Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

20
REFLEXIONES SOBRE TEOLOGIA CUANTICA. Cuando pensamos en nuestro lugar en el cosmos nos concebimos como la corona de la creación sea que creamos en un Dios o seamos ateos. No entendemos el resto de lo que existe sin nuestra presencia y por lo tanto el propósito de todo lo demás está supeditado a la existencia de la especie humana. Esta auto concepción está enraizada en la concepción que tenemos de la realidad la cual a su vez ha sido moldeada por la información aportada por la ciencia clásica la cual se caracteriza por ser materialista, determinista, funcionalista, lineal, predictiva y objetiva. Todos estos rasgos mencionados de la ciencia que dominó buena parte del siglo XX han sido superados por nuevos avances en las ciencia sobre todo en lo que se ha llegado a conocer como teoría cuántica, su aporte ha causado tal impacto que ha trascendido a otros campos del saber humano obligándolo a revisar todo su acervo conceptual, esto incluye también a la religión y la teología, por ende, hemos revisado y modificado el sentido de nuestra existencia humana en el cosmos. Por ello, es necesario

description

síntesis sobre la relación o conexión entre la teología y la teoría cuántica.

Transcript of Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

Page 1: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

REFLEXIONES SOBRE TEOLOGIA CUANTICA.

Cuando pensamos en nuestro lugar en el cosmos nos concebimos como la corona de la

creación sea que creamos en un Dios o seamos ateos. No entendemos el resto de lo que existe sin

nuestra presencia y por lo tanto el propósito de todo lo demás está supeditado a la existencia de

la especie humana. Esta auto concepción está enraizada en la concepción que tenemos de la

realidad la cual a su vez ha sido moldeada por la información aportada por la ciencia clásica la

cual se caracteriza por ser materialista, determinista, funcionalista, lineal, predictiva y objetiva.

Todos estos rasgos mencionados de la ciencia que dominó buena parte del siglo XX han sido

superados por nuevos avances en las ciencia sobre todo en lo que se ha llegado a conocer como

teoría cuántica, su aporte ha causado tal impacto que ha trascendido a otros campos del saber

humano obligándolo a revisar todo su acervo conceptual, esto incluye también a la religión y la

teología, por ende, hemos revisado y modificado el sentido de nuestra existencia humana en el

cosmos. Por ello, es necesario articular la reflexión teológica con los aportes de la mecánica

cuántica pues el dialogo entre ambas ciencias nos pueden ayudar para una mejor aproximación

de la realidad, una mayor comprensión de la misma y la relación que como especie debemos

tener con ella. Dicho dialogo entre Teología y Teoría cuántica lo podemos sintetizar a través de

una serie de principios que desarrollaremos y que constituyen el contenido de este trabajo.

Principio 1- la vida está sostenida por una energía creativa.

En el modelo clásico de las ciencias veíamos el cosmos como llenos de elementos estelares

distintos y separados entre sí. Sin embargo, la teoría cuántica nos ayuda a tomar conciencia de

que todo cuanto nos rodea esta en realidad conectado, relacionado de tal manera que el universo

llega a ser en sí mismo un organismo vivo. Esto implica que inclusive el que funge de

Page 2: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

observador no está apartado el objeto que observa antes bien, se encuentra participando en una

dinámica relacional. Esto es así, porque ahora comprendemos que todo es un fluir constante de

energía y lo que llamamos materia no es más que manifestación de energía. Así pues, cuando

vemos una piedra la percibimos estática cuando en realidad a nivel cuántico no es más que una

ebullición de movimiento energético donde nada es estático y las percepciones de espacio tiempo

no responden a la lógica a la que estamos acostumbrados.

Como todo está conectado, relacionado entonces esto implica que lo que sucede en una parte

afecta lo demás de una u otra forma y la dicotomía causa y efecto por tanto desaparece de tal

manera que cada suceso que genere sufrimiento, extinción o daño también tiene que ver con

nosotros, lo que a su vez nos confiere la posibilidad de ser también co-creadores.

Principio 2- El todo es mayor que las partes.

