REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego...

24
web.com REGIONAL REGIONAL REGIONAL NACIÓN VOLVIÓ A EXTENDER EL AISLAMIENTO INICIADO EN MARZO POR LA PANDEMIA Sábado 24 de Octubre de 2020 CHUBUT REPORTÓ 499 NUEVOS POSITIVOS Y HUBO 7 DECESOS Bajan los casos en Comodoro y Madryn, y crecen en Trelew y Rawson Investigarían a Massoni por presunta violencia institucional Cimadevilla exigió a Arcioni detalles sobre los endeudamientos POR ALLANAMIENTOS EN COMODORO LE ENVIÓ UN PETITORIO Arcioni pidió a Nación desarrollar la minería en la meseta LO REVELÓ HENSEL ANTE EL SENADO COMODORO RAWSON Vosescki aportó documental por el caso de la venta del macizo REGIONAL TRELEW El Banco del Chubut lanza préstamos para prestadores turísticos Evalúan fecha para la vuelta del transporte urbano en Trelew Beneficio de la duda para ex funcionario acusado de abuso ANTE LA APARICIÓN DE CASOS El Plan Detectar va a la cordillera El presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el AMBA y ocho provincias, incluida Chubut, hasta el lunes 9 de noviembre, cuando se cumplirán casi 8 meses de cuarentena. Al justificar la extensión de las medidas que se iniciaron en marzo, el jefe de Estado aseguró que la Argentina “no logró superar el problema de la pandemia” y alertó que en esas ocho provincias se concentra el 55% de los contagios del país. “Vemos que en el interior del país el virus se ha diseminado más allá de las ciudades, está en pequeños pueblos”, afirmó. Vamos por ocho

Transcript of REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego...

Page 1: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

web.com

REGIONAL

REGIONAL

REGIONAL NACIÓN VOLVIÓ A EXTENDER EL AISLAMIENTO INICIADO EN MARZO POR LA PANDEMIA

Sábado 24 de Octubre de 2020

CHUBUT REPORTÓ 499 NUEVOS POSITIVOS Y HUBO 7 DECESOS

Bajan los casos en Comodoro y Madryn, y crecen en Trelew y Rawson

Investigarían a Massoni por presunta violencia institucional

Cimadevilla exigió a Arcioni detalles sobre los endeudamientos

POR ALLANAMIENTOS EN COMODORO

LE ENVIÓ UN PETITORIO

Arcioni pidió a Nación desarrollar la minería en la meseta

LO REVELÓ HENSEL ANTE EL SENADO

COMODORO RAWSON

Vosescki aportó documental por el caso de la venta del macizo

REGIONALTRELEW

El Banco del Chubut lanza préstamos para prestadores turísticos

Evalúan fecha para la vuelta del transporte urbano en Trelew

Beneficio de la duda para ex funcionario acusado de abuso

ANTE LA APARICIÓN DE CASOS

El Plan Detectar va a la cordillera

El presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el AMBA y ocho provincias, incluida Chubut, hasta el lunes 9 de noviembre, cuando se cumplirán casi 8 meses de cuarentena. Al justificar la extensión de las medidas que se iniciaron en marzo, el jefe de Estado aseguró que la Argentina “no logró superar el problema de la pandemia” y alertó que en esas ocho provincias se concentra el 55% de los contagios del país. “Vemos que en el interior del país el virus se ha diseminado más allá de las ciudades, está en pequeños pueblos”, afirmó.

Vamos por ocho

Page 2: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

2 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Evalúan fecha para la vuelta del transporte urbano en Trelew

En la tarde del viernes hubo una nueva reunión para evaluar la

fecha del reinicio del transporte urbano de pasajeros en Trelew. De la misma tomaron parte fun-cionarios municipales, la doctora Caminos por el Omresp, y conce-jales de distintos espacios políti-cos de la ciudad. El secretario de Gabinete y Gobierno de la Muni-cipalidad de Trelew, César Ayala, señaló que “se aguarda una nue-va reunión, tras no determinarse aún una fecha de inicio para la

vuelta del transporte”. Y explicó que “se intercambió con todos los espacios representados pero, entendiendo el análisis de costos que se hizo, no hay todavía, por ejemplo, consenso sobre un valor de referencia para el reinicio de la actividad”. Y culminó diciendo que “hay que ser extremadamen-te serios en las propuestas para el reinicio de la actividad dado el contexto pandémico, no es tan simple o caprichoso como ‘que vuelva como sea’ y listo”.

Biden prometió que la vacuna contra el Covid-19 será gratis si es electo

La Corte requirió informes sobre el impacto de las represas en Santa Cruz

El candidato a presidente de Estados Uni-dos por el partido Demócrata, Joe Biden, aseguró recientemente que si llega a ga-

nar las elecciones venideras, que se realizarán dentro de 11 días, se encargará de que “todos” reciban una vacuna contra el coronavirus, ase-gurando que ese será el eje de su estrategia para combatir la pandemia en todo el país.

“Una vez que tengamos una vacuna segura y efectiva tiene que ser gratuita para todos, sin importar si uno tiene seguro o no”, dijo durante un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó la vida de 223 mil norteamericanos desde que comenzó la pandemia.

“El Covid-19 empequeñece a cualquier cosa que hayamos sufrido en la historia reciente y no parece tener ningún signo de detenerse, menos con infectados surgiendo en casi todos los esta-dos”, aseguró Biden.

Con esto, comienza a quedar claro que la estrategia del candidato demócrata se centrará en su “plan para combatir la pandemia”, como ya se había visto durante el debate presidencial.

En este caso, Biden asegura que su oponente, el actual presidente Donald Trump, no “tiene un

plan para combatir al coronavirus” y que en su lugar “improvisa lo que hace”. “Estamos a más de ocho meses de la pandemia y el presidente no tiene una estrategia fija”, aseguró Biden y luego remarcó: “Se rindió. Se olvidó de ustedes y sus familias. Se olvidó de Estados Unidos”.

Pero, cabe remarcar que en los últimos días Trump también expresó su voluntad de que la vacuna debería ser gratuita, aunque no parece tener en claro cómo lograrlo. Lo que sí dejó en claro, es que quiere vacunar a todo el país para principios de 2021, algo con lo que no coinciden la mayoría de los expertos sanitarios.

La Corte Suprema de Justicia le requirió al gobierno nacional que eleve informes sobre el avance de las Represas Hidroeléctricas

sobre el río Santa Cruz, Cóndor Cliff y La Barran-cosa, y que tres organismos oficiales, que hasta ahora no se habían expresado en profundidad sobre la obra, den a conocer sus informes técnicos acerca del impacto que tendrán sobre el medio ambiente.

Con esta resolución el máximo tribunal envió al kirchnerismo un mensaje de advertencia sobre el futuro de la obra pública más preciada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Este pedido de informes que hace la Corte al Gobierno se da en uno de los momentos de mayor tensión entre el máximo tribunal y el Poder Eje-cutivo nacional y si bien no resuelve sobre la cues-tión de fondo de los ambientalistas que piden que se frenen las obras en forma definitiva, da lugar a los planteos realizados y fija un plazo de 30 días para se que pronuncien los organismos expertos.

La resolución firmada ayer por los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Loren-zetti y Horacio Rosatti, se da en el marco de un Recurso Extraordinario impulsado por la Funda-ción Banco de Bosques - ingresó en el tribunal en noviembre de 2018- representada por el estudio del constitucionalista Daniel Sabsay. Esta institución

considera que las obras de las represas vulneran el derecho ambiental por lo tanto piden la nulidad de los estudios de impacto ambiental y una medida cautelar para que se frenen las mismas fundamen-tando en la ausencia de exámenes técnicos exhaus-tivos de los organismos del estado.

“A esta resolución, la vemos como un gran avance, porque la falta de esta información tiene que ver con la falta de confiabilidad del estudio de impacto ambiental y la sustentabilidad del pro-yecto. Pensamos que en efecto no se han hecho esos estudios y por lo tanto se trata de empren-dimientos totalmente insustentables, como lo ve-níamos diciendo tanto en el colectivo de organi-zaciones ambientales como en el campo judicial”, aseguró el doctor Sabsay.

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Este mes, el gobernador Maria-no Arcioni cosechó otro éxito, de acuerdo a CB Consultora de opi-nión pública, este mes de octubre ocupa el número 23 de imagen po-sitiva de los gobernadores. Así es,

Arcioni ocupó el mes pasado el último sitial en la lista de preferencia de Jefes Provinciales, pero este mes subió un escalón con un 42,1% de imagen positiva. El gobernador de Chubut recuperó una posición tras la abrupta caída de Ricardo Quintela de La Rioja, que cayó al último puesto con un 41,9%, mientras que en septiembre registraba 51,6% En tanto que el mandatario de Chubut, se alzó con casi 2 puntos por encima del 40,4% que ostentaba en septiembre, un logro digno de ser analizado puesto que Mariano lo hizo en total ausencia.

Primero fue la jueza Mirta Moreno que lo puso en caja por los exce-sos que se cometían so pretexto de la prevención del coronavirus. El pasado fin de semana fue el tur-no de la jueza Mariel Suárez que

le puso coto a las intervenciones del Minis-tro en los allanamientos, al especificar que, sólo podían intervenir aquellos que tuvieran función policial o representaran al Ministerio Público Fiscal. Aun así, el Ministerio de Se-guridad divulgó un video donde se observa la metodología utilizada en los allanamientos que alertó al Ministerio Público de la Defen-sa, que investigará si hubo violencia institu-cional en los procedimientos. La situación podría tomar ribetes de escándalo si los de-fensores de los detenidos en operativos don-de se pruebe que Massoni tomó intervención sin ser funcionario policial, pidan la nulidad de los procedimientos.

“El día que salgamos de la cua-rentena es posible que tengamos un pico de delitos”, alertó este viernes la flamante Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e inter-ventora del Servicio Penitenciario

Federal, María Laura Garrigós de Rébori. La afirmación de la exjueza en declaracio-nes a El Destape Radio, es digno de análi-sis ya sea por reconocimiento del Gobierno acerca de las profundas consecuencias económicas y sociales que ha aparejado el aislamiento social producto de la pandemia; o porque están apelando a todo recurso dis-ponible para oportunamente poder justificar los siete meses de cierre de la economía.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Mariano en ascenso

Massoni en la mira

Abriendo el paraguas

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

3 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, dijo que desde su cartera

“estamos acompañando la inicia-tiva del gobernador de la provin-cia del Chubut, Mariano Arcioni, de desarrollar la minería en la Meseta”.

Hensel lo afirmó en el marco de un informe brindado este vier-nes, a través de videoconferencia, ante la Comisión de Minería del Senado donde además adelantó que el 5 de noviembre el Gobier-no lanzará “una mesa nacional” con todos los sectores vinculados con la actividad, en la búsqueda de consensos para contribuir a su desarrollo.

En este contexto, Hensel fue consultado por el senador Alfre-do Luenzo, quien aclaró que no forma parte de la Comisión de Minería, pero al que se le permi-tió la pregunta acerca del “estado de la cuestión minera en Chubut”.

Al respecto, Hensel contestó: “Estamos acompañando la inicia-tiva del gobernador de la provin-cia del Chubut, Mariano Arcioni, de desarrollar la minería en la Meseta”.

El funcionario nacional men-cionó que con el mandatario chu-

A raíz de los 22 allanamientos que se realizaron en forma si-

multánea en Comodoro Rivadavia el pasado 19 de octubre del año en curso, y habiéndose difundido imágenes por las redes sociales, el Ministerio de la Defensa Públi-ca tomó intervención a través del área de Violencia Institucional.

Tomando en consideración la participación activa que ha tenido el ministro Federico Massoni en diversos allanamientos realizados desde que está al frente del Minis-terio de Seguridad, no se descarta que sea parte de la investigación, si bien se conoce que por orden de la jueza interviniente, en el caso de los 22 allanamientos no podía tomar intervención alguna en los procedimientos.

Investigación Desde el organismo judicial ad-vierten que “en detalle se pudo observar a una niña en las imáge-

EL SECRETARIO DE MINERÍA LO DIJO AL BRINDAR UN INFORME ANTE EL SENADO

Hensel reveló que Arcioni pidió a Nación desarrollar la minería en la meseta

butense “hemos mantenido, por lo menos, 7 reuniones; comenza-mos a reunirnos en enero”, y ca-lificó de “muy atinado el planteo de hablar del desarrollo produc-tivo de la Meseta, y no solo de la minería”.

Van por la zonificación Hensel hizo alusión en este sen-tido a la Ley 5.001, vigente en

Chubut desde el año 2003 y que “si bien dice que prohíbe (la ac-tividad) -indicó el funcionario- después en el artículo 2° dice que hay que establecer en qué zona sí (se puede desarrollar): la famosa zonificación”.

El secretario de Minería habló también de los aportes realizados a Chubut con “los instrumentos técnicos, legales, económicos,

sociales, que fuimos desarrollan-do en la provincia de San Juan”.

Habló de “la acumulación de experiencias de todas las provin-cias argentinas, como Catamar-ca, Santa Cruz, San Juan, Jujuy”, a partir de las cuales “fuimos in-corporando determinados insti-tutos que nos garantizan mejorar la participación en los beneficios de la minería, desde todo punto de vista”.

Al respecto dijo que “están previstos los fideicomisos de in-fraestructura, los programas edu-cativos, el famoso observatorio minero, cosas que nosotros fui-mos armando en el tiempo, como el desarrollo de las comunidades, la distribución de las regalías, el Consejo Consultivo Minero”.

“El trabajo conjunto es muy bueno”, enfatizó, siempre en re-lación con Chubut que, marcó, “hoy tiene todos los institutos concentrados en una norma que es digna de destacar. Ha sido una iniciativa del equipo del Gobier-no del Chubut que ha recabado toda esta información, la proce-só y la compartió con nosotros para que pudiéramos mirarla. De acá en más entra a la cancha la política”.

