Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su...

39

Transcript of Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su...

Page 1: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o
Page 2: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

RReflexiones sobre el Vía Crucis Las Estaciones de la Cruz

Ministerios Episcopales de Migración

Cuaresma 2020 www.episcopalmigratio ministries.org

Page 3: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

La antigua práctica Cristiana de recorrer la Vía Dolorosa o el Vía Crucis – el Camino doloroso o el Camino de la cruz – invita a los peregrinos a vivir devotamente los momentos de la pasión de Cristo, a medida que trazamos los pasos que recorrió hacia el Gólgota. En Jerusalén, los peregrinos recorren los desgastados escalones de la Vía Dolorosa hasta concluir su jornada en la Iglesia del Santo Sepulcro. Por todo el mundo, en parroquias y espacios públicos, y cada vez más a través de la palabra escrita, todos estamos invitados a recorrer ese Camino. Le damos las gracias por unirse a los Ministerios de Migración Episcopal esta Cuaresma en nuestro recorrido por el Vía Crucis o Estaciones de la Cruz. En este libreto podrá encontrar la liturgia del Vía Crucis del Libro de Servicios Ocasionales, así como reflexiones que corresponden a cada Estación. Los autores de las reflexiones aquí incluidas representan una amplia variedad de experiencias y orígenes. Cada uno de los autores nos brinda una conmovedora reflexión acerca de una estación, cómo la estación se relaciona con la migración y lo que significa abrir las puertas al extraño, de la misma forma que nosotros le abriríamos las puertas a Cristo. Las reflexiones nos llaman a regresar a nuestra identidad esencial de hijos amados de Dios y nos insta a reflexionar en oración acerca del significado de la Cruz, en un mundo que se ha visto transformado por la migración. Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o en el silencio de su hogar y su corazón. Para complementar la experiencia de este libreto, lo invitamos a rezar la liturgia con nosotros, y a escuchar cada una de las reflexiones leídas en inglés por el propio autor. Puede descargar o escuchar la trasmisión de la serie de audios en www.episcopalmigrationministries.org/stations20. Esperamos que pase una Cuaresma santa y bendecida, y que el camino que usted irá recorriendo a medida que avanza la Cuaresma, fortalezca su relación cada vez más cercana con nuestro Dios amoroso, liberador y dador de vida. En paz, Allison Duvall Directora de Colaboración y Relaciones de la Iglesia Ministerios Episcopales de Migración

“Cuando nos deje de importar el rango y profundidad del sufrimiento del prójimo y lo que nos hagamos los unos a los otros, y cuando no nos mueva a remediar la situación y detener el dolor, entonces habremos perdido parte de nuestra propia humanidad, de nuestra alma”.

— Megan McKenna

Page 4: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Conozca a los Autores de las Reflexiones

1a Estación “Ben” es pastor, evangelista y solicitante de asilo político de Nigeria. Vive en el sudeste de Estados Unidos y sigue luchando por su libertad.

2a Estación Rushad Thomas nació en Florida Central e infunde una enorme pasión al Evangelio de la Bienvenida en su cargo de Asesor de Políticas de la Oficina de Relaciones Gubernamentales (OGR) de la Iglesia Episcopal. Después de trabajar durante tres años en educación cívica, y en interpretación y preservación histórica en la Fundación Presidencial Calvin Coolidge, Rushad se trasladó a Washington, D.C., donde trabajó en varias organizaciones, desde una organización sin fines de lucro para políticas sobre la educación superior hasta un comité popular de acción política. Justo antes de entrar a la OGR, Rushad trabajó como asesor de prensa en el Grupo de Reflexión de centro izquierda llamado “Tercera Vía”, donde dio asesoría sobre comunicación estratégica y operaciones de prensa. Rushad tiene un grado de Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad A&M de Florida, una Maestría en Gobierno y un Certificado de Nivel de Postgrado en Administración Política de la Universidad de Regent, así como una Maestría en Comunicación Política de la American University. Rushad ha sido miembro de la Iglesia Episcopal desde noviembre de 2013 y en este momento acude a la Iglesia de Santa Mónica y Santiago en Capitol Hill.

3ª Estación El Reverendo David Ulloa Chávez es el Misionero de Ministerios de la Frontera de la Diócesis Episcopal de Arizona. Antes de servir como Misionero, el Padre David fue Sacerdote encargado de la Iglesia Episcopal Santa María y coadjutor del Ministerio Hispano en la Catedral Episcopal de la Trinidad en Phoenix, Arizona.

Además, ha prestado servicio de manera más global a la iglesia a través de su trabajo en el Consejo Asesor para Ministerios Hispanos/Latinos de la Iglesia Episcopal y como miembro del Comité Anti Racismo de la Diócesis de Arizona. El Padre David se graduó del Seminario Teológico de Princeton culminando dos Maestrías, una en Divinidad y otra en Teología.

4ª Estación La Reverenda Cristina Rathbone es miembro del sacerdocio episcopal. Durante diez años prestó servicios en calidad de Canóniga Misionera de la Iglesia Catedral de San Pablo, Boston, donde trabajó principalmente con hombres y mujeres sin hogar o con viviendas marginales en esa ciudad. La Reverenda Rathbone junto con una comunidad de personas sin hogar, fundaron una nueva comunidad de fe llamada MANNA (Many Angels Needed Now and Always – Necesitamos muchos ángeles aquí y ahora) que hoy en día es un ministerio próspero y multifacético de la Catedral. En 2019, Cristina pasó siete meses desarrollando el nuevo Programa de Capellanía Puente para la Diócesis del Río Grande, ayudándole a encontrar formas pastorales, encarnadas y flexibles para servir a los migrantes y solicitantes de asilo político en Ciudad Juárez y El Paso.

Antes de ser ordenada al sacerdocio en 2009, Cristina era escritora y trabajaba como periodista. Entre sus obras se cuentan dos libros galardonados de narrativa y de hechos reales (no ficción): “On the Outside Looking In: A Year in the Life of an Inner City High School” (Desde afuera y viendo hacia adentro: la vida en una escuela secundaria en un barrio marginado)” (Grove / Atlantic Press, 1998) y “A World Apart: Women, Prisons and Life

Page 5: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Behind Bars” (“Un mundo aparte: las mujeres, las prisiones y la vida tras las rejas”) (Random House, 2005).

Estación 5 Hija de un inmigrante sirio y de una primera generación de germano-americanos, la reverenda diaconisa Paula Ott nació y creció en un hogar judío de tradición reformada. Fue bautizada en la fe cristiana en 1979, y se convirtió a la Iglesia Episcopal en 1982. En respuesta al llamado de Dios, fue ordenada al diaconato vocacional en la Diócesis de Lexington en junio de 2010.

En este momento, Paula presta servicios como diaconisa en la Catedral de la Iglesia de Cristo en Lexington, Kentucky, y en la Iglesia de San Pedro en París, Kentucky. Sus ministerios incluyen la divulgación, el trabajo con los jóvenes y la atención pastoral. Ha trabajado con inmigrantes para ayudarles a entender mejor los sistemas de escuelas públicas. Cuida de sus dos nietas y es capellana del departamento de bomberos de su ciudad.

Estación 6 El Reverendo Francisco García es estudiante de doctorado en la Universidad de Vanderbilt en Ética y Estudios Teológicos. El reverendo García es sacerdote y ex organizador comunitario y laboral, y también trabaja como Capellán Asistente en la Capilla Episcopal de San Agustín en Nashville. Antes de sus estudios de doctorado, fue capellán de una escuela episcopal y desempeñó funciones de liderazgo en dos parroquias. Más recientemente fungió como Rector de la Iglesia Episcopal Santa Fe, una congregación multirracial y multilingüe en Inglewood, California. Francisco conformó y fue copresidente del Grupo de Trabajo sobre Santuarios de la Diócesis de Los Ángeles, también conocido como Resistencia Sagrada de L.A. (L.A. Sacred Resistance) que fue creado para implementar una resolución que compromete a la Diócesis a ser un lugar de bienvenida, refugio y santuario para los miembros de la comunidad inmigrante y de refugiados y para todos aquéllos que son blanco del odio.