Si en la mecánica clásica la metáfora por excelencia era la máquina, en la mecánica cuántica

es el “Holon” en donde el todo es mayor que la suma de sus partes pero a su vez está contenido

en las mismas. Dicho de otro modo cada parte contiene el todo y el todo contiene cada parte.

Ahora bien, lo que le da sustancia a todo es la energía que es creadora y esta debe ser imaginada

con un comportamiento similar a la danza, con cierto, movimiento, cierto ritmo. Esta relación del

flujo de la energía en el todo tiene sus reminiscencias en las expresiones de lo sagrado a través de

la danza, la cual ocupaba un lugar central en la forma de expresar el vinculo con lo sagrado, esto

de danzar se notaba ante todo en las formas de espiritualización pre formales, es decir, antes del

surgimiento de la religión formal en la cual tristemente el papel de la danza ha perdido mucho de

su presencia. Podemos representar todo esto por medio del Holograma.

Page 3: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

Todo este imaginario de la nueva ciencia en relación con el todo y las partes se concreta en

las representaciones matemáticas y geométricas conocidas como fractales en los que se puede

ver representados la metáfora de la danza y de cómo el todo está contenido en sus partes.

Principio 3- La vida es esencialmente buena.

Esto nos invita a revisar los conceptos patriarcales de que todo lo material y externo es malo.

En realidad ya no debemos buscar afuera, mas bien, debemos dirigirnos hacia dentro que es

donde se manifiesta el acto de relación con el todo, esto es, dentro del cosmos como dentro de

nosotros mismos. Lo anterior es aplicable a todas las cosas lo que anula el concepto patriarcal de

especismo que no es otra cosa que pensarnos como la especie por excelencia, somos así

motivados a ver el mundo en una total interdependencia y de forma holística.

Principio 4- El horizonte expansivo de pertenencia:

Parea concebir esa capacidad de relación debemos abordarlo entonces de manera sistémica,

para ello la teoría cuántica ha desarrollado el concepto de campo que no es más que el entorno o

sistema que facilita las relaciones emergentes de las partes en el todo que tiene como propósito

fundamental la auto-organización que tiende a la creatividad. Los físicos ha detectado cuatro

campos fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza débil y la fuerza fuerte. Una

característica esencial de los campos es que están dotados de memoria lo que garantiza que en el

proceso de auto organización tengan la información necesaria para la realización creativa. Todo

esto está contenido en el todo de tal manera que en él se halla un reservorio infinito de

información de la vida misma incluido su sentido o significado. Aun nivel teológico las

implicaciones de esto señalan la importancia de prestar atención a los sistemas y estructuras de

nuestra realidad. Por ejemplo, se ha dado gran relevancia a los errores o pecados individuales

Page 4: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

cuando en realidad lo importante es prestar atención al “pecado estructural” es decir, las

estructuras o sistema de poder que son fuente de injusticia, desigualdad y sufrimiento. De forma

colateral la percepción del mundo no debe ser un lugar del cual aislarnos sino más bien

penetrarlo, internarnos en él y una vez allí realizar la vida a plenitud en una plenitud de Amor.

Principio -5: Tanto la energía divina como nosotros las personas tenemos vocación de

relación:

La naturaleza misma evidencia una insistencia en la relación, ello se hace evidente en la

manera como están configurados los elementos más fundamentales que componen la materia

hasta ahora descubiertos, nos referimos a los Cuarks. De estos se han descubiertos o establecidos

6. No obstante siempre aparecen en relación binaria y ha sido imposible para los científicos

poder separar dicha unión generando una sensación de frustración en la comunidad de científica

ya que esto ha impedido continuar en su propósito de dividir la materia en sus bloques de

construcción básicos.