Mesa nacionalEn relación con la mesa nacional que se lanzará el 5 de noviembre, Hensel afirmó que de allí “deben surgir los consensos necesarios que legitimen la actividad y la Argenti-na pueda dejar de discutir si hace-mos minería o no, y pueda contri-buir a ayudar a todas las provincias que han tenido leyes restrictivas de la actividad minera”.

Para el funcionario, “la minería está llamada a cumplir un rol cru-cial en una situación bien difícil y compleja por la que está atravesando nuestro país” en medio de la pande-mia de coronavirus.

El secretario consideró que la actividad minera “es primordial para el desarrollo del país” y explicó que el Gobierno apunta a “un manual de buenas prácticas con las provin-cias” y a “una minería más verde y amigable” vinculada con la energía renovable y eficiencia energética. Hensel se pronunció a favor de “hu-manizar la minería de manera tal de ir erradicando las incertidumbres que han sido generadas a veces des-de el propio Estado y por las propias empresas, generando duda sobre una actividad que es madre de industrias y que puede dar mucho al desarrollo de nuestro país”.

Hensel dijo que se debe avanzar con el artículo 2º de la Ley 5.001 que plantea la zonificación para el desarrollo de la minería en Chubut.

LA DEFENSA PÚBLICA PIDIÓ INFORMACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Investigarán presunta violencia institucional que involucraría a Massoni

su domicilio y otras del interior, y cuando preguntaron su nombre constataron que buscaban a otra persona. Por las lesiones ocasio-nadas, el damnificado tuvo que dirigirse al Hospital zonal para hacerse chequeos y se le indicó la realización de una placa y una re-sonancia magnética”, afirman des-de la Defensa Pública de Chubut. El área de Violencia Institucional de la Defensoría, “entrevistó y recepcionó la denuncia al vecino damnificado”, y la información se presentó por correo electrónico, “a la Fiscalía local. Fue acompañada por evidencias probatorias que respaldaban el testimonio recaba-do”. Ante los hechos conocidos, se recuerda a la ciudadanía que “si fuiste víctima de un hecho de Vio-lencia Institucional en Comodoro Rivadavia, podés comunicarte al Teléfono 297 4009624 del Minis-terio de la Defensa Pública para recibir asesoramiento”.

nes, como así también, una des-proporcionada utilización de la fuerza en el ejercicio de los alla-namientos ordenados”. Ante esa circunstancia, desde la Defensa

Pública, “se requirió la informa-ción de los domicilios allanados al Ministerio Publico Fiscal para po-der tomar contacto con las perso-nas que se encontraban en los alla-

namientos”, indicaron. Asimismo, “se tomó contacto con otro veci-no damnificado, quien manifestó que lo golpearon en la espalda, le rompieron la puerta de ingreso a

Crecen los cuestionamientos a los cinematográficos operativos que encabeza Massoni con su aparato de propaganda.

Page 4: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

4 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El ex senador nacional Ma-rio Cimadevilla le envió un petitorio al gobernador

de Chubut, Mariano Arcioni, en donde le exigió detalles respecto a distintos ítems que responden a la economía provincial. El eje se basó en la crisis financiera y tam-bién en la renegociación del a deu-da pública.

El ex representante de Chubut en la Cámara Alta del Congreso de la Nación le hizo al titular del Poder Ejecutivo una solicitud de acceso a la información de datos de Gobierno. En primer lugar, el referente radical requirió “detalle de las distintas operaciones de créditos realizadas por el Estado provincial, desde el año 2007 en

A los trabajadores de la Admi-nistración Pública de Chubut

se les sigue adeudando salarios que ya vencieron hace largos días. En este marco, el gobernador Ma-riano Arcioni anunció días atrás en una conferencia de prensa que en noviembre se iba a terminar con el pago escalonado, aunque hasta el momento no hay muchas precisiones de cómo se continuará con la cancelación de los haberes de los empleados públicos.

El ministro de Gobierno y Jus-ticia de la Provincia, José María Grazzini, ratificó que cumplirán con lo que adelantó el titular del Poder Ejecutivo. Asimismo, aclaró que esta situación no depende del endeudamiento por 50 millones de dólares a través del Dólar Linked, proyecto que ya ingresó en la Le-gislatura y que no fue tratado sobre tablas en la penúltima sesión.

DIJO QUE HACEN USO DE HERRAMIENTAS FINANCIERAS QUE DA EL GOBIERNO NACIONAL

Grazzini sostiene que el Gobierno de Chubut no está tomando deuda

José María Grazzini, ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia.

Al respecto, el funcionario del Gobierno de Chubut remarcó que “lo de las letras es una he-rramienta más que necesitamos y nos da más plazo para la de-volución, pero nosotros estamos

encarando una nueva etapa de reordenamiento financiero y eco-nómico de la provincia”.

En tanto que negó que la admi-nistración de Mariano Arcioni se esté endeudando, en contrapartida

de las últimas emisiones de Letras y de los préstamos que llegaron desde Nación a través del Fondo Fiduciario. Al respecto, Grazzini dijo, en una entrevista con Ac-tualidad 2.0, que “todo el mundo habla de que estamos tomando deuda y no lo estamos haciendo, sino que tomamos las herramien-tas financieras que nos provee el Gobierno Nacional para acompa-ñarnos y ayudarnos en esta crisis. Son instrumentos que los toma-mos dentro del propio mandato del gobernador, sin comprometer ningún mandato futuro”.

En cuanto a las últimas decla-raciones del Gobernador, que dijo que antes del cuarto día hábil del mes de noviembre se les pagará el sueldo a todos los rangos, el mi-nistro de Gobierno y Justicia re-marcó que “así lo hemos anuncia-do. No es mi palabra, es la palabra

que ha dado el Gobernador y así lo haremos”.

Sobre la metodología en el pago de los sueldos y qué se le pagará a cada uno de los emplea-dos, enfatizó que “nosotros ya lo hemos explicado y llevaremos previsibilidad juntando una masa salarial, pagando en tiempo y en forma el recibo salarial que co-rresponda a cada uno de los ran-gos, aunque sí vamos a mantener por ahora el retraso salarial”.

Por último, precisó que “esto implica que vamos a emitir el reci-bo salarial de agosto y septiembre a lo que se denominaba rangos 1, 2, 3 y 4 en el mes que correspon-de a cada empleado público. El retraso salarial lo asumimos y lo reconocemos, pero lo vamos a ir acortando en cuanto a los plazos, en la medida que vayan mejoran-do los ingresos de la provincia”.

EL EX SENADOR LE ENVIÓ UN PETITORIO AL GOBERNADOR

Cimadevilla le exigió a Arcioni detalles sobre los endeudamientos provinciales

adelante se trate de bonos, emi-sión de letras y/o cualquier otra operación llevada adelante por el Estado provincial y en qué mo-neda en cada caso y funcionarios que hayan intervenido”.

Cimadevilla también pidió in-formación respecto a “qué agentes financieros actuaron en cada una de esas operaciones, comisiones e intereses pagados” y el “destino de los fondos obtenidos, individuali-zando las leyes que los imputaron”.

En otro orden, solicitó la “nó-mina de las leyes, decretos y reso-luciones que se hayan sancionado autorizando cada una de las ope-raciones crediticias realizadas y copia de cada uno de los contratos que se hayan celebrado en tal sen-

tido”. El ex senador nacional por Chubut le pidió al Gobernador también que brinde detalles sobre el “estado actual de las deudas tomadas por el Estado provincial en función de lo descripto en los puntos anteriores, detallando su-mas pagadas y sumas pendientes de pago y en qué plazos”.

Por último, quiere tener cono-cimientos de “si en alguna de las operaciones realizadas se ha pac-tado la prórroga de jurisdicción a tribunales fuera de la provincia o del país, en su caso informar a qué tribunales y con qué sede”, mien-tras que el último punto refiere a las “garantías otorgadas por el Es-tado provincial en cada una de las operaciones realizadas”. El ex senador nacional Mario Cimadevilla le envió un petitorio al gobernador de Chubut.

Page 5: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

5 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini,

y de Salud, Fabián Puratich, enca-bezaron este viernes desde la Sala de Situación de Casa de Gobier-no, una videoconferencia con los intendentes de El Hoyo, Pol Huis-man, y de Esquel, Sergio Ongara-to; para avanzar en la implemen-tación del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Te-rritorio Argentino (DetectAr) en sus localidades.

Al respecto, Puratich indicó que “próximamente se va comen-zar con el plan DetectAr, tanto en la Comarca Andina como en la lo-calidad de Esquel, por lo que se lo comunicamos a los intendentes y ya empiezan a trabajar en la capa-citación y en el trabajo en conjunto que se tiene que llevar adelante”.

En ese sentido, precisó que “ya el día lunes van a estar trabajan-do en la Comarca los técnicos que han venido de Nación para hacer estas capacitaciones y el trabajo en conjunto: lunes y martes esta-rán en la Comarca, y martes a la tarde y miércoles en Esquel. La idea es que para el fin de semana

El presidente Alberto Fer-nández anunció desde Misiones la extensión del

Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el AMBA y ocho provincias por otros 14 días y hasta el lunes 9 de noviem-bre. Las ocho provincias son Cór-doba, Santa Fe, Tucumán, Mendo-za, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis.

El jefe de Estado aseguró que la Argentina “no logró superar el problema de la pandemia” del Covid-19 y alertó que en esas ocho provincias se concentra el 55% de los contagios del país. “Vemos que en el interior del país (el virus) ha diseminado más allá de las ciudades, está en pequeños pueblos”, afirmó.

El mandatario remarcó que el país registra 14.000 casos positi-vos diarios y que la provincia de Buenos Aires y la Ciudad siguen en descenso. “A pesar de que hay una baja clara, no podemos decir que estamos tranquilos. Si uno compara la cantidad de contagios con los de unas semanas atrás, son

“VAMOS A SEGUIR EN LAS MISMAS CONDICIONES”, AFIRMÓ EL PRESIDENTE

Alberto extendió el aislamiento en 8 provincias incluida Chubut

tante que nos cuidemos hoy y mi-nimizar el problema hoy”, agregó mandatario, quien dio un mensa-je junto al gobernador de Misio-nes, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Salud, Ginés Gonzá-lez García.

“No es una cuarentena, es un mecanismo de aislamiento para algunos y de distanciamiento social para otros y de a poco va-mos abriendo actividades”, dijo el Presidente y agregó: “No nos dejemos confundir y entendemos la gravedad de la situación”.

El titular de la cartera sani-taria aseguró que “vivimos una situación excepcional, mundial, no hubo nada igual en los últi-mos 100 años, y no vivimos nada parecido” y destacó las tareas de prevención que adoptó Misiones.

“Tuvo conducta y ha manejado muy bien la pandemia. Es una de las provincias menos castigadas y más preparadas en este tiempo, pero eso no significa que pueden bajar los brazos. Hay que estar preparados, tener los sistemas de vigilancia. Si se descontrola la

conducta colectiva de los misio-neros, después es muy difícil, que nos muestran otros lugares de la Argentina”, señaló Ginés.

El mandatario arribó a la provincia mesopotámica junto a la Primera Dama Fabiola Yañez poco después de las 12, donde fue recibido por el gobernador Herrera Ahuad. Allí, inauguró la pavimentación de la avenida bautizada Raúl Alfonsín-Pastor Jorge Baschlin, que une los mu-nicipios de Capioví y Ruiz de Montoya. También inauguró las instalaciones del Hospital de Ca-pioví y en horas de la tarde en-cabezará la firma de convenios entre el Gobierno nacional y el provincial.

De regreso en la capital mi-sionera, el Presidente y su comi-tiva se instalaron en al Centro de Convenciones y Eventos del Par-que de Conocimiento donde, y tras sostener una reunión privada con el gobernador, firmaron con-venios con la provincia. En ese mismo lugar anunció la extensión del aislamiento.

menos, pero hay un número im-portante de contagios”, dijo.

“Vamos a seguir en las mis-mas condiciones en que estamos hoy en esas provincias y en el AMBA”, señaló, al confirmar des-de Misiones una nueva fase del ASPO por la pandemia de corona-virus, que se inicia el lunes próxi-mo. “Vamos a seguir 14 días más como estamos hoy”, indicó.

Según informó Presidencia, en muchas ciudades hay un aumento

sostenido de casos lo que provo-ca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados necesarios a cada perso-na que lo requiera.

En este marco, Fernández pidió “extremar los cuidados”, ya que “el virus no diferencia ni ideologías políticas, ni clases so-ciales ni edades”.

“Todos queremos que exista verano, para eso es muy impor-

COMENZARÁN POR LAGO PUELO, EL HOYO Y ESQUEL

Harán testeos del Plan Detectar en la cordillera de Chubut

podamos largarlo en Lago Puelo y El Hoyo y la próxima semana en Esquel”. Sobre la forma de imple-mentación del DetectAr, Puratich explicó que su implementación tiene diferentes etapas: “una es el trabajo territorial, que es la salida, el recorrer y buscar los casos sin-tomáticos leves, que son los que no llegan la consulta”, detallando que “se trata de una encuesta que se hace con una aplicación en el teléfono, que se carga en tiempo real y que puede realizar cualquier persona capacitada para decir las preguntas necesarias”.

“La segunda etapa es cuando se convoca, si es necesario, a las personas a un lugar y que es sí

atendido por personal de Salud, de las áreas sanitaria y de acción social municipales”, continuó el titular de la cartera sanitaria, y agregó que “también hemos con-vocado y hemos tenido un fuerte apoyo tanto de la Universidad del Patagonia San Juan Bosco como la del Chubut, con sus estudiantes de las carreras relacionadas a sa-lud y a informática”.

Además, refiriéndose a la implementación del dispositivo DetectAr y la situación epide-miológica de la provincia, Pura-tich indicó que “creemos que hay casos que no se llegan a detectar porque hay una retracción grande de las consultas por enfermeda-des respiratorias en los sistemas de salud, y también tiene que ver con el miedo que desarrollamos como personas y como sociedad a que nos digan que tenemos la enfermedad”, es por eso que “esta estrategia de salir a buscar a las personas a cambiado el mapa epi-demiológico de la Argentina y es necesaria detectar rápidamente los síntomas y cortar las cadenas de contagio”.

