Redes sociales

20
24-1-2014 DIPLOMADO | MAYRA RASHON LICEO CANADIE NSE R. G. M. REDES SOCIALES

description

Trabajo con el fin de informar acerca de las redes sociales.

Transcript of Redes sociales

Page 1: Redes sociales

|

Liceo Canadiense R. G. M.

REDES SOCIALES

Page 2: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

ContenidoREDES SOCIALES..............................................................................................3

DEFINICION DE REDES SOCIALES.....................................................................5

HISTORAIA DE LAS REDES SOCIALES...............................................................6

.........................................................................................................................8

HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES........................................................9

EN CUANTO A HABLA HISPANA PODEMOS DESTACAR LAS SIGUIENTES REDES SOCIALES:......................................................................................................10

Ilustraciones

ILUSTRACIÓN 1...................................................................................4ILUSTRACIÓN 2...................................................................................5ILUSTRACIÓN 3...................................................................................7ILUSTRACIÓN 4...................................................................................9ILUSTRACIÓN 5.................................................................................10ILUSTRACIÓN 6.................................................................................13ILUSTRACIÓN 7.................................................................................17ILUSTRACIÓN 8.................................................................................17

Page 3: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

REDES SOCIALES

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.

Me pareció por demás interesante el trabajo del Dr. Gustavo Argueta acerca de Redes Sociales. Le recomiendo a quienes deseen trascender la información elemental, cruda y repetitiva que suele difundirse sobre redes sociales en ámbitos informáticos bajarse los archivos que están disponibles en el sitio de Prácticas Grupales.

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

Page 4: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?

Situación de las redes sociales en Guatemala

A pesar de lo mucho que se habla de las redes sociales y de la cantidad de usuarios que estas poseen, en Guatemala no había muchos datos acerca de la verdadera situación de las Redes Sociales y de su alcance total.

Ilustración 1

Page 5: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Las infografías que se presentan a continuación muestran la oleada que las Redes Sociales han tenido este año en Guatemala hasta el mes de septiembre. Podemos observar varios puntos, como datos demográficos, la penetración de Internet en el país, también la cantidad de usuarios en las cuatro principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus y LinkedIn) segmentados por: genero, las 5 ciudades de Guatemala con más usuarios de Facebook, como también el top nacional de páginas, celebridades, líderes de opinión, tipos de industrias en LinkedIn, etc.

Debido a la proliferación de plataformas cada vez hay más ofertas y más opciones. Así, cabe preguntarse dónde están los internautas. Facebook es el líder de las redes sociales con 2,175,060 de usuarios, le siguen Twitter, Google Plus, y LinkedIn con 275,890, 107,896 y 195,732 usuarios respectivamente

Dicen por ahí que una imagen vale más que mil palabras, por ese motivo los invito a explorar los datos recabados en las siguientes infografías. Puedes dar clic sobre cada imagen para verlas con más detalle.

Ilustración 2

Page 6: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

DEFINICION DE REDES SOCIALES

Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”

No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele

Page 7: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

Ilustración 3

Page 8: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

HISTORAIA DE LAS REDES SOCIALES

Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.

Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.

Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.

Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción rondó lod $580

Page 9: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.

Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:

“todo sistema, método y aparato para conectar usuarios en sistemas computarizados en línea basándose en sus relaciones en redes sociales”. Si alguno está interesado en profundizar esta información puede ver el documento.

HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES

Ilustración 4

Page 10: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:

Actualización automática de la libreta de direcciones

Perfiles visibles

Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.

Ilustración 5

Page 11: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

EN CUANTO A HABLA HISPANA PODEMOS DESTACAR LAS

SIGUIENTES REDES SOCIALES:

Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.

Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.

Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.

eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionandose recientemente con dicha red.

Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.

Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.

Page 12: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.

Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.

Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.

Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conectate con tus amigos, conoce gente nueva”.

Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.

Gentenotable: Otra red de encuentros.

Hay un listado muy completo de las diferentes redes sociales en Wikipedia. Y un medio muy recomendado para seguir sus noticias (en inglés) es Mashable del que comentamos constamente en nuestro sitio.

