Reflexion final

4
REFLEXIÓN FINAL Una persona natural para estar en la obligación de declarar el ISLR durante el año 2012 debe encontrarse dentro de los siguientes supuestos: Las personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a 1.000 Unidades Tributarias, o ingresos brutos mayores a 1.500 Unidades Tributarias, están obligados a declarar el ISLR. Las personas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y piscícolas a nivel primario, igualmente estarán obligados siempre que tengan ingresos

Transcript of Reflexion final

Page 1: Reflexion final

REFLEXIÓN FINAL

Una persona natural para estar en la obligación de declarar el ISLR durante el año 2012 debe encontrarse dentro de los siguientes supuestos:Las personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a 1.000 Unidades Tributarias, o ingresos brutos mayores a 1.500 Unidades Tributarias, están obligados a declarar el ISLR.

Las personas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y piscícolas a nivel primario, igualmente estarán obligados siempre que tengan ingresos brutos mayores de 2.625 Unidades Tributarias. (Fundamento Legal Art. 79 LISLR)

Page 2: Reflexion final

La misión del órgano controlador de los tributos venezolanos SENIAT, se basa en recaudar de manera optima y adecuada todos los impuestos, mediante la utilización de un sistema automatizado que permita de manera integral cumplir con las normas establecidas y alcanzar la eficiencia en materia tributaria, que bastante bien le hace al país, ya que la percepción de impuestos genera ingresos al estado, los cuales mediante una optima y correcta utilización se aprovechan para cubrir las necesidades del colectivo. Para dar cumplimiento a los proyectos en materia tributaria establecidos por el estado, existen normas que regulan los procedimientos y funciones, principalmente del órgano rector en dicha materia el SENIAT, y de los posibles contribuyentes según aplique; por lo que en esta breve investigación se toma referencia de aquellas leyes, códigos y reglamentos inherentes al ámbito tributario, que permitan describir de manera más detallada las atribuciones del SENIAT como ente regulador de los tributos en Venezuela.

Page 3: Reflexion final

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Nace en el año 1994 con el objetivo de incentivar la percepción de los tributos en Venezuela; por tal razón el estado venezolano estableció una alternativa ya utilizada en otros países, mediante la aplicación de un modelo productivo basado en la recaudación eficaz y efectiva de los tributos, es entonces donde se inicia la actividad tributaria del país, que no sólo se formó para que la nación recibiera mayores ingresos sino también para restaurar el ya extinto Ministerio de Hacienda, actualmente Ministerio de Finanzas.Es función del SENIAT sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la legislación, jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas relacionadas con las materias de su competencia, a fin de poder mantener a la colectividad informada en lo que respecta a la actividad tributaria general del país, así como poder saber cuál es su injerencia dentro de este ámbito como contribuyente, y ser partícipe del desarrollo de la cultura tributaria en el país.

Page 4: Reflexion final

De acuerdo a lo antes expuesto referente a las funciones del SENIAT como ente regulador de la actividad tributaria, también es importante mencionar que entre las atribuciones del Superintendente del SENIAT “máxima autoridad” de la misma, esta dictar la normativa interna del órgano así como delegar a funcionarios diversas actividades, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria conjuntamente con el Código Orgánico Tributario y el Decreto Nº 594. Por lo tanto se recomienda como venezolano ser partícipe y colaborador del buen desarrollo de una buena cultura tributaria en el país.