El Ministerio de Salud informó este viernes que Chubut registró 7 muertes y otros 499 casos positivos de coronavirus. Con estas

cifras, el total de fallecidos se elevó a 196 y ya son 14.457 los con-tagiados en toda la provincia.

En cuanto a los contagios detectados se percibe un ameseta-miento de casos en las ciudades e Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, mientras que se observa que se produce una curva ascen-dente en las localidades de Trelew y Rawson.

El reporte indicó 99 en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly de los cuales cuarenta y dos del operativo Detectar. Todos con nexo en investigación.

En Puerto Madryn hubo 100 casos, de ellos, cuarenta y cuatro durante el operativo Detectar.

En Trelew se reportaron 180 nuevos positivos de los cuales 32 se diagnosticaron en el testeo del plan Detectar. Mientras que en Rawson aparecieron 80 nuevos contagios de los cuales 51 fueron confirmados con el programa de testeos que llegó de Nación.

La nómina diaria se completa con 23 casos en Dolavon, 7 en Sarmiento, 1 en Río Mayo, 3 en Gastre, 3 en Gaiman, y 3 en Esquel

Según informó en la noche del viernes el Ministerio de Salud de Chubut, tres de los fallecidos corresponden a Comodoro -una mujer de 30 años y dos hombres de 69 y 84-, una mujer de 72 años de Sarmiento, un hombre de 56 y una mujer de 73 de Puerto Madryn, y un hombre de 78 años de Rawson.

CHUBUT REPORTÓ 499 NUEVOS POSITIVOS Y SE PRODUJERON 7 DECESOS

COVID-19: Bajan los casos en Comodoro y Madryn, y crecen en Trelew y Rawson

Page 6: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

6 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El Banco del Chubut imple-mentó una línea orientada a las Micro y PyMEs del

sector turístico de Chubut, que cuenta un período de gracia y ta-sas subsidiadas. Los interesados deberán estar alcanzados por la Emergencia Turística y estar ins-criptos en el Registro de Servicios Turísticos, o con trámite en curso.

La operatoria está orientada a los prestadores turísticos que por su actividad comercial se encuen-tren vinculados o en proceso de vinculación con el Banco y reú-nan las condiciones de MiPymes. Para acceder a esta financiación se deberá solicitar un certificado extendido por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de estar alcanzado como actividad directamente relacionada con el turismo en el marco de la decla-ración de Emergencia Turística, y encontrarse inscripto en el Regis-tro de Servicios Turísticos bajo la modalidad correspondiente, o con un trámite en curso.

CON TASA SUBSIDIADA Y ESTÁ ORIENTADA A MICRO Y PYMES DEL SECTOR

El Banco del Chubut lanza préstamos para prestadores turísticos

“Los montos son de hasta $ 700.000 para las Micro, y hasta $ 5.000.000 para las Pymes”

Efectos de la pandemia El principal objetivo de esta nue-va herramienta es respaldar a uno de los segmentos productivos más afectados por la pandemia, permi-tiéndole acceder a financiamiento para capital de trabajo. Los mon-tos son de hasta $ 700.000 para las Micro, y hasta $ 5.000.000 para las Pymes. Asimismo, la línea cuenta con un plazo de 36 meses, contemplando el período de gra-cia plena de 9 meses o semiplena de 6 meses, y con subsidio por parte del Gobierno provincial de 12 puntos para las Micro, quedan-

do una tasa TNA 17% variable; y de 10 puntos para las Pymes, tasa TNA 22% variable.

El director del Banco del Chu-but, Carlos Tapia, señaló que “lo que más nos interesa es poder dar una respuesta a un sector que sa-bemos que tiene una necesidad desde que comenzó la pandemia y que va a tardar en recuperarse”.

En ese sentido destacó que “dentro de las posibilidades que existen en el mercado financiero, ésta es una de las tasas más bajas que se pueden ofrecer” y señaló que “es gracias a un esfuerzo muy

importante que hace el Banco pero sobre todo por un esfuerzo mucho más grande que hace el Gobierno, subsidiando una parte de la tasa”.

En tanto, el ministro de Tu-rismo y Áreas Protegidas Néstor Garcia, subrayó que “se trata de otra herramienta de ayuda para el sector que trabajamos junto al Banco y los Ministerios de Agri-cultura, Ganadera, Industria y Co-mercio, y de Economía y Crédito Público, para seguir generando paliativos que atenúen la crisis que vive el turismo”.

Reactivación del sector“En uno de los momentos más difíciles en la historia de la ac-tividad, buscamos acercar a los prestadores de la provincia todos los instrumentos que están a nues-tro alcance para mantenerse hasta que la reactivación del turismo se inicie. Sabemos que toda ayuda es poca, pero contamos con el apoyo del Gobernador Mariano Arcioni para trabajar codo a codo con el sector privado, con el Banco del Chubut y con otros ministerios para seguir ofreciendo herramien-tas al sector”, explicó Garcia.

Los interesados en la línea crediticia podrán consultar los requisitos en la página web www.bancochubut.com.ar y gestionar el turno correspondiente para ser atendidos en las sucursales donde operan habitualmente.

Para acceder a esta financia-ción se deberá solicitar un certifi-cado extendido por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de estar alcanzado como actividad directamente relacionada con el turismo en el marco de la decla-ración de Emergencia Turística y encontrarse inscriptos en el Regis-tro de Servicios Turísticos, bajo la modalidad correspondiente, o con trámite en curso. Para su solicitud comunicarse al correo electróni-co [email protected].

Page 7: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

7 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre, junto al procurador general de la

Provincia del Chubut, Dr. Jorge Miquelarena, en representación del Ministerio Público Fiscal, fir-mó un convenio interinstitucional para trabajar en conjunto la im-plementación de un Programa de Intervención para casos de violen-cia de género. La propuesta estará destinada a hombres que se en-cuentren condenados por delitos de esta índole y tendrá como prin-cipal objetivo promover recursos y hábitos de conducta adaptativos para combatir el ejercicio de la violencia contra las mujeres y la reincidencia.

En ese marco, el Jefe Comu-nal destacó que “Puerto Madryn

SASTRE Y MIQUELARENA FIRMARON CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

Implementan Programa de Intervención para casos de violencia de género

fue seleccionada para ser la pri-mera ciudad en celebrar este tipo de convenio con el Ministerio Público Fiscal. Y eso significa un claro reconocimiento al trabajo llevado a cabo desde el Ejecutivo Municipal ya que, desde el año 2012 durante la primera gestión de Ricardo como intendente, se viene trabajando en los denomi-nados grupos de revinculación, a

través de los cuales se interviene de manera integral y en articula-ción constante con los Juzgados de Familia, la Comisaría de la Mujer y demás organismos”.

Además, explicó que “la fir-ma de este convenio interinsti-tucional tiene como principal objetivo profundizar el marco de acción conjunto y coordinado en nuestra ciudad con respecto a los

programas de intervención para casos de violencia de género. En ese sentido, entendemos que contar con estas herramientas de intervención es de fundamental importancia para lograr la modi-ficación de modos y patrones de conductas, así como también la disminución en los niveles de re-incidencia y como política públi-ca concreta en materia de preven-

ción de la violencia de género”.“Asimismo, para admitir a

los destinatarios del programa se constituirá un dispositivo de eva-luación y admisión de cada can-didato. La misma estará a cargo de un equipo interdisciplinario conformado con profesionales del Poder Judicial y del Munici-pio. Su función será realizar la evaluación de las características de personalidad de los candida-tos y la definición o no de su ad-misión a la propuesta, en función de dichas características. En ese marco, acordamos que la coor-dinación de este órgano estará a cargo del Lic. Daniel Schulman”, cerró Sastre.

Vale destacar que el programa está pensado para promover recur-sos y hábitos de conductas adapta-tivos a los usuarios, con el fin de lograr erradicar el ejercicio de la violencia contra las mujeres y la reincidencia en el delito. Está diri-gido a hombres que se encuentren condenados por delitos de violen-cia de género o que se encuentren imputados por esta manifestación delictual. La duración es de un año, y podrá prorrogarse.

Puerto Madryn fue seleccionada para ser la primera ciudad en celebrar este tipo de convenio con el Ministerio Público Fiscal

Page 8: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

8 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

En el marco del plan de achique del Estado en Chubut, impul-

sado por el gobernador Mariano Arcioni, distintas entidades y car-teras iniciaron recortes para redu-cir el déficit económico. Uno de los ajustes más polémicos fue el que se dio a través del Ministerio de Educación.

Lo que sucedió fue que la cartera encabezada por Floren-cia Perata cesanteó a algunos docentes que estaban realizando suplencias. Al respecto, se argu-mentó que para algunos cargos había dos o tres personas, por lo que era necesario tomar las medi-das que se tomaron.

Esta situación, lógicamente,

no fue bienvenida por los traba-jadores del sector, quienes esgri-mieron arduos reclamos y siguen insistiendo con la reincorporación de quienes fueron cesanteados.

En las últimas horas, la Aso-ciación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) se reunió con otras asociaciones sin-dicales que nuclean a empleados del sector para expresar su repu-dio hacia la resolución del Minis-terio de Educación. Esta medida dejó sin efecto otra resolución que “resguardaba el trabajo y el sala-rio de los docentes en funciones al 13 de marzo de 2020”, apuntaron desde el gremio en cuestión.

Además, hicieron hincapié en

dos fallos judiciales, uno de Puer-to Madryn y otro de Trelew, en el que se hace lugar a un pedido de medida cautelar requerida por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED). A través de los mismos, se exige suspender los efectos de la última resolución, a través de los cuales se cesanteo a los docentes suplentes.

Al respecto, desde ATECh apuntaron que “reiteramos y exi-gimos a la ministra de Educación, Florencia Perata, que derogue la Resolución atacada y reponga los derechos salariales y laborales a los más de mil compañeros que han, ilegalmente, hecho cesar de sus funciones”.

Empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto

Madryn salieron ayer a las calles para reclamar por la demora en el pago de los salarios. Además, reactivaron sus reclamos para con el Gobierno de Chubut por los in-cumplimientos que se están evi-denciando actualmente para con los agentes estatales.

En diálogo con AzM Radio, Roberto Cabeda, representante de ATE Puerto Madryn, dijo que lo que sucedió ayer fue “una jor-nada más de lucha, visibilizando porque esto no terminó. Va a cum-plir tres años y en breve vamos a tener un recordatorio de lo que ha venido ocurriendo. La memoria parece que se hace breve y hace tres años que estamos con esta si-tuación los estatales”.

En cuanto al atraso que existe actualmente sobre el pago de los salarios de los empleados públi-cos y la poca convocatoria en los reclamos, afirmó que “esta es una situación que se viene dando con

ATE PUERTO MADRYN SE MANIFESTÓ FRENTE AL REGISTRO CIVIL

Estatales regresaron a las calles para reclamar por los incumplimientos de Arcioni

la “tenemos otras situaciones que tienen que ver con condiciones de filtros de aire y estuvimos reunidos con el director para ver cómo lo su-peramos”. El representante de ATE en la ciudad del Golfo cargó contra la administración de Mariano Ar-cioni y enfatizó que “el Gobierno Provincial viene como producto de un descalabro permanente. Los anuncios no son creíbles. Se nos anunció salir del escalonado, pero anunciaron lo mismo en el 2019, por lo tanto, se hizo muy complejo creer. Es prácticamente imposible”.

“Nosotros sostenemos que hay un tema que atraviesa varios Go-biernos de distinto signo político, que tiene que ver con el endeuda-miento de una provincia, que fue la cuarta exportadora del país, que tiene una baja cantidad de habi-tantes por lo que no tendría que estar enfrentando esta situación económica. Sin embargo, esto es producto de una fiesta de endeu-damiento en moneda extranjera, cediendo soberanía”, cargó el re-ferente sindical.

el tema del Covid, sobre todo en Madryn. Por eso la modalidad que tomamos es ir a cada lugar de tra-bajo y hacer pública la situación puntual de cada lugar. Acá funcio-na el Registro Civil y Adopciones, que está vinculado al Ministerio de Familia. La última vez que estuvimos había una falta en me-

didas de protección para los com-pañeros y compañeras, eso hoy se cubrió y hay distanciamiento”.

“Por otro lado, los compañeros y compañeras que pertenecen a la ex Ley 1.987, del Registro Civil, se les está adeudando dos sueldos, el medio aguinaldo. Pero también se les adeuda parte de los acuer-

dos firmados en el 2019, así que también eso es lo que estamos re-clamando”, agregó.

En otro orden, Cabeda afirmó que en Puerto Madryn hay edifi-cios que “están devastados y son los edificios que pertenecen a Edu-cación”. En este sentido, agregó que en el Hospital Dr. Andrés Íso-

DURO PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA MINISTRA PERATA

ATECh volvió a exigir la restitución de docentes expulsados

Un grupo de empleados estatales de las localidades de Esquel y Trevelin se movilizó hacia las inmediaciones del Concejo

Deliberante de esta última ciudad, donde entregaron un petitorio a los ediles. Los trabajadores pertenecen a diferentes sindicatos que cumplen funciones dentro de la administración provincial, entre ellos Sitravich, Atech, CTA, Sitrajuch, así como también pasivos de Chubut. Inicialmente, realizaron una caravana desde Esquel, fina-lizando en Trevelin donde fueron atendidos por los diez concejales.

Planteo a los edilesAl respecto, el referente de ATECh en Esquel, Martín Pena, sostuvo que «muchos trabajadores estamos en una situación compleja, con una gran crisis provincial, y entendemos que hay una forma de sacar las cosas adelante, lo cual venimos a plantear» y destacó que «ya lo-gramos que en Esquel, el Concejo Deliberante se manifieste a favor».

Pedido de cuentas claras«Como representantes», indicó a los concejales, «también pueden acompañar», luego de lo cual hizo entrega del petitorio. Desde los gremios solicitaron «la suspensión del pago de la deuda que la pro-vincia tiene con el extranjero, la cual no sabemos dónde se invirtió ya que son más de $1.150 millones de dólares que no vemos en escuelas, rutas ni hospitales», además de pedir «el tratamiento de la Ley Tributaria de Emergenica, que es una forma de tener ingresos genuinos en la provincia sin seguir endeudándose como hacen An-tonena y Arcioni».

