Regimen Economico

30
REGIMEN ECONOMICO Durante la década de los noventa, los países latinoamericanos experimentaron una ola de reformas que alteraron la estructura económica vigente hasta ese entonces. La apertura comercial, la desregulación de la economía y el diseño de una política económica compatible con ese nuevo enfoque fueron parte de la estrategia llevada a cabo por casi todos los países de la región, incluido el Perú. La incorporación del sector privado en el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos fueron piezas fundamentales de este nuevo esquema. A pesar de los considerables avances registrados, la demanda por infraestructura está aún muy lejos de ser satisfecha, y en los últimos años las decisiones de inversión de los agentes privados se han visto particularmente afectadas por dos factores. En primer lugar, las crisis financieras internacionales de fines de la década pasada afectaron de manera considerable la capacidad de financiamiento de las empresas e incrementaron la sensibilidad de los inversionistas privados a los riesgos financieros y regulatorios. El resultado es que los empresarios se han vuelto más selectivos en los países y el tipo de proyectos al cual dirigen su capital. En segundo lugar, se dio un fenómeno político en distintos países de la región incluida el Perú en donde los actores políticos perdieron el entusiasmo inicial en el proceso de privatizaciones y concesiones y, en general, terminaron por afectar todo el proceso de promoción de la inversión privada en la provisión de servicios públicos. Ello, sumado al creciente descontento de la población, llevó al estancamiento del proceso de promoción de la participación privada. El resultado de estos elementos ha sido la marcada disminución de los flujos de capitales privados hacia el desarrollo de infraestructura en América Latina. Este panorama poco favorable para la inversión privada, las restricciones fiscales y el servicio de la deuda pública de los países de la región llevaron a que los recursos provenientes de los presupuestos públicos para la inversión en infraestructura sean muy limitados. Las instituciones multilaterales, por su parte, desarrollaron a lo largo de la década pasada una estrategia de asistencia al sector que dirigió su atención a

description

regimen economico desarrollado por mi en la universidad autonoma del peru, completo comunicarse conmigo https://www.facebook.com/imrted1992

Transcript of Regimen Economico

REGIMEN ECONOMICO

Durante la dcada de los noventa, los pases latinoamericanos experimentaron una ola de reformas que alteraron la estructura econmica vigente hasta ese entonces. La apertura comercial, la desregulacin de la economa y el diseo de una poltica econmica compatible con ese nuevo enfoque fueron parte de la estrategia llevada a cabo por casi todos los pases de la regin, incluido el Per. La incorporacin del sector privado en el desarrollo de infraestructura y la provisin de servicios pblicos fueron piezas fundamentales de este nuevo esquema. A pesar de los considerables avances registrados, la demanda por infraestructura est an muy lejos de ser satisfecha, y en los ltimos aos las decisiones de inversin de los agentes privados se han visto particularmente afectadas por dos factores. En primer lugar, las crisis financieras internacionales de fines de la dcada pasada afectaron de manera considerable la capacidad de financiamiento de las empresas e incrementaron la sensibilidad de los inversionistas privados a los riesgos financieros y regulatorios. El resultado es que los empresarios se han vuelto ms selectivos en los pases y el tipo de proyectos al cual dirigen su capital. En segundo lugar, se dio un fenmeno poltico en distintos pases de la regin incluida el Per en donde los actores polticos perdieron el entusiasmo inicial en el proceso de privatizaciones y concesiones y, en general, terminaron por afectar todo el proceso de promocin de la inversin privada en la provisin de servicios pblicos. Ello, sumado al creciente descontento de la poblacin, llev al estancamiento del proceso de promocin de la participacin privada. El resultado de estos elementos ha sido la marcada disminucin de los flujos de capitales privados hacia el desarrollo de infraestructura en Amrica Latina. Este panorama poco favorable para la inversin privada, las restricciones fiscales y el servicio de la deuda pblica de los pases de la regin llevaron a que los recursos provenientes de los presupuestos pblicos para la inversin en infraestructura sean muy limitados. Las instituciones multilaterales, por su parte, desarrollaron a lo largo de la dcada pasada una estrategia de asistencia al sector que dirigi su atencin a multiplicar los flujos de la inversin privada. Esto dio lugar a una baja en el financiamiento pblico al mismo tiempo que aumentaban los prstamos de poltica y fortalecimiento institucional de los gobiernos.