Ahora bien, lo que ha sido una frustración para las personas de ciencia puede entrañar un

mensaje profundo para los teólogos ya que esto mismo evidencia que el cosmos se haya en un

estado de relación entre todas sus partes. Esto se recoge en uno de los símbolos mas compartidos

entre todas las religiones, La Trinidad. De hecho, los cristianos pensamos que es exclusivo del

cristianismo cuando en realidad el símbolo de la trinidad aparece de distinta forma en casi todas

las religiones principales del mundo y en otras no tan reconocidas. Esto no es casualidad ya que

es la expresión del inconsciente colectivo de la humanidad en la que se busca expresar la

naturaleza interdependiente y relacional de la divinidad, la cual se encuentra siempre trabajando

en cooperación dejando para nosotros un modelo de relación que hemos desdeñado por nuestro

Page 5: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

gran énfasis en el individualismo. Por ello, desde una perspectiva teológica y pastoral la

búsqueda de relacionarnos en comunidad debe ser prioritaria teniendo en cuenta que forma parte

de nuestras aspiraciones y deseos innatos impulsada por la naturaleza propia de la energía

creadora, deseo relacional que como hemos dicho ha sido truncado o entorpecido por la

inculcación de una perspectiva irracional de individualidad. Solo si insistimos en la vida en

comunidad podemos estar orientados hacia la totalidad y así lograr la armonía.

La relacionalidad mencionada también se puede expresar en el contexto eclesial en la

vivencia de los ritos de paso conocidos como sacramentos en el mundo cristianos. La naturaleza

de estos tiene como propósito generar los símbolos que enfaticen la importancia de la

incorporación del individuo en la comunidad, tenemos como ejemplo de esto los sacramentos de

el bautismo y eucaristía. Donde el bautismo llega a ser el rito y el símbolo que representa la

incorporación de la persona en la comunidad de fe mientras que la eucaristía evidencia la

naturaleza de cooperación y de compartir que debe identificar a la comunidad.

Principio 6- La narración nos ofrece el sentido Último:

La creación misma contiene una historia que merece ser contada, todo cuanto existe visto en

su totalidad no es más que una gran narración que comunica un mensaje el cual da sentido, esa

narración nos dice por ejemplo que el cosmos tiene una capacidad innata para la auto

organización y que por lo tanto nos desafía en el auto concepto que hemos construido sobre el

estar “Vivos”. Así pues, el mayor ejemplo de auto organización o encontramos en la tierra

misma la cual inicio procesos de auto organización y resiliencia millones de años antes de

nuestra aparición, jamás necesitó ni necesitará de nosotros para vivir, pues la tierra en si misma

debe ser considerada como lo que es un ser vivo en sí misma. Esto nos obliga a ir más allá y

Page 6: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

deducir que si la tierra es un organismo vivo entonces el universo entero con su capacidad de

auto regulación es también un organismo vivo. Siendo así las cosas, podemos ver clara nuestra

condición en todo esto, en la cual nos encontramos no como amos y señores de todo, más bien

estamos en relación de participación con el cosmos. Jesus contaba historias y sus parábolas son

muy conocidas, la gran historia del Reino de Dios nos muestra el sentido de la relación y

cooperación como algo indispensable, la solidaridad, la vida en comunidad basad en la justicia y

la reciprocidad , el amor y la paz donde el alcance de ese reino debe ser global y no solo con

nuestra propia especie si no también con el gran organismo vivo en que estamos insertos, es

decir, la tierra con la cual debemos formar un solo tejido vivo e interdependiente.

Principio 7- Abrazando la oscuridad.

La historia que nos cuenta la creación contiene un capitulo que habla sobre la oscuridad, los

científicos le llaman “la materia oscura” acerca de la cual tienen suficiente evidencia de su

existencia de hecho entienden ahora que la mayor parte del universo esta hecho de esta materia

pero hasta el momento ha sido poco comprendida por ser poco lo que se sabe.

Cuando escuchamos la palabra oscuridad o asociamos con algo negativo, genera sentimientos

de miedo e inseguridad, lo asociamos con la ignorancia, muerte y el estar perdido, es algo que no

queremos presente en nuestras vida y hacemos todo lo posible por eliminarla.

No obstante, el relato de la creación nos cuenta que en la oscuridad suceden cosas

maravillosas, en ella descansamos, las plantas germinan, realizamos en la oscuridad las

expresiones de afecto más significativas. También, nos cuenta que en el universo es generadora

de vida y movimiento esto se nota en especial por la actividad de unos cuerpos celestes

denominados “agujeros negros”. Se ha notado que en nuestra vía láctea por ejemplo existe un

Page 7: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

cúmulo masivo de agujeros negros cuya función es la de generar el movimiento necesario de os

cuerpos contenidos en nuestra galaxia, incluido nuestro sistema solar. Sin ese movimiento que

imprime velocidad la vida en nuestro planeta sería imposible.

