Reflexión de la didáctica

8
CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE Asignatura: Estrategias y Recursos didácticos Titular: Freddy Agustín Ruz Mena Elaborado: Astrid Sarahí González Campos * Portafolio de Evidencias digitalizado

Transcript of Reflexión de la didáctica

Page 1: Reflexión de la didáctica

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE

Asignatura: Estrategias y Recursos didácticos

Titular: Freddy Agustín Ruz Mena

Elaborado: Astrid Sarahí González Campos

*Portafolio de Evidencias digitalizado

Page 2: Reflexión de la didáctica

* Objetivo general: analizar la importancia de empleo de estrategias y recursos didácticos para el logro de

propósitos de la enseñanza.

Page 3: Reflexión de la didáctica

*I. Didáctica

*Didáctica viene del griego didaktiké, que quiere decir arte de enseñar.

* La palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Aphorisma Didactici Precipui, o sea, Principales Modismos Didácticos.

* Sin embargo, fue consagrado por Juan Amós Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.

Page 4: Reflexión de la didáctica

*Así, pues, didáctica significó, arte de enseñar.

*Y como arte, la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro, ya que habla muy poco de qué aprender para enseñar

*A continuación en el primero momento un diagnóstico realizado en equipo acerca del conocimiento de la didáctica.

Page 5: Reflexión de la didáctica

*1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?

R= mejorar y dirigir el proceso de E-A.

*2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?

R= el maestro, el alumnos, los recursos, las técnicas, los contenidos y el contexto.

*3.- ¿Cómo se divide la didáctica?

R=Matética dirigida a los alumnos, Sistemática enfocada a la asignatura y objetivos y la Metódica que lleva a cabo la aplicación y ejecución.

*Dx 1. Reflexión

Page 6: Reflexión de la didáctica

*4.- ¿Cuáles son los momentos de la didáctica?

R= planeación, ejecución y evaluación.

*5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?

R=La orientación segura del aprendizaje, tomando en cuenta las actitudes, confianza, motivación, disposición, empatía, etc.

*6.- ¿Para qué son necesarios el estudio de la didáctica?

R=Para poder encontrar los recursos necesarios que servirán a los alumnos de acuerdo a su necesidad. Y ser así metódicos en el proceso de enseñanza.

Page 7: Reflexión de la didáctica

*7.- Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina?

R= no, por que también hay que saber aplicar la disciplina, la forma y momento.

*8.- ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?R= El estar consiente de las necesidades de los alumnos y así poder diseñar las estrategias de enseñanza. *9.- ¿Qué es lo que debe de influir en nuestro que hacer

docente?R= reconocer que el alumnos tiene necesidades, intereses y actitudes en el proceso de la enseñanza.

*10.- ¿A qué contribuye la didáctica?R=a un diseño de metodología.

Page 8: Reflexión de la didáctica