En el caso especfico del Per, los recursos destinados al desarrollo de infraestructura han sufrido una importante contraccin desde 1999, registrndose niveles tan bajos que solo son comparables con los correspondientes a la crisis que vivi el pas a fines de los ochenta y principios de los noventa. Todo ello se ha dado a pesar de un contexto fiscal altamente favorable, que ha permitido una importante disponibilidad de recursos que no est siendo utilizada, sobre todo por los gobiernos subnacionales. A ello hay que sumarle la lentitud y falta de claridad de la ltima administracin en impulsar la participacin del sector privado en la provisin de infraestructura.Qu es infraestructura?De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2000), es posible definir a la infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniera e instalaciones de -por lo general- larga vida til que constituyen la base sobre la cual se produce la prestacin de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, polticos, sociales y personales. Cabe destacar que la palabra en s, es relativamente nueva tanto en ingls como en castellano: aparece en los diccionarios recin hacia mediados del siglo XXI. Esta referencia anecdtica respecto de la aparicin del trmino infraestructura contrasta significativamente con su masiva utilizacin en la literatura referida a economa del desarrollo, tanto en organismos multilaterales, como en publicaciones acadmicas, diarios y revistas, en las dcadas de los ochenta y noventa. Actualmente es comn escuchar hablar de infraestructura, sin embargo muchas veces su significado es difuso y est ms relacionado a los servicios que esta provee. Por ello, es importante distinguir entre la infraestructura misma y los servicios que esta provee (en adelante, servicios de infraestructura). Esta distincin no es tan clara en la literatura econmica, y de hecho, por lo general se asume que la provisin del servicio de infraestructura no existe sin sta y, a la vez, que la infraestructura no cumple una funcin en s misma, sino nicamente provee un servicio especfico. Estas afirmaciones no son necesariamente ciertas. As, por ejemplo, si los pobladores de una regin no cuentan con una carretera asfaltada para comunicarse con regiones aledaas, utilizarn un camino afirmado: no existe la infraestructura (una carretera asfaltada), pero s se cuenta con el servicio (transporte entre pueblos), aunque quizs de manera ineficiente. De igual manera, si en algunas zonas no existen redes de distribucin de agua potable (la infraestructura), las familias encontrarn formas alternativas para proveerse del servicio (acceso a agua para consumo humano). No obstante estas observaciones, la provisin del servicio requiere un adecuado desarrollo de la infraestructura que lo sustenta y que permite su prestacin concreta. SERVICIOINFRASTRUCTURA ASOCIADA

TransporteCarreteras, puentes, tneles, redes ferroviales, puertos, etc.