PIDEN INTERVENCIÓN ANTE LA CRISIS QUE ATRAVIESAN LOS ESTATALES

Trabajadores de Esquel y Trevelin entregaron petitorio a concejales

Page 9: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

9 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El coordinador del Plan De-tectar, Sebastián Restuccia, matricula provincial 2751,

en diálogo con la prensa confirmó que se diagnosticaron 230 casos en seis días en la capital provincial.

El profesional explicó que el plan es un centro de evaluación que acerca a los vecinos la posibilidad atención por presuntos casos de Covid, pero que de ninguna forma, es un centro de testeo masivo.

Indicó además que las perso-nas que ingresan al lugar y resul-tan ser contacto estrecho de un caso ya confirmado con anterio-ridad y además, presentan sínto-mas, son catalogadas como caso positivo “por criterio clínico – epidemiológico”.

Agregó que la falta de gusto y de olfato son dos de los síntomas claros e inequívocos de la enfer-medad y que solo presentando esos dos padecimientos son con-siderados también como positi-

vos en Covid.En ese sentido, señaló que las

personas que presenten síntomas y que no sean contacto estrecho de ningún paciente confirmado, son quienes pueden acceder a un testeo rápido.

Defendió la tarea que se reali-za en el marco del plan Detectar y remarcó que no se trata de un cen-tro de testeos, sino que es un espa-cio de evaluación de las personas.

“El diagnóstico clínico y epi-demiológico tampoco es un ca-pricho nuestro, son normativas y lineamientos nacionales. Hoy por hoy no hay ningún otro virus cir-culando que produzca estos sínto-mas que no sea el SARS COVID 2019”, sostuvo el médico.

Sobre la continuidad del plan en Rawson, señaló que se evalua-rá cómo seguirá la labor. Y en ese sentido, dijo que la intención es trasladar el centro de evaluación a la escuela 202.

Con el aporte del voluntaria-do convocado por el municipio de Rawson, este sábado culminará en la capital provincial la novena jor-nada del Plan Nacional Detectar.

Los testeos a personas sinto-máticas se realizarán en la Escue-la 202, barrio 490 Viviendas, Poli-cial y Comercio, de 10 a 14.

El programa comenzó en Puerto Rawson y Playa Unión. Y progresivamente se extenderá a los puntos urbanizados de la ciu-dad capital.

El plan fue lanzado por el Mi-nisterio de Salud de Nación, y en Chubut es coordinado por salud pública a través del Hospital San-ta Teresita, con el aporte de las secretarías de Gobierno, Educa-ción y Coordinación de Gabinete; de Desarrollo Social y Familia, y las coordinaciones de Asocia-ciones Vecinales y de Protección Civil, junto a la Universidad del Chubut.

La Municipalidad de Puerto Pirámides cuenta con proto-

colos específicos para el uso de playa, camping y baños públicos. Los mismos fueron analizados en la mesa técnica integrada por el Ministerio de Turismo, la Admi-nistración de Península Valdés y el Municipio de la villa balnearia. «En esas reuniones técnicas esta-mos definiendo cuál será el manejo de Península Valdés, sus capaci-dades de carga y cómo se articula este manejo con el de Puerto Pi-rámides. Las definiciones se en-cuentran muy avanzadas y serán volcadas en la propuesta de aper-tura, que en conjunto elevaremos al Ministerio de Salud quien tiene la última palabra», sostuvo el in-tendente Fabián Gandón.

Visitas aseguradasPor otro lado, el Jefe Comunal de la localidad turística anticipó que «en muy pocos días podremos comu-nicar detalles conjuntamente con

el Ministerio de Turismo. Lo que podemos adelantar desde el munici-pio es que nos vamos a manejar con un sistema de reservas y tendrán asegurada la visita a nuestra locali-dad aquellos que tengan reservado un servicio, ya sea de alojamiento, como kayak, buceo, paseos náuti-cos, excursiones con guía en bici o a pie y por supuesto aquellos que lleguen con agencias de turismo».

Capacidad controlada«Esto último», continuó Gandón, «se debe a que Puerto Pirámides tendrá una capacidad de carga que se corresponde a la cantidad de vi-sitantes que admite nuestra playa, la que estará alrededor de 1.200 personas. Este número lo estable-ce el Protocolo de Uso de Playa. No obstante, y para tranquilidad de nuestros vecinos, el cupo de visitas para Puerto Pirámides contempla a todos los potenciales alojados o consumidores de servi-cios que brinda nuestro pueblo».

UN CONTACTO ESTRECHO CON SÍNTOMAS ES CONSIDERADO POSITIVO SIN HACERLE EL TESTEO

El Plan Detectar confirmó 230 casos en seis días en Rawson

HABRÁ CAPACIDAD LIMITADA EN LA COSTA Y SERÁ BAJO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS

Definen protocolos para el uso de la playa y el camping en Pirámides

Page 10: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

10 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

La jueza de Trelew, Ivana González, ordenó a la Poli-cía de Chubut que desinfec-

te las instalaciones de la Alcaidía de esa ciudad, dependencia que actualmente está a cargo de un oficial dado que el jefe y sus cola-boradores están aislados.

Vale recordar que hasta el viernes de la semana pasada había tres detenidos contagiados y que uno era el abogado Oscar Rome-ro, quien como es de dominio pú-blico se encuentra en la Alcaidía cumpliendo prisión por un caso de tentativa de homicidio del que terminó siendo condenado a seis años y 9 meses.

El letrado empezó ese día con síntomas e inmediatamente fue aislado cuando su testeó dio po-sitivo. Este jueves tuvo problemas gastrointestinales, por los que se pensó en un momento derivarlo al hospital, en una medida que final-mente no fue concretada. Romero continúa aislado en la Alcaidía, según aseguró uno de sus aboga-dos, el doctor Abdón Manyauik.

Manyauik y la doctora Mar-cela Fernández –socia de Romero y otra de sus letradas patrocinan-

Durante la tarde de este viernes se conoció el veredicto en el

juicio que tenía como imputado al exfuncionario municipal co-modorense Juan Khouri, por una denuncia radicada el 23 de marzo de 2017.

En su fallo el juez Jorge Odori-sio resolvió absolver a Juan Khou-ri por el beneficio de la duda. En sus fundamentos el magistrado señaló una falta de coherencia ex-terna en el relato de la víctima y de un sinnúmero de contradiccio-nes entre lo dicho por la víctima, algunos de los testigos y alguna

POR UN HECHO DENUNCIADO EN 2017 EN LA MUNICIPALIDAD DE COMODORO

Absolvieron por beneficio de la duda a ex funcionario acusado de abuso

En su fallo el juez Jorge Odorisio resolvió absolver a Juan Khouri por el beneficio de la duda.

evidencia que fue producida en el debate. Concluyó así, en con-cordancia con el argumento de la defensa, el estado de duda que be-neficia al imputado.

El fiscal, en cambio, adelantó que luego de la notificación de las partes de la sentencia íntegra, con sus fundamentos, presenta-rá una impugnación extraordi-naria en el tiempo procesal que corresponda para intentar que la causa sea llevada nuevamente a juicio. El abuso sexual, según la denuncia de la víctima ocurrió el 23 de marzo de 2017 en el marco

de una entrevista de trabajo a que había sido citada por el entonces funcionario del municipio de Co-modoro Rivadavia.

Presidió el juicio como tribu-nal unipersonal, el juez penal Jor-ge Odorisio. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Martín Cárcamo y por la funcionaria de fiscalía Lo-rena Garate. La querella fue ejer-cida por el abogado Eduardo Stepa mientras que la defensa de Khouri estuvo a cargo del abogado parti-cular Guillermo Iglesias.

(Fuente: MPF)

ANTE LOS CASOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN CARCELARIA Y EL PERSONAL POLICIAL

Jueza ordenó testeos masivos a presos y policías de la Alcaidía de Trelew

tes— fueron los autores del “Ha-beas Corpus Colectivo” que inter-pusieron el fin de semana pasado, pidiendo la inmediata interven-ción de la Justicia por la situación sanitaria del centro de detención y fue así que la jueza Ivana Gon-zález lo contestó en las últimas horas, accediendo a la realización de una audiencia en los tribunales locales en la que escuchó el tes-timonio de dos presos que tienen

síntomas de contagio, que le con-taron lo que estaba sucediendo en la Alcaidía.

Luego de escucharlos, la ma-gistrada ordenó la inmediata des-infección del establecimiento y el hisopado a todos los detenidos que son alrededor de 80, como también de los efectivos policiales que prestan servicio en el lugar.

“Los presos dijeron en la au-diencia que no tenían la atención

medica que se necesita para esta época de pandemia”, contó el abo-gado Manyauik, refiriéndose a la audiencia en tribunales y acotó. “No nos olvidemos que se detec-taron tres o cuatro casos positivos que son de distintos pabellones”.

“Es terrible lo que provoca este virus; los trastornos que produce en la salud. Romero tie-ne dolores de cabeza, perdió el olfato y sigue teniendo otros sín-

tomas”, contó.Después cuando se le consultó

si sabía de otros casos sospecho-sos que hayan aparecido en las úl-timas horas Manyauik indicó: “La cúpula de la Alcaidía Policial está ausente porque se encontrarían aislados: el comisario (Gabriel Araujo) está aislado y hoy está a cargo de un oficial (el centro de detención)”, aseguró.

(Fuente: Radio 3)

Page 11: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

11 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El fiscal general Omar Ro-driguez se comprometió a incorporar a su investiga-

ción el contenido de una carpe-ta elaborada por el secretario de obras públicas de la Municipa-lidad de Rawson Fernando Vo-sescki relacionada con la presunta venta irregular de tierras munici-pales en Playa Unión. Afirmó que de esta manera podrá determinar si continúa con la idea de realizar imputaciones y solicitar la aper-tura de investigación o si, por el contrario, archiva la investigación o desestima todas las evidencias que hasta el momento ha recogido.

La audiencia se realizó en la mañana de este viernes ante el juez de garantías Sergio Pineda y ha-

EL FISCAL RODRIGUEZ LA INCORPORARÁ A LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Entregaron documentación oficial sobre la venta del macizo de Playa Unión

bía sido solicitada por Vosescki a través de sus abogados defensores Federico Ruffa y Adolfo Pérez Ga-limberti. El funcionario municipal realizó tal solicitud ante la Oficina Judicial de Rawson con la intención de contar su versión de los hechos. Además, para dar respuesta a las declaraciones públicas realizadas por Rodriguez en oportunidad de haber dispuesto allanamientos en la Capital de la Provincia y Playa

Unión, a mediados de julio pasado, en el marco de medidas solicitadas en lo que se denomina la investiga-ción preliminar.

Al momento de habérsele ofre-cido a Vosescki la oportunidad de hablar ante el juez Pineda, hizo uso de la palabra uno de sus defenso-res, Pérez Galimberti que explicó los alcances de los derechos que le caben al funcionario y así reclamar el avance de la investigación y la

necesaria apertura de la misma o el archivo de las investigaciones. “Han pasado tres meses de esos allanamientos y el Ministerio Pú-blico Fiscal ha dado notas perio-dísticas contundentes sobre la im-putación contra Vosescki”. Agregó que el funcionario municipal “lleva semanas esperando que se abra la investigación o se desestimen las actuaciones, no obstante, los testi-monios y documentación ofrecida

por las más altas autoridades muni-cipales. Por eso viene a expresarse porque tiene necesidad de dar res-puesta a su familia, a sus amigos y a la comunidad”.

La carpeta entregada posee una nota introductoria y docu-mentación oficial sobre la ope-ración realizada con los terrenos municipales. A su turno el fiscal Rodriguez indicó que aún no ha-bía solicitado la apertura porque no es una investigación “sencilla” y que “es necesario profundizarla para estar seguro de la imputación y no estar luego pidiendo un so-breseimiento”. Agregó que se han tomado numerosos testimonios y que se están procesando pericias informáticas y que “estamos tra-bajando fuertemente para hacer imputaciones serias”.

Concluyó que tras el descargo efectuado por Vosescki, existe la posibilidad que “me haga cambiar la teoría del caso. Recibí la carpeta y ahora comenzaré con la evalua-ción que puede culminar en el pe-dido de apertura de investigación, el archivo de las actuaciones o que quede desestimada toda la eviden-cia recogida hasta el momento”.

El pedido de Vosescki lo realizó a través de sus abogados defensores Federico Ruffa y Adolfo Pérez Galimberti.

ESTÁ ACUSADO DE ASESINAR A SU PROPIO HIJO Y A UN EFECTIVO POLICIAL

“Mai” Bustos pidió declarar en forma presencial y reprogramaron la audienciaEste miércoles se iba a realizar la au-

diencia ante la Cámara Penal para dar tratamiento al recurso presentado por la Defensa Pública en 2007, cuando Cristian Omar Bustos fue declarado autor respon-sable del delito de homicidio calificado por el vínculo y condenado a la pena de prisión perpetua. Luego el condenado se fugó y en el contexto de la búsqueda para su captura se produjeron otros hechos en Argentina y en Chile, por los primeros irá a juicio en marzo, por los cometidos en el vecino país fue juzgado y cumplió condena antes de su extradición. La audiencia se reprogramó para el 4 de noviembre. Bustos será tras-ladado a Trelew para declarar ante uno de los miembros del tribunal.

Bustos asistió de modo remoto a la au-diencia, desde la Unidad Penitenciaria en la que se encuentra alojado. La cámara está conformada por jueces Roberto Adrián Barrios, Martín Roberto Montenovo y Da-niel Luis María Pintos, participando uno desde Trelew y los otros dos integrantes desde Comodoro por sistema de videocon-ferencia. En la sala de audiencias estuvo solo el fiscal Ezequiel Forti, ya que el de-fensor Bruno Deias, participó también de modo remoto por teletrabajo.