Estación 7 Abraham Mwinda vive en San Diego, California, y es cantante y compositor nacido en el Congo y criado en Kenia. Sus letras nacen de sus experiencias de vida y de sus conversaciones diarias sobre la vida real con él mismo y con los demás. Sus ritmos provienen de una rica cultura hogareña; su creatividad atrae a los oyentes ya que encuentran un poco de su propia historia en cada canción.

Puede obtener más información sobre Abraham en el blog de EMM y en el podcast de Hometown: https://episcopalmigrationministries.org/where-is-home/ https://episcopalmigrationministries.org/meet-abraham-mwinda/

Estación 8 El Reverendo Gregory Han es “ministro presbiteriano mitad asiático, creció en la región del Midwest (Medio Oeste) de Estados Unidos, educado por los jesuitas, graduado de Harvard, residente en Texas”. Desde que se mudó a Houston en 1998, Greg ha trabajado en la intersección de la religión, la educación y el diálogo. Trabajó durante un año en calidad de capellán de un hospital, y posteriormente prestó servicios a las congregaciones presbiterianas durante un período de ocho años. Luego impartió cursos de estudio de religión y ética, así como de literatura inglesa, durante seis años en la escuela secundaria. Desde el verano de 2014, ha servido como Director de Relaciones Interreligiosas y Educación en Interfaith Ministries for

Page 6: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Greater Houston. Es miembro del cuerpo docente del Honors College de la Universidad de Houston, y también habla y enseña a gran escala en toda el área de Houston. Tiene títulos de la Universidad de Georgetown y de la Escuela de Divinidad de Harvard.

Elena Korbut es la Gerente de Participación Comunitaria del Departamento de Servicios a Refugiados de Interfaith Ministries for Greater Houston. En este papel, Elena se encarga de conectar a los refugiados con la comunidad local, ya que cree que esta conexión es fundamental para ayudar a los refugiados a hacer de Houston un verdadero hogar. Elena trabaja con su personal, con voluntarios y con la comunidad en la atención de las necesidades de los refugiados y diseña proyectos y programas que satisfacen esas necesidades. Su pasión por servir a la comunidad de refugiados se alimenta de su experiencia propia como inmigrante y además porque está familiarizada con los desafíos que uno enfrenta cuando se muda a un país diferente.

Elena nació en Moscú, Rusia y creció en Coimbra, Portugal. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad Lamar y un Certificado del Instituto de Liderazgo de Rice para Ejecutivos de Organizaciones sin Fines de Lucro (LINE). Elena trabaja activamente como voluntaria en la comunidad a través de la Liga Junior de Houston.

Estación 9 Rob Coulston es el ministro laico del campus en la Capilla de San Agustín, el ministerio episcopal y luterano del campus de la Universidad de Kentucky. Rob creció en la Diócesis de Lexington, y ha servido en la iglesia la mayor parte de su vida como voluntario y profesional, así como también en calidad de director del Campamento de Lectura, un ministerio de alfabetización en la Región Este de Kentucky, como pasante en la Sociedad de San Juan Evangelista en Cambridge, MA, y como ministro de la juventud en la Diócesis de la Alta Carolina del Sur.

Estación 10 El Reverendo Jean Baptiste Ntagengwa, Doctor en Teología, en este momento se desempeña como canónigo para los ministerios multiculturales y de inmigración en la diócesis episcopal de Massachusetts. Pasó sus primeros años en Ruanda, donde aún vive gran parte de su familia extendida. En 1988 obtuvo un certificado en contabilidad y economía de la École d'Économie et de Commerce de Janja, en Ruhengeri (Ruanda), y luego completó su licenciatura en divinidad en el St. Paul's United Theological College en Limuru (Kenia) en 1998. Fue ordenado sacerdote en la diócesis anglicana de Embu (Kenia). En 1999, se trasladó a Boston, donde realizó su maestría en estudios teológicos en la Escuela de Divinidad de Harvard en 2001 y su doctorado en Ética y Misiones en la Universidad de Boston en 2008.

Su disertación “Ciclos de violencia en Ruanda: Liderazgo Ético y Justicia Étnica”, explora los modelos teológicos y éticos de relación que podrían ser de utilidad para reducir siglos de violencia en esa nación. Huyó a Zaire en 1994 y allí coordinó durante un año un pequeño campamento anglicano de refugiados en Évêché de Bukavu. Posteriormente, Ntagengwa ocupó diferentes cargos de liderazgo en Ruanda como administrador financiero de un hospital episcopal, representante regional en Butare de Banques Populaires y como capellán de una escuela secundaria en Musanze. En la Diócesis de Massachusetts, Ntagengwa ha sido Director de Ministerios de Transición durante seis años, sacerdote suplente, Sacerdote Asociado en San Pedro, Cambridge, Sacerdote Asociado en San Pablo, Brockton, Sacerdote Asistente en la Iglesia del

Page 7: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Espíritu Santo en Mattapan y, antes de unirse al personal del Obispo, como Sacerdote Encargado en la Iglesia de San Juan Santiago en Roxbury. También trabajó con el Ministerio de Inmigración de Refugiados en Malden como Administrador de Casos y Director de Atención Directa. Él y su esposa Christine viven en Everett y tienen tres hijos, Jean-Fidele, Peace, y Moses y un nieto, Josiah.

Estación 11 La Reverenda Canóniga Amy Real Coultas es canóniga del Ordinario de la Diócesis de Kentucky. Forma parte de la junta directiva de los Ministerios de Refugiados de Kentucky (Kentucky Refugee Ministries), la que durante 30 años ha trabajado con las congregaciones locales para reasentar a las familias de refugiados en todo Kentucky. Es oriunda de Louisville, donde vive con su marido, Kevin.

Estación 12 El Reverendo Jaime Briceño es diácono de transición de la Diócesis Episcopal de Chicago, Director de Admisión y Reclutamiento y Misionero Digital del Seminario Bexley Seabury. El Rvdo. Jaime es de Costa Rica y tiene una Maestría en Teología Sistemática y Diálogo Interreligioso de la Unión Teológica Católica de Chicago.

Estación 13 El Reverendo Matthew Dumont-Machowski es seminarista senior del Seminario Teológico de Virginia y recientemente fue ordenado al diaconado de transición en la Diócesis de Virginia. Originario de Polonia, Matthew ha vivido toda su vida adulta como inmigrante en tres continentes diferentes. Matthew se trasladó a Estados Unidos desde el Reino Unido con su marido en 2017. Antes de su mudanza, se desempeñó como investigador y profesor de Política y Seguridad del Medio Oriente en la Universidad de Londres. Anteriormente trabajó en las Cámaras del Parlamento del Reino Unido y en grupos de reflexión política en el Reino Unido y el Oriente Medio. A Matthew le apasionan las relaciones interreligiosas, la reconciliación, la pacificación y la crisis de los refugiados en todo el mundo.

Estación 14 El Reverendo Charles “Chuck” Wynder, Jr. es Oficial de Justicia Social y Compromiso del Personal del Obispo Presidente de la Iglesia Episcopal. Trabaja en la creación de capacidades para la defensoría, el testimonio personificado y el compromiso comunitario en torno a la justicia social y racial en las comunidades de toda la Iglesia Episcopal. Su trabajo incluye la construcción y mejora de las redes locales y el desarrollo del liderazgo.

Anteriormente Chuck sirvió como Director Ejecutivo de la Alianza de Trabajadores de Boston. Antes de trasladarse a Boston para asistir al seminario, se desempeñó como Vicepresidente de Programas en la Asociación Nacional de Asistencia Jurídica y Defensoría. Chuck también se desempeñó como Director Ejecutivo de Servicios Legales de Virginia Oriental; como Abogado Adjunto del Estado en la Oficina del Fiscal del Estado de Hampton y como abogado en el Cuerpo de Auditores Generales Judiciales del Ejército. Durante varios años fue profesor adjunto en la Universidad de Hampton, donde enseñó Derecho Constitucional: Derechos Civiles y Libertades Civiles.

Chuck estudió en la Escuela Episcopal de Divinidad, recibió su Master en Divinidad en 2012. Es Becario

Page 8: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Truman, oriundo de Hampton, Virginia, y se graduó en la Universidad de Syracuse y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan. Está casado con Bethany Dickerson Wynder. Residen en Washington, D.C. donde están criando a su hijo Charles Allen Wynder, III (Chase).

Page 9: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

El Vía Crucis

Puede cantarse un himno u otro canto a la entrada de los ministros.