Abastecimiento de agua potableTuberas, plantas de tratamiento

DesageDesages , plantas de tratamiento de aguas servidas

TelecomunicacionesCentrales telefnicas, redes de cableado

GasTuberas para el transporte

Electricidad DistribucinRedes de transmisin de bajo voltaje, transformadores

Electricidad Generacin Hidroelctricas, centrales trmicas, redes de transmisin

Electricidad TransmisinRedes de transmisin principales y secundarias

Los distintos tipos de infraestructura se pueden clasificar de acuerdo al objetivo fundamental al cual sirven. As se tiene la infraestructura orientada al desarrollo econmico, infraestructura destinada al desarrollo social, a la proteccin del medio ambiente y al acceso a la informacin y al conocimiento. En relacin con el desarrollo econmico, destacan la infraestructura de transporte (conformada por las redes viales, redes ferroviarias, puertos, aeropuertos), de energa elctrica, de saneamiento y de comunicaciones. Entre las infraestructuras vinculadas al desarrollo social pueden mencionarse la infraestructura de salud pblica (postas mdicas, centros de salud y hospitales), la infraestructura educativa (centros educativos escolares, institutos tecnolgicos, y universidades), y las obras de agua potable y alcantarillado (infraestructura de saneamiento). Por su parte, la infraestructura ligada a la proteccin del medio ambiente est constituida principalmente por parques y reservas naturales, circuitos de ecoturismo y territorios que gozan de alguna proteccin en general. Finalmente, entre las infraestructuras que permiten el acceso a la informacin y conocimiento se incluyen a las redes de televisin por cable, los sistemas de educacin a distancia, las estaciones de repeticin de radio y televisin, y las redes de suministro de Internet.Para el periodo 2016-2018, se proyecta un crecimiento en torno a 5,5% anual liderado por el sector privado, principalmente, inversin en infraestructura y mayor produccin minera; el crecimiento proyectado estar por encima del nivel potencial (5,0%), permitiendo cerrar la brecha del PBI hacia el 2018. De manera similar, el FMI proyecta para este periodo un crecimiento promedio de 5,1%, por encima de pases como Colombia (4,0%), Chile (3,5%) y Mxico (3,5%)2En cuanto a la mayor realizacin minera, se espera un crecimiento sostenido en el horizonte de proyeccin, con un pico de crecimiento de 12,7% en el 2016. Esto debido a un aumento en los niveles producidos de cobre proveniente de Toromocho, Constancia (ambas llegaran a su mxima capacidad), la ampliacin de Cerro Verde y el inicio de operaciones del megaproyecto Las Bambas. Respecto de este ltimo proyecto, cabe precisar que, segn el MINEM, la capacidad mxima es de 400 mil TM de cobre, lo que equivale a aproximadamente 5 veces Constancia, 1,4 veces Toromocho, y 2,3 veces Antapaccay. As, solo el proyecto Las Bambas incrementara en promedio alrededor de 4,0 p.p. el crecimiento anual de la minera metlica y en torno a 0,8 p.p. el PBI en el periodo de proyeccin46. Adems, se espera el crecimiento de la produccin de hierro, por la continua ampliacin que viene efectuando Shougang, as como una menor cada en oro ante el inicio de produccin de minas como Inmaculada, Shahuindo y Ollachea, que frenaran parcialmente la cada por el agotamiento natural de los yacimientos de Yanacocha y Barrick. Por ltimo, se espera una mayor produccin de plata ante el ingreso de la mina Inmaculada. En este contexto, se espera que el volumen de exportacin total crecera en promedio 6,7% anual entre 2016-2018 PERSPECTIVAS 2016 2018 En el caso del Impuesto a la Renta, se continuar con la evaluacin de los beneficios tributarios dentro de la poltica de racionalizacin, se armonizar la legislacin de dicho impuesto con las Normas Internacionales de Informacin Financiera vigentes en el pas, se implementarn medidas para fortalecer la base tributaria, y se introducirn disposiciones que permitan combatir los mecanismos de elusin, a efectos de alcanzar mayor neutralidad y equidad. Por el lado del Impuesto General a las Ventas, se continuar con la revisin de la legislacin a fin de identificar vacos o falta de claridad en la norma que impida la aplicacin correcta del Impuesto; igualmente dotar de mayor neutralidad al referido impuesto a fin de que no afecte las decisiones de los agentes econmicos. Asimismo, identificar las modificaciones que sean necesarias implementar a fin de contar con una normativa tributaria que sea compatible con la regulacin impositiva de los otros pases evitando la doble tributacin del IVA e incentivar la inversin. En el caso del Impuesto Selectivo al Consumo, se buscar mantener la aplicacin de este impuesto en funcin de la externalidad negativa generada por el consumo de los bienes afectos, respetando los objetivos de presin tributaria y estabilidad macroeconmica. Asimismo, se buscar recuperar el nivel de recaudacin de mediados de la dcada pasada de aproximadamente 1,5% del PBI. En lo concerniente a la normatividad municipal, se adoptarn cambios cuyo objetivo ser optimizar, entre otros, el Impuesto Predial, el Impuesto de Alcabala e Impuesto al Patrimonio Vehicular. En el Cdigo Tributario se prev: i) introducir medidas que contribuyan a regular y facilitar el intercambio de informacin entre administraciones tributarias; ii) emitir normas que contribuyan a la lucha frontal contra la evasin y/o fraude fiscal; y iii) reducir la litigiosidad y lograr con ello recaudar de manera oportuna a travs de la predictibilidad de las opiniones que emite la Administracin Tributaria publicando las que se emitan como consecuencia de consultas particulares. CRECIMIENTO MUNDIAL Las perspectivas de la economa mundial, principalmente de las economas emergentes, se han deteriorado respecto del MMMR. Entre fines del ao pasado e inicios del presente ao diversos organismos multilaterales han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento mundial para el 2015, con mayor nfasis en los pases emergentes. Para los siguientes aos se espera una aceleracin en el crecimiento mundial respecto del 2015, aunque a tasas menores que las que proyectaban hace algunos meses atrs. Mundo: Reduccin de Proyecciones de Crecimiento 2015 (Var. % anual) PBI Mundo y Socios Comerciales (Var.% anual) PBI: Mundo y Socios Comerciales de Per (Var. % anual) 1/ 20 principales socios comerciales. Fuente: BM, FMI, OCDE, Proyecciones MEF. El presente MMM se ha elaborado con una proyeccin de crecimiento mundial para el 2015 de 3,4% (MMMR: 3,6%), con una significativa revisin a la baja del crecimiento de las economas emergentes, Mundo PBI Socios Especial China 6,8% (MMMR: 7,2%) y Amrica Latina y el Caribe 1,1% (MMMR: 2,5%). En el 2015 continuar la desaceleracin registrada desde el 2010 tanto en China como Amrica Latina y el Caribe, en un contexto de recomposicin de motores de crecimiento y fragilidades financieras de la economa china, cada de precios de materias primas y aumento de costos financieros. No obstante, la proyeccin de crecimiento de EE.UU. se ha revisado al alza desde 3,0% en el MMMR a 3,3%, acelerndose respecto del 2,4% registrado en el 2014 y consolidando la recuperacin iniciada hace tres aos. En el mediano plazo, 2016-2018, se espera que la economa mundial crezca en promedio 3,8%, ligeramente por encima del promedio histrico 1980-2014 (3,5%), impulsada por los pases avanzados e India. Las economas desarrolladas aumentaran en promedio 2,3%, impulsadas por EE.UU. y la mejora de la Zona Euro. Por su parte, India crecer 5,9% en el 2015, el nivel ms alto desde el 2011, y se acelerar hacia 6,1% en el periodo 2016-2018 como reflejo de un plan agresivo de inversiones en infraestructura, diversificacin productiva y reduccin de los trmites de las empresas. La actividad econmica de los socios comerciales de Per crecer menos que el mundo, como reflejo de la fuerte desaceleracin de pases emergentes, especialmente China y Amrica Latina y el Caribe. La economa peruana est expuesta a una submuestra de la economa mundial que se ver ms afectada por el entorno internacional desfavorable. Por ejemplo, China, Amrica Latina y el Caribe representan el 40% de la actividad econmica de los socios comerciales de Per. As, en el presente MMM se espera un crecimiento de los socios comerciales de Per de 2,4% en el 2015 (mundo: 3,4%), por debajo del 3,0% proyectado en el MMMR y del crecimiento promedio registrado en el periodo 2001-2007 (3,8%). En el mediano plazo, se proyecta una ligera aceleracin de crecimiento de los socios en torno a 2,6% (mundo: 3,8%). EE.UU. crecer 3,3% en el 2015 (MMMR: 3,0%), convergiendo a una tasa promedio de 3,0% en el periodo 2016-2018; este ritmo de expansin permitir cerrar la brecha del PBI en el 2017, en un contexto de crecimiento potencial de 2,1% estimado por el FMI1. Entre octubre del ao pasado y abril, el FMI mantuvo su proyeccin de crecimiento para el 2015 de 3,1% y para el 2016 aument de 3,0% a 3,1%, en un contexto de dinamismo del sector privado, y a pesar del sesgo contractivo de la poltica fiscal y monetaria. Por ejemplo, en el 2014, el gasto pblico del gobierno Federal rest 0,14 puntos porcentuales al crecimiento del PBI; por su parte, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) retir el impulso monetario otorgado a travs de su tercer programa de flexibilizacin cuantitativa, QE3. La aceleracin del crecimiento de EE.UU. se da en un contexto de: i) mayor dinamismo de la inversin privada, que impulsa la generacin de empleo y consumo privado; ii) incremento de la riqueza de las familias ante el aumento de precios de inmuebles y activos de renta variable; y, iii) choques exgenos positivos como la cada del precio del petrleo. La inversin privada fija viene acelerndose, registrando un crecimiento de 5,3% en el 2014, superior al 4,7% del 2013, mientras que la inversin no residencial super en 15% los niveles pre-crisis. El consumo privado avanz 2,5% en el 2014, el mayor crecimiento anual desde el 2006. En este contexto, con informacin a marzo ltimo, se han creado empleos no agrcolas a un ritmo promedio mensual de 261 mil empleos en los ltimos doce meses, el mayor registr desde 1994. En marzo, las tasa de desempleo oficial (U3) y aquella que considera una definicin de desempleo ms amplia (U6) alcanzaron tasas mnimas desde mayo (5,5%) y setiembre 2008 (10,9%), respectivamente. Por su parte, la riqueza neta de los hogares aument US$ 4,1 billones en el 2014, producto de las fuertes ganancias en los ndices burstiles y precios ms altos de las viviendas