Deias pidió la realización de una au-diencia presencial para que el imputado pueda hablar directamente a los jueces. En

este sentido pidió que se postergue hasta marzo y que se constituya el tribunal en Esquel, ya que Bustos deberá ser trasla-

dado para afrontar el juicio por el homi-cidio de Tito Roberts. Pidió además que se permita la incorporación de un informe psicológico y uno socioambiental, actua-lizados, ya que los que se presentaron en el debate daban cuenta de la situación del imputado en 2007.

El Fiscal pidió que se realice la audien-cia, dijo que no pudo tomar contacto con los nuevos informes, pero considerando que estos se vinculan con cuestiones per-sonales que pretenden actualizar el estado, no se vislumbra perjuicio.

La Cámara resolvió permitir la presen-tación de los informes actualizados por la Defensa, indicando que es suficiente con los escritos. Decidieron hacer lugar tam-bién al pedido de declaración presencial de Bustos, aunque no del modo solicitado. Fijaron fecha de audiencia para el 4 de no-viembre a las 10 horas, se realizará con la misma modalidad que esta audiencia, con la única salvedad que el imputado debe-rá ser trasladado a la sede de la Cámara Penal en Trelew, donde será escuchado de forma directa por el juez Barrios. Previo a la audiencia la defensa deberá poner los nuevos informes a disponibilidad del fis-cal para su adecuado control.

En la última recaudación, la correspondiente a septiembre, Chubut recibió unos 932 millones de pesos más que en 2019

Page 12: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

12 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Organizada por la Secre-taría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

(SENNAF) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevó a cabo una reunión virtual sobre los dispositivos penales juveniles, de la cual participaron la subsecreta-ria de Desarrollo Humano y Fami-lia, Mirta Simone; la referente de la Dirección Nacional de Adolescen-tes Infractores a la Ley Penal (DI-NAI), Adriana Ortega; y la licen-ciada Mara Fascio, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Relevamiento y programas La reunión se efectuó en el marco del relevamiento que llevan ade-lante los mencionados organis-mos nacionales en relación a los dispositivos penales juveniles y la situación actual de los mismos en la provincia.

Cabe recordar que en Chu-but existen dispositivos penales juveniles territoriales, conocidos como Programas Preventivos y de Libertad Asistida, en las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia. Además, se cuenta con el Centro de Orien-tación Socio Educativo (COSE), ubicado entre Trelew y Puerto Madryn.

Los Programas Preventivos realizan el acompañamiento de aquellos adolescentes menores de 16 años que hayan tenido algún contacto con el sistema penal, desde una perspectiva integral y de derechos; por otra parte, en los de Libertad Asistida se trabaja con adolescentes punibles de entre 16 y 18 años que hayan cometido al-gún tipo de delito.

En ese marco, el propósito del relevamiento que se encuentran

llevando a cabo es el análisis de los mencionados programas y el diseño de políticas públicas orien-tadas a la intervención en relación con adolescentes infractores de la Ley penal a través de distintas acciones, planes y proyectos. Asi-mismo, se tiene como fin generar nuevas líneas de trabajo.

Es por ello que, durante la reunión virtual, la subsecretaria Simone efectuó especial referen-cia a las cuestiones relacionadas al relevamiento, el estado de las instituciones y el trabajo realizado desde diferentes organismos para el desarrollo de los programas de acompañamiento.

En ese contexto, valoró el tra-bajo articulado que se impulsa desde el Ministerio de Desarrollo Social provincial con la SENNAF y con organismos e instituciones dedicadas a la temática.

Desde la Dirección General de Defensa y Protección de

Consumidores y Usuarios, de-pendiente de la Secretaría de Trabajo, alertaron a la comunidad sobre una estafa que se viralizó en WhatsApp durante los últimos días y que consiste en el ofreci-miento de un cupón para compras en una cadena de supermercados con el objetivo de robar los datos de las potenciales víctimas.

Mecánica de la estafaEn este sentido, el director Ge-neral de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, Simón García señaló que “en los últimos días varios vecinos rea-lizaron consultas por un mensaje que se viralizó a través de What-sApp, con un link que te deriva a una página donde solicitaban

información personal y ofrecían descuentos en la compra en una cadena de supermercados”.

“A partir de esto nos comuni-camos con la empresa y ellos se desvincularon, desconociendo la oferta y alertando sobre una po-sible estafa, ya que se solicitaban datos personales y bancarios”, agregó el funcionario.

Además, García explicó que “es importante solicitarle a la co-munidad que no completen datos personales en ofertas que lleguen a través de redes sociales, mails o WhatsApp y que certifiquen que sean reales las páginas webs”.

Continuando, García agregó que “aquellas personas que hayan completado la información reali-cen la denuncia correspondiente en una dependencia policial por si más adelante se presenta algún problema”.

REUNIÓN VIRTUAL CON EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Nación y la UBA analizan el estado de los dispositivos penales juveniles de Chubut

LO MANDAN POR WHATSAPP

Alerta por estafas con cupones de compras de supermercados

Page 13: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

13 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

La Secretaría de Pesca de Chubut dispondrá la reali-zación de una prospección

de langostino en aguas provincia-les con la flota comercial de bu-ques de hasta 21 metros de eslora, la cual se llevará a cabo la semana que viene, y por estas horas se re-dactan los términos de la resolu-ción respectiva.

La decisión política de la admi-nistración pesquera chubutense es abrir el caladero de su jurisdicción a partir del domingo 1 de noviem-bre, de no mediar inconvenientes, ya que hay cifradas expectativas por los indicadores de abundancia y concentración del recurso que arroje el relevamiento que tendrá lugar la semana entrante.

Ya nada será igualLos barcos artesanales y de la flo-ta amarilla que operan desde el puerto de la ciudad de Rawson ya se encuentran aprestos para el ini-cio de la zafra, que como todos ya admiten será claramente diferente a las anteriores, por las restriccio-nes que se impondrán en el marco de la pandemia de coronavirus.

La autoridad pesquera provin-cial anticipó que el inicio de las operaciones será aproximadamen-te al 50 por ciento, es decir, no po-drán ir a zona de pesca la totalidad de los buques en forma simultanea como se hacía habitualmente.

Se prohibirá, al menos en los próximos primeros meses de la temporada, el arribo, descar-ga y vuelta a zarpar. Los barcos que amarren para desembarcar sus capturas no podrán salir a la marea inmediatamente posterior, teniendo en cuenta que el puerto de la capital de Chubut está con-dicionado por las dos mareas al-tas diarias para entrar o salir por el canal de acceso. La medida no deja de ser antipática, y dueños de barcos de Rawson no entien-den porque si a los buques de Mar del Plata, en aguas nacionales, pescaron a pleno, ellos deben tra-bajar a media máquina.

LA SEMANA PRÓXIMA SE LLEVARÁ A CABO LA PROSPECCIÓN EN AGUAS PROVINCIALES

La pesquería de langostino en Chubut abriría el 1 de noviembre

Tres centros sanitariosEn este contexto, no podrá embar-car ningún marinero que no tenga un testeo negativo previo de co-ronavirus. Se implementarán tres lugares de control sanitario de in-greso al puerto de Rawson.

Normalmente, las personas que ingresan a las instalaciones portuarias cuentan con una tarjeta de habilitación. Ahora, por las cir-cunstancias que impone la emer-gencia sanitaria se harán controles previos de temperatura y firma de declaración jurada que no presen-ta, cada trabajador, sintomatología compatible con la enfermedad de Covid-19.

Para que no haya aglomeracio-nes y reducir los contactos entre los operadores portuarios, la esti-ba será controlada en la sede del SUPA, para que no se mezclen con las tripulaciones o la gente de la logística, auxiliares y demás.

Mientras que los marineros,

maquinistas, capitanes y tripu-lación en general se harán los controles en la salita de primeros auxilios que fue recientemente in-augurada en el puerto, que fuera financiada por el grupo Iberconsa de Argentina.

En tanto, en las dependencias del Puerto, que está frente al mue-lle grande será el sitio donde los transportistas, auxiliares y otras personas que acceden a las ins-talaciones portuarias, reciban el control sanitario.

Cuadrillas estancasLa mayor cantidad de personas que están arriba del muelle en el momento de la descarga pertene-cen a la estiba, por lo que se ha resuelto que conformen cuadrillas estancas, es decir, la “mano” de estibaje no será rotativa y alea-toria, sino que habrá grupos ar-mados de antemano de hasta 15 trabajadores. El objetivo de la

medida es que, ante un eventual caso positivo, no deba paralizarse la totalidad de la estiba del puerto, sino que se dispone el aislamiento de esa cuadrilla especifica.

Cierre al tránsito turísticoSe está tratando de acordar entre la Secretaria de Pesca y la Munici-palidad de Rawson la posibilidad de cerrar la circulación de perso-nas y automóviles que no tienen actividad específica en el puerto.

Esta sería una medida inédita sin precedentes.

Los “bloqueos” se harían en dos rotondas, una es viniendo por la costa en la denominada rotonda de la Virgen, y el otro en la roton-da que une el puerto con el puente de El Elsa. Se dejaría entrar sola-mente a la logística vinculada a la pesca, y los residentes del lugar, claro está, pero la idea es reducir al máximo la circulación de per-sonas que no tienen o desarrollan

actividad en el puerto.Para los propios vecinos de

Rawson y hasta turistas, cuando los había, era un clásico ir a dar una vuelta hasta el puerto yendo desde la playa o regresando por la misma; ese circuito es el que se intenta desalentar.

Los restaurantes que están instalados en el puerto trabaja-rían con reservas, es decir, los clientes podrán mostrar que tie-nen la reserva y se les habilitaría el acceso.

Toda una mecánica nunca antes vista, ante una “nueva nor-malidad” difícil de asimilar, pero son medidas que se barajan como alternativas, y que tienen como finalidad minimizar los riesgos sanitarios ante una pandemia que registra en este momento los pi-cos más elevados de contagios desde que se inició la emergencia sanitaria.

Fuente: Revista Puerto

Page 14: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

14 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

En Argentina, se producen aproximadamente 60.000 nuevos casos de Acciden-

tes Cerebro Vasculares (ACV) por año, siendo esta la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte. El ACV tiene una inci-dencia de 76,5 cada 100.000 ha-bitantes y 2 de cada 100 mayores de 40 años son sobrevivientes a la enfermedad.

Si bien algunas patologías de base pueden ser condicionantes para el desarrollo del ACV, como lo es tener una Fibrilación Auricu-lar, la mayor parte de los factores

ES LA PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD Y LA TERCERA DE MUERTE

En Argentina, cada 9 minutos una persona sufre un ACV

de riesgo se encuentran asociados al estilo de vida; entre ellos la hi-pertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el colesterol, el estrés, el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación.

“La Hipertensión Arterial es el de mayor frecuencia entre quie-nes sufren un ACV. Tener la pre-sión arterial controlada y en los valores adecuados, disminuye en un 30% a 40% las posibilidades de tener esta enfermedad”, señaló la doctora María Martha Esnaola, Neuróloga Referente del Servicio de Neurología del Hospital Dr. César Milstein y del Sanatorio Mater Dei.

Factores que influyenAhora bien, uno de los factores a los que hace referencia la especia-lista es la diabetes, la cual aumen-ta trece veces el riesgo de tener un Accidente Cerebro Vascular. “En Argentina, 1 de cada 5 personas que sufre un ACV tienen diabe-tes. La mayoría de los factores de riesgo que comprometen a ambas patologías se pueden controlar con cambios en el estilo de vida y/o con medicación. Lo mismo sucede con quienes tiene coleste-rol elevado, ya que al modificar su rutina diaria pueden mejorar estos índices y a la vez, disminuir los riesgos de tener una Accidente Cerebro Vascular”, agregó la doc-tora Esnaola.

Lo mismo sucede con el taba-quismo, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso, el sedenta-rismo, los cuadros depresivos y el estrés. “Una persona que fuma diariamente 20 cigarrillos, tiene 6 veces más riesgo de tener un Accidente Cerebro Vascular. Lo mismo sucede con el sobrepeso, en donde aumenta esta posibilidad en un 22% y un 64% en quienes sufren obesidad” comentó la Dra. Esnaola.

Y es que de los 60.000 ACV que se calcula se producen en Argentina por año, 1 millón se asocian al sedentarismo. Si se dedican 30 minutos de ejercicio al menos 5 veces por semana, se disminuye la probabilidad de ocu-

rrencia en un 5% . Por último, “una dieta salu-

dable ayuda a mantener un peso adecuado, disminuir la presión arterial, la diabetes y el colesterol. Con un modelo de alimentación estilo “mediterráneo” basado fun-damentalmente en el consumo de vegetales, con pocas cantidades de carne y pescado; las personas pueden llegar a un balance en su dieta y evitar las comorbilidades de riesgo del ACV”, señaló la Dra. Esnaola y agregó que “los proble-mas de salud mental y el estrés aumentan al menos 2 veces el riesgo de sufrir un ACV, espe-cialmente en adultos y adultos mayores; por eso es importante no solo cuidar de manera integral la salud física sino también la mental y la emocional”.

Actividades virtualesEste año debido a la pandemia del COVID-19 y el aislamiento social obligatorio que rige en el país, la agenda de actividades será virtual. En ella se invita a participar desde sus casas a los pacientes, fami-liares, cuidadores, profesionales médicos y a la población en gene-ral. Las actividades comenzarán el domingo 25 de octubre y fina-lizarán el jueves 29 que es el Día Mundial del ACV.

Con la incorporación de pro-fesionales locales y regionales, se propiciarán espacios para com-partir las propuestas de concien-tización sobre esta enfermedad y a su vez, se trabajarán diferentes actividades de bienestar. Se brin-darán talleres de alimentación saludable, manejo dinámico del stress, charlas de prevención, re-conocimiento de síntomas, entre-vistas con profesionales recono-cidos, foro de pacientes, consejos para aprender a vivir con la enfer-medad y manejo de los factores de riesgo, entre otros.

