Regeneracionisme_Examen

1
OPCIÓN B Ejercicio 1 El regeneracionismo Más que nunca es ahora necesario restablecer aquella ya casi olvidada, de tiempo que ha que fue perdida, confianza entre gobernantes y gobernados; y ya no hay más que un camino, que es la revolución audaz, la revolución temeraria desde el Gobierno, por- que la temeridad es, no obra de nuestro albedrío, sino imposición histórica de los ajenos desaciertos. Nunca habría sido fácil la revolución desde el Gobierno, nunca habría sido recomendable, si hubiera podido dividirse la facultad y esparcirse la obra en el curso del tiempo; pero cada día que pasa, desde 1898, es mucho más escabrosa, mucho más difí- cil, y el éxito feliz mucho más incierto; y no está lejano el día en que ya no quede ni ese remedio […]. Ahora es menester oponer a las izquierdas que actúan en la vida pública todas las derechas y traerlas con plenitud de sus fuerzas sociales a la vida y a la influencia del Estado. La política conservadora tiene que adoptar los procedimientos democráticos y las garantías constitucionales y los derechos individuales, que son ahora la fuerza conserva- dora, la única que puede salvar a la sociedad; por eso no hay ni siquiera un solo acto mío que no esté inspirado en esa convicción, y por eso creo que la política conservadora con- siste en traer íntegramente todo el fondo social a la influencia y a la acción del Estado, de modo que la democracia comprenda absolutamente la acción íntegra de las fuerzas de toda la nación, asistiendo al Gobierno. FUENTE: Antonio MAURA. Treinta y cinco años de vida pública, 1902-1913. Madrid: Biblioteca Nueva, 1917, p. 86. Pregunta 1 a ) Describa el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b ) Diga cuál es el contexto histórico de los datos que proporciona la fuente. [0,75 puntos] c ) Explique DOS de las ideas que contiene la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones: a ) Explique el desastre de 1898 y sus consecuencias políticas: el regeneracionismo y sus principales protagonistas en España hasta 1914. [2,5 puntos] b ) Explique el impacto de la Primera Guerra Mundial y los principales hechos económi- cos, sociales y políticos en España hasta 1923. [2,5 puntos] 3

description

Examen Selectivitat Regeneracionisme

Transcript of Regeneracionisme_Examen

  • OPCIN B

    Ejercicio 1

    El regeneracionismo

    Ms que nunca es ahora necesario restablecer aquella ya casi olvidada, de tiempoque ha que fue perdida, confianza entre gobernantes y gobernados; y ya no hay ms queun camino, que es la revolucin audaz, la revolucin temeraria desde el Gobierno, por-que la temeridad es, no obra de nuestro albedro, sino imposicin histrica de los ajenosdesaciertos. Nunca habra sido fcil la revolucin desde el Gobierno, nunca habra sidorecomendable, si hubiera podido dividirse la facultad y esparcirse la obra en el curso deltiempo; pero cada da que pasa, desde 1898, es mucho ms escabrosa, mucho ms dif-cil, y el xito feliz mucho ms incierto; y no est lejano el da en que ya no quede ni eseremedio [].

    Ahora es menester oponer a las izquierdas que actan en la vida pblica todas lasderechas y traerlas con plenitud de sus fuerzas sociales a la vida y a la influencia delEstado. La poltica conservadora tiene que adoptar los procedimientos democrticos y lasgarantas constitucionales y los derechos individuales, que son ahora la fuerza conserva-dora, la nica que puede salvar a la sociedad; por eso no hay ni siquiera un solo acto moque no est inspirado en esa conviccin, y por eso creo que la poltica conservadora con-siste en traer ntegramente todo el fondo social a la influencia y a la accin del Estado, demodo que la democracia comprenda absolutamente la accin ntegra de las fuerzasde toda la nacin, asistiendo al Gobierno.

    FUENTE: Antonio MAURA. Treinta y cinco aos de vida pblica, 1902-1913. Madrid:Biblioteca Nueva, 1917, p. 86.

    Pregunta 1a ) Describa el tipo de fuente y diga de qu trata.

    [0,75 puntos] b ) Diga cul es el contexto histrico de los datos que proporciona la fuente.

    [0,75 puntos] c ) Explique DOS de las ideas que contiene la fuente.

    [1 punto]

    Pregunta 2Conteste UNA de las dos cuestiones:a ) Explique el desastre de 1898 y sus consecuencias polticas: el regeneracionismo y

    sus principales protagonistas en Espaa hasta 1914.[2,5 puntos]

    b ) Explique el impacto de la Primera Guerra Mundial y los principales hechos econmi-cos, sociales y polticos en Espaa hasta 1923.[2,5 puntos]

    3