Reflexión El Águila de Mi Bandera

3
Reflexión personal acerca de la presentación titulada “El Águila de Mi Bandera. El Águila de Mi Bandera Santos López Cristal Arelí.

description

Reflexión personal.

Transcript of Reflexión El Águila de Mi Bandera

Page 1: Reflexión El Águila de Mi Bandera

Reflexión personal acerca de la

presentación titulada “El Águila de Mi

Bandera.

El Águila de

Mi Bandera Santos López Cristal Arelí.

Page 2: Reflexión El Águila de Mi Bandera

REFLEXIÓN.

El águila de mi bandera, que ironía quién hoy puede hacerse notar, saben algo,

tiene razón todos vamos a decir eso, tiene razón, el cambio está en nosotros, en

nuestras acciones ¿pero cuántos realmente iniciarán con el cambio? Ya sabemos

lo que México necesita para cambiar ¿pero que necesitamos nosotros como

mexicanos para llevar a cabo ese cambio?, cuantos de ustedes me responderán,

educación, leer, informarnos y formarnos como verdaderos ciudadanos, ¿y

cuantos realmente iniciarán con ello? Si mexicanos les pregunto ¿estamos

dispuestos a cambiar? Tiene razón el águila, te has quejado demasiado pero tu

boca y tu palabra la han callado llenándotela con billetes que no van más allá de

un valor de cien y con despensas que no han de satisfacer el hambre de todos los

días y sólo para comprar tu voto, tu voto que hoy en día no vale y no vale porque

tu mismo le quitaste ese valor que en algún momento tú llegaste a darle.

Dejemos de ser conformistas pero no rebasemos nuestra ambición, que tristeza

me da ver en verdad, cuando aquellas personas reciben la “ayuda” del programa

PROSPERA, hasta con el nombre se burlan de nosotros o ¿no te das cuenta que

lo que menos quieren es tu progreso? Y tú vas feliz porque el gobierno ya cumplió

con medio mantenerte un mes más, ya te dio para hundirte más en tus vicios o

para endrogarte con alguna tienda de auto servicio (como cada buen fin), y ahí

acabo tu esfuerzo, nuevamente han enmudecido tu palabra.

Y me llama la atención la frase, como dice el águila, La tierra es de quien la

trabaja, vaya, vaya, ¿y por qué permitimos que se la vendan a los extranjeros?

Cerrando con ello nuestro paso libre por playas y reservas naturales, porque hoy

en día ya son propiedad privada de alguien más.

Nos enorgullecemos de pertenecer a grandes culturas ancestrales pero no

hacemos nada por mantenerlas vivas en nuestra sociedad, nos hemos dejado

envolver por la globalización y la modernidad, hemos perdido nuestra verdadera

esencia y hoy el recuerdo vivo y físico que aquellas civilizaciones dejaron, están

desapareciendo, las estamos destruyendo, sí, así es, sólo buscamos el beneficio

Page 3: Reflexión El Águila de Mi Bandera

económico que nos puede dejar cuando las convertimos en los productos y

atractivos turísticos del país, a qué bonito verdad, ¿pero qué va a pasar cuando

las destruyan por completo? No seamos ciegos y sordos, es nuestro y ni siquiera

lo cuidamos y cuándo no estén más a ¿quién culparemos? Al gobierno, porque es

lo más fácil, pero no mexicano ni mexicana, la culpa será nuestra y sólo nuestra,

por no saber valorizar los tesoros que nos pertenecen.

El cambio, es cierto, está en nosotros, si no queremos un país corrupto, no

seamos corruptos, seamos justos con nosotros mismos y con los demás, dejemos

de ser egoístas, envidiosos, lo que le pasa a México nos pasa a todos, deja de

creer en las ridículas y tontas historias de las “Taranovelas” es lo más irreal,

entiéndelo ignorante, eso jamás te pasará, deja de creer en un maldito príncipe

azul y observa la realidad, nos quieren dejar embobados con programitas de

televisión que dan vergüenza y tú, no miras a tu alrededor, no hasta que te pasa a

ti y entonces si te pones a exigir y llorar por todos lados, cuando nunca hiciste

nada para evitarlo.

Vuelvo a lanzar la pregunta ¿estamos dispuestos a cambiar o seguiremos

culpando a los demás de nuestra miseria? Dejemos de ser los mexicanos del

mañana y hagamos las cosas hoy pero bien hechas o mejor no las hagamos,

busquemos el conocimiento y la sabiduría y no para presumir a los demás lo que

sabemos, eso no sirve de nada, sino para hacer las cosas de la forma correcta,

para tener iniciativa emprendedora, las bases para defender lo que es nuestro y

así el cambio se dará poco a poco, transmite el conocimiento, enseña valores y

así el pueblo crecerá en educación.

Por puñados, miserias y una pobreza de progreso, perdimos nuestra libertad.