Dentro de las actividades de bienestar, habrá clases virtuales de gimnasia, yoga y respiración. Además, para profesionales de la salud y enfermeros se dará un cur-so de capacitación gratuito sobre el tratamiento agudo del Acciden-te Cerebro Vascular.

Por último, un coro inclusivo interpretará “Resistiré” y se pro-yectarán los videos del concurso de baile @WStrokeCampaign para crear conciencia sobre los accidentes cerebrovasculares y la prevención.

Las actividades tendrán lugar virtualmente desde la Ciudad de Buenos Aires y con la participa-ción de especialistas de las pro-vincias de Neuquén, Córdoba, Corrientes y Salta. También Mar del Plata y Mendoza estarán parti-cipando con información de valor de sobre la enfermedad.

Page 15: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

15 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Este domingo 25 de octubre, en Chile se llevará a cabo el

Plebiscito Nacional 2020 para decidir si se reemplaza o no la Constitución.

Por este motivo, y a través de la Decisión Administrativa 1891/2020 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional exceptuó a los ciudada-nos chilenos que viven en Argen-tina del cumplimiento de la cua-rentena para que puedan votar en el plebiscito que definirá si Chile avanza o no en la conformación de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Nacional heredada de la dictadura de Au-gusto Pinochet.

Colaboración internacionalAsí quedaron exceptuados no solo los habilitados para sufragar sino también el personal afectado al desarrollo del acto electoral y a las actividades previas y posteriores a él, incluyendo seguridad de los comicios y traslado de documenta-ción. También, se habilitó el tránsi-to interjurisdiccional del personal

En el marco de una situa-ción casi insostenible, don-de gran parte de la planta

estatal, entre ella todos las maes-tras y maestros de la provincia, y luego de un año de idas y vuel-tas con respecto al regreso de las clases presenciales, desde el Ministerio de Educación anun-ciaron que, “como consecuencia del complejo momento epide-miológico que transita por estos días la provincia del Chubut por el brote de COVID-19 en amplias zonas del territorio, el dispositi-vo de solicitud de vacantes para el Ciclo Lectivo 2021 se realizará de manera on line”.

De esta forma, el proceso de solicitud de vacantes para 4 y 5 años, primer grado y primer año del Secundario se realizará de forma online, a través de la web www.chubut.edu.ar

Desde el Ministerio explicaron que, tras reuniones con profesio-nales del Ministerio de Salud para analizar la situación y sumando las voces de equipos directivos y supervisores de la provincia, la

COMENZARÁ EL LUNES 2 DE NOVIEMBRE

La inscripción para el ciclo lectivo 2021 será sólo on line

toda la información del estudian-te que encontrarán ingresando a www.chubut.edu.ar. Al acceder al sistema, en la fecha indicada para cada nivel, se encontrará habilita-do el formulario correspondiente y direcciones de correos electró-nicos para recibir las consultas que las familias puedan tener.

PARA PODER VOTAR POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE REEMPLAZARÍA A LA DE PINOCHET

Este domingo habilitarán a los ciudadanos chilenos a circular

del ministerio de Relaciones Ex-teriores, Comercio Internacional y Culto, de la Policía de Investigacio-nes de Chile y demás autoridades que el país vecino designe.

De esta manera, el Gobierno Nacional deberá asegurar las ges-tiones correspondientes para que puedan llevarse a cabo los actos preparatorios para que los chi-lenos residentes en la Argentina puedan participar del Plebiscito Nacional 2020, que tendrá lugar el próximo domingo.

ProtocoloEl Servicio Electoral de Chile ela-

boró el protocolo sanitario aplica-ble al proceso electoral tanto den-tro como fuera de su territorio. En tanto, la Argentina puede dictar medidas sanitarias complementa-rias para garantizar las condicio-nes de higiene y salubridad del acto eleccionario.

Las personas alcanzadas por esta medida podrán utilizar el próximo domingo el transporte público de pasajeros urbano e in-terurbano, pero se verán limitadas al estricto cumplimiento de la vo-tación. Para ello, deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación”.

cartera educativa que conduce la ministra Florencia Perata resolvió llevar adelante la inscripción de manera virtual. En los próximos

días, se informarán otros meca-nismos de contacto para aquellos lugares donde se dificulte la co-municación online.

Formulario de inscripciónPara completar la inscripción, des-de el 2 de noviembre las familias deberán llenar un formulario con

Cronograma completo

Nivel inicial:• Salas de 4 y 5 años: desde el lunes 2 y hasta el 9 de no-viembre inclusive.

Nivel Primario:• 1er grado: desde el martes 10 y hasta el martes 17 de no-viembre inclusive.

Nivel Secundario:• 1er año: desde el miércoles 18 y hasta el miércoles 25 de noviembre inclusive.

Este viernes 23 de octubre, gran parte de la ciudad de Puerto Ma-dryn se quedó repentinamente sin servicio eléctrico. Aproxima-

damente a las 11 horas, media ciudad sufrió un apagón, afectando a un gran sector de la zona céntrica y aledaños, producto de la falla de un aislador de 13,2 kv sobre la calle San Martín al 1060.

Ante la falla, los móviles de la cooperativa eléctrica salieron a reco-rren las distintas subestaciones buscando el fallo, al tiempo que se ac-tivaron los mecanismos de protección del Distribuidor Estivariz N° 1.

Corte y reparaciónEl corte de energía que afectó a la zona céntrica de la ciudad, fue provocado por un desperfecto del aislador sobre la calle San Martín al 1060. Producto de este desperfecto, se activaron los mecanismos de protección del Distribuidor Estivariz N° 1, dejándolo fuera del sistema de distribución eléctrico.

Finalmente, el suministro quedó normalizado minutos antes de las 13 horas..

AFECTÓ LA ZONA CÉNTRICA Y ALEDAÑOS

Falló un aislador y provocó un corte de luz en parte de Madryn

Page 16: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

16 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

FÚTBOL FÚTBOL PRIMERA NACIONAL

ATLETISMOATLETISMO EXITOSO ENCUENTRO VIRTUAL

De cara al Torneo de Prime-ra Nacional que comenza-rá a disputarse desde el 7

de noviembre, Guillermo Brown sigue desarrollando sus entrena-mientos de pretemporada.

Si bien la competencia aún no definió cuál será su formato, si tie-ne fecha y los clubes ajustan deta-lles de su preparación. Asimismo, trabajan en la incorporación de refuerzos, como es el caso de “La Banda” que concretó al defensor Maximiliano Guardia.

Nueva incorporación El Torneo de la Primera Nacional ya conoce la fecha del reinicio de su competencia, pero lo que resta por definir, es cuál será el forma-to de disputa por el cual quedarán definidos los dos ascendidos a la primera división, ahora denomi-

nada Liga Profesional.En su preparación para este

certamen, está el plantel de Gui-llermo Brown, que para el veni-dero certamen ha concretado la llegada de once refuerzos hasta el momento, esperando la llegada de al menos dos jugadores más.

El equipo que dirige Marcelo Broggi, ha confirmado este jueves como nueva incorporación al de-fensor Enzo Maximiliano Guar-dia, defensor de 24 años que llega proveniente de San Martín de For-mosa donde jugó el último Federal A. El joven, ya se encuentra en la ciudad, ya se realizó el testeos co-rrespondiente, dio negativo y luego de cumplir el aislamiento obligato-rio, se sumará a los entrenamientos con sus ahora nuevos compañeros.

El futbolista, tucumano, cuen-ta con formación y debut en Gim-

nasia y Esgrima de La Plata, ju-gando posteriormente Deportivo San Jorge el Torneo Federal A, misma divisional en la que jugó para San Martin de Formosa.

De cara a esta nueva Tempo-rada, “La Banda” ha sumado a Khalil Caraballo, Braian Aquino, Leonel Álvarez, Alan Sánchez, Sebastián Medina, Matías Ahu-mada Acuña, Axel Juárez, Nico-lás Herranz, Luciano Guarracino y el recién llegado Guardia. Asi-mismo, ha renovado su vínculo Guillermo Ferracuti, continúan desde la pasada Temporada Cris-tian García, Franco Agüero, Abel Méndez, Ezequiel Ávila, también siguen Matías Ruiz Díaz y Mau-ricio Vera (que extendieron su préstamo desde Estudiantes) y el regreso (aunque analiza ofertas) de Federico Rasmussen.

Maximiliano Guardia es el nuevo refuerzo de Guillermo Brown

Este viernes se desarrolló en simultáneo junto con las lo-

calidades de Trelew, Esquel y Tre-velin, el 1° Encuentro Virtual de Atletismo.

El evento, contó con la partici-pación de alrededor de 60 chicos y chicas de las ciudades participan-tes. Se trató de una prueba piloto que pretende replicarse a futuro en otros puntos de la provincia.

Unos 60 atletas en el Encuentro Este viernes, la Pista Municipal de Atletismo de la ciudad de Trelew fue epicentro del primer encuen-tro virtual de atletismo organiza-do por la Secretaría de Deportes de la Nación por intermedio del Programa de Escuelas Deportivas Argentinas (EDA), en conjunto con la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).

El responsable técnico de la región patagónica de las EDA es el profesor Gabriel Barchetta, quien destacó que “se trata de una prueba piloto que se realizó en si-multáneo con las localidades de Trevelin y Esquel y fue transmi-tido en vivo a través de YouTube. Y de acuerdo a las diferentes loca-lidades que puedan realizar acti-vidades al aire libre se planificará a futuro otras pruebas en distintas

El Atletismo se encontró en la virtualidad

localidades”. La coordinadora de las EDA en Chubut es Adriana Garzón, quien se encargó de la organización del encuentro en la zona de la cordillera. Por su par-te, Juan Nehigual, Coordinador

de Deportes de la Municipalidad de Trelew, señaló que se trata de “una prueba piloto entre los tres municipios, con Gabriel Barchet-ta a cargo de las actividades que comprenden distintas disciplinas,

que esperemos pronto se puedan replicar en más ciudades, siem-pre respetando todos los protocolos sanitarios”. Es bueno destacar que respetando todos los protocolos de sanidad y distanciamiento se reali-

zaron actividades correspondientes a Lanzamiento de Martillo, 100m y 80m llanos, 300m con vallas y 800m llanos con la participación de alrede-dor de 60 chicos y chicas de las tres localidades de la provincia.

Page 17: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

17 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA

Dentro de las actividades habilitadas ara el regreso a su práctica en gimnasio,

se encuentra la Gimnasia Artística del Club Ferrocarril Patagónico.

En grupos reducidos y en tur-nos, destinadas a deportistas con autonomía para el desarrollo de la disciplina, “La Maquinita” ya per-mite el disfrute para sus gimnastas.

En grupos reducidos La Gimnasia Artística es una de las disciplinas que regresó a su práctica en la ciudad de Puer-to Madryn y precisamente en el Club Ferrocarril Patagónico, con actividad en el Gimnasio N°2.

Bajo estrictos protocolos, cumpliendo con las pautas de bioseguridad para la práctica de la disciplina, divididas en grupos reducidos, en turnos y únicamen-te para deportistas con autono-mía, Ferro abrió ya dicta los en-trenamientos para sus gimnastas.

El Diario Web, habló con la profesora de la Gimnasia Artís-tica de “La Maquinita, Susana Castro, quien contó la alegría por el regreso a la práctica: “ya vol-vimos, ya comenzamos. Estuvo re bien. Puedo estar muy cansada pero llego al club a las clases con las nenas y revivo. Es una cuota de energía enorme”.

La entrenadora destacó que en cuanto a las gimnastas que entre-nan, son las que pueden realizar la actividad de manera individual y con autonomía: “lo que toma-mos en cuenta son nenas que no haya que ayudarlas, que tengan autonomía. Tal vez hay chicas de 11 o 12 años que no pueden subirse a la paralela o a la viga, y ahí están limitadas. Tuvimos en cuenta a quienes ya habían competido y que por sobre esa base, podían practicar. Habíamos comprado una serie de elementos nuevos, utilizamos con nenas que están avanzadas, que dominan su cuerpo y que no corremos riesgo de lesión”.

Castro, también valoró la pre-disposición y la conducta de sus gimnastas por su propio cuidado: “las mismas nenas se cuidan. Se

Las gimnastas del Ferro nuevamente en entrenamiento

llevan su propio magnesio para la paralela, para tocarlo únicamente ellas, llevan su propia botellita de agua”, destacó.

En cuanto al armado de los grupos de gimnastas en los en-trenos, detalló que “yo entreno con dos grupos, lunes, miérco-les y viernes. Luli Gentile está a cargo de otro grupo. Estará como ayudante si es que se suman más chicas, Federica. Y también está Anita Taborda. Mientras que los martes y jueves está Eugenia No-dar con dos grupos más”.

Entrenaron en la virtualidad Consultada por los entrenamien-tos virtuales que se fueron reali-zando durante la etapa fuerte de la cuarentena, Susana comentó que “fue todo una adaptación, adaptarse a las clases virtuales, que las nenas se enganchen, que

las familias tengan acceso a in-ternet… Todo fue adaptación. Hubieron nenas, del grupo más avanzado, que se engancharon mucho, los padres colaboraron: les armaron vigas de equilibrio en sus casas. Algunos les pudie-ron hacer barrotes. Compraron colchonetas”. Sumando la gran expectativa al decir que “nos co-nectábamos a las 17 horas y si abríamos el Zoom a las 16:45 ya estaban ansiosas de que comen-zara a la clase. Fue muy raro todo, pero estuvo bueno, todo es aprendizaje”.

Un elemento por día de clase La entrenadora, que es referente de la gimnasia artística en Puer-to Madryn, aseguró que “estas clases también son todo apren-dizaje”, agregando que “las ne-nas trabajan en un solo aparato,

un día trabajan cada aparato. Un día colchoneta, otro día viga, otro día paralela, otro día salto. Pero únicamente ese día en ese mismo elemento. Ya no pueden hacer como hacíamos antes de estar entrenando 2 horas y entrenada media hora en cada aparato. Eso ya no se puede”.