Devociones de apertura

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad.

Señor, ten piedad.

Presidente y pueblo:

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad,

así en la tierra como en el cielos. El pan nuestro de cada día, dánosle hoy. Y perdónanos nuestras deudas,

así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la tentación mas líbranos del mal. Porque tuyo es el reino,

y el poder y la gloria, por siempre jamás. Amén.

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad,

en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Porque tuyo es el reino,

tuyo es el poder, y tuya es la gloria,

ahora y por siempre. Amén.

Page 10: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

V. Nos gloriamos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo: R. En quien está nuestra salvación, nuestra vida y resurrección. Oremos. (Silencio)

Asístenos misericordiosamente con tu ayuda, oh Señor Dios de nuestra salvación, para que entremos con gozo en la contemplación de esos portentosos actos, por medio de los cuales nos has dado vida e inmortalidad; por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

La procesión se dirige a la primera estación.

Page 11: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Primera estación Jesús es condenado a muerte

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Muy de mañana, los principales sacerdotes, con los ancianos y los escribas y todo el concilio, celebraron consejo, y llevaron atado a Jesús y lo entregaron a Pilato. Y todos lo condenaban diciendo, «merece morir». Cuando Pilato oyó estas palabras, llevó fuera a Jesús y se sentó en el tribunal en un lugar llamado el Enlosado, pero en hebreo Gábata. Entonces les entregó a Jesús para ser crucificado.

V. Dios no se reservó a su propio Hijo:R. Sino que lo entregó por todos nosotros.

Oremos. (Silencio)

Dios todopoderoso, cuyo amadísimo Hijo no ascendió al gozo de tu presencia sin antes padecer, y no entró en la gloria sin antes ser crucificado, concede misericordiosamente que nosotros, andando por la vía de la cruz, podamos encontrar nada menos que el camino de la vida y de la paz; por Jesucristo tu Hijo nuestro Señor. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 12: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Primera Estación Por “Ben”

En esta estación, reflexionemos, pensemos, meditemos y sepamos que la condena de Jesús a morir en la cruz fue por un objetivo. Jesús está condenado a una muerte que eligió para salvarnos. Esto es lo que yo llamo una muerte de amor. Éste es Jesús el Hijo de Dios, que murió para que podamos vivir.

En todo el mundo, la gente es condenada a muerte por su fe en Jesucristo. Algunos se convierten en refugiados. Los refugiados son personas que emigran a otro país desde su país de origen debido a la guerra, el hambre, la persecución religiosa, la violencia de las pandillas o los disturbios políticos. Migran aquí para buscar refugio, protección y una vida mejor. Algunos de estos refugiados nunca planearon dejar su país. Nunca predijeron o imaginaron que las cosas cambiarían drásticamente para ellos. Pero la vida es impredecible. Existe la persecución, la guerra y el malestar político, todo ello desplaza a la gente.

Lo sé porque tuve que huir de mi país para salvar mi vida. Prediqué el Evangelio de Jesucristo a los musulmanes del norte de Nigeria y fui perseguido y amenazado por Boko Haram por predicar el Evangelio y hacer obras de caridad en la comunidad. Vine a Estados Unidos por protección. Al llegar al aeropuerto, pedí asilo y fui detenido, estuve encarcelado durante más de cinco años aunque nunca cometí un delito. Después de buscarme, Boko Haram asesinó a algunos de mis familiares.

Jesús nos dijo en el Evangelio de Mateo (25:31-46) que acogiéramos al extraño, alimentásemos al hambriento y vistiéramos al desnudo. La pregunta que quiero que todos nos hagamos es, ¿he hecho lo que Jesucristo nos ordenó hacer a todos? ¿He dado la bienvenida a un extraño hoy? ¿He alimentado a una persona hambrienta hoy? ¿He visitado a un enfermo o a un prisionero? ¿He acogido a un refugiado? ¿He atendido las necesidades alguien condenado a la muerte de amor?

Sobre el autor de la reflexión:

“Ben” es pastor, evangelista y solicitante de asilo político de Nigeria. Vive en el sudeste de Estados Unidos y sigue luchando por su libertad.

Page 13: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Segunda estación Jesús toma su cruz

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Jesús salió, cargando su cruz, al lugar llamado de la Calavera, que en hebreo se llama Gólgota. Y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció. Como cordero fue llevado al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores, no abrió su boca. Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir el poder, y las riquezas y la sabiduría y la fortaleza y el honor y la gloria y la alabanza.

V. El Señor ha llevado sobre él la iniquidad de todos nosotros:R. Fue herido por las transgresiones de mi pueblo.

Oremos. (Silencio)

Dios todopoderoso, cuyo amadísimo Hijo padeció voluntariamente la agonía y la vergüenza de la cruz por nuestra redención, danos valor para tomar nuestra cruz y seguirle; quien vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 14: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Segunda Estación Por Rushad Thomas

Después de su condena a muerte y de las burlas de los romanos, el Señor Jesús reunió el coraje y la fortaleza para seguir adelante con su divina misión de redención. Al leer el pasaje del Evangelio de San Mateo que relata la burla que el Salvador soportó cuando fue llevado a la crucifixión, recuerdo la persecución y los reproches de los que a menudo son objeto nuestros hermanos inmigrantes. Los gritos de “¡Regresa a casa!” o “¡Habla inglés!” que con frecuencia se lanzan a estos nuevos miembros de nuestra familia nacional, hieren el espíritu no sólo de nuestros hermanos inmigrantes, sino también el de quienes nos esforzamos por construir una comunidad acogedora para ellos. ¿Cómo enfrentamos el odio que se les manifiesta?

El Salvador es nuestro modelo en esta estación. Frente a las injustas reprimendas, él siguió adelante con la cabeza en alto, con el espíritu de confianza que proviene de ser el Hijo unigénito de nuestro Padre celestial. Nosotros también somos hijos e hijas de nuestro Padre celestial, llamados a llevar las cruces en nuestras vidas a imitación del Redentor. Como dijo el Salvador en el Evangelio de San Juan, si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí primero. Ante el odio y las mentiras que lanzan a nuestros hermanos inmigrantes, debemos recordar la verdad de Dios Santo que debe ordenar nuestras vidas: somos sus hijos, sin importar nuestro estatus migratorio, nuestra nación de origen, el color de nuestra piel o nuestra lengua materna. Cuando el Señor comience su viaje al Calvario, que entremos en el misterio de su sufrimiento recordando la naturaleza universal e incondicional de su amor por nosotros: no hay fronteras ni extranjeros en el Reino de los Cielos.

Sobre el autor de la reflexión:

El Sr. Thomas es oriundo de Florida Central, aporta la pasión que tiene por el Evangelio de la Bienvenida a su función como Asesor de Políticas para asuntos de migración en la Oficina de Relaciones Gubernamentales de la Iglesia Episcopal. Miembro de la Iglesia Episcopal desde noviembre de 2013, Rushad asiste a la Iglesia de Santa Mónica y San Jaime en el Capitolio.

Page 15: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Tercera estación Jesús cae por primera vez

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Cristo Jesús, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse; sino que despojó a sí mismo, tomando forma de siervo y nacido en semejanza humana. Y estando en forma humana se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre. Vengan, inclinémonos y doblemos la rodilla y postrémonos ante el Señor nuestro Hacedor, porque él es el Señor nuestro Dios.

V. Ciertamente él llevó nuestras aflicciones:R. Y cargó nuestros dolores.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, tú sabes que estamos en medio de tantos y tan grandes peligros, que debido a la fragilidad de nuestra naturaleza no siempre podemos estar firmes. Concédenos la fuerza y protección para sostenernos en todo peligro y sobreponernos a toda tentación, por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 16: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Tercera Estación Por el Rev. David Chavez

Para que quede claro, esto es lo que sucede cuando el camino del amor desafía el camino del Imperio. Así es como el Imperio marca a aquéllos que resisten el impulso de conformarse, de consentir, de quedarse quietos, de existir dentro de las fronteras del control, de mantener acuerdos que benefician a algunos, de vivir de tal manera que uno nunca cuestione los poderes que están con el poder del amor.

