre productosyaquegeneralmente la Industriatienesuscanales de comercializaciónestablecidoshacia el extranjero, essóloun 5 % lo quedejan de suproducción para venta local o nacional.

Debido a que el sistemaproductomariscosesunaproducciónportemporadas y solo de especiescomercializables, y tomandoencuentalasvedas, posibleshuracanesasícomola ventadesleal del productor a la empresaclaroque se presenta la falta de materia prima. Cuando se presenta la veda se tieneyacontempladoen la producción de la empresa, sin embargo cuando al productor le ofrecenmásporsuproducto, a élsólo le interesavenderlo y deja a un lado los acuerdosquetenían con la empresa, dejando a ésta con problemas de abastecimiento y desajustandosu plan de comercialización.

El cierre de fronterasestatales no genera problemasenredes de distribución y abastecimiento. Las fronterasestatales son indistintas para el productorpuesyatienesunicho de pescaestablecido, sabe los días y las horas adecuadas para obtenerunabuenapesca.

La últimahipótesis no se pudocomprobarsatisfactoriamente. Porproblemas de tráfico no se pudieronllevar a cabolasprimeras 2 visitas, correspondientes al sistemaproductomariscos. Debidoaesto no podemosdarunaopiniónyaquesólovisitamos a unaempresa.

CONCLUSIONES

Page 5: REDcaiman productsFINAL

El objetivoplanteadoen la faseprevia al viaje de estudiosquecomprendió la regiónPenínsula de Yucatán se cumplió, pues se pudieronidentificar de forma confiablecuáles son lasprincipalesproblemáticasqueaquejan al sector mariscosen el estado de Campeche.Cabedestacar, quedurante la fase de campo se presentarondificultadesque no nospermitieronidentificarlasproblemáticas del sistema-productoendistintasempresas, asícomoen los distintosestadosquecomprenden la región de estudio. Lo que genera incertidumbre ante la problemática general de la región de estudio.