Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior

3

Click here to load reader

description

¿Qué importancia pueden tener las redes sociales en la educación? ¿Cómo pueden incorporarse a las aulas?

Transcript of Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior

Page 1: Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior

REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Carlos A. Juárez

¿Qué importancia pueden tener las redes sociales en la educación? ¿Cómo pueden incorporarse a las aulas?

Las redes sociales, además de plataformas de comunicación entre pares, son inmensos depósitos de conocimientos universalmente accesibles y permanentemente actualizados. Ningún sistema educativo que se precie debería prescindir de ese recurso. La incorporación de las redes al aula exige un cambio en la cultura organizacional de los centros y en los enfoques pedagógicos.

Que los alumnos puedan acceder a las redes sociales desde las aulas, ¿es una ayuda o actualmente supone más una distracción?

El acceso de los alumnos a las redes en el aula debería integrarse con los objetivos y métodos didácticos de cada curso: usar la tecnología para aprender mejor y más rápido, pero también analizar y criticar el modo en el que la adopción de tecnología transforma la cultura.

¿Qué papel pueden tener las nuevas tecnologías en el aprendizaje?

Todas las tecnologías de la información tienen, por definición, carácter cognitivo. Lo que ocurre, es que tradicionalmente la educación formal ha tenido dificultades para apropiarse con fines didácticos de las tecnologías contemporáneas. Hoy, cuando la innovación tecnológica se produce de una manera tan acelerada, la distancia entre las herramientas disponibles y sus usos pedagógicos se hace cada vez mayor. La gran paradoja es que los llamados “nativos digitales”, de hecho, aprenden todo el tiempo con las tecnologías emergentes, solo que por lo general fuera del aula.

¿Hacia dónde van las redes sociales?

La extensión de las redes sociales tenderá a converger con la cantidad de usuarios de móviles a nivel mundial (que ya supera los seis mil millones, cuando Facebook, por ejemplo, ha llegado a los mil millones de usuarios). Los teléfonos serán cada vez más inteligentes, el acceso a cobertura de datos se seguirá extendiendo y las aplicaciones “sociales” de los móviles serán su uso dominante.

Diálogo abierto: profesores-padres-alumnos

Las redes sociales en el ámbito educativo pueden pasar por diferentes estratos. Desde el claustro de profesores para comentar aspectos internos (calendarios, organización de eventos, etc.), hasta la relación entre profesores y alumnos para tratar temas sobre la materia que imparten (resolver dudas, ofrecer material

Page 2: Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior

adicional), pasando por la relación entre tutores y padres para informar sobre cualquier aspecto educacional de sus hijos (eventos culturales en los centros educativos, actividades extracurriculares, etc.)

A nivel escolar, las redes sociales se deben usar con cautela, contando que se participa con menores, sin embargo, a nivel universitario esta es una tarea superada para algunos centros. Por ejemplo, el estudio de Adopción del Social Media de Dartmouth, perteneciente a la Universidad de Massachussets, el 100% de las universidades y colegios mayores utilizan el Social Media de alguna manera. Con respecto a los estudiantes, destaca el uso de Facebook, la plataforma más utilizada desde 2008. En ese momento contaban con ella el 61% de alumnos y en 2011, eran ya el 98%.

En Guatemala las universidades están integrándose y haciendo uso competitivo y tenás de las redes sociales

Twitter también representa un papel importante, con un 84% de usuarios. En el caso de las instituciones permite enviar avisos rápidos a los alumnos, aunque Linkedin tiene un uso más burocrático, utilizado para evaluar los perfiles de los estudiantes a la hora de decidir su admisión.

En cuanto a los blogs, todavía no están del todo explotados en este tipo de instituciones. Sin embargo, se sitúa en el 47%, un porcentaje que sigue creciendo.

Así pueden usarlo

Sobre el uso de los profesores, utilizan las redes sociales, sobre todo, para anunciar temas relacionados con sus clases además de añadir material auxiliar para los alumnos, ofreciendo así recursos adicionales que completen sus clases. A su vez, los profesores tienen la posibilidad de entrar en contacto con otros profesores, actualizar sus conocimientos y compartir recursos con otros profesionales.

En cuanto a las universidades, utilizan las redes sociales para captar nuevos alumnos. De este modo, las redes sociales se convierten en una ventana para futuros estudiantes, pudiendo descubrir de cerca la universidad, preguntando sus dudas, que deberían ser aquí mismo aclaradas. A la vez, estos centros pueden monitorizar las opiniones que se vierten sobre ellas con el fin de mejorarlas o atender personalmente a cada alumno o futuro alumno.

En definitiva, las redes sociales son una herramienta con gran potencial en el ámbito educativo, no solo por el debate que genera, sino por la posibilidad de aprovechar recursos que pueden ser utilizados en cualquier dirección dentro de este ámbito.

Los profesores universitarios somos una sola unidad, no podemos separarnos en

investigadores, docentes y orientadores. Estas funciones fundamentales son

inseparables y en consecuencia la labor del profesor debe repartirse en forma

Page 3: Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior

equilibrada entre ellas. Por lo tanto debemos esforzarnos para lograr transformar la

docencia de pregrado en una actividad que además de enorgullecernos sea

dignificante y esperanzadora para nosotros y nuestros estudiantes. No puede haber

una investigación de excelencia, pertinente y comprometida, sin una docencia

igualmente excelente, pertinente y comprometida.