Region i de huachinango

9
COLEGIO DE BACHILLERES DELESTADODE PUEBLA PLANTEL-6 ESTRUCTURA SOCIECONOMICA REGIONAL I EQUIPO: 9 REGIÒN I: HUACHINANGO Docente: Félix Bernabé Romero INTEGRANTES: Flores Muñoz Ana Patricia Alonso Martínez Dulce María Carreón Carrasco Jennifer Moreno Melchor María Guadalupe Velasco Velasco Dylan

Transcript of Region i de huachinango

Page 1: Region i de huachinango

COLEGIO DE BACHILLERES DELESTADODE PUEBLA

PLANTEL-6

ESTRUCTURA SOCIECONOMICA REGIONAL I

EQUIPO: 9

REGIÒN I: HUACHINANGO

Docente: Félix Bernabé Romero

INTEGRANTES:

Flores Muñoz Ana Patricia

Alonso Martínez Dulce María

Carreón Carrasco Jennifer

Moreno Melchor María Guadalupe

Velasco Velasco Dylan

Page 2: Region i de huachinango

La palabra 'Huachinango' se deriva del vocablo náhuatl , proviene de la raíz

huautli: árbol, chinamitla: muralla y con lo que se interpreta como “Entre la Muralla

de los Árboles.” Es en sí una representación del habla náhuatl Xicotepec: nombre

de origen náhuatl que significa "En el Cerro de los Xicotes" algunos autores lo

traducen como "En el Ombligo del Cerro". El cuál puede ser cierto fonéticamente

hablando, pero si nos basamos al glifo que aparece en el códice de Xicotepec;

Necaxa, significa "Agua que no merma o afloja". Y este se deriva del náhuatl

"nemi" que significa "habitantes del cajete de agua, moradores de la concavidad

del río" Al aprovecharse la oquedad del barranco, se construye la presa Necaxa en

1900, quedando sepultado bajo sus aguas el pueblo original. Junto a la presa se

erigió un nuevo pueblo que se llama necaxatepetl que se refiere a necaxa en el

cerro. Y Nuevo Necaxa de Cañaditas, en terrenos de Yuancuitlalpan,

perteneciente a Huachinango.

Page 3: Region i de huachinango

Municipios de Huachinango

Clave Municipio Cabecera Población

006 Ahuacatlán Ahuacatlán 13.058

008 Ahuazotepec Ahuazotepec 9.087

014 Amixtlán Amixtlán 4.704

016 Aquixtla Aquixtla 7.664

028 Camocuautla Camocuautla 2.160

030 Coatepec Coatepec 884

039 Cuautempan San Esteban Cuautempan 8.984

049 Chiconcuautla Chiconcuautla 12.855

053 Chignahuapan Chignahuapan 49.266

057 Honey Chila Honey 7.279

064 Francisco Z. Mena Metlaltoyuca 16.331

068 Hermenegildo Galeana Bienvenido 8.194

071 Huauchinango Huauchinango 83.537

083 Ixtacamaxtitlán Ixtacamaxtitlán 28.358

086 Jalpan Jalpan 13.257

091 Juan Galindo Nuevo Necaxa 9.301

100 Naupan Naupan 9.613

109 Pahuatlán Pahuatlán de Valle 18.326

111 Pantepec Pantepec 19.401

123 San Felipe Tepatlán San Felipe Tepatlán 4.425

162 Tepango de Rodríguez Tepango de Rodríguez 4.003

Page 5: Region i de huachinango

Recursos naturales

Cuenta con bosques de pino, ocote y encino; existen criaderos de trucha en

Teopancingo, Papatlazolco y carpa en las presas de Tenango y Necaxa.

Se presentan zonas planas y montañosas. Ríos, presas, cascadas, montañas y

acantilados.

Hidrografía:

La ciudad de Huauchinango se encuentra dentro de la cuenca del río Cazones

(río), que a su vez forma parte de la Región Hidrológica N° 27 “Tuxpan-Nautla”,

perteneciente a la vertiente del Golfo. De importancia para el centro de la

población resultan los arroyos permanentes; el Nexcapalapa o río Necaxa, que

pasa a un costado de la ciudad, de oeste a este; el río Texcapa que corre por la

parte norte de la misma y el río “Chiquito” al suroeste. La hidrología del centro de

la población se enriquece con los depósitos de manantiales, la geología favorable

permite la filtración de aguas pluviales que dan lugar a las aguas subterráneas, a

1,5 m de profundidad, entre ellos “El Tenexac”, “El Potro” y el localizado en la

antigua colonia petrolera.