Pero estos objetos no son los únicos que nos cuentan sobre las bondades de la oscuridad.

Cuando vemos la forma de muchos cuerpos celestes y de otros terrestre podemos notar un caos

que solo es aparente, el caos en realidad es otra forma de orden y simetría que apenas estamos

comprendiendo. Toda esta narración de la creación tiene un sentido. Todo lo que consideramos

oscuro o caótico, como el dolor, el sufrimiento, la tragedia, la muerte en realidad son la antesala

de la vida, la luz y la plenitud con el todo. Siendo esto así, es necesario recibir, aceptar y hasta

amigarnos con la oscuridad lo que significa comprenderla y trabajar con ella para que de tal

relación emerja la luz.

Lo anterior no significa una actitud débil frente a la oscuridad, pues en la relación con ella

debemos mostrar la pasión por la justicia que se expresa en la denuncia profética que se

caracteriza por el enojo justificado y la denuncia que desenmascara la opresión que empobrece.

A un nivel teológico todo esto está contenido en el concepto cristiano de la redención la cual ha

sido mal interpretada pues se ha traspolado la responsabilidad de la persona en tratar con su

propia oscuridad proyectándolo hacia una figura del redentor que es hijo sufriente para satisfacer

a un padre egoísta. Esto es evadir la propia responsabilidad.

Principio 8- La sombra estructural

Debemos integrar la sombra y al hacerlo debe ser en lo posible con sentido de totalidad ya no

solo de forma individual sino en nuestra comunidad familiar, social, planetaria y cósmica. Esto

nos lleva replantear lo que entendemos por pecados los cuales se acostumbran a percibir en un

Page 8: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

plano individual. No obstante es el pecado a nivel estructural, el que se encuentra en el sistema

que impacta de forma profunda la totalidad como también a la persona. Visto así podemos pensar

en muchos pecados estructurales pero queremos resaltar el pecado del especismo el cual como

hemos dicho consiste en pensar que somos la corona de la creación y que por lo tanto somos los

amos y señores de todo cuanto existe con el derecho de dominar, explotar y destruir, una figura

que es en esencia patriarcal. Este pecado estructural específico ha dejado una huella de

destrucción y muerte que en sentido de relación terminará extinguiéndonos.

Principio 9- Beneficiándonos de la Luz:

La luz es un misterio, un maravilloso misterio en la narrativa de la creación. De hecho, a un

nivel cuántico todo es energía y esta se manifiesta en la forma de luz, luego entonces la

aseveración de que todo es luz no es equivocada. Porque somos luz estamos orientados hacia la

iluminación la cual ha sido una búsqueda constante de la humanidad, tanto así, que está

ocurriendo un despertar en torno a acciones que permiten acceder a la iluminación, sobre todo,

dichas prácticas provienen de las religiones orientales. Una de estas es la meditación que ha

logrado gran arraigo en los últimos tiempos, podemos definirla como un arte de centramiento del

ser en sí mismo, todas las facultades de atención y percepción son orientadas hacia el interior,

esto logra una conexión con el todo, con la conciencia cósmica, el inconsciente colectivo

universal. Además, el bienestar terapéutico que se logra se evidencia en una mejor forma de ser y

enfrentar los desafíos de la vida, se consigue una mayor conciencia con el todo y nuestra relación

con él. Todo esto, es una invitación a quienes somos cristianos y que no estamos familiarizadas

con el arte de la meditación. Sin embargo, si encontramos en nuestro ritos cristianos los

sacramentos y al oración las cuales si las repensamos desde una perspectiva cuántica podríamos

enriquecer su significado.

