Reforma de estado

2
1961 - 1999 Constitución Nacional de Cuarta República y el Bipartidism o Nacimiento de COPRE origino la Convocad a Transforma ción Ini cio Ordenamien to Jurídico Políticas de Estado y Gobierno Plane s Democracia Participativa Autonomía de Poderes Descentraliza ción Inclusión Social Princip ios Implicacio nes REFORMA DE ESTAD O Asamblea Nacional Constituyente 1999 Sistema Laboral Empresar ios Trabajado res

Transcript of Reforma de estado

Page 1: Reforma de estado

1961 - 1999

Constitución Nacional de

Cuarta República y el Bipartidismo

Nacimiento de

COPRE origino la

Convocada

Transformación

Inicio

Ordenamiento Jurídico

Políticas de Estado y Gobierno

Planes

Democracia Participativa

Autonomía de Poderes

Descentralización

Inclusión Social

Principios

Implicaciones

REFORMA DEESTADO

Asamblea Nacional Constituyente 1999

Sistema Laboral

Empresarios Trabajadores

Page 2: Reforma de estado

La Constitución Nacional de 1999 tiene como antecedente la Constitución Nacional de 1961 que

surge tras los gobiernos democráticos estables y permanentes en 1958. Esta Constitución Nacional

representa el nacimiento de la cuarta Republica y el Bipartidismo. las Reformas sugeridas por COPRE

en 1989, dan origen a la descentralización. Este proceso de Reforma de Estado tuvo inicio en la

Asamblea Nacional de 1999 la cual fue convocada por el Presidente Hugo Chávez. Con la nueva

Constitución Nacional se da inicio a un proceso de transformación del Estado Venezolano en cuanto a

su estructura y funcionamiento. Toda reforma de Estado pasa por tres áreas o implicaciones

fundamentales donde uno son los Cambios del Ordenamiento Jurídico, que se basa en que la

Constitución Nacional es la madre de todas las leyes, y los Cambios de las Políticas de Estado y

Gobierno que significan los planes y las acciones de gobierno inspiradas en el texto constitucional. La

Constitución Nacional constituye una serie de principios que deben inspirar las acciones del estado

donde mencionamos la Democracia Participativa donde el ciudadano no solo ejerce el poder con el

sufragio, sino que participa activamente el diseño de las políticas y planes de gobierno, otro de estos

principios seria la Autonomía de Poderes en la cual surge la creación de una estructura basada en 5

poderes públicos, los cuales deben ser totalmente autónomos y por ende ejercer en esa medida un

control sobre el resto de las instancias de poder del estado, entre otros principios. En cuanto al

Sistema laboral, en la parte de los empresarios no presentan mayores cambios estructurales ya que

se garantiza la propiedad privada. Y en los trabajadores existen cambios radicales en esta materia

debido a la profunda vocación social y obrerista de la actual reforma.

Kerlys FigueroaC.I: 26.187.453SAIA A