Se espera que la normalizacin de las tasas de inters de la Fed se inicie a mediados del 2S2015, mantenindose por debajo del promedio histrico de 5,6% para 1971-2014. En febrero 2015, en su presentacin ante el Congreso, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, manifest que la evolucin de la inflacin por debajo de 2% y la lenta recuperacin econmica exigan mantener la tasa de inters de poltica monetaria en los niveles actuales para los siguientes meses. En marzo 20152, Yellen manifest que una subida de la tasa de inters se dara a finales del ao, siempre que se mejoren las condiciones econmicas. As, los futuros de las tasas de inters de la Fed en el corto plazo se aplanaron con respecto hace un ao; por su parte, de acuerdo a la encuesta del Consensus Forecasts (abril 2015), los analistas estiman que las tasas de inters de la Fed aumentaran en setiembre a 0,40% (de 0,25% actual) y en diciembre 2015 a 0,68%.

La Zona Euro crecer 0,9% en el 2015, al igual que la proyeccin del MMMR, convergiendo a una tasa de crecimiento promedio de 1,5% en el mediano plazo, en un contexto de alta capacidad instalada ociosa, poltica monetaria expansiva y debilitamiento del euro que impulsar las exportaciones netas. El FMI revis al alza la proyeccin para el 2015 para la Zona Euro desde 1,3% en octubre del ao pasado a 1,5% en abril, pero para el 2016 revis a la baja desde 1,7% a 1,6%. La actual debilidad econmica se refleja en una alta tasa de desempleo (11,3% en febrero vs. promedio de 7,0% de la OCDE), y deflacin anual de precios al consumidor en los cuatro ltimos meses (diciembre 2014: -0,2%; enero 2015: -0,6%; febrero 2015: - 0,3% y marzo 2015:-0,1%). En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) anunci la compra de bonos soberanos europeos en el mercado secundario por un monto mensual de 60 mil millones de euros entre marzo del 2015 y setiembre del 2016 para mejorar las condiciones financieras crediticias, depreciar el euro e impulsar las exportaciones; adems, seal que, si terminado el plazo la inflacin anual de la Zona Euro no aumenta a cerca del 2%, el programa de compras podra extenderseLas economas de la Zona Euro estn registrando dos dinmicas diferenciadas. Por un lado, Alemania, que en el pasado ha sostenido el crecimiento, ahora est afectado por la baja inversin y menores exportaciones, desacelerndose de 2,3% en el 1T2014 a 1,5% en el 4T2014; similar situacin experimenta Francia. Por otro lado, Espaa ha mostrado una ligera mejora, producto de las reformas adoptadas en el 2011, con lo cual se ha acelerado de 0,6% en el 1T2014 a 2,0% en el 4T2014, aunque an persisten vulnerabilidades en el sector financiero e inmobiliario.