Page 9: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

Principio 10- La totalidad es Infinita:

“Todo lo que empieza tiene un final”. Esta es una consigna que refleja un concepto

arraigado en nuestra concepción de la realidad, si hay un principio debe haber un fin. Ahora bien

la mecánica cuántica desafía nuestra lógica indicándonos de una manera sencilla pero elegante

que en la realidad cuántica nada tiene principio ni fin. Un ejemplo de ello lo encontramos en la

autopoiesis, que es la capacidad que tiene el universo de auto renovarse y auto regulación. O

anterior solo permite un final pero de carácter abierto que contiene el potencial hacia una

renovación. Esto ha quedado plasmado en los grandes mitos religiosos de la resurrección y la

reencarnación lo que en esencia simboliza la capacidad de infinitud de la vida ya que no

podemos hablar de un final de la misma si no de un pliegue potencial hacia formas distintas de

comunión con el todo.

Principio 11- El Calvario y la Resurrección.

El planeta tierra se enfrenta a una posible extinción lo cual significa nuestra aniquilación

como especie más no el fin de la vida. Esto es así porque nuestra cultura se ha alejado de su

relación con la totalidad, empeñándose en actitudes narcisistas y autodestructivas, hábitos

decadentes e irresponsables que atentan contra la madre tierra y otras especies. Nuestro

comportamiento como especie dentro del sistema general de la tierra es similar al de una plaga

que enferma y destruye, una enfermedad planetaria que afecta a todos los demás seres vivo

incluida la tierra misma.

Toda esta situación puede ser representada por el símbolo cristiano del Calvario, esa etapa

de sufrimiento de jesus recogida en los evangelios. Todo el planeta vive hoy un calvario, las

personas viven cada cual uno a nivel individual, no obstante, como hemos visto la tierra tien una

Page 10: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

capacidad de resiliencia que nos supera como especie lo que significa que en algún momento no

lejano nuestra madre tierra podrá decidir ella misma quitarnos como especie o permitir nuestra

auto aniquilación después de la cual encontrara a forma de gestar una nueva especie que nos

supere y que sea más iluminada y cooperativa en una disposición de coexistencia holística.

No obstante, después del símbolo del calvario en los relatos evangélicos encontramos el de

la resurrección, esto representa nuestro potencial de recuperación y de auto superación. Es

adentro y no afuera donde reside la capacidad de trabajar relacionados y en armonía con el todo.

Para ello, será necesaria nuevas maneras de lograr la conciencia planetaria pero es algo posible.

Principio 12- El nuevo fuego.

El fuego ha fascinado a la humanidad por siempre aun hoy le reserva a la ciencia misterios,

es símbolo de calor de hogar, intimidad, interioridad, afecto, ternura y vida. Por ello, el fuego es

símbolo perfecto del Amor. Si algo le falta a esta humanidad es el Amor. No seguimos el

ejemplo de nuestro hermano sol que prodiga su amor a todos en forma de calor que sustenta la

vida. Este amor en todas sus variantes llega a ser verdadero sustento para lograr una autentica

comunión con nosotros, la tierra y la energía creativa.

Estamos ante el abismo, la extinción debe ser un asunto serio y urgente tanto para el teólogo

cuántico como para todos como especie. Estamos aquí para quedarnos pero solo en la medida en

que regresemos a nuestra posición de relación con la totalidad, debemos repensar en nuestro

sentido, entender y replicar la generosidad desbordante de Dios expresada a través de nuestra

madre tierra quien desea que tengamos vida, pero vida en abundancia.

Page 11: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

CORPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA.

PROGRAMA DE TEOLOGIA.

PRACTICA PROFESIONAL III

Elaborado por:

Franklin Barraza García.

Barranquilla, Colombia.

2015.

Page 12: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica

INTRODUCCION.

El presente escrito tiene como propósito reflexionar sobre el nuevo paradigma de la ciencia

conocido como Teoría Cuántica, también de sus implicaciones para la teología. Está basado en la

obra de Diarmuid o´Murchu titulada Teología Cuántica, donde se demuestra entre otras cosas

que si bien en la ciencia clásica la espiritualidad y las ciencias como la física parecían no tener

nada en común, con el advenimiento de la nueva ciencia cuántica estas están más relacionadas

que nunca y deben permanecer en un diálogo constante, enriqueciéndose mutuamente y

explorando nuevos horizonte hacia la realización de una nueva humanidad y un encuentro con lo

absoluto.

Page 13: Reflexiones Sobre Teologia Cuantica