Reeña Lectura Undac Educacion

3
1 RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN ROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA-OXAPAMPA La Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria sede Oxapampa, como integrante de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, tiene el siguiente historial: Ante la solicitud de muchos ciudadanos amantes de la cultura y el desarrollo del pueblo de Oxapampa, las autoridades universitarias nombran una comisión para realizar un estudio de factibilidad, el mismo luego de cumplir su cometido propone entre las diferentes alternativas, la creación de la carrera de Educación Primaria. Luego el Consejo de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y el Consejo Universitario presidido por el Ing. Luís GUZMAN CABRERA, aprueban la creación de la referida Escuela profesional y se expide la Resolución Rectoral Nª 0279 el 3 de Julio de 1997, que en su artículo 1° dice: “APROBAR EL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA SECCIÓN EXPERIMENTAL DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS”. Por las razones expuestos agradecemos muy sinceramente a los ciudadanos José Antonio CALLE HUAMANÍ, Ricardo F. PRIVAT GÓMEZ, Ing. Luis ECHE SANCHEZ y otros que tuvieron la noble idea de crear una Escuela de formación de profesores en el nivel primario, que está celebrando su XVI Aniversario el día 3 de Julio del presente año; de la misma forma agrademos a las autoridades locales entre municipales, judiciales, educativas, religiosas, policiales, etc. y a las autoridades universitarias por su apoyo desinteresado en bien de la educación de la juventud de esta parte del Perú.

Transcript of Reeña Lectura Undac Educacion

Page 1: Reeña Lectura Undac Educacion

1

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN ROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA-OXAPAMPA

La Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria sede Oxapampa, como integrante de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, tiene el siguiente historial:

Ante la solicitud de muchos ciudadanos amantes de la cultura y el desarrollo del pueblo de Oxapampa, las autoridades universitarias nombran una comisión para realizar un estudio de factibilidad, el mismo luego de cumplir su cometido propone entre las diferentes alternativas, la creación de la carrera de Educación Primaria.

Luego el Consejo de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y el Consejo Universitario presidido por el Ing. Luís GUZMAN CABRERA, aprueban la creación de la referida Escuela profesional y se expide la Resolución Rectoral Nª 0279 el 3 de Julio de 1997, que en su artículo 1° dice: “APROBAR EL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA SECCIÓN EXPERIMENTAL DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS”.

Por las razones expuestos agradecemos muy sinceramente a los ciudadanos José Antonio CALLE HUAMANÍ, Ricardo F. PRIVAT GÓMEZ, Ing. Luis ECHE SANCHEZ y otros que tuvieron la noble idea de crear una Escuela de formación de profesores en el nivel primario, que está celebrando su XVI Aniversario el día 3 de Julio del presente año; de la misma forma agrademos a las autoridades locales entre municipales, judiciales, educativas, religiosas, policiales, etc. y a las autoridades universitarias por su apoyo desinteresado en bien de la educación de la juventud de esta parte del Perú.

También es oportuno reconocer que desde su creación y puesta en funcionamiento (1998), la Escuela ha sido conducida por destacados profesionales y como logros han egresado ONCE PROMOCIONES de jóvenes docentes, que están al servicio de la Educación de la niñez, en las Instituciones Educativas públicas y privadas de la provincia, la región y el país.

Para lograr su cometido nuestra Institución superior universitaria en este momento se encuentra en un proceso de la búsqueda de su calidad de acuerdo a la normatividad dada por el Estado peruano; entendiéndose por calidad “como la condición en que se encuentra la Institución superior y su carrera para responder a las exigencias que demanda una sociedad que busca la mejora continua de su bienestar y que está definida por el grado de cumplimiento de tales exigencias”.

Page 2: Reeña Lectura Undac Educacion

2

Es por ello que a partir de los años 90 en el Perú se inicia un movimiento de mejora de la calidad en los distintos niveles educativos al que se denomina acreditación.

La acreditación de la calidad de la educación en el Perú tiene su origen en la promulgación de la Ley General de Educación N° 28044 Art. 16° y asimismo se considera de importancia en el Proyecto Educativo Nacional- PEN (2007).

En ambos dispositivos se establecen la conformación de un organismo autónomo que garantice la calidad de las Instituciones Educativas ante la sociedad, por eso se crea el Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria- CONEAU (2006).

Entre las disposiciones generales se estableció la obligatoriedad para la acreditación de las carreras de salud y educación, por ello se da el Decreto Legislativo N° 998, que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente y establece directivas para la acreditación de las carreras de Educación en el País.

Por todo ello, teniendo en cuenta las necesidades de la región y el país, se ha realizado un estudio de la demanda social y de orientación vocacional, en todas las Instituciones Educativas del nivel secundario de la Provincia de Oxapampa, los diferentes sectores públicos y privados y en base a ello se ha planteado el cambio de la mención, el mismo que a través de la R.C.U. N° 0266-2013-UNDAC, se ha aprobado la nueva denominación de ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, SEDE OXAPAMPA con ello formaremos profesionales acorde a los nuevos tiempos y teniendo en cuenta los requerimientos de profesionales en el nivel de Educación primaria y otros.

Así mismo desde su creación y puesta en funcionamiento ha sido dirigido por destacados profesionales en el orden siguiente:

1998 : Lic. James HUAMAN GORA1999-A : Lic. Marlene CHUQUILLANQUI SALAS.1999-B : Lic. Aleck Jerry CHACÓN GORA2000 : Lic. Oscar SUDARIO REMIGIO2001-2002 : Lic. Jorge SANTIAGO LOYOLA2003-2005 : Prof. Beltrán GÓMEZ QUISPE2006 : Lic. Wilfredo Florencio ROJAS RIVERA2007-2011 : Prof. Beltrán GÓMEZ QUISPE20012 : Lic. Fernando Omer CARHUAS ZEVALLOS2013-2014 : Prof. Beltrán GÓMEZ QUISPE