Cuando esa marca, como una cruz, se utiliza para criminalizar y deshumanizar, funciona subrepticiamente para justificar la crueldad de un sistema que alberga el sentimiento que “la sociedad debe ser defendida” y, de la misma manera, perpetúa un imaginario social que alimenta la idea de un peligro inminente que sólo puede evitarse alimentando la reacción alérgica a los demás, una estrategia y un mensaje codificados en reglamentos y comunicados de prensa lógicos, claros, coherentes y concisos.

Y así Jesús y muchos migrantes caen bajo el peso de una marca destinada a cuestionar su propio valor como seres humanos, hermanas y hermanos, que confesamos demuestran y proclaman la imagen y el amor de Dios en tiempo real. Y así el Imperio detiene, desfigura y aísla; hace desfilar a los criminalizados y deshumanizados en un esfuerzo por promover políticas y prácticas de disuasión destinadas a sofocar el impulso justo que alimenta el deseo visceral y el arriesgado viaje hacia la liberación: un impulso arraigado en la creencia de que toda persona alberga y merece vivir una vida marcada por la dignidad, la seguridad y la justicia.

Y así, esto es lo que parece seguir el camino del amor. Es un llamado a estar y caer con aquéllos que han sido criminalizados por un sistema demasiado temeroso de recibir el regalo de la resistencia al Imperio, el regalo de la redención de la explotación, el regalo de la renovación por el bien de un abrazo justo, lleno de gracia y de bienvenida. Parece el tipo de resistencia que se burla del Imperio al insistir en que el amor es más fuerte que la muerte, que el camino del amor no está enraizado en un abuso de poder ni en la destrucción de la dignidad humana. Es una llamada a levantarse, caer e ir en nombre de aquél que nos mostró que el camino del amor es el camino de la solidaridad, la misericordia y la justicia.

Sobre el autor de la reflexión: El Rev. David Ulloa Chávez es el misionero de los ministerios fronterizos de la Diócesis Episcopal de Arizona. Antes de servir como Misionero, el Padre David sirvió como Sacerdote a cargo de la Iglesia Episcopal Santa María y como Coadjtor del Ministerio Hispano en la Catedral Episcopal de la Trinidad en Phoenix, Arizona.

Su servicio de manera más general a la iglesia incluye su participación en el Consejo Asesor para los Ministerios Hispanos/Latinos de la Iglesia Episcopal, así como su membresía en el comité contra el racismo de la Diócesis de Arizona. El Padre David se graduó del Seminario Teológico de Princeton, donde completó su Maestría en Divinidad y su Maestría en Teología.

Page 17: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Cuarta estación Jesús encuentra a su afligida madre

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

¿A quién te haré semejante, hija de Jerusalén? ¿A quién te compararé para consolarte, oh Virgen hija de Sión? Porque grande como el mar es tu quebranto. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. El Señor será tu luz eterna, y tus días de duelo terminarán.

V. Una espada traspasará también tu propia alma:R. Y llenará tu corazón de amarga pena.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, que quisiste que en la pasión de tu Hijo una espada de dolor traspasara el alma de la Bendita Virgen María su madre. Concede misericordiosamente que tu Iglesia, habiendo participado con ella en su pasión, sea hecha digna de participar en el gozo de su resurrección; quien vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 18: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Cuarta Estación Por la Rev. Cristina Rathbone

María no pudo hacer mucho. Incluso ante el terrible e injusto sufrimiento de su hijo, no despertó ninguna protesta, no reunió ninguna multitud, no suplicó a nadie. Por lo que sabemos, ni siquiera dijo nada. Pero ella estaba allí, presente en el amor a su hijo, incluso entonces presenciando, paso a paso, la profundidad de su sufrimiento y, al hacerlo, uniéndose a él en él. De nuevo, no es mucho si lo miras desde una perspectiva. Pero también es todo, por supuesto. Porque a través de su simple presencia con y para él, María puso nuevamente el amor en el panorama - y así lo transformó para ambos.

Esto, me parece, es el trabajo que María hizo desde el principio.

Y es el trabajo al que estamos llamados también, aunque parezca mucho y poco al mismo tiempo. Mientras escribo estas palabras, hombres, mujeres y niños están siendo torturados y aterrorizados en todo el mundo, y cuando huyen a nuestro país en busca de protección, cerramos los ojos y los oídos y luego los echamos por decenas de miles.

Ante la asombrosa apertura de María al sufrimiento de su hijo, mi pregunta, supongo, es simplemente ésta: ¿Me atrevo a hacer lo que hizo María? Incluso reconociendo mi incapacidad para detener el sufrimiento, ¿me atrevo a abrirme a encontrarme con su verdad? Yo sé que seré cambiado si lo hago. Y seguramente será terrible a veces. Pero si me quedo, como María misma se quedó, si me quedo, sé que también me encontraré con Jesús mismo, vivo en la gente a la que encuentro, y en el fondo de mi propio corazón también. Entonces, quizás, finalmente podré decir:

“Mi alma proclama la grandeza del Señor, mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador; *

porque ha mirado con favor a su humilde servidor. Desde este día todas las generaciones me llamarán bienaventurado: *

el Todopoderoso ha hecho grandes cosas por mí, y santo es su nombre".

Sobre el autor de la reflexión:

La Rev. Cristina Rathbone es sacerdote episcopal. Sirvió durante diez años como Canóniga Misionera de la Iglesia Catedral de St. Paul, Boston, trabajando principalmente con indigentes y con mujeres y hombres que habitan en viviendas marginales en esa ciudad. En 2019, Cristina pasó siete meses desarrollando el nuevo Programa de Capellanía Puente para la Diócesis de Río Grande, ayudándoles a encontrar formas pastorales, encarnadas y flexibles de servir a los migrantes y a los solicitantes de asilo en Ciudad Juárez y El Paso.

Page 19: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Quinta estación Simón de Cirene es obligado a cargar la cruz

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Mientras llevaban a Jesús, se encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase detrás de Jesús. «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo y tome su cruz y sígame. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga».

V. El que no toma su cruz y viene en pos de mí:R. No puede ser mi discípulo.

Oremos. (Silencio)

Padre celestial, cuyo bendito Hijo vino no para ser servido, sino para servir, bendice a todos los que, siguiendo sus pisadas, se entregan al servicio de los demás; que con sabiduría, paciencia y valor ministran en su Nombre a los que sufren, a los desamparados y necesitados; por el amor de aquél que dio su vida por nosotros, tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 20: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Quinta Estación Por el Rev. Diácono Paula Ott

Durante mi infancia en Cincinnati, Ohio, varias veces me encontré en compañía de adultos judíos quienes en sus antebrazos llevaban tatuados los números de identificación, los que se les hacían al llegar a los campos de concentración alemanes. Fueron tratados peor que el ganado en un rebaño en un intento de eliminarlos de la faz de la humanidad. Escuché historias de seres queridos y de vidas perdidas, de heridas tortuosas sufridas a manos de médicos y guardias que sirvieron en los campos. Escuché de los muchos suicidios de judíos que eligieron quitarse la vida en vez de soportar otro día de existencia en un campo de concentración.

Años antes de llegar a la adolescencia, me contaron la historia del S.S. St. Louis, el transatlántico alemán que navegó de Alemania a Norteamérica con más de 900 refugiados judíos a bordo tratando de escapar de la persecución nazi. Al ser rechazado por Cuba, Canadá y Estados Unidos, el barco regresó a Europa, donde muchos de esos 900 fueron capturados por los nazis y enviados a la muerte.

Leí, con el corazón apesadumbrado, la difícil situación de las personas que buscan refugio y seguridad ante los peligros y la muerte impuestos por los cárteles de la droga, los grupos de milicianos, el caos actual en el Oriente Medio e incluso los propios gobiernos de los refugiados. Veo a nuestro país una vez más dando la espalda a aquéllos cuyas vidas dependen del delicado equilibrio entre el comportamiento humano e inhumano de los demás.

El trauma sufrido por los refugiados de hoy en día dejará marcas indelebles en sus vidas, al igual que los tatuajes en los antebrazos de aquéllos que experimentaron el terror de los campos de concentración. De eso estoy seguro. ¿Qué hay de los niños que han sido arrancados de los brazos de sus padres, sólo para permanecer bajo el confinamiento de nuestro gobierno? ¿Qué hay del refugiado que vendió todo lo que tenía para escapar de la guerra, la violación y el hambre, sólo para vivir durante décadas en campos de refugiados donde la comida, el agua potable, la paz y la soledad son productos escasos?