China crecer 6,8% en el 2015 (MMMR: 7,2%) y en el periodo 2016-2018 mantendr la desaceleracin econmica iniciada en el ao 2010 (promedio 6,3%, el ms bajo desde 1990), en un contexto de cambio estructural en su modelo de desarrollo. Entre octubre del ao pasado y abril ltimo, el FMI revis a la baja la proyeccin del 2015 para China de 7,1% a 6,8%, y para el 2016 de 6,8% a 6,3%. Por su parte, en marzo, el gobierno chino fij su meta de crecimiento para el 2015 en 7% (meta 2014: 7,5%), el crecimiento ms bajo en los ltimos 25 aos. Cabe sealar que la desaceleracin econmica en China se ha intensificado en los ltimos meses y se ha generalizado tanto en consumo como inversin. En el 1T2015: i) el crecimiento econmico se desaceler a 7,0%, la expansin ms dbil desde el 1T2009, ante el menor dinamismo del sector industrial, inmobiliario y comercio exterior; ii) la inversin en activos fijos (no agrcolas) acumul un crecimiento de 13,5%, la tasa ms baja desde el 2001; iii) las importaciones cayeron -18%, la contraccin ms alta desde el 2T2009; y iv) el PMI manufacturero oficial se ubic en zona de contraccin en el 1T2015 (49,9), tras mantenerse durante el 4T2014 cerca del punto de quiebre (50,4). La desaceleracin del consumo se refleja en un crecimiento de 10,6% de las ventas al por menor, por debajo del registro del 2014 de 12,0%. Recientemente, el gobierno chino anunci medidas fiscales y monetarias contracclicas para sostener el crecimiento de la economa. El Gobierno idear incrementar el gasto pblico en 10,6% respecto del 2014, a travs, entre otras medidas, de la construccin de 300 proyectos de infraestructura por US$ 1,1 billones (11,9% del PBI). Estas medidas implicarn un incremento del dficit presupuestario en torno al 2,3% del PBI frente al 2,1% del 2014, el mayor dficit desde el 2009. En el frente monetario, en abril el Banco Popular Chino recort en 100 pbs el ratio de requerimiento de reservas bancarias de 19,5% a 18,5%, tras haber recortado hace dos meses 50 pbs y, en febrero, la autoridad monetaria recort por segunda vez en cuatro meses la tasa de inters de referencia de crditos a un ao, de 6,0% a 5,35%.

