REDES SOCIALES

10
Jesenia Parra Broncano Universidad Regional Autónoma de los Andes

Transcript of REDES SOCIALES

Jesenia Parra Broncano

Universidad Regional Autónoma de los

Andes

Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. A continuación describiremos que es una red social, detallaremos cuales son las mas usadas, por consecuencia las redes que existen y las más utilizadas en chile y el mundo.

¿Qué son ? Las más

utilizadas en Venezuela

Redes sociales mas usadas en el mundo

Ventajas Desventajas

Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

La finalidad de las Redes Sociales es: compartir un perfil, formar parte de una Red de amigos, encontrar nuevos o buscar antiguos, incluso nos sirve para buscar trabajo, darnos a conocer, hacer negocios o simplemente compartir aficiones, fotos, vídeos.

Participar en una Red Social permite compartir intereses o necesidades. Pudiendo decidir cuáles nos gustan más o se adaptan a nosotros.

Sin lugar a duda “facebook” es un fenómeno su aceptación en los venezolanos, a formado parte de la vida diaria ayudando a reunir ex compañeros de jardín, colegio, liceo, universidad, internado, etc.

También existe gente adulta, en diversas organizaciones, artistas que exhiben sus obras y grupos musicales que a través de “TWITTER” promueven eventos y mantienen contacto con sus seguidores.

Instagran, es una red social en crecimiento en Venezuela, entre una mezcla de facebook y twitter en la que puedes seguir y comentar información de actualidad, seguir artistas e información de interés…

Favorecen la participación y el trabajo colectivo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (intereses, ideologías, etc.) con el resto de los usuarios.

Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.

Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.

Facilita aprender fuera de la sala de clases, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

Invasión a la privacidad: Al crear un perfil, incluyes tus datos personales, tu fotografía, tu fecha de nacimiento... todo aquello que te distingue como persona y te diferencia de los demás. Y muchas empresas se apoderan de esto para promover sus productos y servicios además que en muchos empleos llegan a espiar sus trabajadores.

Adicción: Se ha modificado la forma de relacionarnos y el ordenador se ha convertido una herramienta básica de la que no podemos desprendernos.

Falta de seguridad: La participación en las redes sociales no está exenta de riesgos, como los robos de identidad. Incluso los usuarios más cuidadosos pueden entregar información personal a extraños sin que se den cuenta, al bajar e instalar una aplicación diseñada por terceros y que incluyen juegos, competencias, concursos de conocimientos y regalos virtuales. Las personas que ingresan a estas redes piensan que esa información, que considera privada, pueden verla solo los amigos o grupos específicos, pero los programadores a veces la utilizan para poner en contacto a usuarios con intereses parecidos. Otras veces se usa para difundir publicidad orientada a sectores específicos, tomando en cuenta cosas como la edad y el género.

En conclusión las redes sociales se crearon para ayudar a sus usuarios pero estas deben regularse y asegurarse de que no sean dedicadas a malas intenciones. Debe de ser obligación del usuario mantener este tipo de redes lo mas apegadas a la realidad y no hacer uso malintencionado de estos servicios. Claro, que con estos servicios, todo mundo queda expuesto pero el usuario puede decidir a quien y que mostrar a través de las opciones de privacidad que ofrecen estos servicios. Queda constatar que este no es el único medio con el cual se puede hacer mal uso, por lo que es súper importante tomar las cosas buenas de la tecnología como lo es el Internet y como lo son las redes sociales que están inmersas.