La Quinta Estación de la Cruz representa el evento cuando Simón de Cirene fue sacado de la multitud para ayudar a cargar la cruz de Jesús. No puedo evitar preguntarme qué significa para nosotros ese acontecimiento.

Como cristianos, estamos llamados a elevarnos por encima de los estandartes y prejuicios del nacionalismo, dando la espalda a aquéllos cuyas lenguas y costumbres son diferentes a las nuestras. Más bien, estamos llamados a ser gloriosos portaestandartes de Cristo, que nos pide que amemos a nuestro prójimo como nos amamos a nosotros mismos. Estamos llamados a tomar y llevar la cruz de Jesús, a levantarla en alto frente a todo lo que es injusto, todo lo que niega el amor y es inaceptable para el espíritu amoroso de nuestro Salvador. ¿Cómo sabrá el mundo que somos cristianos si no mostramos el amor de Cristo para nuestros vecinos tanto cercanos como lejanos?

Sobre la autora de la reflexión: Hija de un inmigrante sirio y de un alemán-americano de primera generación, Paula creció en un hogar judío de tradición reformada. Fue bautizada en la fe cristiana en 1979, convirtiéndose a la iglesia episcopal en 1982. En respuesta al llamado de Dios, fue ordenada al diaconato vocacional en la Diócesis de Lexington en junio de 2010. Actualmente Paula es diaconisa de la Catedral de la Iglesia de Cristo en Lexington, Kentucky y en la Iglesia de San Pedro en París, Kentucky.

Page 21: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Sexta estación Una mujer enjuga el rostro de Jesús

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Lo hemos visto sin belleza ni majestad, sin apariencia que atraiga nuestros ojos. Fue despreciado y rechazado de los hombres; varón de dolores, experimentado en quebrantos, y como alguien de quien los hombres apartaron su rostro, fue despreciado y no lo estimamos. Su apariencia fue muy desfigurada, más allá de toda semblanza humana, y su figura ya no era la de los hijos de los hombres. Pero él herido fue por nuestras transgresiones, golpeado por nuestras iniquidades; el castigo de todos nosotros cayó sobre él y por sus llagas fuimos curados.

V. Restáuranos, oh Señor Dios de los Ejércitos:R. Muestra la luz de tu rostro y seremos salvos.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, que antes de la pasión de tu Hijo unigénito revelaste su gloria en el monte santo, concédenos que, al contemplar por fe la luz de su rostro, seamos fortalecidos para llevar nuestra cruz y ser transformados a su imagen de gloria en gloria, por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 22: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Sexta Estación Por el Rev. Francisco García

¿Quién era esta mujer que, según la tradición popular, tuvo ese gesto aparentemente simple pero radicalmente compasivo y arriesgado hacia Jesús en ese momento de gran sufrimiento? En este punto del viaje de Jesús hacia la crucifixión, una corona de espinas había sido colocada con fuerza sobre su cabeza, y también había sido brutalmente golpeado con cañas. La Sexta estación dice que “su apariencia estaba tan estropeada, más allá de la apariencia humana. En ese momento, camino del Gólgota, esta mujer se acercó a Jesús y le limpió la sangre y el sudor de su rostro desfigurado. Más tarde se la conoció como Verónica, derivada de Vera Icona (imagen verdadera), porque en la tradición del Vía Crucis se dice que cuando ella limpió el rostro de Jesús, la verdadera imagen de Jesús permaneció en el velo. Lo más probable es que Verónica represente a las muchas mujeres sin nombre que siguieron a Jesús a Jerusalén y “le proveyeron” según los evangelios sinópticos (Mateo 27, 55; Marcos 15, 41).

Me recuerda a las innumerables mujeres anónimas -madres, adolescentes y jóvenes- que han hecho el traicionero viaje de la migración, huyendo de la desesperación económica, la persecución y la violencia, para poder saborear sólo un poco de libertad, dignidad y bienestar. Como Verónica, sus acciones fueron desesperadas, llenas de riesgos y motivadas por el amor. Sin embargo, ¿quién limpia el rostro de estas mujeres y niñas cuando están pasando el mayor sufrimiento y necesidad de sus vidas? ¿Quién apoya, a pesar de los riesgos, con amor, compasión y solidaridad a las familias que están siendo crucificadas por los muros fronterizos, la xenofobia y la falta de un debido proceso? Verónica, en su audaz acto de amor, estaba devolviendo a Jesús lo que él había modelado para sus seguidores: amarse unos a otros como yo te he amado. Como personas del Movimiento de Jesús, estamos llamados a no hacer menos hoy en día.

Sobre el autor de la reflexión: Francisco García es estudiante de doctorado en la Universidad de Vanderbilt en Ética y Estudios Teológicos. El reverendo García es sacerdote y ex organizador comunitario y laboral, y también trabaja como Capellán Asistente en la Capilla Episcopal de San Agustín en Nashville. Antes de sus estudios de doctorado, fue capellán de una escuela episcopal y desempeñó funciones de liderazgo en dos parroquias. Más recientemente fungió como Rector de la Iglesia Episcopal Santa Fe, una congregación multirracial y multilingüe en Inglewood, California. Francisco conformó y fue copresidente del Grupo de Trabajo sobre Santuarios de la Diócesis de Los Ángeles, también conocido como Resistencia Sagrada de L.A. (L.A. Sacred Resistance) que fue creado para implementar una resolución que compromete a la Diócesis a ser un lugar de bienvenida, refugio y santuario para los miembros de la comunidad inmigrante y de refugiados y para todos aquéllos que son blanco del odio.

Page 23: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Séptima estación Jesús cae por segunda vez

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Ciertamente él llevó nuestras aflicciones y cargó con nuestros pesares. Todos fuimos como ovejas descarriadas; nos volvimos cada cual por su propio camino; y el Señor ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Él fue oprimido y afligido, y sin embargo no abrió su boca. Fue herido por la transgresión de mi pueblo.

V. Pero en cuanto a mí, soy gusano y no hombre:R. Escarnecido de todos y despreciado por el pueblo.

Oremos. (Silencio)

Dios todopoderoso y eterno, en tu tierno amor por el género humano enviaste a tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo a asumir nuestra naturaleza y a padecer muerte en la cruz, dándonos ejemplo de su gran humildad. Concede misericordiosamente que podamos andar por el camino de su sufrimiento y también compartir su resurrección; quien vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 24: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Séptima Estación Por Abraham Mwinda

Es tan reconfortante saber que nuestro Señor Jesús puede relacionarse directamente con mi historia. No ha sido un viaje fácil llegar a donde estoy hoy. Se siente como un largo camino con una cruz grande a mis espaldas. Hay días en los que mi espíritu estaba demasiado agotado para tener esperanzas o seguir adelante. En momentos como ese, la oración me mantuvo en marcha. Qué hermoso es saber que mis oraciones iban directamente a mi Padre Celestial, que me entiende completamente y sabe exactamente cómo me siento.

Pienso en el camino de Jesús hacia la cruz. Todo lo que hizo en su ministerio lo condujo a este momento. Sabía que no sería fácil, pero conocía la victoria que estaba del otro lado para la gente que más amaba. Por eso soportó la cruz. Qué esperanza saber esto. Esta esperanza fue mi guía en los días oscuros. En los días en que me sentía débil, podía ser amable conmigo mismo y no castigarme cuando recordaba que el camino fue duro para Cristo también; él cayó a lo largo del camino. Así como Simón de Cirene pudo ayudarle a llevar la cruz, puedo confiar en que Él me ayudará a llevar mis cargas cuando se pongan pesadas.

Sobre el autor de la reflexión: Abraham Mwinda vive en San Diego, California, y es cantante y compositor nacido en el Congo y criado en Kenia. Sus letras nacen de sus experiencias de vida y de sus conversaciones diarias sobre la vida real con él mismo y con los demás. Sus ritmos provienen de una rica cultura hogareña; su creatividad atrae a los oyentes ya que encuentran un poco de su propia historia en cada canción.

Puede obtener más información sobre Abraham en el blog de EMM y en el podcast de Hometown: https://episcopalmigrationministries.org/where-is-home/ https://episcopalmigrationministries.org/meet-abraham-mwinda/

Page 25: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Octava estación Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Y seguía a Jesús gran multitud del pueblo, y entre ellos había mujeres que lloraban y se lamentaban por él. Pero Jesús, dirigiéndose a ellas, les dijo:«Hijas de Jerusalén, no lloren por mí, sino por ustedes mismas y por sus hijos».