Aseveró que “nosotros como profes tenemos que tener la cabe-za súper abierta para reorganizar las clases, para que la nena no se aburra entrenar en el mismo aparato. Tenés que estar constan-temente cambiándole la activi-dad dentro del mismo aparato y sostener que esté copada con ese trabajo”, “que no se aburra y no diga no quiero venir más (risas)”, indicó Castro.

Con capacitaciones Varias disciplinas deportivas han realizado durante la etapa más

extensa de la cuarentana por la pandemia, una serie de diversas capacitaciones, y en el caso de la Gimnasia Artística, también se realizó. En ese sentido, Susana Castro comentó que “la Unión de Gimnasia de América, nos brindó capacitaciones y yo participe de unos cursos online de cada apara-to. Varias cosas fuimos aplicando y otras son para aplicarlas a lar-go plazo. Todos los participantes quedamos muy ansiosos”.

Agregando que “también hubo cursos de danza aplicada a la gimnasia, que estuvo muy bueno. Esas cosas que se dieron duran-te la cuarentena lo debo destacar porque a mí se me sirvió mucho. Todas estas capacitaciones fueron gratuitas”, detalló la entrenadora de la Gimnasia Artística de ¨La Maquinita ,̈ Susana Castro.

La Artística, ya está en pleno entrenamiento.

Page 18: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

18 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

FÚTBOL FÚTBOL COPA LIBERTADORES

BÁSQUET BÁSQUET REUNIÓN EPADE – CABB

Este viernes, luego dela cul-minación de la fase de gru-pos el jueves en la noche,

se realizó el sorteo de los Octavos de Final de la Copa CONMEBOL Libertadores 2020. Los tres equi-pos argentinos clasificados, se me-dirán ante pares brasileños: Boca Juniors frente al Inter, River Plate ante Paranaense y Racing lo hará ante el campeón defensor, Fla-mengo. La instancia comenzará a jugarse desde el 24 de noviembre.

Desde el 24/11 se juegan Octavos El sorteo de la Copa CONME-BOL Libertadores 2020, se rea-lizó en la jornada este viernes en horas del mediodía en la Argen-tina, luego de que el jueves lle-gara a su fin la Fase de grupos y quedaran determinados todos los clasificados y en que puesto. Los tres equipos argentinos que logra-ron su lugar en Octavos, como ser Boca Juniors, River Plate y Ra-cing de Avellaneda, jugarán ante sus pares brasileños: Internazio-nale, Atlético Paranaense y Fla-mengo, el campeón 2019. Serán cruces de alto voltaje los que espe-ran disfrutarse desde el próximo 24 de noviembre, cuando comien-cen los partidos de Ida. Ade-más de los juegos antes citados, jugarán Independiente del Valle ecuatoriano, actual campeón de la CONMEBOL Sudamericana y el Nacional uruguayo.

Los argentinos ante brasileños en los Octavos

Fútbol – Copa CONMEBOL Libertadores 2020 - Días y horarios de los argentinosIDAMartes 24/11, 19:15 – Atlético Paranaense - RiverMartes 24/11, 21:30 - Racing- Flamengo Miércoles 25/11, 21:30 - Internacional - Boca

VUELTAMartes 1/12, 19:15 - River- Atlético Paranaense Martes 1/12, 21:30 - Flamengo -RacingMiércoles 2/12, 21:30 - Boca- Internacional

Resto de los cruces de Octavos de Final

Club Guaraní (Paraguay) - Gremio (Brasil)Independiente del Valle (Ecuador) - Nacional (Uruguay)Delfín (Ecuador) - Palmeiras (Brasil)Libertad (Paraguay) - Wilstermann (Bolivia)Liga Deportiva Universitaria (Ecuador) - Santos (Brasil)

Autoridades de EPADE y la CABB, mantuvieron una re-

unión virtual en la que delinearon trabajar en conjunto de cara al de-sarrollo del básquetbol.

En reunión virtual quedó se-llada la unión estratégica con el Ente Deportivo Patagónico para trabajar en conjunto, en principio ayudando a organizar los Juegos EPADE y de la Araucanía.

Junto al básquetbol patagónico Desde la Confederación Argentina de Básquetbol se sigue avanzando hacia la unificación de criterios para que las distintas regiones y federaciones sepan hacia qué lado caminará el básquet argentino en los próximos años.

Por eso, durante esta pandemia, se han sucedido decenas de reunio-nes virtuales para comunicar estos objetivos, para describir los roles de las nuevas direcciones y deta-llar los objetivos del nuevo plan estratégico que buscará el trabajo en conjunto con todas las entidades

Unificando criterios para trabajo en conjuntoEpade y los Juegos Binacionales de la Araucanía, son competen-cias muy importantes para nues-tros deportistas, donde ellos se pueden mostrar. Junto a la CABB, puede haber un acompañamiento en la organización y de ese modo también poder ejecutarla de ma-nera conjunta, codo a codo junto a la Confederación nacional y las federaciones provinciales”.

Borro por su parte expresó que viene analizando los Juegos Epade con diversos dirigentes deportivos y “la intención de la Confederación es sumarse y te-ner un dialogo distinto junto a las federaciones provinciales, para trabajar en una sinergia de socios estratégicos, junto a los órganos estatales, en pos del beneficio de los deportistas patagónicos”.

En esta jornada de trabajo también se aunaron criterios rela-cionados con la planificación del calendario de competencias, para optimizar recursos, capacitacio-nes como así también el impulso del mini básquet en la región.

del Interior y las organizaciones estatales. En estos últimos días se dio un encuentro entre las autori-dades de la CABB, los presidentes de federaciones del Sur (incluida La Pampa) y el Ente Deportivo Patagónico, con la idea de aunar posiciones y avanzar en una alian-za estratégica que permita me-jorar los calendarios deportivos, capacitar entrenadores y generar

recursos humanos para el desarro-llo del básquet en la región.

Las autoridades del Ente Pa-tagónico Deportivo participaron durante la mañana de este lunes, con presidentes de las Federacio-nes Provinciales de Básquet de la región, de una reunión virtual de la cual también tomó parte el pre-sidente la Confederación Argen-tina de Básquetbol, Fabián Borro.

La provincia del Chubut estuvo representada por Chubut Depor-tes, con la presencia de su titular, Gustavo Hernández, los gerentes Brian Oggero, Marcelo Richotti y Gustavo Gómez, además del ti-tular de la Federación Chubutense de Básquet, Carlos Sanz.

El titular del Ente Patagónico del Deporte, el neuquino Luis Sán-chez, manifestó que “los Juegos

Page 19: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

19 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

FÚTBOL FÚTBOL POR LA LIGA

JUDO JUDO EN HUNGRÍA

Este sábado, desde las 11 ho-ras y por una nueva fecha de la Temporada de La Liga

de Futbol de España, jugarán el Barcelona y el Real Madrid.

Un nuevo “clásico” a jugarse en el “Camp Nou” aunque sin presen-cia de público, habitual seguidora de uno de los espectáculos más ex-pectantes del fútbol mundial.

El clásico de España Este sábado, el Real Madrid visi-tará al Barcelona, por una nueva fecha de la Temporada de La Liga de España, partido a jugarse des-de las 11 horas y de la Argentina, con televisación de DirecTV y tendrá el arbitraje de Juan Martí-nez Munuera.

“El merengue” que perdió el liderato liguero el fin de semana pasado tras caer 1-0 en su casa ante Cádiz, llega lleno de dudas sobre su juego al estadio azulgra-na; más aún luego de la caída ante Shakhtar Donetsk por 3-2 en la Champions League.

Real Madrid, contará con su capitán Sergio Ramos, ausente frente al Shakhtar, recuperado de un golpe en la rodilla el fin de se-mana pasado.

El Barcelona, por su parte, si bien cayó el pasado fin de semana también por el certamen liguero, pudo recuperarse por Champions League venciendo al Ferencvaros.

Sin embargo, las aguas siguen revueltas desde lo institucional,

La judoca argentina, medallista olímpica Paula Pareto, regre-

só a la competencia tras 14 me-ses de ausencia y lo hizo de gran manera, consagrándose como subcampeona en el Gran Slam de Budapest, Hungría.

Fue medalla de plata en el certamen tras caer en la final ante Distria Krasniqi.

Medalla de plata para Pareto La judoca argentina Paula Pareto se quedó con la medalla plateada en Hungría, tras caer en la final del Grand Slam de Budapest, en Hungría.

Fue el regreso a la competen-cia de la gran deportista argenti-na, última medalla de oro en los JJOO de Rio 2016, que volvió al tatami tras 14 meses de ausencia.

En este certamen húngaro, ganó tres combates y perdió ajus-tadamente con Distria Krasniqi en la final en la categoría hasta 48 kilos.

Vale destacar que Pareto, de-butó en el Grand Slam de Buda-

“La Peque” volvió a competir y fue subcampeonapest donde obtuvo la presea pla-teada tras ser derrotada por 1-0 por la kosovar Distria Krasniqi.

La olímpica judoca argentina le ganó en la primera etapa a la belga Anne Sophia Jura en la cate-goría hasta 58 kilos. Luego venció a la hispana Laura Martínez Abe-landa y obtuvo el primer puesto del grupo. Así llegó a la final pos-teriormente tras vencer a su rival serbia Andrea Srbstojadinov.

La competencia húngara será hasta el 25 de este mes y contará con un total de 567 judocas de 67 países. Los 18 mejores hombres y mujeres en la lista de clasificación mundial de 18 países diferentes en cada una de las 7 categorías de peso se clasificarán directamente a Tokio.

Pareto, con esta medalla de plata, suma muchos puntos en el ranking mundial, ya clasificada, esperará los cupos adicionales que serán asignados a los depor-tistas (no directamente clasifica-dos) con mejor ranking, teniendo el continente americano 21 cupos en total.

Sábado de clásico entre Barcelona y Real Madrid

más allá de las tres contundentes victorias y un empate en cinco partidos.

En cuanto a sus jugadores cla-ves, el capitán Leo Messi ha sabido asociarse de forma exitosa con el joven prodigio Ansu Fati, aunque el astro argentino todavía no ha en-

contrado su mejor momento. “El hombre más goleador de los

clásicos con 26 goles en 42 parti-dos contra Real Madrid, solo lleva anotados dos tantos en cinco par-tidos oficiales, ambos de penal, a los que hay que añadir tres asis-tencias. La duda en ataque para

el Barcelona es si Koeman optará por Antoine Griezmann, del que afirmó este viernes que “como cualquier jugador tiene opciones de jugar”, sin ir más allá, o volverá a apostar por el portugués francis-co Trincao.

El técnico holandés también

confía en poder contar con Jor-di Alba, tras superar una lesión muscular.

En cuanto al historial, está igualado: se enfrentaron en 244 partidos a lo largo de la historia, con 96 victorias para cada uno y registrándose 56 empates.

Page 20: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

20 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

El dólar blue subió por ter-cera jornada consecutiva y alcanzó los inéditos $195,

de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porte-ña. En la semana, acumuló un in-cremento de $17. La brecha trepa al 149,6%.

A contramano de los dólares financieros que bajaban con fuer-za, el dólar blue subió por tercera jornada consecutiva este viernes y anotó un nuevo récord, al al-canzar los $195, de acuerdo a un relevamiento en cuevas de la city porteña. El billete paralelo aumen-tó otros $5, por lo que la brecha se amplió al 149,6%, en una plaza re-ducida y cauta ante controles como los que se realizaron en las dos jor-nadas previas, dijeron operadores.

Con el nuevo fuerte avance de

LE RESTÓ IMPORTANCIA A LA DISPARADA DEL DÓLAR BLUE A CASI 200 PESOS

“No va a haber devaluación”, dijo el ministro Martín GuzmánEl ministro de Economía, Martín Guz-

mán, afirmó este viernes que “no va a haber devaluación”, y aseguró que “va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora”. El funcionario a su vez reconoció que la brecha entre el dólar oficial y las cotiza-ciones paralelas generan problemas en la economía, por lo que están trabajando en estabilizar la situación. Sin embargo, acla-ró que el mercado financiero del Contado con Liquidación (CCL) es muy chico y el tipo de cambio resultante se mueve muy rápido con pocas transacciones.

En un extenso diálogo con Radio con Vos, el titular del Palacio de Hacienda bus-có dirimir las versiones que advierten que el Gobierno tendrá que devaluar su mone-da antes de fin de año. Y en ese sentido enfatizó: “Tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaria y no hacer una devaluación”.

“No voy a meterme en las especulacio-nes que salen en los diarios. El Presidente marca la línea y nos abocamos a estabilizar la economía. Hora a hora, se trabaja para ponerla en el sendero de la producción -re-marcó-. La economía real está mostrando signos de recuperación. Hoy tenemos una dinámica heterogénea y tenue. Los secto-res que requieren menos acercamiento so-cial están creciendo”, indicó.

“El dólar ahorro no se prohibió, se en-careció”, aclaró Guzmán. Y habló de “más ansiedad” y un “efecto de puerta 12”. “Tu-vimos mayor inestabilidad financiera. Eso generó que a pesar que estamos más fuertes de lo que se dice hay expectativas de deva-luación que no vamos a validar”, sentenció.

Brecha cambiariaSi bien el Guzmán reconoció que en la ac-tualidad “tenemos una brecha cambiaria

muy elevada”, aclaró que “también tene-mos superávit comercial, no hay pagos de deuda externa, y a pesar de lo que se dice hay u$s 41.000 millones de reserva. Esa brecha genera expectativa de devaluación que no se condice con el frente externo”.

“Vamos a continuar con ritmo de apre-ciación del peso frente al dólar, reducien-do la inflación. Tenemos valores para los tipos de cambio paralelos que están lejos de representar la capacidad de nuestro país de generar ingresos de dólares”, co-mentó Guzmán, al tiempo que señaló que “Argentina es un país de ingresos medios. Hay problemas fundamentales de la eco-nomía, pero hay una amplificación de las expectativas. Hay una caída de actividad económica generada por la pandemia que nos hizo recurrir a la emisión para cuidar el trabajo y la gente”.

