Registro Agrario Nacional

Click here to load reader

download Registro Agrario Nacional

of 14

description

Exposicion que te ayuda a explicar como es el Registro Agrario Nacional

Transcript of Registro Agrario Nacional

REGISTRO AGRARIO NACIONAL

TITULOS SOBRE PARCELAS, SOLARES URBANOS Y PROPIEDAD COMUNALREGISTRO AGRARIO NACIONALLAS TIERRAS PARCELADAS Las tierras parceladas: son las superficies de terreno que han sido adjudicadas en forma individual o en copropiedad a miembros del ejido, quienes tienen los derechos de su aprovechamiento, uso y usufructo en caso de que la asamblea lo resuelva, podrn asumir el dominio pleno sobre sus parcelas (artculo 76, 81 y 82 de la ley agraria)Artculo 76.- Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de sus parcelas.

Artculo 81.- Cuando la mayor parte de las parcelas de un ejido hayan sido delimitadas y asignadas a los ejidatarios en los trminos del artculo 56, la asamblea, con las formalidades previstas a tal efecto por los artculos 24 a 28 y 31 de esta ley, podr resolver que los ejidatarios puedan a su vez adoptar el dominio pleno sobre dichas parcelas, cumpliendo lo previsto por esta ley. Artculo 82.- Una vez que la asamblea hubiere adoptado la resolucin prevista en el artculo anterior, los ejidatarios interesados podrn, en el momento que lo estimen pertinente, asumir el dominio pleno sobre sus parcelas, en cuyo caso solicitarn al Registro Agrario Nacional que las tierras de que se trate sean dadas de baja de dicho Registro, el cual expedir el ttulo de propiedad respectivo, que ser inscrito en el Registro Pblico de la Propiedad correspondiente a la localidad. A partir de la cancelacin de la inscripcin correspondiente en el Registro Agrario Nacional, las tierras dejarn de ser ejidales y quedarn sujetas a las disposiciones del derecho comn.

Solares Urbanos Todo ejidatario tiene derecho a recibir gratuitamente un solar, al constituirse la zona de urbanizacin . La extensin del mismo se determinara de manera equitativa por la asamblea con la participacin del municipio correspondiente y con la presencia de un representante de la Procaduria Agraria y de acuerdo con los solares que resulte del plano aprobado por la misma asamblea e inscrito en el Registro Agrario Nacional.El acta de la asamblea que acord la designacin de solares se inscribe en el Registro Agrario Nacional, quien expide los certificados o ttulos que acreditan la propiedad plena a favor del ejidatario y a partir de ese momento dejan de ser ejidales.La propiedad de los solares se acredita con los certificados que expida el Registro Agrario Nacional (art. 68 y 69 de la Ley Agraria). Y los actos jurdicos que se celebren se encuentran regidos por derecho comn.

Artculo 68.- Los solares sern de propiedad plena de sus titulares. Todo ejidatario tendr derecho a recibir gratuitamente un solar al constituirse, cuando ello sea posible, la zona de urbanizacin. La extensin del solar se determinar por la asamblea, con la participacin del municipio correspondiente, de conformidad con las leyes aplicables en materia de fraccionamientos y atendiendo a las caractersticas, usos y costumbres de cada regin.. superficie que corresponda a cada uno de ellos. Esta asignacin se har en presencia de un representante de la Procuradura Agraria y de acuerdo con los solares que resulten del plano aprobado por la misma asamblea e inscrito en el Registro Agrario Nacional. El acta respectiva se inscribir en dicho Registro y los certificados que ste expida de cada solar constituirn los ttulos oficiales correspondientes. Una vez satisfechas las necesidades de los ejidatarios, los solares excedentes podrn ser arrendados o enajenados por el ncleo de poblacin ejidal a personas que deseen avecindarse. Cuando se trate de ejidos en los que ya est constituida la zona de urbanizacin y los solares ya hubieren sido asignados, los ttulos se expedirn en favor de sus legtimos poseedores. Artculo 69.- La propiedad de los solares se acreditar con el documento sealado en el artculo anterior y los actos jurdicos subsecuentes sern regulados por el derecho comn. Para estos efectos los ttulos se inscribirn en el Registro Pblico de la Propiedad de la entidad correspondiente. Propiedad ComunalPropiedad comunal:Es uno de los tipos de propiedad que permite nuestra Constitucin y que es reconocida a los pueblos que pueden comprobar que las tierras que hoy ocupan les han pertenecido desde siglos atrs en la historia. Su caracterstica es que adems de contar con una porcin de tierra para vivir y trabajar, cuentan con otras tierras que explotan entre toda la comunidad aportando trabajo solidario, y lo que se hace con ellas se decide en asambleas del pueblo.

Artculo 73.- Las tierras ejidales de uso comn constituyen el sustento econmico de la vida en comunidad del ejido y estn conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea para el asentamiento del ncleo de poblacin, ni sean tierras parceladas

. Artculo 74.- La propiedad de las tierras de uso comn es inalienable, imprescriptible e inembargable, salvo los casos previstos en el artculo 75 de esta ley. El reglamento interno regular el uso, aprovechamiento, acceso y conservacin de las tierras de uso comn del ejido, incluyendo los derechos y obligaciones de ejidatarios y avecindados respecto de dichas tierras. Se puede concluir, que las tierras ejidales destinadas a la asentamiento humano son imprescindibles inembargables e inalienables, con excepcin de los solares que sern de propiedad plena de sus titulares las tierras de uso comn son aquellas que constituyen el sustento econmico del ejido y zonas que no se encuentran parceladas ni destinadas a asentamiento del ncleo de poblacin son igualmente imprescriptibles inalienables e inembargables salvo que la asamblea de ejidatarios determine aportarlas a una sociedad mercantil o civil o en su caso a su parcelamiento y por ltimo las tierras parceladas son aquellas que han sido adjudicadas a los miembros elegido quienes pueden aprovecharlas usarlas o usufructarlas y en caso de que la asamblea lo determine pueden adquirir la propiedad plena sobre sus parcelas.