V. Los que sembraron con lágrimas:R. Con regocijo segarán.

Oremos. (Silencio)

Enséñale a tu Iglesia, oh Señor, a lamentar los pecados de los que es culpable, y a arrepentirse y abandonarlos; de manera que, por medio de tu gracia salvífica, los resultados de nuestras iniquidades no recaigan sobre nuestros hijos ni sobre los hijos de nuestros hijos; por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 26: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Octava Estación Por el Reverendo Gregory Han y Elena Korbut

Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén. Al igual que la mujer limpia el rostro de Jesús para ofrecerle consuelo y amor, nosotros en los Ministerios Interreligiosos acogemos al extraño y tratamos a nuestras familias de refugiados como familiares con los brazos abiertos mientras buscan la manera de establecerse en sus nuevas vidas.

La narración del Vía Crucis está llena de dolor y sufrimiento, ya que nos recuerda nuestros peores momentos y temores.

Jesús está sufriendo a manos de la violencia del estado. En este tiempo de violencia, se detiene, sin embargo, para llorar con los que lloran, especialmente

con los que estaban en el fondo de la estructura social en ese momento.

En el departamento de Servicios para Refugiados de Interfaith Ministries for Greater Houston, trabajamos con familias de refugiados que han llegado a Estados Unidos huyendo de la violencia, a menudo violencia sancionada por el estado, apoyada por el estado o tácitamente respaldada por el estado. Las mujeres y los niños han sido por lo general los más vulnerables en estas situaciones. Recurrimos a muchas religiones y a los valores dentro de las religiones para respaldar nuestro trabajo: “la fuerza de las creencias compartidas” es el núcleo de nuestra misión. Inspirándonos en la tradición cristiana y en esta historia del camino final de Jesús hacia su propia muerte, encontramos fuerza y ánimo, resolución y determinación, al ver que Jesús se fijó en las mujeres que estaban de luto, en las mujeres que habían encontrado en Jesús a alguien que las respetaba, y nosotros hacemos lo mismo. Nuestro Grupo de Empoderamiento de Mujeres ofrece un espacio seguro para que las mujeres refugiadas y sus hijos se relacionen entre sí, a los recursos importantes en su nuevo hogar, así como a los miembros de nuestra comunidad de Houston que son voluntarios incansables del grupo.

Jesús habla a las mujeres sobre las pruebas que están por venir. Sin embargo, es probable que en este ejemplo de las acciones de Jesús, también encontramos un modelo. Confortar no significa que desechemos las dificultades o que ignoremos los dolores del pasado y nos jactemos arrogantemente de algún futuro brillante. Y lo mismo ocurre con las mujeres con las que trabajamos: han pasado por acontecimientos desafiantes, incluso horribles, para venir a América, y no los ignoramos. Lo que sí hemos visto es que estas historias del pasado son las semillas de la fuerza del presente; son mujeres valientes y resistentes que confían en sus historias del pasado para construir sus nuevas vidas en Houston y hacer que nuestra comunidad diversa sea más fuerte y resistente.

Sobre los autores de la reflexión: Gregory Han es “ministro presbiteriano mitad asiático, creció en la región del Midwest (Medio Oeste) de Estados Unidos, educado por los jesuitas, graduado de Harvard, residente en Texas”. Desde el verano de 2014, ha servido como Director de Relaciones Interreligiosas y Educación en Interfaith Ministries for Greater Houston.

Elena Korbut es la Gerente de Participación Comunitaria del Departamento de Servicios a Refugiados de Interfaith Ministries for Greater Houston. Su pasión por servir a la comunidad de refugiados se alimenta de su experiencia como inmigrante y como alguien que está familiarizado con los desafíos que uno enfrenta cuando se traslada a un país diferente.

Page 27: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Novena estaciónJesús cae por tercera vez

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Yo soy el hombre que ha visto la aflicción bajo la vara de su enojo; él me condujo y me llevó a las tinieblas sin luz. Él me asedió y me rodeó con amargura y tribulación; él me ha hecho habitar en oscuridad como los muertos de antaño. Aunque clamé y pedí ayuda a gritos, él fue sordo a mis súplicas. Él trituró mis dientes en cascajo y me cubrió de cenizas. «¡Acuérdate, oh Señor, de mi aflicción y mi amargura, del ajenjo y la hiel!».

V. Como cordero fue llevado al matadero:R. Y como oveja delante de sus trasquiladores,

enmudeció y no abrió su boca.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, que por la pasión de tu bendito Hijo convertiste un instrumento de muerte vergonzosa en un medio de vida para nosotros, concédenos que de tal modo nos gloriemos en la cruz de Cristo, que podamos padecer, con alegría, vergüenza y privación por causa de tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 28: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Novena Estación Por Rob Coulston

Cuando reflexiono sobre esta estación del Vía Crucis, suelo pensar en la parte del título que dice “una tercera vez”. Cayendo tres veces y luego reuniendo fuerzas y buscando la motivación para levantarse una vez más. ¿Cuánto dolor y angustia debe haber causado eso? ¿Cómo se aplasta el alma al caer de nuevo? Pero para un observador externo, para alguien que acaba de encontrarse con esta escena en Jerusalén, sólo han visto a Jesús caer una vez. Para esa persona, ésta es la única caída de Jesús. O, para un observador aún más lejano, que nunca ha visto caer a Jesús, ¿cómo puede esa persona conocer el camino que Jesús ha recorrido?

Nosotros somos esos testigos. La compasión humana y nuestro deber cristiano dictan que levantemos al extraño, al otro, cuando caiga; que lo levantemos sin importar el camino que haya tomado. No sabemos cuántas veces ha caído nuestro hermano refugiado o nuestra hermana inmigrante, y no importa. Vemos su sufrimiento en el extranjero y los invitamos a venir aquí, o lo vemos aquí y nos vemos obligados a servirles en su necesidad.

Es fácil quedar atrapados en la divinidad de Jesús en nuestras oraciones y devociones, pero hoy, reconozcamos la humanidad de Jesús y reconozcamos que a través de nuestra humanidad estamos conectados con Él y a su divinidad. En su ministerio vio al extraño, tuvo compasión y actuó para levantarlo cuando cayó. Veamos al extraño y al otro como lo hizo Jesús, y actuemos como Jesús actuó.

Sobre el autor de la reflexión: Rob Coulston es el ministro laico del campus en la Capilla de San Agustín, el ministerio episcopal y luterano del campus de la Universidad de Kentucky. Ron creció en la Diócesis de Lexington, y ha servido en la iglesia la mayor parte de su vida como voluntario y profesional, así como también en calidad de director del Campamento de Lectura, un ministerio de alfabetización en la Región Este de Kentucky, como pasante en la Sociedad de San Juan Evangelista en Cambridge, MA, y como ministro de la juventud en la Diócesis de la Alta Carolina del Sur.

Page 29: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Décima estación Jesús es despojado de sus vestidos

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Cuando llegaron al lugar que se llama Gólgota (que significa lugar de La Calavera), le ofrecieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, luego de haberlo probado, no quiso beberlo. Y se repartieron sus vestidos entre sí, echando suertes. Esto fue para que se cumpliera la Escritura que dice: «repartieron entre sí mis vestidos y sobre mi ropa echaron suertes».

V. Hiel me dieron a comer:R. Y en mi sed me dieron a beber vinagre.

Oremos. (Silencio)

Señor Dios, cuyo bendito Hijo nuestro Salvador dio su cuerpo para ser azotado y su rostro para que lo escupieran, danos gracia para aceptar gozosamente los sufrimientos del presente, confiados en la gloria que será revelada; por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 30: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Décima Estación Por el Reverendo Canónigo Jean Baptiste Ntagengwa

Queridos amigos en Cristo,

Hoy estamos meditando sobre la Décima Estación del Vía Crucis. Jesús es despojado de sus vestiduras. Al pie de la cruz, los soldados echaron a suertes para dividirse la ropa de Jesús. Fue despojado de su ropa y quedó expuesto ante el mundo. Este fue un acto de humillación por excelencia; un ataque a su dignidad moral, su pureza y su hombría. Y esto, se nos ha dicho, era para cumplir la escritura. En otras palabras, lo hizo voluntariamente. Despojar a Jesús de su ropa demostró que Él estaba dispuesto a sacrificar su humanidad por nuestra salvación. Eddie Cloer nos dice que esta humillación pública de quitarle el velo de privacidad y modestia fue un aspecto del martirio que los primeros santos más temían. Seguramente, Jesús debe haber temido este acto.

