Reflexión trabajo colaborativo 1.docx

2
Reflexión de las diferencias y las similitudes de los territorios Entre los municipios de la Pesca y Puerto Boyacá, la similitud principal predomina en la creencia religiosa como es la iglesia católica que durante toda la temporada del año es visitada por gran numerosa cantidad de feligreses, celebrando y respetando las tradicionales fechas como son la semana santa, el nacimiento de Jesús, etc. Los dos municipios también cuenta en su ámbito cultural con celebración de sus cumpleaños cada año de su municipio, representando las diferentes costumbres en cada uno, e inculcándole de esta cultura a los niños que van en crecimiento para seguir estas tradiciones. Entre las principales diferencias que considero, es que la pesca es un municipio que tiene como fuerte la agricultura y la ganadería, esto nace debido a una civilización chibcha que después de la conquista española sigue conservando algunas de las costumbres indígenas como son la artesanía, dándole potencial en ser un lugar alto en el turismo. En Puerto Boyacá a pesar de tener también ganadería no es de tipo de casera más bien de tipo comercial; de todas maneras ha perdido importancia debido al impulso que tomo nuevamente el sector petrolero, generando múltiples empleos en la región. A diferencia de la Pesca; Puerto Boyacá desde que se fundo ha sido zona petrolera, es por eso las diferentes culturas de nuestro municipio ya que alberga diferentes personas del país. La Pesca por ser un lugar turístico recibe un gran valor significativo como territorio; ya que al visitar los diferentes lugares de Colombia y conocer algunas de las

Transcript of Reflexión trabajo colaborativo 1.docx

Page 1: Reflexión trabajo colaborativo 1.docx

Reflexión de las diferencias y las similitudes de los

territorios

Entre los municipios de la Pesca y Puerto Boyacá, la similitud principal predomina en la creencia religiosa como es la iglesia católica que durante toda la temporada del año es visitada por gran numerosa cantidad de feligreses, celebrando y respetando las tradicionales fechas como son la semana santa, el nacimiento de Jesús, etc. Los dos municipios también cuenta en su ámbito cultural con celebración de sus cumpleaños cada año de su municipio, representando las diferentes costumbres en cada uno, e inculcándole de esta cultura a los niños que van en crecimiento para seguir estas tradiciones.

Entre las principales diferencias que considero, es que la pesca es un municipio que tiene como fuerte la agricultura y la ganadería, esto nace debido a una civilización chibcha que después de la conquista española sigue conservando algunas de las costumbres indígenas como son la artesanía, dándole potencial en ser un lugar alto en el turismo. En Puerto Boyacá a pesar de tener también ganadería no es de tipo de casera más bien de tipo comercial; de todas maneras ha perdido importancia debido al impulso que tomo nuevamente el sector petrolero, generando múltiples empleos en la región. A diferencia de la Pesca; Puerto Boyacá desde que se fundo ha sido zona petrolera, es por eso las diferentes culturas de nuestro municipio ya que alberga diferentes personas del país.

La Pesca por ser un lugar turístico recibe un gran valor significativo como territorio; ya que al visitar los diferentes lugares de Colombia y conocer algunas de las diferentes culturas y costumbres, ese ámbito artesanal que poseen las hacen importantes y amañadoras; eso no solo identificamos los habitantes del territorio colombiano si no que llegan personas de otros países e incluso les impacta tanto que hoy en día hacen parte de nuestra comunidad.