Dólar“En el mercado blue hay fuerzas que hoy no están presentes por la pandemia, como los turistas. Pero tomamos medi-das restrictivas para manejar el dólar ofi-cial para darle el rumbo que queremos a la economía -apuntó el funcionario-. En el mercado de CCL venía pasando que en los cuatro años que precedieron a este Gobierno hubo un proceso de entrada de capitales especulativos, se metieron en pesos, y empezaron a salir entre 2018 y 1019, pero hubo una parte que quedó atrapada y busca salir, y eso ha ido go-teando a través del CCL”.

Y en esa línea completó: “Esos son capitales que nunca tuvieron interés en la economía argentina. No puedo dar un número preciso, sería imprudente. Para ellos hacemos una subasta de bonos en

dólares que se puede integrar con bonos en pesos. Pero la brecha tiene que ver con actores que quieren salir de su po-sición en pesos con poco volumen. No tiene que ver con la economía real”.

Plan económicoConsultado sobre si el Gobierno tie-ne un plan económico a largo plazo, el ministro, convencido afirmó: “Todo se planea, todo se programa, absolutamen-te todo. Hubo un momento que el Presi-dente mismo dijo esto, pero pensando en lo que se llama plan en Argentina es: o algo muy rígido que quiere incluir pro-yecciones a cinco años en un contexto de inestabilidad -y nunca funcionan- o la otra cosa que se llama plan, (que) no son planes sino definiciones de régimen cambiario”.

“Plan de Convertibilidad, Plan Aus-tral, Plan Primavera, esos no son planes económicos. Nosotros planeamos todo”, manifestó, al tiempo que agregó: “Aho-ra administramos la pandemia y hacia 2021 definimos los pilares del plan, con el Presupuesto”.

Según sus declaraciones, para el próximo año tienen un programa fiscal financiero y uno monetario. “Vamos a tener noticias positivas en las próximas semanas, es posible que haya más finan-ciamiento de la deuda pública. Además, vamos a anunciar un programa fiscal plurianual. Para llegar a déficit cero va a llevar varios años”, adelantó.

Y en paralelo aclaró: “Esta vez es-tamos trabajando de manera muy seria y constructiva. Lo más importante del programa con el Fondo será enviado al Congreso de la Nación, porque es una política de Estado y es lo que la Argen-tina necesita”.

“Tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaria y no hacer una devaluación”, dijo Guzmán.

A CONTRAMANO DE DÓLARES FINANCIEROS

El dólar blue subió 17 pesos en la semana y llegó al récord de 195 pesos

este viernes, el paralelo acumuló en la semana un avance de $17.

El miércoles y jueves Gendar-mería Nacional realizó allana-mientos en el microcentro porte-ño, en articulación con el poder

Judicial, “por los presuntos deli-tos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico”, se-gún una fuente del Ministerio de Seguridad.

Los “allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de acti-vos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos trans-nacionales en Bolivia, Chile y Perú”, agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lle-va varios meses.

La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financie-ros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por u$s750 millones para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.

A mitad de septiembre, el Banco Central endureció el cepo

cambiario y eso desarticuló al mercado con un fuerte salto en la brecha cambiaria, una situa-ción que se trató de corregir par-cialmente, aunque sin resultados todavía.

En el anuncio de las medidas, Guzmán reconoció el “deterioro de las expectativas” en el merca-do, en momentos que el país nego-cia con el FMI un crédito otorga-do en 2018 por 44.000 millones de dólares. El organismo internacio-nal apoyó las últimas decisiones de la administración del presiden-te Alberto Fernández.

Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dó-lar blue registró un salto de $64 (pasó de $131 a $195).

Page 21: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

21 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Page 22: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

22 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

Organizado por la Subsecreta-ría de Cultura de la Munici-

palidad de Puerto Madryn, este viernes 23 de octubre a las 21 ho-ras continuará el ciclo Nuestros Músicos, en su octava tempora-da. En esta oportunidad estará a cargo de “La Joda Cuartetera”, que presentarán su show en for-ma virtual a través de la página de Facebook @culturamadryn y en Instagram cultura_madryn.

Este ciclo, ahora de manera virtual, continúa durante octubre con la presentación de artistas lo-cales. Así será cada viernes hasta que puedan realizarse de mane-ra presencial en los espacios ha-bituales. En cada edición habrá propuestas de distintos géneros musicales con artistas de nuestra ciudad.

Cabe recordar que estas pre-sentaciones debieron adquirir

formato virtual debido a la pan-demia, ya que se realizaban en el Teatro del Muelle todos los vier-nes de manera presencial.

Sobre la banda“La Joda Cuartetera” está com-puesta por Sergio Zapata (1° vocalista), David Gon (2° voca-lista); Pablo Pereira (Acordeón), Ezequiel Pereira (Piano), Joel Hernández (Bajo), Martín Bárto-lo (Kongas), Josías Corona (Gui-ro), Jony Gross (Percusión) y Na-huel Orrego (Vientos).

La banda se formó en 2013 y tras una pausa, se volvieron a reunir durante el último verano para grabar un tema de autoría de “La Joda” en los estudios Pira de Córdoba, en el que intervino uno de los cantantes del grupo cor-dobés de moda en la actualidad, Q’Lokura.

“Bajo el lema ‘Cuerpas Reales Hinchas Rea-les’, donde la cuerpa

se expresa como símbolo de lucha feminista frente a la desigualdad y a la crítica cuando nos mostra-mos fuera de las normas que im-pone la cultura, convoco a muje-res fotógrafas latinoamericanas a replicar esta serie en el Club de sus amores a partir de encuentros virtuales”, expresó la fotógrafa documental Erica Voget en su cuenta de Instagram.

Para inscribirse, dirigirse al mail [email protected], al teléfono +5492215250249 o al sitio web www.ericavoget.com.

La convocatoria cierra el 25 de noviembre de este año.

Propuesta“En febrero de este año realicé la serie Cuerpas Reales Hinchas Reales con el apoyo del Área de

Genero del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@triperxs-enmanada)”, señala la fotógra-fa, añadiendo: “Bajo este lema, donde la cuerpa se expresa como símbolo de lucha feminista fren-te a la desigualdad y a la crítica cuando nos mostramos fuera de las normas que impone la cultu-ra, convoco a mujeres fotógrafas latinoamericanas a replicar esta serie en el Club de sus amores. A través de encuentros virtuales semanales en el mes diciembre, las guiaré para llevar a cabo este proyecto documental, con pautas y lineamientos y toda la info de esta hermosa experiencia”.

Esta serie busca reflejar los cuerpos reales, sin estereotipos ni estándares de belleza que como factores afectan derechos y liber-tades fundamentales. “Dejemos que el amor por los colores una la pasión que se lleva en el corazón y nos mostremos tal cual somos”.

Bases de la Convocatoria Podrán participar fotógrafas mu-jeres de cualquier nacionalidad de Latinoamérica, a partir del 20 de octubre hasta el 25 de noviem-bre de 2020.

Con el fin de conocer el traba-jo, enviar el portfolio, nombre del Club al que se postula, pequeña Bio y datos personales: nombre, apellido, Instagram/ web, cel de contacto, al mail [email protected]

Es indispensable que la fotó-grafa se postule al club del cual es hincha.

Se seleccionará una fotógrafa por Club Deportivo. Las fotógrafas seleccionadas se darán a conocer el 26 de noviembre por las redes so-ciales y web (ericavoget.com)

Una vez seleccionadas se or-ganizarán encuentros virtuales semanales con la dirección y pautas para desarrollar en equipo esta gran serie.

BAJO EL LEMA “CUERPAS REALES HINCHAS REALES”

Nueva convocatoria para mujeres fotógrafas

ESTE VIERNES 23 A LAS 21 HORAS

El Cuarteto llega al ciclo “Nuestros Músicos” virtual

“La Joda Cuartetera” está compuesta por Sergio Zapata, 1° vocalista.

Page 23: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

23 Sábado 24 de Octubre de 2020 • Ed. 7279El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la sub-

secretaría de Coordinación Insti-tucional, lanzó el portal de Datos Primarios en Acceso Abierto de la Ciencia y la Tecnología Argentina (DACyTAr). Este sistema permite, de forma centralizada, buscar y acceder a todos los conjuntos de datos primarios de investigación disponibles en acceso abierto a través de los repositorios digita-les institucionales que integran el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD).

DACyTAr busca que la dispo-nibilidad pública de los datos pri-marios de investigación permita, fomentar la colaboración de las in-vestigaciones, evitarla duplicación de esfuerzos al permitir la reuti-lización de los datos disponibles, validar los resultados publicados, acelerar la innovación y fortale-cerla transparencia del proceso científico, entre otros temas.

Acceso AbiertoA partir de la Ley No. 26.899 y su reglamentación los organis-mos que componen el Sistema

PARA TODOS LOS ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Lanzaron un portal abierto de datos de investigación federal

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y que re-ciben financiamiento del Estado nacional deben hacer disponible en Acceso Abierto, a través de repositorios digitales interopera-bles, la producción científico-tec-nológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, finan-

ciados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investi-gadoras/es, tecnólogas/os, docen-tes, becarias/os de posdoctorado y estudiantes de maestría y doc-torado. Esa producción cientí-fico-tecnológica abarca tanto al conjunto de documentos (artí-culos de revistas, trabajos técni-

co-científicos, tesis académicas, entre otros) como también a los datos primarios de investigación que son el resultado de activida-des de investigación.

Este Portal y la red de repo-sitorios que lo sustentan, garanti-zará que los datos estén en el país y apuntará a alcanzar la sobera-

nía sobre la información científi-ca que se produce en Argentina.

Desde ahora los repositorios adheridos al SNRD y toda la co-munidad científica podrán subir los datos a los repositorios de sus instituciones y a sumarse a DA-CyTAr mediante el envío de un cuestionario.

Page 24: REGIONAL Vamos por ocho - El Diario · un discurso en Wilmington, estado de Delawa-re, para luego hacer énfasis en la problemática que representa el coronavirus, que ya se llevó

HISTORIAS CURIOSAS PARA CONTAR EN DÍAS DE LLUVIA

Hay veces que uno, ya promediando el día, se dice en silencio y en re-proche que hubiera sido mejor no

levantarse de la cama. Esos días que todo sale torcido, el café se quema, se pincha la goma, el jefe se encarniza con nosotros, la baldosa rota nos moja las bocamangas, no quedan ballenas frente a la ciudad, se nos escapa el colectivo, o sea, nada, pero nada nos sale bien. Y ahí, en ese momento que se nos retuercen las tripas pensamos para qué miércoles salimos de casa. Sin saber, por supuesto, que tal vez si nos quedábamos en casa capaz que nos caímos en la bañera, abríamos la ducha del bidet sin querer, rom-píamos la azucarera o el perro nos sacaba un bocado de pantorrilla porque le pisamos la cola. O sea, la cosa no es levantarse, sino hacerle frente a la desventura.

Como el caso del bueno de Narek Ko-paczen, que seguramente usted, atento lec-tor, no tiene la menor idea de quién se trata, pero que yo, acá y ahora, lo desasnaré sobre el particular. Narek es un ciudadano polaco, de la concurrida ciudad de Szdlowiec –agra-dezco que estoy escribiendo esto y no reci-tándolo, porque sino ya tendría dislocada la lengua después de haber pronunciado tama-ño nombre- y a la sazón trabajaba, allá por 1998, de fiscal. El caso es que Narek, ade-más de ser fiscal era un amante del balompié, fulbo que le dicen, y para junio de ese año no había dios que lo sacara de enfrente del televisor mirando el Mundial que se jugaba en Francia. (Acá me permitiré un paréntesis filosófico, lamento traerles a la memoria a todos mis fieles lectores el recuerdo nefasto de ese Mundial y del partido contra Holan-da, ustedes sabrán disculpar). La cosa es que, como usted bien sabrá, el 30 de junio juga-

mos contra Inglaterra, protagonizando uno de los partidos más reñidos de toda la Copa.

Así fue que, casi 2000 kilómetros al este, el fiscal Kopaczen estaba anclado en el sillón de su casa mirando como Inglaterra le ganaba a Argentina dos a uno casi hasta el último segundo. Pero en el minuto 90 el

árbitro dispuso un tiro libre para Argentina, y Zanetti, con una viveza y una precisión envidiable convirtió el explosivo empate prolongando el partido al tiempo extra.

Kopaczen, que todos los días a las 10 de la noche en punto sacaba a su perro a pasear y llevaba su auto hasta la estación

de policía para resguardarlo de los tantos enemigos que había cosechado en su pro-fesión, decidió que no podía perderse esa definición angustiosa y decidió retrasar su rutina cotidiana.

Minutos después, el coche con todo lo que tenía adentro explotó en medio de la calle. Al escuchar el estruendo, Kopaczen salió de su casa a averiguar qué había pasado. Al ver su coche en llamas se dio cuenta que por quedar-se a ver el partido había salvado su vida.

El tema es que el fiscal perseguía desde hace un tiempo a una banda que se dedicaba al chantaje y la extorsión, siendo él mismo sujeto de constantes amenazas. Días antes del atentado habían destrozado el techo de su vehículo, por eso lo llevaba a diario a la comisaría para cuidarlo. Era evidente que los muchachos habían estudiado sus costumbres y horarios, como la de salir de casa todos los días a las 10 de la noche y la bomba, activada por reloj, estalló justo a esa hora.

Nada más, ni nada menos, después di-cen que el fútbol no es una cuestión de vida o muerte.

Seis años después, cuando el caso pasó a ser parte del pasado, Kopaczen le envió a Zanetti una carta de agradecimiento por el gol que había convertido.

¿Qué cómo terminó el partido? ¿En se-rio no se acuerda? Ganamos por penales y dejamos afuera a Inglaterra del Mundial, una vez más.

Así que nunca protestemos mucho si las cosas salen mal, que al final de cuentas, como bien sabe el mecánico de Kopaczen, siempre pueden salir peor, ¿no?

Nota del autor: Información recogida de la página http://www.mundoerrante.com

Sábado 24 de Octubre de 2020Año 23 - Número 7279Chubut - eldiarioweb.com

El gol que salvó una vidaPor Javier Arias

[email protected]