REFUERZO1eva

4
3º ESO REFUERZO (1ª evalución) 1. Define intensidad de corriente. 2. Utiliza factores de conversión y notación científica para realizar los siguientes cambios de unidades: 0,045 V en mV; 3,6·10 5 A en A; 0,085 A en mA 3. Averigua la intensidad de corriente I en mA, que circula por un hilo conductor por el que han pasado 5 trillones de electrones en 20 segundos. Dato: 1 C = 6,2·10 18 e - 4. ¿Cuántos electrones han atravesado un conductor por el que circula una corriente de 90 mA durante 0,25 min? Dato: 1 C = 6,2·1018 e - 5. ¿Qué tiempo ha estado circulando una I de corriente de 400 mA si por el hilo conductor han pasado 10 trillones de electrones? Dato: 1 C = 6,2·1018 e - 6. Un conductor es atravesado por una corriente de 50 mA al aplicarle una tensión de 20 V, ¿cuál es su resistencia? Si su longitud es de 160 m y su sección de 0,2 mm 2 indica de qué material está fabricado el hilo conductor. 7. Nombra y clasifica los distintos dispositivos que aparecen a continuación. ¿Qué transformación energética se produce en los dispositivos B, E, G e I cuando forman parte de un circuito? METAL/ ALEACIÓN RESISTIVIDAD (r) W·mm 2 /m ORO 0,024 PLATA 0,015 COBRE 0,017 HIERRO 0,100 NICROM 1,000 CONSTANTÁN 0,500

description

http://parametrodigital.es/cadt/userfiles/files/REFUERZO1eva.doc

Transcript of REFUERZO1eva

Page 1: REFUERZO1eva

3º ESO REFUERZO (1ª evalución)

1. Define intensidad de corriente.

2. Utiliza factores de conversión y notación científica para realizar los siguientes cambios de unidades: 0,045 V en mV; 3,6·105 A en A; 0,085 A en mA

3. Averigua la intensidad de corriente I en mA, que circula por un hilo conductor por el que han pasado 5 trillones de electrones en 20 segundos.Dato: 1 C = 6,2·1018 e-

4. ¿Cuántos electrones han atravesado un conductor por el que circula una corriente de 90 mA durante 0,25 min? Dato: 1 C = 6,2·1018 e-

5. ¿Qué tiempo ha estado circulando una I de corriente de 400 mA si por el hilo conductor han pasado 10 trillones de electrones? Dato: 1 C = 6,2·1018 e-

6. Un conductor es atravesado por una corriente de 50 mA al aplicarle una tensión de 20 V, ¿cuál es su resistencia? Si su longitud es de 160 m y su sección de 0,2 mm2 indica de qué material está fabricado el hilo conductor.

7. Nombra y clasifica los distintos dispositivos que aparecen a continuación.

¿Qué transformación energética se produce en los dispositivos B, E, G e I cuando forman parte de un circuito?

METAL/ALEACIÓN RESISTIVIDAD (r)W·mm2/m

ORO 0,024 PLATA 0,015 COBRE 0,017HIERRO 0,100 NICROM 1,000CONSTANTÁN 0,500

Page 2: REFUERZO1eva

8. Completa las siguientes frases:

o Si aumentamos la longitud de un conductor su resistencia …………….

o Un conductor grueso ofrece ………….. resistencia que otro más fino, de la misma longitud y fabricado con el mismo material.

o Un hilo de cobre ofrece distinta resistencia que otro de hierro, de la misma longitud y sección, porque posee distinta………………..

Dibuja, con la simbología apropiada, los circuitos que aparecen a continuación incluyendo un dispositivo que permita medir la intensidad de corriente.

Si la resistencia que ofrece la bombilla es de 17,5 Ω, calcula la intensidad que pasa por cada uno de los circuitos.

9. En el casquillo de una bombilla aparecen los siguientes datos: V = 6,0 V; I = 300 mA

o Define el dispositivoo ¿Qué información te dan los datos V e I?o ¿Qué resistencia ofrece la bombilla cuando la

conectas a una tensión de 6,0 V?Supón que conectas dos bombillas a una pila de 4,5 V tal como muestra la ilustración.

Dibuja el esquema eléctrico. Calcula la intensidad que pasa por el circuito

suponiendo que la resistencia de cada bombilla es la calculada anteriormente.

¿Qué crees que ocurriría si conectamos un hilo conductor tal como muestra el dibujo? Razona la respuesta realizando los cálculos necesarios.

Page 3: REFUERZO1eva

3º ESO REFUERZO (1ª evalución)

10. Determina entre que valores se encuentra el valor real de las siguientes resistencias:

ROJO, VIOLETA, MARRÓN, DORADOMARRÓN, ROJO, NEGRO, MARRON

¿Cuáles son los colores de las franjas de las resistencias de valor:

5 MW 5% 1,8 kW 2%

11. Si las pilas son de 1,5 V y la resistencia del motor es de 20 W ¿en qué circuito girará más rápido? Razona la respuesta.

12.o Define: monómero, polímero y polimerización.o ¿Qué tipos de plásticos no podemos reciclar por calor? ¿Por qué?o Describe las propiedades de los plásticos sintéticos.o Explica ordenadamente y partiendo de la materia prima el proceso de

obtención de plásticos sintéticos.