Clima: La situación geográfica, la diversidad de alturas y las áreas naturales le

han conferido a Huauchinango una condición climatológica de las más variadas

del país.La tierra fría se ubica entre los 1.500 y 2.000 msnm y la templada entre

los 700 y los 1.500 msnm.

Los climas pueden identificarse como cálido, semicálido y templado frío.

Fauna:

Se observan aves como gallaretas, patos, chachalaca, paloma, cardenales,

calandrias, carpinteros, clarines, chupamirtos, dominicos, gorriones, jilgueros,

golondrinas, primaveras, perdiz, papanes y pericos; esta fauna se ve

complementada con tuzas, víboras, tlacuaches, armadillos, entre otros. En vías de

extinción se encuentran aún: mapache, tejón, zorra, coyote, marto, gavilán, tuza

real, ardilla y conejo silvestre.

Page 6: Region i de huachinango

Flora: Presenta predominio de zonas boscosas, principalmente de pinos (real y

blanco), encinos, oyamel, ocote, bosque mesófilo de montaña y selva alta

perennifolia; generalmente en asociaciones aisladas. Así mismo zonas de cultivo,

siendo los principales la floricultura (azaleas, orquídeas, alcatraz, noche buenas,

camelias, hortencias, azucenas, pineaceas, cactaceas, etc.), el chile serrano,

manzana, ciruela, cacahuate, maíz, frijol, col, calabaza, mora, blue berry, etc.

Ubicación geográfica

Huachinango se localiza en el noreste. Limita a su vez al norte y noreste con

Veracruz; al sur con el estado con Tlaxcala; al este con la región de teziutlan; al

suroeste con ciudad Cerdán y al oeste con el estado de hidalgo. Localizado en el

km 162 de la carretera México-Tuxpan, aproximadamente a 2 h de la capital

mexicana, México, Distrito Federal,

Page 7: Region i de huachinango

Actividades económicas

La producción de ganado para carne, café, manzana, durazno, principalmente, a

la agricultura en las zonas altas es cultivado, el aguacate. En las zonas bajas en

frutales cítricas, papaya, plátano caña de azúcar etc.

Trabajan floricultura con la cual se tienen ingresos importantes para la economía

familiar. Actividad ganadera se practica muy poco hay ganado bovino y porcino

además aves de corral.

*Sector Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca). 33.1 %

*Sector Secundario (Minería, extracción de petróleo y gas, industria

manufacturera, electricidad, agua y construcción). 23.3 %

*Sector Terciario (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros,

de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y

técnicos, restaurantes y hoteles, personales de mantenimiento y otros).

40.4 % .

Page 8: Region i de huachinango

Habitantes

Huachinango tiene una población de 90.846 habitantes según datos del INEGI

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

De los 90.846 habitantes de Huachinango, 47.601 son mujeres y 43.245 son

hombres. Por lo tanto, el 47,60 por ciento de la población son hombres y las 52,40

mujeres.

Si comparamos los datos de Huachinango con los del estado de Puebla

concluimos que ocupa el puesto 6 de los 217 municipios que hay en el estado y

representa un 1,6876 % de la población total de éste.

A nivel nacional, Huachinango ocupa el puesto 203 de los 2.454 municipios que

hay en México y representa un 0,0880 % de la población total del país.

Dato Valor

Población total 90.846

Hombres 43.245

Mujeres 47.601

% hombres 47,60

% mujeres 52,40

ranking estatal 6 / 217

ranking nacional 203 / 2.454

Page 9: Region i de huachinango

Artesanías

Encontrar blusas bordadas con puntada de relleno y tendido; en telares de cintura

o de pedal se hacen fajas y faldas de enredo, también se elaboran cucharas de

madera, sillas, mesas, trasteros, bancos, espátulas y rodillos. Aunado a lo anterior

se diseñan arreglos con plantas de ornato, cuadros con diferentes motivos en

madera tallada y productos alimenticios envasados en forma artesanal, además de

que se manufactura calzado y mosaicos, entre otros. Las comunidades de san

Pablito y pahuatlan las personas elaboran artesanías muy bellas como las pinturas

en papel amate y ropas bordadas con chaquira.

Papel amate: papel elaborado a mano, que se decora.

Chaquira: cuentas de colores