En 2017, un grupo de la Diócesis Episcopal de Massachusetts viajamos a Israel para una peregrinación a Tierra Santa. Una de las actividades que hicimos el penúltimo día fue que temprano en la mañana recorrimos el Vía Crucis o “Camino de la Cruz”. Mientras rezábamos oraciones relacionadas con la Estación en la que Jesús fue despojado de sus vestiduras, mi mente visualizó todos los sufrimientos y humillaciones por los que pasó. En ese momento, me di cuenta de cómo nuestra salvación fue comprada por la humillación y degradación de Jesús y no por un evento glorioso. Para salvar a la humanidad, Jesús se hizo como nosotros en todos los aspectos de la verdadera humanidad y se sometió a los peores tipos de tortura y humillación mental. Mis reflexiones también giraron en torno a todos los tipos de sufrimientos, en su mayoría causados por los humanos, que están ocurriendo alrededor del mundo: injusticia, opresión, guerras y desplazamientos humanos. Me pregunté por cuánto tiempo continuará esto.

Amigos en Cristo, durante este tiempo de Cuaresma estamos llamados a reflexionar sobre este acto salvador de Jesús. Se nos invita a reflexionar sobre su objetivo y significado. Se nos insta a buscar sanaciones. Se nos pide que trabajemos para lograr el cumplimiento del objetivo final de Jesús rezando y propiciando un cambio positivo. Se nos anima a apoyar a aquellas organizaciones, como los Ministerios Episcopales de Migración, que ayudan a los que sufren. Y sabiendo que Jesús aceptó sufrir por nuestra salvación, también se nos insta a rezar pidiendo la gracia de aceptar con alegría los sufrimientos del presente, confiando en la gloria que se revelará a su debido tiempo. Amén.

Sobre el autor de la reflexión: El Reverendo Jean Baptiste Ntagengwa, Doctor en Teología, en este momento se desempeña como canónigo para los ministerios multiculturales y de inmigración en la diócesis episcopal de Massachusetts. Pasó sus primeros años en Ruanda, donde aún vive gran parte de su familia extendida. Su diversa carrera incluye contabilidad, finanzas y economía, el mundo académico, el reasentamiento de refugiados y la gestión de casos, la capellanía de hospitales, el ministerio a nivel parroquial y diocesano en Ruanda, Kenya y Massachusetts. Él y su esposa Christine viven en Everett y tienen tres hijos, Jean-Fidele, Peace y Moisés y un nieto, Josiah.

Page 31: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Undécima estación Jesús es clavado en la cruz

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Cuando llegaron al lugar que se llama La Calavera, lo crucificaron; y con él crucificaron a dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda, y a Jesús entre ellos. Y se cumplió así la Escritura que dice: «Y fue contado con los transgresores».

V. Horadaron mis manos y mis pies:R. Me miran y se regodean.

Oremos. (Silencio)

Señor Jesucristo, que extendiste tus manos de amor sobre el duro madero de la cruz para que todos pudiéramos estar al alcance de tu abrazo salvífico, revístenos con tu Espíritu de tal manera que, extendiendo nuestras manos en amor, llevemos a los que no te conocen al conocimiento y amor tuyos; por el honor de tu Nombre. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 32: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Undécima Estación Por la Rev. Canóniga Amy Coultas

“Por tu santa cruz has redimido al mundo”. Ésta es la declaración que hacemos en la apertura de cada estación al seguir los pasos de la pasión de Cristo. En esta introducción, proclamamos que nos movemos a la adoración y la bendición porque la cruz ha traído la redención para el mundo entero. A medida que nos vayamos acercando a la Semana Santa, esperando la Pascua, seremos llevados al pie de la cruz. Seremos testigos de cómo Jesús es colgado de las vigas de madera con clavos clavados en su carne. No es un sufrimiento abstracto: es un cuerpo real que soporta un dolor real. Continuaremos proclamando que esta crucifixión produce adoración y bendición porque es testigo de la experiencia de sacrificio de Dios en nombre del mundo entero.

Nuestros actos de adoración al pie de la cruz ponen de manifiesto nuestra identidad compartida con todos aquéllos que se encuentran a su sombra; estamos en el mismo lugar que nuestros hermanos que se enfrentan a las más brutales injusticias y sufrimientos humanos. Desde la perspectiva de la dura madera de la cruz, cada humano es igual y digno de su abrazo salvador. No hay nadie que no esté a su alcance. No podemos mirar al vecino lejano, a la familia que cruza fronteras o al desesperado a la deriva en el mar como menos presente ante su testimonio. Todos llegamos a la cruz con esperanza, buscando gracia y rescate misericordioso. Su poder para asegurarnos un nuevo futuro recae sobre todos los que están bajo su sombra.

Sobre la autora de la reflexión: La Rev. Canóniga Amy Real Coultas es canon del Ordinario de la Diócesis de Kentucky. Forma parte de la junta directiva de los Ministerios de Refugiados de Kentucky (Kentucky Refugee Ministries), que durante 30 años ha trabajado con las congregaciones locales para reasentar a las familias de refugiados en todo Kentucky. Es oriunda de Louisville, donde vive con su marido, Kevin.

Page 33: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Duodécima estación Jesús muere en la cruz

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Cuando Jesús vio a su madre y al discípulo a quien él amaba que se encontraba cerca, le dijo a su madre: «Mujer, he ahí a tu hijo». Y luego le dijo al discípulo, «He ahí a tu madre». Y cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: «Consumado es». Y luego, clamando a gran voz, dijo: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» e inclinando la cabeza, dio el espíritu.

V. Por nosotros Cristo se hizo obediente hasta la muerte:R. Y muerte de cruz.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, que por nuestra redención entregaste a tu único Hijo a la muerte de cruz, y que por su gloriosa resurrección nos libraste del poder de nuestro enemigo, concédenos morir diariamente al pecado, de tal manera que podamos vivir eternamente en el gozo de su resurrección; quien vive y reina ahora y por siempre. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 34: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Duodécima Estación Por el Rev. Diácono Jaime Briceño

¡Dios mío! El dolor y el sufrimiento de las personas que se ven obligadas a alejarse de sus hogares es tu dolor y tu sufrimiento. El dolor y el sufrimiento de aquéllos forzados a buscar una mejor forma de vida es tu dolor y tu sufrimiento. El dolor y el sufrimiento de los que se ven obligados a buscar un futuro mejor, los que se ven obligados a morir por la desigualdad que asola nuestro mundo, es tu dolor y tu sufrimiento. Tú nos has enseñado a verte siempre en los pobres, los perseguidos, los enfermos, los migrantes. Sin embargo, es un precio tan alto que tengas que morir por nosotros. Qué precio tan injusto es que alguien muera por la vida de otros, que alguien muera por la promesa de un futuro mejor, que alguien muera por la abominable injusticia que asola nuestro mundo. Por favor, ayúdanos a todos los que vemos a tu pueblo crucificado a tener un corazón blando: un corazón que se mueva a la acción, un corazón que anhele la justicia, un corazón que nunca deje de verte en este mundo. Guíanos, oh Dios, por tu cruz redentora para que nunca renunciemos a la lucha por un futuro mejor para todo tu pueblo. Que nuestra redención nos lleve a luchar por la justicia, que tu cruz y la cruz de tu pueblo nos muevan a la acción. Que nuestros corazones se turben, nuestras mentes cambien, nuestras voces se eleven, nuestras vidas se transformen para ver lo que hay más allá de la muerte, para asegurarnos de que nadie muera en vano, para estar al pie de la cruz dondequiera que esté: en nuestras naciones, en nuestros barrios, en nuestras fronteras.

Sobre el autor de la reflexión: El Rev. Jaime Briceño es diácono de transición de la Diócesis Episcopal de Chicago, Director de Admisión y Reclutamiento y Misionero Digital del Seminario Bexley Seabury. El Rev. Jaime es de Costa Rica y tiene una Maestría en Teología Sistemática y Diálogo Interreligioso de la Unión Teológica Católica de Chicago.

