REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA INGENIERÍA EN … · y ponerse en el centro de los esfuerzos por...

38
REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA INGENIER DE LA INGENIER Í Í A EN M A EN M É É XICO XICO o o LA INGENIER LA INGENIER Í Í A: PROFESI A: PROFESI Ó Ó N QUIJOTESCA N QUIJOTESCA ESPECIALIDAD de ING. MECÁNICA José Salvador Echeverría Villagómez, PhD México, D.F., 18 de Enero de 2007 MEXICO

Transcript of REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA INGENIERÍA EN … · y ponerse en el centro de los esfuerzos por...

REFLEXIONES SOBRE EL FUTUROREFLEXIONES SOBRE EL FUTURODE LA INGENIERDE LA INGENIERÍÍA EN MA EN MÉÉXICOXICO

ooLA INGENIERLA INGENIERÍÍA: PROFESIA: PROFESIÓÓN QUIJOTESCAN QUIJOTESCA

ESPECIALIDAD de ING. MECÁNICA

José Salvador Echeverría Villagómez, PhDMéxico, D.F., 18 de Enero de 2007

MEXICO

Presenter
Presentation Notes
Muchas gracias, Señor Presidente de la Especialidad de Mecánica, Doctor Ingeniero Juan Carlos Jaúregui Correa. Muchas gracias a todos por estar aquí, Señores Ingenieros Académicos, Maestros Ingenieros con quienes me formé, amigos y amigas ingenieros con los que colaboro, y a todos los que no son ingenieros, pero están interesados, así como a mi querida familia, muchas gracias por estar aquí.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 2/40

La ingeniería, como la ciencia, la tecnología y las disciplinas del conocimiento teórico-práctico, para crecer, vivir y dar frutos, necesita estar integrada y adaptada a un entorno ecológico sustentable.

Situación:La ingeniería, hasta ahora, no ha logrado esa integración con el entorno de manera sostenida, sana y pujante.

Futuro:El gran reto de la ingeniería en México es lograr esa integración vital con el resto de los sub-sistemas del país (social, productivo, educativo, financiero, gubernamental…) y ponerse en el centro de los esfuerzos por el desarrollo.

T e s i s

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 3/40

México prehispánico. Desarrollos en construcción, hidraúlica, etc. ¿Qué hubiera pasado?

1. Antecedentes

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 4/40

1. Antecedentes

México en la Colonia.Brotes esporádicos de ciencia e ingeniería.Ej. Andrés Manuel del Río, Eritronio (Vanadio), cit. Alexander von Humboldt.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 5/40

1. Antecedentes

México, 1900: agrario y pueblerino.Grupos al tanto de los desarrollos en la máquina de vapor, el ferrocarril, el automóvil, la electricidad y sus múltiples aplicaciones, el cine y la aviación. El Porfirismo protegió la inversión extranjera y a sus ingenieros.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 6/40

1. Antecedentes

México postrevolucionario.Desarrollo educativo, Ej. SEP, UNAM (Obregón, Vasconcelos).Desarrollo técnico como eje central para el progreso del país, el IPN, obra agraria, eléctrica y petrolera (Cárdenas).

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 7/40

1. Antecedentes

México en la postguerra.

Miguel Alemán y Trumanen el Capitolio, 1948.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 8/40

1. Antecedentes

México en la apertura.

Ingreso al GATT

Firma TLCAN

Cascada de Tratados…

Libertad de… Pavimentar los caminos.

Sin libertad para… Sin poner a punto el vehículo!

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 9/40

2. La ingeniería en el México presente

¿Qué se tiene?

IESTecnológicas

CentrosI+D+i

Públicos

CentrosI+D+i

Privados

EmpresasSectores

Marco Legal

Organizaciones Vinculadoras

Mecanismos d

e Interacción

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 10/40

2. La ingeniería en el México presente

¿Dónde se practica realmente la ingeniería?

No está integrada de manera sólida y vital la cadena de valor

IES Tecnológicas

Ciencias de la Ingeniería…

¿Y la ejecución?

Centros I. Públicos

¿Desarrollo?

¿Investigación?

Centros I. Privados

¿Diseño?¿Especificaciones?

EmpresasSectores

Producción

¿Qué nivel de conocimiento?