En el 2015 se prev que los precios de importacin caeran -8,8% (MMMR: 1,3%), la mayor contraccin en 6 aos, como reflejo de la cada del precio del petrleo. Per es un importador neto de combustibles: en el 2014, las importaciones de combustibles (principalmente petrleo) representaron el 14,1% de las importaciones totales y el 2,8% del PBI; mientras que las exportaciones de petrleo alcanzaron el 1,9% del PBI. Por su parte, entre el 2016-2018 los precios de importacin creceran 1,6% ante la moderacin del precio del crudo hacia niveles promedio de US$ 60 por barril. El precio del petrleo WTI por barril se revisa a la baja para el 2015, de US$ 99 (MMMR) a US$ 50, una cada de 46% respecto del 2014; en el periodo 2016-2018 se espera US$ 60 en promedio ante una mayor produccin del petrleo y sus derivados. Segn el FMI10, entre octubre 2014 y enero 2015, la cada de los precios del petrleo es explicada en un 60% por factores de oferta, lo que implica un efecto permanente en la cada del precio del crudo. El principal factor es la cumbre de la produccin del shale gas (o gas de esquisto), principal combustible dentro de la produccin de gas natural en EE.UU. y con perspectivas a desarrollarse an ms en los prximos aos. Cabe destacar que, la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo - OPEP11 (febrero 2015), decidi mantener su posicin de no reducir su objetivo actual de produccin (30 millones de barriles por da), a fin de no perder su participacin en el mercado mundial. En este contexto, segn la Agencia de Informacin de Energa (EIA) de EE.UU. el balance mundial oferta-demanda para la produccin de petrleo en el ao 2015 ser positivo en 1,0 millones de barriles por da, con inventarios rcords en EE.UU; en este contexto, dicha agencia12 proyecta para el 2015 el precio del petrleo WTI en US$ 52 por barril y para el 2016 US$ 70 en promedio. Por su parte, el consenso de analistas encuestados por Consensus Forecasts (abril 2015) estima el precio del petrleo WTI por barril para el 2015 en US$ 54 y US$ 72 en promedio para el 2016-2018. LINEAMIENTOS DE POLTICA ECONMICA El crecimiento potencial de la economa en el mediano plazo a travs de ganancias en productividad. De acuerdo al FMI, el crecimiento potencial de las economas emergentes se ha reducido de niveles de 7,5% en el periodo 2001-2007 a 5,0% debido, principalmente, a un deterioro en la productividad total de factores. La economa peruana registr un rpido crecimiento de la ltima dcada; sin embargo, actualmente sostener un ritmo de crecimiento en torno a 5,0%, por un perodo largo y en medio de un contexto de menores cotizaciones internacionales de metales, requerir importantes esfuerzos para aumentar la productividad y competitividad. La bsqueda de aumentos sostenidos en la productividad y competitividad del pas debe estar orientada a: i) la mejora sustancial del capital humano y un mercado laboral que genere empleo formal y permita absorber esta mano de obra calificada; ii) la reduccin de la brecha de infraestructura y de servicios sociales a travs de Asociaciones Pblico-Privadas; iii) la simplificacin administrativa para fomentar la inversin y facilitar la formalizacin y el desarrollo empresarial; iv) el impulso a la ciencia, tecnologa e innovacin; v) la diversificacin de la oferta productiva en base a una estrategia de mayor valor agregado, mediante el fomento de la calidad, nuevos instrumentos de desarrollo productivo y fomento de la libre competencia e internacionalizacin, vi) la mayor profundizacin financiera y el desarrollo del mercado de capitales; y vii) el adecuado diseo y aplicacin de acciones para la sostenibilidad ambiental. Mayor inclusin social: reduccin de la pobreza, disminucin de la inequidad, igualdad de oportunidades y mayor presencia y eficacia del Estado en las zonas rurales del pas. En un marco de estabilidad macroeconmica, el crecimiento econmico sostenido de los ltimos aos ha sido el factor principal en la reduccin de la pobreza (que pas de 58,7% en el 2004 a 22,7% en el 2014), principalmente, de las zonas y sectores ms articulados a la dinmica de la economa; sin embargo, importantes segmentos de la poblacin, como las zonas rurales ms alejadas, se mantienen an rezagados. En este contexto, se ha aprobado la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social Incluir para Crecer (Decreto Supremo 008-2013-MIDIS), herramienta de gestin que busca ordenar y orientar las intervenciones articuladas de los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo e inclusin social hacia resultados prioritarios, reconociendo las competencias y procesos en marcha. Los principales retos del crecimiento con inclusin son: i) reducir la pobreza rural, que es el doble del promedio nacional; ii) reducir la desnutricin crnica, que afecta al 28,8% de los nios rurales, iii) promover el desarrollo infantil temprano y en particular la asistencia en zonas rurales a la educacin inicial; iv) promover el desarrollo integral de la niez y la adolescencia, reduciendo las brechas de acceso y calidad del sistema educativo, la anemia, el trabajo infantil y la tasa de embarazos adolescentes; v) mejorar la calidad de la educacin pblica, ampliando su cobertura en educacin inicial y articulndola con los siguientes niveles educativos y as, cerrar las brechas en la educacin rural e intercultural bilinge, vi) reducir sustancialmente las brechas de acceso a los servicios de salud de calidad; vii) reducir las brechas en el acceso a agua potable, saneamiento, infraestructura vial y electricidad de los distritos ms pobres del pas; viii) articular las polticas y programas de desarrollo e inclusin social a polticas y programas de fomento al desarrollo productivo y empleabilidad; y ix) promover la proteccin y el bienestar de los adultos mayores. Para cumplir estos retos, es vital el crecimiento econmico sostenido y utilizar los mayores ingresos fiscales permanentes en una expansin del gasto social en intervenciones costo-efectivas ms articuladas y mejor focalizadas que permitan generar igualdad de oportunidades y mayores niveles de bienestar a toda la poblacin. A la vez, la reduccin de estas brechas sociales redundar en un mejor entorno para la inversin y el crecimiento sostenido. Crecimiento con Estabilidad. Los grandes lineamientos de la poltica macroeconmica se deben mantener garantizando un manejo predecible, prudente y responsable. Asegurar la estabilidad macroeconmica resulta un objetivo prioritario puesto que permite: i) alcanzar mayores tasas de crecimiento sostenido, elemento central en la generacin de empleo y reduccin de la pobreza; ii) generar los espacios necesarios para poder aplicar una poltica fiscal que atene eventos coyunturales desfavorables; iii) atraer importantes flujos de inversin privada; y iv) sostener el grado de inversin y mejorar nuestra calificacin crediticia para reducir el costo de financiamiento del sector pblico y privado, as como ampliar las fuentes de financiamiento. De esta manera, el objetivo de asegurar la estabilidad macroeconmica es condicin necesaria para que los otros objetivos sealados se logren en forma sostenida.

INVERSIONES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS A AFIN, 2007-2012Entre el 2007-2012, AFIN ha acumulado un monto de inversin de S/. 25,186 millones en los sectores estudiados. Telecomunicaciones ha sido el sector que ms invirti, con un monto acumulado de S/. 12,762 millones, seguido de electricidad y gas con S/. 6,199 millones, infraestructura de transporte con 5,890 millones y, finalmente, refinacin de petrleo con S/. 336 millones.En refinacin de petrleo, la inversin ha mantenido una tendencia ligeramente positiva presentando el valor ms alto de inversin en el 2011 de S/. 84 millones. En tanto, la infraestructura de transporte han presentado montos de inversin desde S/. 575 millones hasta S/. 1,590 millones.