Page 35: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Decimotercera estación El cuerpo de Jesús es puesto en brazos de su madre

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Todos los que pasan, miren y vean si hay dolor como mi dolor. Mis ojos están exhaustos de llorar, agitada mi alma, mi corazón se derrama de dolor a causa del hundimiento de mi pueblo. «No me llamen Noemí (que significa placentera), llámenme Mara (que significa amarga) porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso».

V. Sus lágrimas ruedan por sus mejillas:R. Y no tiene a nadie que la consuele.

Oremos. (Silencio)

Señor Jesucristo, que por tu muerte quitaste el aguijón de la muerte, concédenos a nosotros tus siervos que de tal modo sigamos en la fe por donde tú nos has precedido, que al fin durmamos apaciblemente en ti y despertemos a tu semejanza; por amor de tus entrañables misericordias. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 36: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Decimotercera Estación Por el Rev. Matthew Dumont-Machowski

Cuando el cuerpo de Jesús es bajado de la cruz, el hijo de María descansa finalmente en sus brazos otra vez. Su cara está apretada contra su pecho. Sus brazos rodean su cuerpo mutilado. Su corazón, que durante años se ha desbordado de amor por Jesús, ahora está abrumado por una profunda e insondable pena. En ese mismo momento, cumpliendo la profecía de Simeón, su alma es atravesada por una espada de angustia y dolor indecible. Bajo la cruz del Gólgota y abrazando el cuerpo de Dios encarnado, María tiene ahora en sus brazos a todo el mundo herido.

María vive en los corazones de todos los que hasta hoy sufren opresión o están acongojados por sus pérdidas y sus muertos. Más de 4.000 migrantes y refugiados forzados han muerto en todo el mundo desde 2014. Millones hemos llorado al ver a Alan Kurdi - un pequeño refugiado sirio de tres años - acostado boca abajo en las costas de Turquía; su cuerpo fue arrastrado por el mar. “Debería haber muerto con ellos”, grita su padre que sobrevivió. De repente todos sus sueños se derrumbaron, pareciera que toda su vida se ahogó con Alan y su madre. Esa misma angustia es compartida por Tania Vanessa Ávalos, una joven madre salvadoreña que perdió a su hija y a su marido en los rápidos de Río Grande. Al igual que con María en el Gólgota, el alma de Tania también ha sido atravesada por una espada.

Sin embargo, María sabía que Cristo murió para que nosotros pudiéramos vivir. Sabía que a la larga nuestra oscuridad será superada por la luz de Cristo. Jesús es el Redentor de nuestras almas, el que trae consuelo a todo nuestro dolor y desesperación. Que nosotros, el Cuerpo vivo de Cristo, continuemos trayendo luz a los lugares oscuros. Que extendamos el manto del amor de Dios sobre aquéllos que perdieron sus vidas en la guerra y la violencia, y que lloran la pérdida de sus compañeros refugiados y migrantes.

Sobre el autor de la reflexión: El Rev. Matthew Dumont-Machowski es seminarista senior del Seminario Teológico de Virginia y recientemente fue ordenado al diaconado de transición en la Diócesis de Virginia. Originario de Polonia, Matthew ha vivido toda su vida adulta como inmigrante en tres continentes diferentes. Matthew se trasladó a Estados Unidos desde el Reino Unido con su marido en 2017. Antes de su mudanza, se desempeñó como investigador y profesor de Política y Seguridad del Medio Oriente en la Universidad de Londres. Anteriormente trabajó en las Cámaras del Parlamento del Reino Unido y en grupos de reflexión política en el Reino Unido y el Oriente Medio. A Matthew le apasionan las relaciones interreligiosas, la reconciliación, la pacificación y la crisis de los refugiados en todo el mundo.

Page 37: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Decimocuarta estaciónJesús es sepultado

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos: Que por tu santa cruz has redimido al mundo.

Al anochecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también fue discípulo de Jesús. Este fue a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato ordenó que se lo diesen. Y José tomó el cuerpo y lo envolvió en un sudario de lino limpio, y lo colocó en su sepulcro nuevo, que él había labrado en la roca; y rodó una gran piedra a la puerta del sepulcro.

V. No me abandonarás en la tumba:R. Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Oremos. (Silencio)

Oh Dios, tu bendito Hijo fue puesto en la tumba de un huerto, y descansó el día del sábado. Concede que habiendo sido sepultados con él en las aguas del Bautismo podamos encontrar nuestro perfecto descanso en su reino glorioso y eterno, donde él vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Ten piedad de nosotros.

Page 38: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Reflexión sobre la Decimocuarta Estación Por el Reverndo Charles "Chuck" Wynder, Jr.

Jesús, tu cuerpo está preparado para el entierro. José te dio su propia tumba. Colocó allí tu cuerpo y rodó una gran piedra

delante, y luego se fue a casa. Caminar por las estaciones de la cruz nos da la oportunidad de experimentar a Jesús como la encarnación de los diferentes tipos de personas crucificadas en el mundo. Si entendemos a Jesús como un pobre judío palestino que vive cada día como un súbdito del Imperio Romano, podemos relacionarnos mejor con aquéllos cuyas “espaldas están contra la pared”. Son estos desheredados los que, como Jesús, llevan la carga de la cruz. Al llegar a la 14ª Estación de la Cruz, los invito a imaginar a los crucificados de nuestro tiempo. ¿A quiénes ven? ¿Es la niña de dos años que ha sido separada de su madre, su padre, sus hermanos y primos ahora encarcelados en una jaula en la frontera? ¿Es la persona que fue encarcelada a la que nadie contratará y que está sin hogar, hambrienta y no puede votar? ¿O son las jóvenes familias negras y morenas que respiran los vapores de las plantas de fabricación y de la terminal de autobuses colocada intencionadamente en esa parte de la ciudad? Tal vez sea la familia que vive en un desierto de comida donde el único lugar para comprar alimentos es la gasolinera local o la tienda de conveniencia donde no se venden frutas, verduras y carne. La 14ª estación también nos invita a ser el reflejo de la respuesta de José al presenciar el cuerpo crucificado de Jesús. José toma el cuerpo repudiado de Jesús y lo deposita con amor en su propia tumba. Va más allá de sí mismo y se pone en un segundo plano a través de sus amorosas acciones. ¿Cómo podemos hacer lo mismo con las personas crucificadas en nuestras comunidades? ¿Qué haremos de manera personal y en comunidad para abrazar los cuerpos y las necesidades de los desheredados, desposeídos y repudiados? Recordemos las acciones de José como parte de nuestro compromiso de arrepentirnos y vivir de nuevo en el amor y la compasión. Sobre el autor de la reflexión: El Rev. Charles “Chuck” Wynder, Jr. es Oficial de Justicia Social y Compromiso del Personal del Obispo Presidente de la Iglesia Episcopal. Trabaja en la creación de capacidades para la defensoría, el testimonio personificado y el compromiso comunitario en torno a la justicia social y racial en las comunidades de toda la Iglesia Episcopal. Chuck estudió en la Escuela Episcopal de Divinidad, recibió su Master en Divinidad en 2012. Es Becario Truman, oriundo de Hampton, Virginia, y se graduó en la Universidad de Syracuse y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan. Está casado con Bethany Dickerson Wynder. Residen en Washington, D.C. donde están criando a su hijo Charles Allen Wynder, III (Chase).

Page 39: Reflexiones sobre el Vía Crucis - Amazon S3...Lo animamos a usar este libreto como parte de su meditación de cada Estación, ya sea que se encuentre físicamente en una iglesia o

Oraciones finales ante el altar

Salvador del mundo, por tu cruz y tu preciosa sangre nos has redimido: Sálvanos y ayúdanos, te suplicamos humildemente, oh Señor.

Oremos. (Silencio)

Te damos gracias, Padre celestial, que nos has librado del dominio del pecado y de la muerte y nos has traído al reino de tu Hijo; y te rogamos que, así como por su muerte él nos ha devuelto a la vida, su amor nos exalte a los gozos eternos; quien vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y por siempre. Amén.

A Cristo nuestro Señor que nos ama y que nos lavó en su propia sangre y nos hizo un reino de sacerdotes para servir a su Dios y Padre, a él sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.