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 11/40

2. La ingeniería en el México presente

A pesar de los esfuerzos y éxitos locales de los diferentes actores de la ingeniería en México, hay ciertos hechos reales:

La ingeniería no está en el centro de la discusión ni de la acción para promover el desarrollo del país.

Los factores que más contribuyen al PIB nacional no son los componentes de conocimiento.

La competitividad del país ha ido a la baja en los últimos años… ¿Continuará?

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 12/40

“No hay fórmula mágica para que las economías crezcan y para generar empleos. Solamente hay, quizá, una palabra que puede ser la solución para el crecimiento económico y para el empleo. Esa palabra es INVERSIÓN”.

2. La ingeniería en el México presente

Pte. Felipe Calderón, Nuevo León,17 de Enero de 2007.

Carencia de plan de país… con ingeniería.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 13/40

Factores de Competitividad

1. Recursos Naturales

2. Trabajo (Mano de obra)

3. Capital (Inversión…IED)

4. Conocimiento-Tecnología

5. Otros…

Ventajas (?)

No renovable

Prerequisito pobreza

Variable y ¿volátil?

Desarrollo sustentable

VIABILIDAD SUSTENTABILIDAD

CRECIMIENTO

2. La ingeniería en el México presente

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 14/40

LAINGENIERÍAES UN ASUNTOMUY SERIO

2. La ingeniería en el México presente

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 15/40

3. Prerrequisito de integración sistémica

Requisito fisiológico: Funcionalidad presente. Software.

Requisito anatómico: Órganos presentes. Hardware.

Requisito vital: ¿Qué da el soplo de vida? Humanware.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 16/40

El automóvil perfecto

3. Prerrequisito de integración sistémica

¿Todo > < Suma de las partes?

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 17/40

3. Prerrequisito de integración sistémica

Ser todo y ser parte:

Organismos

Órganos

Células

Moléculas

Átomos

Partículas subatómicas

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 18/40

FRANKENSTEIN

3. Prerrequisito de integración sistémica

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 19/40

Frankenstein: De la fantasía a la realidad

3. Prerrequisito de integración sistémica

k

m

c

F(t)x(t)

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 20/40

3. Prerrequisito de integración sistémica

Sistema M-R-A y propiedades emergentes

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 21/40

Esquema orgánico integrado

IngenieríaTecnología

Conocimiento

Desarrollo Tecnológico

Investigación Tecnológica

Comercialización$$$

Producción de SatisfactoresSatisfacción Social

$$$ + Realimentación

Orientación para I&D

Corto-circuitosy vías alternas

Otras tecnologías

Otros productosOtras influencias

Otras orientaciones

3. Prerrequisito de integración sistémica

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 22/40

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Ingeniería (DRAL): conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a asuntos prácticos.

Ingeniería (Def. vital, ej. AR): es una profesión y una vocación, y debe llevar implícito el servicio a la sociedad.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 23/40

No es:

Técnica (método, herramienta, modo de hacer…)

Información (datos, especificaciones, etc.)

Maquinaria (equipo, líneas de producción, vehículos)

Conocimiento (teorías, principios generales…)

Software (sistemas, programas…)

Patentes (formas definidas con derechos protegidos)Sí es:

Todo lo anterior junto y vivo

Hardware más software más humanware

Know what más know how más know why

Conocimiento aplicado a la transformación de la realidad

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 24/40

Espe

cial

izac

ión

Integración

Tensión vital

virus: no es un organismo

Lombriz

bacteria: no es organismo

Arácnido

Anfibio

Mamífero superior

Ave

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Paradoja especialización-integración

AdaptaciónAl Ambiente

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 25/40

Tecnología Viva

Activa

‘Con

sum

o’en

paí

ses

subd

esar

rolla

dos

Uso ‘ciego’ Uso y deshecho / Absoluta dependencia

Asimilación Conocimiento externo controlado

Apropiación

Adaptación Inicio conocimiento interno

Uso ‘ilustrado’ Uso más eficiente y deshecho

Gen

erac

ión

en p

aíse

s de

sarr

olla

dos

SEV / CENAM

Generación

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS: Técnicas, Maquinaria, Métodos, Información…

Contribución

Conocimiento interno

Inicia vida

Vida

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 26/40

---Juega conmigo --le propuso el principito--. Estoy tan triste...---No puedo jugar contigo --dijo el zorro--. No estoy domesticado.