ANLISIS DE RIESGOTodo proyecto de inversin est siempre asociado al riesgo y a la incertidumbre.La definicin integrada de ambos se refiere a un escenario incierto que si ocurretiene consecuencias positivas o negativas en alguno de los objetivos del proyecto. La frmula del CPP incorpora precisamente los riesgos que puede sufrirun proyecto. Comprender cuales son los riesgos involucrados en el proyecto,su probable impacto en materia de valoracin econmica y su asignacin a laentidad pblica o privada, dependiendo de quin est en mayor capacidad dereducirlos, implica un estudio minucioso de aspectos cuantitativos y cualitativos

Hechos estilizados: Crecimiento y Progreso Social Esta seccin muestra algunos hechos estilizados de la economa peruana. En principio, la economa peruana en los ltimos treinta aos atraves un periodo de contraccin en las dcadas de los setenta y ochenta, Hechos estilizados: Crecimiento y Progreso Social Esta seccin muestra algunos hechos estilizados de la economa peruana. En principio, la economa peruana en los ltimos treinta aos atraves un periodo de contraccin en las dcadas de los setenta y ochenta,CRECIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y VOLATILIDADLa evolucin del PBI per cpita de los ltimos 55 aos evidencia un largo periodo de estancamiento econmico desde la dcada de los setenta. A partir de dicha fecha, claramente se pueden diferenciar dos periodos, el primero correspondiente a las dcadas de los setenta y ochenta con una contraccin continua del producto por habitante, y otro de recuperacin que se inicia en 1993. A pesar del incremento del PBI per cpita en los ltimos quince aos, en el ao 2006 era solo un 6.7% superior al de 1974.

LA NECESIDAD DE ABRIR E INTEGRAR NUESTRA ECONOMA AL MUNDOAl Per como a muchas otras economas pequeas y en desarrollo le ha costado comprender que vivir a espaldas de un mundo cada vez ms integrado o globalizado es una decisin poco inteligente. Si bien es cierto que la teora no es concluyente respecto de la relacin entre apertura econmica, crecimiento y desarrollo, pocos son los que no aceptan la idea de que la apertura econmica permite acelerar el crecimiento econmico de un pas. Ms an, la apertura es una condicin necesaria del desarrollo: no existe una sola economa en el mundo que haya funcionado en un contexto de autarqua absoluta, y que haya generado crecimiento econmico y bienestar a sus habitantes Reconocer la necesidad de abrir una economa al mundo nos lleva a una segunda pregunta: cmo hacerlo? Un pas puede elegir entre tres estrategias para abrir su economa: liberalizar de manera unilateral; hacerlo en un contexto bilateral, negociando la apertura recproca con uno o ms socios; o multilateralmente, en foros ms amplios como la OMC o el ALCA. Sin lugar a dudas, la mejor estrategia que puede seguirLA RELEVANCIA DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS: COMPETIR O MORIRLa entrada en vigencia del TLC con los Estados Unidos no debera ser vista como una garanta, pero s como una gran oportunidad para el desarrollo de nuestro pas. Decimos que es una oportunidad porque sus efectos dependern en gran parte de nosotros mismos. Los Estados Unidos son adems de la principal potencia econmica mundial nuestro primer socio comercial. Con un mercado que es 180 veces superior al nuestro, la economa estadounidense ya es en la actualidad el principal destino de nuestras exportaciones tradicionales y no tradicionalesLa proteccin arancelaria, que trae nostalgia para muchos, es completamente nociva para la industria nacional, puesto que la vuelve menos competitiva. Como la competencia de las importaciones no les afecta, las empresas protegidas no se ven motivadas a esforzarse por ofrecer un mejor producto o bajar sus precios. El proteccionismo arancelario merma el ingreso y el bienestar de las personas porque estas tienen que comprar productos de menor calidad a precios exagerados. Y eso no es todo. Al proteger con aranceles a algunos sectores y a otros no, se perjudica a estos ltimos porque la actividad protegida, aunque no sea ms rentable, desva recursos a usos menos eficienteLA TEORA MODERNA DEL CRECIMIENTO ECONMICOLa teora del crecimiento econmico tiene todos los atributos para ser considerada como una de las ramas ms importantes de la ciencia econmica. Parafraseando a Lucas (1988), una vez que se empieza a pensar en el crecimiento de la economa es difcil pensar en cosas adicionales; y no es difcil comprobar que esto ocurre el logro de un crecimiento econmico sostenido, en trminos del incremento de los ingresos de un pas, se ha convertido en uno de los principales objetivos de la poltica econmica de muchos pases. Como seala Jones (1979), hoy domina la idea de que existe un cierto nivel de crecimiento econmico ideal. Esto se manifiesta de diversas maneras, muchas de las cuales se mantienen hasta el da de hoy. De Solow a la nueva teora del crecimiento econmicoNo es raro que el tema del crecimiento econmico sea uno de los ms antiguos en la Economa como ciencia social. De hecho, desde fines del siglo XVIII, la poca de David Hume amigo y mentor de Adam Smith, esta interrogante viene siendo objeto de debate. La disyuntiva entonces era si deba protegerse la economa o si deba fomentarse el comercio con el resto de naciones. Hume sostena que lo que importaba no era si exportbamos ms de lo que importbamos, sino cul era el valor de la suma de nuestras exportaciones ms nuestras importaciones con respecto a nuestro PBI (coincidentemente, lo que hoy llamamos el grado de apertura de la economa). Adam Smith sealaba que una economa creca si se aumentaban tanto la calidad como la cantidad de los factores de produccin (trabajo, capital y tierra). As, si el capital responde por ms de un tercio de la produccin, entonces los retornos decrecientes a la inversin sern considerablemente severos. Cuando las mquinas son relativamente escasas, la inclusin de una nueva generar un efecto positivo considerable. Por el contrario, cuando las mquinas son abundantes, la produccin adicional de la inclusin de una nueva mquina ser cercana a cero, o incluso podra llegar a ser negativa9.