Page 13: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

RED SOCIAL (FILME)

Estreno en USA: 01/10/2010

Ilustración 6

Page 14: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Estreno en España: 15/10/2010

Lanzamiento en DVD (alquiler): 23/02/2011

Estreno en DVD (venta): 15/03/2011

Estreno en Blu-ray: 15/03/2011

Productora: Columbia Pictures

Director: David Fincher

Guión: Aaron Sorkin

Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Max Minghella, Armie Hammer, Rooney Mara, Dakota Johnson, Brenda Song, Josh Pence.

Calificación: No recomedada para menores de 7 años

Sipnosis:

Cada era tiene sus visionarios que dejan, en la estela de su genio, un mundo cambiado – pero raramente esto sucede sin suscitar una batalla sobre qué ocurrió exactamente y quién estaba presente en el momento de la creación. En La red social el director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin exploran el momento de la invención de Facebook, el fenómeno social más revolucionario del nuevo siglo, a través de las perspectivas enfrentadas de los jóvenes súper inteligentes que afirman haber estado presentes en sus inicios. El resultado es un drama repleto de creación y destrucción; un drama que intencionadamente evita mostrar un solo punto de vista. Por el contrario, sigue narrativas enfrentadas, mostrando las verdades encontradas y las relaciones sociales en continua transformación que definen nuestra era.

La película se basa en múltiples fuentes y se traslada desde los pasillos de Harvard a los cubículos de Palo Alto para capturar la emoción visceral de los embriagadores inicios de un fenómeno que cambiaría la cultura actual y relatar cómo unió y después separó a un grupo de jóvenes revolucionarios.

Page 15: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

En el ojo del huracán se encuentran Mark Zuckerberg (JESSE EISENBERG), el brillante alumno de Harvard que concibió una página web que parece haber redefinido nuestro tejido social de la noche a la mañana; Eduardo Saverin (ANDREW GARFIELD), el que fuera amigo íntimo de Zuckerberg, quien aportó el capital inicial para la joven empresa; Sean Parker (JUSTIN TIMBERLAKE), el fundador de Napster que trajo Facebook a los inversores de capital de riesgo del Silicon Valley; y los gemelos Winklevoss (ARMIE HAMMER y JOSH PENCE), los compañeros de Harvard que afirmaron que Zuckerberg les robó la idea y después le demandaron su titularidad.

Cada uno tiene su propio relato, su propia versión de la historia de Facebook, pero el conjunto es mucho más que la suma de sus partes ya que es un retrato con múltiples capas de un éxito del siglo XXI, tanto por su fantasía juvenil como por sus realidades finitas.

En una noche de borrachera en octubre de 2003, justo después de romper con su novia, Mark se infiltró en los ordenadores de la universidad para crear un sitio que contuviera una base de datos de todas las chicas del campus, para luego ir colocando dos fotos juntas y preguntarle al usuario que eligiera cuál estaba "más buena". Al sitio le da el nombre de Facemash, y al instante adquiere un carácter viral. El sistema entero de Harvard se quedó colapsado y desató una controversia en el campus debido a la supuesta misoginia del sitio web. Por la creación de Facemash, acusaron a Mark de traspasar intencionadamente la seguridad, y de violar derechos de autor y la privacidad individual. Sin embargo, en ese momento, nace la estructura subyacente de Facebook. Poco tiempo después Mark lanza thefacebook.com, que se esparce como un fuego de pantalla en pantalla en Harvard, después por las prestigiosas universidades estadounidenses de la Ivy League, de ahí al Silicon Valley y luego, literalmente, al mundo entero.

Pero en el caos de la creación nace un apasionado conflicto de cómo y cuándo ocurrió todo, y quién merecía el reconocimiento por lo que claramente se está convirtiendo en una de las ideas más originales del siglo, un conflicto que romperá amistades y dará lugar a acciones legales.

Page 16: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Para forjar una sensación palpable de esa niebla creativa sobre una historia que actualmente está siendo escrita, Sorkin y Fincher colaboraron para crear un estilo narrativo no alineado y cuidadosamente construido que intencionalmente no toma partida. Por el contrario, la película presenta un consorcio de narradores mañosos a partes iguales, cada uno de ellos cree que tiene la razón y que sus memorias particulares son las verdaderas, a la vez que deja las grandes preguntas de lo que ocurrió realmente completamente abiertas para la audiencia

Page 17: Redes sociales

REDES SOCIALES

2

Ilustración 7

Ilustración 8