---Busco amigos --dijo el principito. ¿Qué significa domesticar?---Es algo demasiado olvidado. Significa “crear vínculos”.

A. de Saint-Exupéry

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 27/40

EMPRESARIO

relacióncosto-beneficio

económico

solución

corta

Rentabilidad...

TECNÓLOGO

transformarla realidad

práctico

técnica

mediana

soluciones...

PERSONA:

MOTIVACIÓN:

OBJETIVO:

ENFOQUE A:

ESC. TIEMPO:

MEDIDA:

Ámbito de Acción

CIENTÍFICO

avanzar elconocimiento

intelectual

problema

larga

publicaciones...

4. Naturaleza viva de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 28/40

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Ámbitos 1. Interior 2. Exterior

1. Individual Ámbito Intencional Ámbito Conductual

2. Colectivo Ámbito Cultural Ámbito Social

Holón: Ingeniero / Gremio

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 29/40

a) Ámbito externo colectivo. Marco de acción político-económico-social.

• Carencia de plan de país… con ingeniería.

• Prácticas de privilegios y concesiones.

• Sistemas de atractores independientes.

• Normatividad asfixiante e ineficiente.

Acción: Gubernamental de políticas públicas.

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 30/40

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Privilegios y atractores extraños

Integración Nacional Atractores Extraños

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 31/40

b) Ámbito interno colectivo. Contexto cultural del ingeniero y su gremio.

• Paradigmas y valores culturales endogenia, desconfianza, falacia ciencia-vs-tecnología, paradoja especialización-vs-integración.

• Carencia de código genético y sustrato cultural de entendimiento subconsciente para construir conocimiento y tecnología.

Acción: Gremial, apertura, colaboración…

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 32/40

c) Ámbito externo individual.

Conductual del ingeniero-tecnólogo.

• Limitaciones en conocimientos y competencias de ingenieros egresados de IES.

• Limitaciones para aprendizaje de ingeniería in situ y hands on Lo que es preciso aprender a hacer, se aprende haciendo, Demóstenes.

Acción: Educativa, reingeniería de IES.

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 33/40

Acción: Individual y Profesional. Ing. Genética.

d) Ámbito interno individual.

Intencional del ingeniero-tecnólogo.

• Deficiencias en sistema de valores, creencias y actitudes de ingenieros ---IES y empresas

falacias, etc.

• Deficiencias en actitud romanticismo, indiferencia, reactividad, inseguridad, etc.

inducidas por desconexión entre sistemas.

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 34/40

Círculo de interés

Círculo de influencia

Holón: ser todo y ser parte (K. Wilber)

Círculo de control

5. Enemigos del desarrollo de la ingeniería

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 35/40

INDUSTRIA: LINEA DE PRODUCCIÓN

INGENIERO

REALIDAD MATERIAL

CIENTÍFICOCIENCIA

6. La ingeniería: Profesión Quijotesca

El reto Ingenieril es un reto Quijotesco

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 36/40

6. La ingeniería: Profesión Quijotesca

“Cuántas veces, Don Quijote,

Por esta misma llanura

En horas de desaliento

A ti te miro pasar,

Y cuántas veces te grito

Hazme un sitio en tu montura

Y llévame a tu lugar…”

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 37/40

6. La ingeniería: Profesión Quijotesca

Hay un objetivo vigente por el que es preciso seguir luchando en medio de la tensión entre idealismo y realismo.

Es preciso aplicar el ingenio y la generosidad, entre la enorme inercia que nos arrastra y el sueño de un país mejor.

Coloquio de Ingreso / SEV / 18 Enero 2007 38/40

CANEK dijo:

Unos prefieren el ideal, otros la realidad. De esto resulta una discordia que encona los espíritus. Nunca los hombres concilian sus opiniones. A lo más que llegan es a soñar la realidad o a vivir el ideal. Y la diferencia del apetito subsiste. Pero el hombre de estas tierras debe ser más exigente y más humano; debe querer la mejor realidad, la posible, la que madura y crece en sus manos. Esto será como vivir el ideal de la realidad.

Ermilo Abreu GómezHistoria y leyenda de un héroe maya

6. La ingeniería: Profesión Quijotesca