Acuerdos de libre comercio Norte-SurLa discusin acerca de la eleccin de socios comerciales est en lnea con el tipo de acuerdos que se puede firmar. As, en esta seccin se abordar el tema de los beneficios derivados de acuerdos de libre comercio Norte-Sur, es decir, entre pases desarrollados y en desarrollo. Antes de proseguir se debe remarcar, como se seal en el acpite anterior, que si bien este tipo de tratados presenta beneficios para los socios comerciales, algunos de estos tambin pueden ser alcanzados a travs de la liberalizacin unilateral y de otras reformas complementarias, las cuales no deben ser dejadas de lado para asegurar que los beneficios de la liberalizacin sean plenamente alcanzados.

Acceso a mercadosEl beneficio ms claro y evidente de un acuerdo de libre comercio Norte-Sur para un pas en desarrollo es la posibilidad de tener un acceso permanente al mercado del pas desarrollado, de mayor magnitud y cuyos agentes tienen mayor poder adquisitivo, evitando que este pueda verse interrumpido por medidas unilaterales como acciones antidumping, salvaguardias, eliminacin de preferencias unilaterales o aumentos de aranceles por debajo de los niveles mximos fijados en la OMC (BID 2002). Los acuerdos Norte-Sur han ganado vigencia desde la dcada de 1990, en particular los firmados por la Unin Europea y, en los ltimos aos, por los Estados Unidos35.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Este riesgo podra materializarse si el retiro del estmulo monetario por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos generara volatilidad en los mercados financieros internacionales. En tal caso, se podran generar salidas de capitales desde los pases emergentes y presiones deprecatorias en las monedas de estas economas. CHOQUES DE OFERTA Se viene observando una mayor incertidumbre en el mercado internacional por tensiones geopolticas en medio oriente. Un alza de las cotizaciones internacionales del petrleo significativamente por encima de los niveles contemplados en el escenario base podra generar presiones inflacionarias. Del mismo modo, un Fenmeno del Nio ms severo que el contemplado podra presionar los precios de algunos alimentos al alza. El balance de los riesgos antes mencionados genera una estimacin neutral en la proyeccin de la inflacin. Ello contrasta con el sesgo a la baja del Reporte de enero. Esta revisin se explica principalmente por un incremento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales y de los precios de los combustibles.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA En el presente Reporte de Inflacin se ha revisado a la baja la tasa de crecimiento del PBI mundial de 3,5 a 3,2 por ciento en 2015, manteniendo las perspectivas de recuperacin para 2016 y 2017. En igual sentido, la proyeccin de la actividad econmica de nuestros principales socios comerciales baja de 2,7 a 2,3 por ciento en el presente ao. La reduccin en la proyeccin de crecimiento se vincula al menor dinamismo de las economas de los Estados Unidos (de 3,1 a 2,4 por ciento), de China (de 7,0 a 6,8 por ciento) y de Brasil (de 0,6 a -1,0 por ciento). En contraste, se revisa al alza el crecimiento proyectado de la Eurozona (de 1,1 a 1,5 por ciento) e India (de 6,3 a 7,2 por ciento).

Del mismo modo que en similar perodo del ao pasado, la economa norteamericana fue afectada en el primer trimestre de este ao por un invierno ms fro que el usual. A ello se agreg la cada de las exportaciones asociada a la apreciacin del dlar en 13 por ciento entre abril de 2014 y marzo de este ao, y por una importante reduccin de la inversin en el sector de hidrocarburos en el primer trimestre, como resultado de la cada del precio del petrleo en 53 por ciento en los ltimos doce meses.

Adems, los precios promedios de los principales productos de exportacin de la regin continuaron cayendo durante el 2014 afectando las cuentas externas de la mayora de pases exportadores de materias primas. Por el lado interno, la mayora de pases de la regin registr un menor impulso de la demanda interna, en particular, de la inversin y consumo privado